FLEX Opentrons Flex Robot de manipulación de líquidos de código abierto
“
Opentrones Flex
Presupuesto:
- Especificaciones generales: Lorem ipsum dolor sentado
amet, consectetur adipiscing elit. Sed do eiusmod tempor incididunt
ut labore et dolore magna aliqua. - Especificaciones ambientales: Lorem ipsum
dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Sed do eiusmod tempor
incidente ut labore et dolore magna aliqua. - Certificaciones: Lorem ipsum dolor sit amet,
consectetur élite adipiscente. Sed do eiusmod tempor incididunt ut
labore et dolore magna aliqua. - Número de serie: XXX-XXXX-XXXX
Instrucciones de uso del producto:
1. Instalación y calibración del instrumento:
Siga los pasos descritos en el manual de pipeta y pinza.
instalación.
2. Reubicación:
Para movimientos cortos, consulte la sección 2.5 del manual. Para
Para mudanzas de larga distancia, siga las pautas proporcionadas. mudanzas generales
También hay asesoramiento disponible.
3. Conexiones:
Asegúrese de que la conexión eléctrica sea adecuada como se detalla en el manual.
Conecte dispositivos USB y auxiliares según sea necesario. Conexiones de red
debe establecerse siguiendo las instrucciones.
4. Diseñador de protocolos:
Comprenda los requisitos de Protocol Designer y aprenda cómo
para diseñar nuevos protocolos o modificar los existentes según su laboratorio
Requisitos.
5. API del protocolo Python:
Explore la escritura y ejecución de scripts utilizando la API del protocolo Python.
Descubra características exclusivas de Python para una funcionalidad mejorada.
6. Protocolos OT-2:
Obtenga más información sobre los protocolos OT-2 Python, los protocolos OT-2 JSON y
Protocolos del Módulo Magnético para diferentes tipos de experimentos.
Preguntas frecuentes (FAQ):
P: ¿Cómo soluciono problemas si el robot no se mueve tan bien?
¿esperado?
R: Verifique la conexión de alimentación, asegúrese de que la calibración sea adecuada
instrumentos y verificar que no haya obstrucciones en el
El camino del robot.
P: ¿Puedo utilizar pipetas personalizadas con Opentrons Flex?
R: Opentrons recomienda utilizar pipetas compatibles para una óptima
rendimiento y precisión.
"`
Opentrones Flex
Manual de instrucciones
Opentrons Labworks Inc.
Diciembre de 2023
© OPENTRONS 2023 Opentrons FlexTM (Opentrons Labworks, Inc.) Los nombres registrados, marcas comerciales, etc. utilizados en este documento, incluso cuando no estén específicamente marcados como tales, no deben considerarse desprotegidos por la ley.
Tabla de contenido
Prefacio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Estructura de este manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Notas y advertencias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Capítulo 1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.1 Bienvenido a Opentrons Flex. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Novedades de Flex. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 estaciones de trabajo flexibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 1.2 Información de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 símbolos de seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Advertencias de seguridad eléctrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Advertencias de seguridad adicionales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Precauciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Seguridad biológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Humos tóxicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 Líquidos inflamables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 1.3 Cumplimiento normativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Compatibilidad electromagnética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Advertencias y notas de la FCC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20 Cumplimiento de la ISED de Canadá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Advertencia ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Precertificación de Wi-Fi. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Capítulo 2: Instalación y reubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 2.1 Requisitos de seguridad y funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Dónde colocar Opentrons Flex. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22 Consumo de energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 Condiciones ambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24 2.2 Desembalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Esfuerzo y tiempo requeridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Caja y material de embalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25 Elementos del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26 Parte 1: Retire la caja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27 Parte 2: Suelte el Flex. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29 Parte 3: Montaje final y encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
2.3 Primera ejecución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Encendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Conéctese a una red o computadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36 Instalar actualizaciones de software. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37 Colocar el colgante de parada de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Dale un nombre a tu robot. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
2.4 Instalación y calibración del instrumento. . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Instalación de pipetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39 Instalación de la pinza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
2.5 Reubicación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40 Movimientos cortos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Mudanzas de larga distancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Consejos generales de mudanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42 Reflexiones finales sobre la mudanza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Capítulo 3: Descripción del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 3.1 Componentes físicos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45 Marco y cerramiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46 Cubierta y área de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46Stagárea de ing. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47 Accesorios de cubierta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Vertedero de residuos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49Stagranuras del área de ing. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49 Sistema de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 Pantallas táctiles y LED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51 3.2 Pipetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Especificaciones de pipetas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Calibración de pipetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Adaptador para rack de puntas de pipeta 55. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Recogida parcial de propinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 Sensores de pipeta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56 Actualizaciones del firmware de las pipetas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 3.3 Pinza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57 Especificaciones de la pinza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Calibración de la pinza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 Actualizaciones del firmware de la pinza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 3.4 Colgante de parada de emergencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59 Cuándo utilizar la parada de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59 Activar y soltar la parada de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
3.5 Conexiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Conexiones USB y auxiliares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62 Conexiones de red . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
3.6 Especificaciones del sistema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 Especificaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63 Especificaciones medioambientales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64 Certificaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64 Número de serie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64
Capítulo 4: Módulos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 4.1 Módulos compatibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66 4.2 Sistema de carrito de módulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67 4.3 Calibración del módulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68 Cuándo calibrar los módulos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 Cómo calibrar módulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69 4.4 Módulo Calentador-Agitador GEN1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70 Características del calentador-agitador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70 Especificaciones del calentador-agitador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72 4.5 Bloque magnético GEN1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73 Características del bloque magnético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73 Especificaciones del bloque magnético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74 4.6 Módulo de temperatura GEN2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 Características del módulo de temperatura. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75 Especificaciones del módulo de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77 4.7 Módulo Termociclador GEN2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77 Características del termociclador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78 Especificaciones del termociclador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
Capítulo 5: Material de laboratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 5.1 Conceptos de material de laboratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80 Material de laboratorio como hardware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80 Material de laboratorio como datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80 Material de laboratorio personalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81 5.2 Depósitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82 Yacimientos de un solo pozo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82 Yacimientos de múltiples pozos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82 Depósitos y definiciones de API. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 Material de laboratorio con depósito personalizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83 5.3 Placas de pocillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Placas de 6 pocillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 placas de 12 pocillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 placas de 24 pocillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 placas de 48 pocillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 placas de 96 pocillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 placas de 384 pocillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Adaptadores de placa de 86 pocillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86 Placas de pozos y definiciones API. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87 Material de laboratorio con placa de pocillos personalizado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87 5.4 Puntas y bastidores de puntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Bastidores de puntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Compatibilidad con pipetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Adaptador para bastidor de puntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 5.5 Tubos y soportes para tubos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90 Combinaciones de tubo y gradilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 gradillas de 6 tubos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 gradillas de 10 tubos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 gradillas de 15 tubos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 Gradillas para 24 tubos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 Definiciones API de soportes para tubos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .92 Material de laboratorio con soporte para tubos personalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93 5.6 Bloques de aluminio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93 Placa de fondo plano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93 Bloque de aluminio de 24 pocillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94 Bloque de aluminio de 96 pocillos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94 Adaptadores independientes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94 Combinaciones de material de laboratorio en bloque de aluminio . . . . . . . . . . . . . . . .94 combinaciones de material de laboratorio en bloque de aluminio de 24 pocillos . . . . . . . . .95 combinaciones de material de laboratorio en bloque de aluminio de 96 pocillos . . . . . . . . .95 5.7 Material de laboratorio y Opentrons Flex Gripper. . . . . . . . . . . . . . .96 5.8 Definiciones de material de laboratorio personalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .96 Creación de definiciones de material de laboratorio personalizadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . .97 Esquema de material de laboratorio JSON. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99 Definiciones de material de laboratorio JSON. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 Capítulo 6: Desarrollo de protocolos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105 6.1 Protocolos prefabricados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Biblioteca de protocolos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Servicio de desarrollo de protocolos personalizados. . . . . . . . . . . . . . . .
6.2 Diseñador de protocolos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Requisitos del Diseñador de protocolos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 Diseño de un protocolo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 Modificación de protocolos existentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114
6.3 API del protocolo Python. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 Escribir y ejecutar scripts. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115 funciones exclusivas de Python. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
6.4 Protocolos OT-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117 protocolos Python OT-2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118 protocolos OT-2 JSON. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120 protocolos del módulo magnético. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120
Capítulo 7: Software y Operación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 7.1 Funcionamiento de la pantalla táctil. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Tablero del robot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121 Gestión de protocolos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122 Detalles del protocolo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 Ejecute la configuración. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 127 Comprobación de la posición del material de laboratorio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 Progreso de la ejecución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 Finalización de la ejecución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Gestión de instrumentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132 configuraciones del robot. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133 Configuración de la plataforma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136 7.2 Aplicación Opentrons. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Instalación de aplicaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 Transferencia de protocolos a Flex. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 140 Estado y controles del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 Ejecuciones de protocolo recientes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143 7.3 Operación avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Cuaderno Jupyter. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 Operación de línea de comandos a través de SSH. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
Capítulo 8: Mantenimiento y servicio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .147 8.1 Limpieza de su Flex . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Antes de comenzar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Lo que puedes limpiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147 Soluciones de limpieza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Limpieza de marcos y paneles de ventanas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148 Limpieza de cubiertas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Limpieza de pórtico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Limpieza del vertedero de residuos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 8.2 Limpieza de pipetas y puntas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149 Descontaminación de pipetas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150 puntas de pipeta de limpieza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151 8.3 Limpieza de la pinza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152 8.4 Módulos de limpieza. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Limpieza general del módulo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153 Juntas termociclador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 8.5 Material de laboratorio apto para autoclaves. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154 8.6 Mantenimiento de Flex. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 servicios Opentrons. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155 Calificación de instalación y calificación de operación. . . 155 Mantenimiento preventivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156 Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157 Apéndice A: Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .158 Apéndice B: Documentación adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .170 B.1 Centro de conocimiento de Opentrons. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 B.2 Documentación de la API del protocolo Python. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170 B.3 Referencia de la API HTTP de Opentrons. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 B.4 Documentación del desarrollador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171 Apéndice C: Software de código abierto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .172 C.1 Opentrons en GitHub. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172 C.2 Monorepo de Opentrones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173 C.3 Otros repositorios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 Apéndice D: Información de contacto y soporte . . . . . . . . . . . . . . .176 D.1 Ventas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 D.2 Soporte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 D.3 Información empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Prefacio
Bienvenido al manual de instrucciones del robot de manipulación de líquidos Opentrons Flex. Este manual le guía a través de todo lo que necesita saber para configurar y utilizar Flex, centrándose en los temas que son más relevantes para los usuarios cotidianos de Flex en un entorno de laboratorio.
Estructura de este manual
Opentrons Flex es un sistema complejo, por lo que existen muchos caminos diferentes para aprender todo lo que puede hacer. ¡Siéntete libre de pasar directamente al capítulo que aborda cualquier tema que te interese! por ejemploampPor ejemplo, si ya tiene un Flex configurado en su laboratorio, puede omitir el capítulo Instalación y reubicación.
Si prefiere un enfoque guiado, este manual está estructurado para que pueda seguirlo de principio a fin.
Obtenga más información sobre Flex. Las características distintivas de Flex se enumeran en el Capítulo 1: Introducción. La introducción también incluye información importante sobre seguridad y normativa.
Comience con Flex. Si necesita configurar su Flex, siga las instrucciones detalladas en el Capítulo 2: Instalación y reubicación. Luego familiarícese con los componentes de Flex en el Capítulo 3: Descripción del sistema.
Configura tu plataforma. La configuración de la plataforma permite diferentes aplicaciones científicas en Flex. Capítulo 4: Módulos describe los periféricos Opentrons que puede instalar en o encima de la plataforma para realizar tareas científicas específicas. Capítulo 5: Labware explica cómo trabajar con equipos para contener líquidos.
Ejecute un protocolo. El uso principal de Flex es ejecutar procedimientos científicos estandarizados, conocidos como protocolos. El Capítulo 6: Desarrollo de protocolos ofrece varias formas de obtener protocolos ya preparados o diseñarlos usted mismo. Para ejecutar su protocolo, siga las instrucciones del Capítulo 7: Software y operación, que también tiene instrucciones para realizar otras tareas y personalizar la configuración de su robot.
Mantenga Flex funcionando. Siga los consejos del Capítulo 8: Mantenimiento y servicio para mantener su Flex limpio y funcionando de manera óptima. O regístrese en uno de los servicios de Opentrons que figuran allí y permítanos encargarnos de Flex por usted.
Aprenda aún más. ¿Aún necesitas algo más? Consultar los apéndices. Apéndice A: El glosario define los términos relacionados con Flex. Apéndice B: La documentación adicional le indica aún más recursos para los productos Opentrons y la escritura de código para controlar Flex.
OPENTRONS FLEXIBLES
9
PREFACIO
Apéndice C: Software de código abierto explica cómo el software Opentrons está alojado en GitHub como recurso tanto para desarrolladores como para no desarrolladores.
Apéndice D: Información de contacto y soporte enumera cómo ponerse en contacto con Opentrons si necesita ayuda más allá de lo que proporciona nuestra documentación.
Notas y advertencias
A lo largo de este manual, encontrará bloques de notas y advertencias con formato especial. Las notas proporcionan información útil que puede no ser obvia en el uso normal de Flex. Preste especial atención a las advertencias: solo se utilizan en situaciones en las que corre el riesgo de sufrir lesiones personales, daños al equipo, pérdida o deterioro de los dispositivos.amparchivos o reactivos, pérdida de datos u otros daños. Las notas y advertencias tienen este aspecto:
Sample Nota: Esto es algo que debes saber, pero no supone ningún peligro.
SampAdvertencia: Esto es algo que debe saber porque existe un riesgo asociado.
10
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 1
Introducción
Este capítulo le presenta el ecosistema Opentrons Flex, incluido el diseño general del sistema y las configuraciones de estaciones de trabajo disponibles. También incluye información importante sobre cumplimiento y seguridad, que usted debe consultar.view antes de configurar su robot Opentrons Flex. Para obtener más detalles sobre las características de Opentrons Flex, consulte el capítulo Descripción del sistema.
1.1 Bienvenido a Opentrons Flex
Opentrons Flex es un robot de manipulación de líquidos diseñado para flujos de trabajo complejos y de alto rendimiento. El robot Flex es la base de un sistema modular que incluye pipetas, una pinza para material de laboratorio, accesorios de plataforma, módulos en plataforma y material de laboratorio, todo lo cual puede cambiar usted mismo. Flex está diseñado con una pantalla táctil para que pueda trabajar con él directamente en la mesa del laboratorio o puede controlarlo desde todo el laboratorio con la aplicación Opentrons o nuestras API de código abierto.
Las estaciones de trabajo Flex vienen con todo el equipo (robot, hardware y material de laboratorio) que necesita para comenzar a automatizar tareas comunes de laboratorio. Para otras aplicaciones, Opentrons Flex se ejecuta en software y firmware de código abierto, y es independiente de los reactivos y el material de laboratorio, lo que le brinda control sobre cómo diseña y ejecuta sus protocolos.
¿Qué hay de nuevo en Flex?
Opentrons Flex es parte de la serie de robots manipuladores de líquidos Opentrons. Los usuarios de Opentrons Flex pueden estar familiarizados con Opentrons OT-2, nuestro robot de pipeteo personal. Flex va más allá de las capacidades de OT-2 en varias áreas clave, ofreciendo mayor rendimiento y tiempo de inactividad.
Característica Rendimiento de la pipeta
Capacidades de pipetas y puntas
Descripción
Las pipetas flexibles tienen 1, 8 o 96 canales. La pipeta de 96 canales opera en 12 veces más pozos a la vez que la pipeta OT-2 más grande.
Las pipetas Flex tienen rangos de volumen más grandes (1 µL, 50 µL) y todas pueden funcionar con cualquier volumen de puntas Opentrons Flex. Esta es una mejora con respecto a las pipetas OT-5, que tienen rangos más pequeños y deben usar puntas con un rango de volumen correspondiente.
OPENTRONS FLEXIBLES
11
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Pinza Calibración automatizada Pantalla táctil Caddies de módulo Coordenadas de ranura de cubierta Basura móvil Tamaño y peso
Opentrons Flex Gripper recoge y mueve el material de laboratorio por la plataforma automáticamente, sin intervención del usuario. La pinza permite flujos de trabajo más complejos dentro de una única ejecución de protocolo.
La calibración posicional de las pipetas Flex y la pinza está totalmente automatizada. Presione un botón y el instrumento se moverá a puntos mecanizados con precisión en la plataforma para determinar su posición exacta, guardando esos datos para usarlos en sus protocolos.
Flex tiene su propia interfaz de pantalla táctil que te permite controlarlo directamente, además de utilizar la aplicación Opentrons. Utilice la pantalla táctil para iniciar ejecuciones de protocolos, verificar el estado del trabajo y cambiar la configuración directamente en el robot.
Los módulos flexibles encajan en carritos que ocupan espacio debajo de la plataforma. Los caddies colocan su material de laboratorio más cerca de la superficie de la plataforma y permiten el enrutamiento de cables debajo de la plataforma. Los caddies permiten aún más configuraciones de módulos y material de laboratorio en la plataforma.
Las ranuras de la plataforma en Flex están numeradas con un sistema de coordenadas (A1D4) que es similar a cómo se numeran los pocillos en el material de laboratorio.
El contenedor de basura puede ubicarse en varias ubicaciones de la plataforma Flex. La ubicación predeterminada (ranura A3) es la posición recomendada. También puede utilizar la pinza para desechar la basura en el vertedero de residuos opcional.
Flex es un poco más grande y mucho más pesado que el OT-2. Las tareas de instalación en Flex requieren la asistencia de un socio de laboratorio.
Una comparación detallada de las especificaciones técnicas del robot está disponible en Opentrons websitio.
Tanto los robots Flex como OT-2 se ejecutan en nuestro software de código abierto y la aplicación Opentrons puede controlar ambos tipos de robots a la vez. Si bien los protocolos OT-2 no se pueden ejecutar directamente en Flex, es sencillo adaptarlos (consulte la sección Protocolos OT-2 del capítulo Desarrollo de protocolos para obtener más detalles).
Estaciones de trabajo flexibles
Las estaciones de trabajo Opentrons Flex incluyen el robot Flex, accesorios, pipetas y pinzas, módulos integrados y material de laboratorio necesario para automatizar una aplicación en particular. Todos los componentes de la estación de trabajo son modulares. Si necesita cambiar de aplicación, puede agregar o intercambiar otro hardware Flex y consumibles compatibles.
12
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
ESTACIÓN DE TRABAJO NGS
La estación de trabajo Opentrons Flex NGS automatiza la preparación de la biblioteca NGS. Puede automatizar los flujos de trabajo de presecuenciación utilizando cualquier sistema de reactivos líder, incluidos los de fragmentación y tagpreparación de biblioteca basada en la mentalidad.
Además del robot Flex, la NGS Workstation incluye:
Pinza Elección de configuración de pipeta
Dos pipetas de 8 canales (1 µL y 50 µL) Pipeta de 5 canales (1000 µL) Canal de residuos Bloque magnético Módulo de temperatura Módulo termociclador Kit de material de laboratorio con puntas de filtro, tubos de microcentrífuga, depósitos y placas de PCR
ESTACIÓN DE TRABAJO PCR
La estación de trabajo Opentrons Flex PCR automatiza los flujos de trabajo de configuración de PCR y termociclado durante hasta 96 samples. Puede alícuotas de reactivos refrigerados y samparchivos en una placa de PCR de 96 pocillos. Con la adición del módulo termociclador automatizado, utilice la pinza para cargar la placa en el termociclador y luego ejecute el programa de PCR elegido.
Además del robot Flex, la estación de trabajo PCR incluye:
Pinza Elección de configuración de pipeta
Pipeta de 1 canal (1 µL) y pipeta de 50 canales (8 µL) Pipeta de 1 canales (50 µL) Módulo de temperatura del conducto de residuos Kit de material de laboratorio con puntas de filtro, tubos de microcentrífuga, depósitos y placas de PCR
OPENTRONS FLEXIBLES
13
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
ESTACIÓN DE TRABAJO DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDO NUCLEICO
La estación de trabajo de extracción de ácidos nucleicos Opentrons Flex automatiza el aislamiento y la purificación de ADN/ARN. Utiliza el bloque magnético para la separación de perlas magnéticas y el calentador-agitador para sampLe lisis y resuspensión de perlas magnéticas.
Además del robot Flex, la estación de trabajo de extracción de ácidos nucleicos incluye:
Pinza Elección de configuración de pipeta
Pipeta de 1 canal (5 µL) y pipeta de 1000 canales (8 µL) Pipeta de 5 canales (1000 µL) Canal de desechos Módulo calentador-agitador de bloque magnético Kit de material de laboratorio con puntas de filtro, depósitos, placas de PCR y placas de pocillos profundos
ESTACIÓN DE TRABAJO DE PURIFICACIÓN DE PROTEÍNAS DE PERLAS MAGNÉTICAS
La estación de trabajo de purificación de proteínas con cuentas magnéticas Opentrons Flex automatiza la purificación de proteínas y la proteómica a pequeña escala.ample preparación por hasta 96 samples. Es compatible con muchos reactivos populares basados en perlas magnéticas.
Además del robot Flex, la estación de trabajo de purificación de proteínas incluye:
Pinza Elección de configuración de pipeta
Pipeta de 1 canal (5 µL) y pipeta de 1000 canales (8 µL) Pipeta de 5 canales (1000 µL) Canal de desechos Módulo calentador-agitador de bloque magnético Kit de material de laboratorio con puntas de filtro, depósitos, placas de PCR y placas de pocillos profundos
ESTACIÓN DE TRABAJO DE PREPARACIÓN FLEX
La estación de trabajo Opentrons Flex Prep automatiza flujos de trabajo de pipeteo simples. Configure la estación de trabajo con pipetas de 1 y 8 canales para realizar tareas como sample transferencia, sampla duplicación, y
14
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
alícuotas de reactivos. Configure la estación de trabajo con la pipeta de 96 canales para realizar alícuotas de reactivos y placas de alto rendimiento.ampEn.
Además del robot Flex, la estación de trabajo Flex Prep incluye:
Elección de configuración de pipeta: Pipeta de 1 canal (5 µL) y Pipeta de 1000 canales (8 µL) Pipeta de 5 canales (1000 µL)
Kit de material de laboratorio con puntas de filtro, tubos de microcentrífuga y depósitos
ESTACIÓN DE TRABAJO DE PREPARACIÓN DE PLASMIDOS
La estación de trabajo Opentrons Flex Plasmid Prep automatiza los flujos de trabajo de extracción y purificación de plásmidos basados en perlas magnéticas. Esta estación de trabajo está equipada con pipetas de gran volumen, un módulo calentador-agitador y un bloque magnético para adaptarse a la mayoría de los productos químicos basados en perlas.
Además del robot Flex, la estación de trabajo Plasmid Prep incluye:
Pinza Pipeta de 1 canal (5 µL) y pipeta de 1000 canales (8 µL) Canal de desechos Módulo calentador-agitador de bloque magnético Kit de material de laboratorio con puntas de filtro, tubos de microcentrífuga, depósitos, placas de PCR y placas de pocillos profundos
ESTACIÓN DE TRABAJO SYNBIO
La estación de trabajo Opentrons Flex SynBio automatiza una variedad de flujos de trabajo de biología sintética, como la síntesis y clonación de ADN. Utiliza el bloque magnético y el módulo de temperatura para admitir la mayoría de la química basada en perlas. Agregue el módulo termociclador para realizar incubaciones con tapa calentada y amplificaciones.
Además del robot Flex, SynBio Workstation incluye:
Módulo de temperatura de bloque magnético para pipeta de 1 canal (5 µL) y pipeta de 1000 canales (8 µL)
OPENTRONS FLEXIBLES
15
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Kit de material de laboratorio con puntas normales y con filtro, tubos de microcentrífuga, depósitos, placas de PCR y placas de pocillos profundos
1.2 Información de seguridad
El robot de manipulación de líquidos Opentrons Flex ha sido diseñado para un funcionamiento seguro. Consulte las especificaciones y pautas de cumplimiento en esta sección para garantizar el uso seguro de su Flex. Estas pautas cubren el uso seguro de las conexiones de entrada y salida del producto, incluidas las conexiones de alimentación y datos, así como las etiquetas de advertencia que se encuentran en el robot Flex y el hardware relacionado. El uso del dispositivo de una manera distinta a la especificada en este manual puede poner en riesgo al usuario y al equipo.
Símbolos de seguridad
Varias etiquetas en el Flex y en este manual le advierten sobre fuentes de posibles lesiones o daños.
Símbolo
Descripción
Advertencia: alerta a los usuarios sobre condiciones potencialmente peligrosas. Acciones que pueden resultar en lesiones personales o la muerte.
Precaución: Advierte a los usuarios contra daños al equipo. Datos perdidos o dañados. Interrupción irrecuperable de la operación que se estaba realizando.
Descarga eléctrica: Identifica los componentes del instrumento que podrían representar un riesgo de descarga eléctrica si el instrumento se manipula incorrectamente.
Superficie caliente: Identifica los componentes del instrumento que representan un riesgo de lesiones personales debido al calor/temperaturas altas si el instrumento se manipula incorrectamente.
Punto de pellizco: Identifica los componentes del instrumento que pueden representar un riesgo de lesiones personales cuando están en movimiento.
16
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Encontrará las siguientes etiquetas en el Flex:
Etiquetas de propiedad intelectual Etiquetas de cumplimiento normativo (p. ej., ETL) Etiquetas de peligro eléctrico Etiquetas de advertencia general Etiquetas de productos Etiquetas de punto de pellizco Alto volumentagEtiquetas electrónicas Etiquetas de clasificación de potencia.
Advertencias de seguridad eléctrica
Observe siempre las siguientes advertencias de seguridad eléctrica:
Símbolo
Descripción
Conecte el robot a un circuito Clase 1 con conexión a tierra. Consulte la sección Conexión de alimentación en el capítulo Descripción del sistema.
No conecte (enchufe), desconecte (desconecte) ni utilice cables de alimentación de CA si: El cable está deshilachado o dañado. Otros cables, cordones o receptáculos conectados están deshilachados o dañados.
El uso de cables de alimentación dañados puede provocar un riesgo de descarga eléctrica que provoque lesiones graves o daños al robot.
No reemplace el cable de alimentación de CA a menos que lo indique el soporte de Opentrons.
Para obtener más información sobre los requisitos eléctricos, consulte la sección Consumo de energía del capítulo Instalación y reubicación.
OPENTRONS FLEXIBLES
17
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Advertencias de seguridad adicionales
Observe siempre las siguientes advertencias de seguridad adicionales:
Símbolo
Descripción
Opentrons Flex no ha sido certificado para su uso con líquidos explosivos o inflamables. No cargue placas, tubos o viales que contengan líquidos explosivos o inflamables en el robot ni opere el instrumento con líquidos explosivos o inflamables en el recinto.
Utilice buenas prácticas de laboratorio y siga las precauciones del fabricante cuando trabaje con productos químicos. Opentrons no es responsable de ningún daño debido o como resultado del uso de productos químicos peligrosos.
El Flex pesa 88.5 kg (195 libras). Como resultado, se necesitan dos personas para levantarlo y moverlo de forma segura. Consulte la sección Reubicación en el capítulo Instalación y Reubicación.
El Flex debe colocarse sobre una superficie capaz de soportar su peso de 88.5 kg (195 lbs) con suficiente superficie para acomodar el robot más su distancia mínima de separación (20 cm/8 pulgadas). Consulte la sección Requisitos de funcionamiento y seguridad en el capítulo Instalación y reubicación.
El Flex puede emitir vibraciones mientras está en funcionamiento. Coloque el robot sobre una superficie resistente, nivelada y resistente al agua con refuerzos transversales o uniones soldadas. Consulte la sección Requisitos de funcionamiento y seguridad en el capítulo Instalación y reubicación.
Precauciones de seguridad
Para ayudar a proteger el Flex de daños, siga estas precauciones:
18
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Símbolo
Descripción
Utilice material de laboratorio que cumpla con ANSI/SLAS o esté aprobado por Opentrons. Consulte el capítulo Material de laboratorio.
Mantenga los materiales corrosivos, agentes o materiales dañinos alejados del robot.
Seguridad biológica
Trate las muestras y reactivos que contengan materiales tomados de humanos como agentes potencialmente infecciosos. Opentrons recomienda utilizar procedimientos de laboratorio seguros como se explica en Bioseguridad en laboratorios microbiológicos y biomédicos (BMBL), sexta edición.
En circunstancias normales, el Flex no crea aerosoles detectables a partir de fuentes líquidas. Sin embargo, bajo ciertas condiciones, es posible generar aerosoles a partir de líquidos fuente. Cuando opere con fuentes líquidas de nivel de bioseguridad 2 o superior, considere tomar precauciones contra la exposición a aerosoles, de acuerdo con sus organismos reguladores locales. Para minimizar el riesgo potencial de exposición a aerosoles del robot, asegúrese de:
Realice el mantenimiento como se describe en el capítulo Mantenimiento y servicio. Instale y asegure adecuadamente todas las cubiertas de los instrumentos, pipetas, módulos y material de laboratorio. Utilice una técnica de pipeteo adecuada para ayudar en la mitigación de aerosoles.
Vapores tóxicos
Si trabaja con disolventes volátiles o sustancias tóxicas, utilice un sistema de ventilación de laboratorio eficiente para eliminar los vapores que puedan producirse.
Líquidos inflamables
El Flex no ha sido evaluado para su uso con líquidos inflamables y no debe usarse con líquidos inflamables.
OPENTRONS FLEXIBLES
19
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
1.3 Cumplimiento normativo
Opentrons Flex cumple con todos los requisitos aplicables de los siguientes estándares electromagnéticos y de seguridad.
Seguridad
ID de regla IEC/UL/CSA 61010-1 IEC/UL/CSA 61010-2-051
Título
Requisitos de seguridad para equipos eléctricos de medición, control y uso en laboratorio Parte 1: Requisitos generales
Requisitos particulares para equipos de laboratorio para mezclar y agitar
Compatibilidad electromagnética
ID de regla EN/BSI 61326-1
FCC 47 CFR Parte 15 Subparte B Clase A IC ICES-003
Título
Equipos eléctricos para medición, control y uso en laboratorio Requisitos EMC Parte 1: Requisitos generales Radiadores no intencionales
Gestión del espectro y telecomunicaciones Equipos que causan interferencias Equipos estándar de tecnología de la información (incluidos los aparatos digitales)
Advertencias y notas de la FCC
Advertencia: Los cambios o modificaciones a esta unidad que no estén aprobados expresamente por Opentrons podrían anular la autoridad del usuario para operar el equipo.
Este dispositivo cumple con la Parte 15 de las reglas de la FCC. La operación está sujeta a lo siguiente:
20
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 1: INTRODUCCIÓN
Este dispositivo no puede causar interferencias perjudiciales. Este dispositivo debe aceptar cualquier interferencia recibida, incluidas las que puedan causar
operación.
Nota: Este equipo ha sido probado y cumple con los límites para un dispositivo digital Clase A, de conformidad con la Parte 15 de las reglas de la FCC. Estos límites están diseñados para brindar una protección razonable contra interferencias dañinas cuando el equipo se opera en un entorno comercial. Este equipo genera, usa y puede irradiar energía de radiofrecuencia y, si no se instala y usa de acuerdo con el manual de instrucciones, puede causar interferencias dañinas en las comunicaciones por radio. Es probable que el funcionamiento de este equipo en un área residencial cause interferencias dañinas, en cuyo caso el usuario deberá corregir la interferencia por su cuenta.
Cumplimiento ISED de Canadá
Canadá ICES-003(A) / NMB-003(A)
Este producto cumple con las especificaciones técnicas aplicables de Innovación, Ciencia y Desarrollo Económico de Canadá.
Le présent produit est conforme aux spécifications técnicas aplicables d'Innovation, Sciences et Développement économique Canada.
Advertencia ambiental
Advertencia: Cáncer y daños reproductivos www.P65Warnings.ca.gov
Precertificación de Wi-Fi
El módulo Wi-Fi está precertificado para su uso en muchas regiones:
Estados Unidos (FCC): Identificador FCC UAY-W8997-M1216 Espacio Económico Europeo (CE): Sin identificador público (autodeclaración) Canadá (IC): Número de identificación de la versión de hardware W8997-M1216 Japón (TELEC): Número de certificado 020-170034 India (WPC): Número de registro ETA-SD-20191005525 (autodeclaración)
OPENTRONS FLEXIBLES
21
CAPÍTULO 2
Instalación y reubicación
Este capítulo describe cómo preparar su laboratorio para Opentrons Flex, cómo configurar el robot y cómo moverlo si es necesario. Antes de recibir su Flex, asegúrese de que su laboratorio o instalación cumpla con todos los criterios de la sección Requisitos operativos y de seguridad. Cuando llegue el momento de poner en funcionamiento su Flex, siga las instrucciones detalladas en las secciones Desembalaje, Primera ejecución e Instalación y calibración del instrumento, o utilice el servicio de configuración de soporte in situ de Opentrons. Y si alguna vez necesitas mover tu Flex a una nueva ubicación, cercana o lejana, sigue los pasos en la sección Reubicación.
2.1 Requisitos de seguridad y funcionamiento
Dónde colocar Opentrons Flex
El espacio es un bien valioso en casi todos los laboratorios. Su Flex necesitará algo, pero no demasiado, ya que está diseñado para caber en la mitad de una mesa de laboratorio estándar. Asegúrese de tener un espacio que cumpla con los siguientes criterios.
Superficie del banco: Superficie estacionaria, robusta, nivelada y resistente al agua. No se recomiendan mesas o bancos con ruedas (incluso con ruedas con bloqueo). Flex se mueve rápidamente y tiene mucha masa, lo que puede sacudir o desequilibrar mesas livianas o móviles.
Soporte de peso: el robot por sí solo pesa 88.5 kg (195 lb) y solo deben levantarlo dos personas que trabajen juntas. Coloque el robot sobre una superficie que pueda soportar fácilmente su peso más el peso de cualquier módulo, material de laboratorio, líquido u otro equipo de laboratorio que se utilizará en sus aplicaciones.
Espacio de funcionamiento: Las dimensiones de la base del robot son 87 cm de ancho x 69 cm de profundidad x 84 cm de alto (aproximadamente 34 ″ x 27 ″ x 33 ″). Flex necesita 20 cm (8") de espacio lateral y posterior para cables, conexiones USB y para disipar el escape de los módulos que calientan y enfrían.
Advertencia: No coloque los lados o la parte posterior del Flex al ras de la pared.
22
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
84cm 33″
87cm 34″
Dimensiones de la base Opentrons Flex.
69cm 27″
20cm 8″
20cm 8″
20cm 8″
Arriba view de Opentrons Flex, que muestra el espacio mínimo lateral y trasero.
OPENTRONS FLEXIBLES
23
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
Consumo de energía
Opentrons Flex debe conectarse a un tomacorriente de pared en o cerca de la ubicación del banco donde lo instala. Conecte Flex únicamente a circuitos que puedan adaptarse a su consumo máximo de energía:
Potencia de entrada: 36 VCC, 6.1 A Consumo en reposo: 30 W Consumo típico: 40 W (durante la ejecución del protocolo) Consumo máximo: Aproximadamente 50 W
El consumo de energía exacto depende de:
La cantidad y tipo de movimiento ejecutado durante un protocolo. La cantidad de tiempo que el robot pasa inactivo. El estado de las luces del robot. ¿Cuántos instrumentos se adjuntan?
Recuerde tener en cuenta otros dispositivos electrónicos que consumen energía en el mismo circuito, incluidos los módulos Flex con sus propias fuentes de alimentación. por ejemploampEs decir, el Módulo Termociclador tiene un consumo máximo de energía (630 W) muy superior al del propio robot Flex. Si es necesario, consulte al administrador de sus instalaciones para asegurarse de que cumpla con los requisitos de energía de su equipo.
Condiciones ambientales
Las condiciones ambientales para el uso recomendado, el uso aceptable y el almacenamiento varían:
Recomendado para el funcionamiento del sistema.
Aceptable para la operación del sistema.
Temperatura ambiente +20 a +25 °C
De +2 a +40 °C
Humedad relativa Altitud
40%, sin condensación
Aproximadamente 500 m sobre el nivel del mar
30%, sin condensación (por debajo de 80 °C)
Hasta 2000 m sobre el nivel del mar
Almacenamiento y transporte
-10 a +60 °C
10%, sin condensación (por debajo de 85 °C)
Hasta 2000 m sobre el nivel del mar
24
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
Opentrons ha validado el rendimiento de Opentrons Flex en las condiciones recomendadas para el funcionamiento del sistema, y el funcionamiento en esas condiciones debería proporcionar resultados óptimos. Flex es seguro de usar en condiciones aceptables para el funcionamiento del sistema, pero los resultados pueden variar. No encienda ni utilice Flex en condiciones fuera de esos límites. Las condiciones de almacenamiento y transporte sólo se aplican cuando el robot está completamente desconectado de la alimentación y de otros equipos.
2.2 Desembalaje
¡Felicidades! Tu Opentrons Flex ha llegado y has preparado un espacio para él en tu laboratorio. Abramos esa caja monstruosa, saquemos el robot y preparémoslo para su funcionamiento. La información en esta sección proporciona una lista de piezas e instrucciones que lo guiarán a través de los pasos necesarios para desembalar, configurar y preparar el Flex para su uso. Hemos dividido el procedimiento de configuración en tres partes:
La parte 1 cubre el desmontaje de la caja. La parte 2 cubre cómo separar el Flex de la caja y trasladarlo a una ubicación de ensamblaje final. La parte 3 cubre el montaje final y el encendido del robot por primera vez.
Esfuerzo y tiempo requerido
Querrá pedirle a un socio de laboratorio que lo ayude con el proceso de desembalar, levantar, mover y ensamblar. Necesitará presupuestar entre 30 minutos y una hora para este esfuerzo.
Nota: El Flex requiere dos personas para levantarlo correctamente. Además, levantar y transportar el Flex por sus asas es la mejor forma de mover el robot.
Caja y material de embalaje.
Desempacar un Flex te da un robot increíble, pero también te quedan varios paneles de caja grandes junto con una variedad de componentes de envío y acolchado. Si bien puede desechar este material, le recomendamos que conserve estos artículos si hay espacio de almacenamiento disponible. El embalaje es reutilizable, lo que ayuda a preparar su Flex para el envío si alguna vez necesita enviarlo a otro lugar (por ejemplo, a una conferencia o a una nueva instalación) en el futuro.
OPENTRONS FLEXIBLES
25
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
Elementos del producto
El Flex se envía con los componentes que se enumeran a continuación. Las pipetas, la pinza y los módulos vienen en embalajes separados de la caja Flex principal, incluso si los compró juntos como una estación de trabajo.
(1) Robot Opentrons Flex
(1) cable USB
(1) Cable de alimentación
(1) cable Ethernet
(5) llaves L (hexagonales de 12 mm, hexagonales de 1.5 mm, hexagonales de 2.5 mm, hexagonales de 3 mm,
Torx T10)
(1) Colgante de parada de emergencia
(1) Ranura para plataforma con clips para material de laboratorio
(4) Clips de repuesto para material de laboratorio
(1) Sonda de calibración de pipeta
(4) Asas y tapas de transporte
(1) Panel de ventana superior
(4) Paneles de ventanas laterales
(1) destornillador hexagonal de 2.5 mm
(1) llave de 19 mm
(16 + repuestos) Tornillos para ventana (cabeza plana M4x8 mm)
26
(10) Tornillos ranurados de repuesto para plataforma (cabeza hueca M4x10 mm)
(12) Tornillos de clip de plataforma de repuesto (cabeza hueca M3x6 mm)
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
Parte 1: quitar la caja
Opentrons envía su Flex en una resistente caja de madera contrachapada. La caja de envío utiliza gancho y pestillo clamps para asegurar los paneles superior, lateral e inferior juntos. Usar pestillos, en lugar de clavos o tornillos, significa que no necesitarás una palanca (ni mucha fuerza) para desmontar la caja y podrás volver a montarla más tarde, si es necesario.
Nota: Los bordes de la caja pueden desgastarse durante el envío. Es posible que desees utilizar guantes de trabajo para proteger tus manos de las astillas de madera.
Para liberar los pestillos, levante la pestaña del pestillo y gírela hacia la izquierda (en el sentido contrario a las agujas del reloj). Esta acción mueve el clamp brazo de su correspondiente soporte de sujeción. Luego puede alejar el brazo del pestillo de la caja.
1 Desbloquee los ocho pestillos que sujetan la parte superior a los lados.
2 Retire el panel superior después de soltar los pestillos.
OPENTRONS FLEXIBLES
27
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN 3 Abra la bolsa de envío azul, retire estos elementos del acolchado y déjelos a un lado:
Kit de usuario Cables de alimentación, Ethernet y USB Colgante de parada de emergencia
4 Retire la pieza superior del acolchado de espuma para exponer los paneles de la ventana. El acolchado protege los paneles laterales y superiores.
5 Retire los paneles de la ventana y déjelos a un lado. Los adjuntará más tarde.
28
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
6 Desbloquee los 16 pestillos restantes que sujetan los paneles laterales entre sí y la base de la caja. 7 Retire los paneles laterales y déjelos a un lado.
Parte 2: Suelta el Flex
Después de completar los pasos de la Parte 1, ahora debería ver un robot dentro de una bolsa protectora y sujeto a componentes de montaje de acero de color naranja. La bolsa encierra el robot y lo protege del entorno exterior. Los soportes de acero aseguran el robot al fondo de la caja. Dos marcos de envío sostienen el robot, distribuyen su peso uniformemente y lo mantienen rígido para que no se deforme durante el envío. Continúe desempaquetando el Flex y retirándolo de la base de la caja.
8 Con la llave de 19 mm del kit de usuario, desatornille los soportes de la parte inferior de la caja. Puede descartar los corchetes o guardarlos para usarlos en el futuro.
OPENTRONS FLEXIBLES
29
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN 9 Tire o enrolle la bolsa de envío completamente hacia abajo para exponer todo el robot.
10 Con la ayuda de su compañero de laboratorio, agarre los asideros de los marcos de envío naranjas a cada lado de la base del robot, levante el Flex de la base de la caja y colóquelo en el suelo. Guarde o deseche la base de la caja y el marco de envío.
30
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN 11 Con la llave en L hexagonal de 12 mm del kit del usuario, retire los cuatro pernos que sujetan los marcos de envío a
el Flex. Guarde o deseche los marcos y los pernos.
12 Retire las cuatro manijas de aluminio del kit de usuario. Atornille las manijas en los mismos lugares que sujetaron los pernos del marco de envío de 12 mm.
OPENTRONS FLEXIBLES
31
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
13 Con la ayuda de su compañero de laboratorio, levante el Flex por sus asas de transporte y muévalo a una mesa de trabajo para su montaje final.
Parte 3: Montaje final y encendido.
Después de trasladar el Flex a un área de trabajo temporal o a su hogar permanente, es hora de darle los toques finales a su nuevo robot.
14 Si ha movido el robot a su ubicación de trabajo final, retire las asas de transporte y reemplácelas con las tapas de acabado. Las tapas cierran las aberturas del mango en el marco y le dan al robot una apariencia limpia. Devuelva las manijas al kit de usuario para guardarlas.
32
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
15 Recupere los paneles superior y lateral de la espuma de embalaje que dejó a un lado después de quitar la parte superior de la caja.
16 Coloque los paneles de la ventana en el Flex siguiendo la información de la etiqueta en la película protectora frontal. Luego retire la película protectora.
17 Con los tornillos de ventana biselados y el destornillador de 2.5 mm del kit de usuario, fije los paneles de ventana al Flex. Asegúrese de que los orificios biselados (en forma de V) en los paneles de la ventana estén mirando hacia afuera (hacia usted). Esto permite que los tornillos queden al ras de la superficie de la ventana.
Advertencia: Una orientación incorrecta de los paneles puede provocar daños. Un torque excesivo de los tornillos puede agrietar los paneles. Apriete los tornillos a mano hasta que los paneles de la ventana estén razonablemente seguros. Esta no es una prueba de fuerza.
OPENTRONS FLEXIBLES
33
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN 18 Con el destornillador de 2.5 mm del kit del usuario, retire los tornillos de bloqueo del pórtico. Estos
Los tornillos evitan que el pórtico se mueva durante el transporte. Los tornillos de bloqueo del pórtico están ubicados: En el riel lateral izquierdo cerca de la parte frontal del robot. Debajo del brazo del pórtico vertical. En el riel lateral derecho cerca del frente del robot en un soporte naranja. Aquí hay dos tornillos.
El pórtico se mueve fácilmente con la mano después de retirar todos los tornillos de envío. 19 Corta y retira las dos bandas elásticas que sujetan el contenedor de basura en su lugar durante el envío.
34
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
20 Conecte el cable de alimentación al Flex y conéctelo a la toma de pared. Asegúrese de que el área de la plataforma esté libre de obstrucciones. Mueva el interruptor de encendido en la parte trasera izquierda del robot. Una vez encendido, el pórtico se mueve a su ubicación inicial y la pantalla táctil muestra instrucciones de configuración adicionales.
Ahora que su Flex está listo para usar y listo para usar, continúe con la sección Primera ejecución a continuación.
2.3 Primera ejecución
Realice la configuración básica en la pantalla táctil antes de conectar cualquier otro hardware a su Flex. El robot lo guiará para conectarse a la red de su laboratorio, actualizar al software más reciente y personalizar Flex dándole un nombre.
Encender
Cuando enciendas Flex, el logotipo de Opentrons aparecerá en la pantalla táctil. Después de unos momentos, mostrará la pantalla "Bienvenido a su Opentrons Flex".
La pantalla de bienvenida de Opentrons Flex. Sólo deberías ver esta pantalla cuando inicies tu Flex por primera vez.
OPENTRONS FLEXIBLES
35
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
Conectarse a una red o computadora
Siga las indicaciones en la pantalla táctil para conectar su robot para que pueda buscar actualizaciones de software y recibir el protocolo. files. Hay tres métodos de conexión: Wi-Fi, Ethernet y USB.
Opciones de conexión de red. Debe tener conectividad a Internet para configurar Flex. Wi-Fi: utilice la pantalla táctil para conectarse a redes Wi-Fi protegidas con autenticación personal WPA2 (la mayoría de las redes que solo requieren una contraseña para unirse entran en esta categoría).
Nota: Flex no admite portales cautivos (redes que no tienen contraseña pero cargan una webpágina para autenticar a los usuarios después de conectarse).
También puedes conectarte a una red Wi-Fi abierta, pero no se recomienda.
Advertencia: La conexión a una red Wi-Fi abierta permitirá que cualquier persona dentro del alcance de la señal de la red controle su robot Opentrons Flex sin autenticación.
Si necesita conectarse a una red Wi-Fi que utiliza autenticación empresarial (incluida “eduroam” y redes académicas similares que requieren un nombre de usuario y contraseña), primero conéctese a la aplicación Opentrons mediante Ethernet o USB para completar la configuración inicial. Luego conéctese a la red Wi-Fi empresarial en la configuración de red de su Flex. Para acceder a la configuración de red:
36
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
1. Haga clic en Dispositivos en la barra lateral izquierda de la aplicación Opentrons. 2. Haga clic en el menú de tres puntos () de su Flex y elija Configuración del robot. 3. Haga clic en la pestaña Redes.
Seleccione su red en el menú desplegable o elija "Unirse a otra red..." e ingrese su SSID. Elija el método de autenticación empresarial que utiliza su red. Los métodos soportados son:
EAP-TTLS con TLS EAP-TTLS con MS-CHAP v2 EAP-TTLS con MD5 EAP-PEAP con MS-CHAP v2 EAP-TLS
Cada uno de estos métodos requiere un nombre de usuario y contraseña y, dependiendo de su configuración de red exacta, es posible que requiera un certificado. files u otras opciones. Consulte la documentación de TI de sus instalaciones o comuníquese con su gerente de TI para obtener detalles sobre la configuración de su red.
Ethernet: conecte su robot a un conmutador o concentrador de red con un cable Ethernet. También puede conectarse directamente al puerto Ethernet de su computadora, a partir de la versión 7.1.0 del sistema de robot.
USB: conecte el cable USB A a B proporcionado al puerto USB-B del robot y a un puerto abierto de su computadora. Utilice un cable USB B a C o un adaptador USB A a C si su computadora no tiene un puerto USB-A.
Para continuar con la configuración, la computadora conectada debe tener la aplicación Opentrons instalada y ejecutándose. Para obtener detalles sobre la instalación de la aplicación Opentrons, consulte la sección Instalación de la aplicación del capítulo Software y funcionamiento.
Instalar actualizaciones de software
Ahora que se ha conectado a una red o computadora, el robot puede buscar actualizaciones de software y firmware y descargarlas si es necesario. Si hay una actualización, la instalación puede tardar unos minutos. Una vez que se complete la actualización, el robot se reiniciará.
OPENTRONS FLEXIBLES
37
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
Coloque el colgante de parada de emergencia
Conecte el colgante de parada de emergencia (parada de emergencia) incluido a un puerto auxiliar (AUX-1 o AUX-2) en la parte posterior del robot.
Antes y después de conectar el colgante de parada de emergencia.
Es obligatorio conectar y habilitar la parada de emergencia para conectar instrumentos y ejecutar protocolos en Flex. Para obtener más información sobre el uso de la parada de emergencia durante el funcionamiento del robot, consulte la sección Colgante de parada de emergencia del capítulo Descripción del sistema.
Dale un nombre a tu robot
Ponerle un nombre a su robot le permite identificarlo fácilmente en su entorno de laboratorio. Si tiene varios robots Opentrons en su red, asegúrese de darles nombres únicos. Una vez que haya confirmado el nombre de su robot, accederá a su panel Opentrons Flex. Probablemente el siguiente paso que querrás dar es conectar los instrumentos, lo cual se trata en la siguiente sección.
2.4 Instalación y calibración del instrumento
Después de la configuración inicial del robot, el siguiente paso es conectar los instrumentos al robot y calibrarlos.
Para instalar un instrumento, primero toque Instrumentos en la pantalla táctil o vaya a la sección Pipetas y módulos de la pantalla de detalles del dispositivo en la aplicación Opentrons. Elija una montura vacía y seleccione Adjuntar pipeta o Adjuntar pinza. Si el soporte que desea utilizar ya está ocupado, primero deberá retirar la pipeta o la pinza.
38
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
Nota: El proceso de instalación general es el mismo independientemente de si usa la pantalla táctil o la aplicación Opentrons. Cualquier dispositivo en el que comiences controlará el proceso de instalación hasta que lo completes o lo canceles.
Si comienza en la pantalla táctil, la aplicación mostrará que el robot está "ocupado". Si comienza en la aplicación, la pantalla táctil mostrará un modal que indica que la instalación del instrumento está en progreso.
El proceso de instalación exacto varía según el instrumento que esté conectando, como se explica en las secciones siguientes. Todos los instrumentos tienen un procedimiento de calibración automatizado, que debe realizar inmediatamente después de la instalación.
Instalación de pipetas
Cuando instale una pipeta, se le guiará a través de los siguientes pasos en la pantalla táctil o en la aplicación Opentrons.
1. ELIJA EL TIPO DE PIPETA Elija entre pipeta de 1 u 8 canales y pipeta de 96 canales. La instalación de la pipeta de 96 canales requiere algunos pasos adicionales porque se conecta a una placa de montaje especial que abarca ambos soportes de pipeta.
2. PREPARAR PARA LA INSTALACIÓN Retire el material de laboratorio de la plataforma y limpie el área de trabajo para facilitar la conexión y la calibración. Reúna también el equipo necesario, como la sonda de calibración, el destornillador hexagonal y la placa de montaje (para la pipeta de 96 canales).
3. CONECTE Y ASEGURE LA PIPETA El pórtico se moverá hacia la parte delantera del robot para que pueda conectar la pipeta.
Las pipetas de 1 y 8 canales se conectan directamente a un soporte de pipeta. La pipeta de 96 canales requiere una placa de montaje. Para colocar la placa de montaje, primero debe desconectar el carro del eje Z para el soporte de pipeta derecho.
OPENTRONS FLEXIBLES
39
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
Conecte la pipeta al soporte de pipeta elegido y asegure sus tornillos.
4. EJECUTAR LA CALIBRACIÓN AUTOMATIZADA Para calibrar la pipeta, conecte la sonda de calibración a la boquilla de pipeta adecuada. La pipeta se moverá automáticamente para tocar ciertos puntos de la plataforma y guardará estos valores de calibración para uso futuro. Una vez que se complete la calibración y haya retirado la sonda, la pipeta estará lista para usar en los protocolos.
Instalación de pinzas
Cuando instale la pinza, se le guiará a través de los siguientes pasos en la pantalla táctil o en la aplicación Opentrons.
1. PREPARACIÓN PARA LA INSTALACIÓN Retire el material de laboratorio de la plataforma y limpie el área de trabajo para facilitar la conexión y la calibración. Reúna también el destornillador hexagonal necesario y asegúrese de que el pasador de calibración esté en su área de almacenamiento en la pinza.
2. CONECTE Y ASEGURE LA PINZA El pórtico se moverá hacia la parte delantera del robot para que pueda colocar la pinza. Conecte la pinza al soporte de extensión y asegure sus tornillos.
3. EJECUTAR LA CALIBRACIÓN AUTOMATIZADA Para calibrar la pinza, inserte el pasador de calibración en la mordaza frontal. La pinza se moverá automáticamente para tocar ciertos puntos de la plataforma y guardará estos valores de calibración para uso futuro. Luego repita el mismo proceso con el pasador de calibración en la mandíbula trasera. Una vez que se complete la calibración y haya vuelto a colocar el pin en su ubicación de almacenamiento, la pinza estará lista para usar en los protocolos.
2.5 Reubicación
Esta sección proporciona consejos e instrucciones sobre cómo mover su robot Opentrons Flex en distancias cortas y largas.
40
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
Movimientos cortos
Un movimiento corto abarca una variedad de distancias, desde “movámoslo un poquito” hasta cruzar el laboratorio, el pasillo u otro piso de su edificio. En estos casos, puedes mover tu Flex con la mano. Transportarlo en un carrito de mano también es una buena opción.
Advertencia: El Flex pesa 88.5 kg. Como resultado, se necesitan dos personas para levantarlo y moverlo de forma segura.
Vuelva a colocar las manijas de elevación para mover su Flex a una ubicación nueva y cercana. Levantar y transportar el Flex por sus asas es la forma correcta de mover el robot distancias cortas. Retire las manijas y guárdelas en el kit de usuario una vez finalizada la mudanza. Para evitar dañar el robot, utilice siempre las manijas de elevación para levantarlo y moverlo. No agarre el marco para levantar o mover su robot.
Mudanzas de larga distancia
Una mudanza de larga distancia transporta su Flex fuera de los terrenos de su universidad, instalación o institución. Al otro lado de la ciudad, a una nueva ciudad, estado, provincia o país son todos examparchivos de una mudanza de larga distancia. En este caso, deberá empacar el Flex para protegerlo de los elementos, golpes y movimientos bruscos que puedan ocurrir durante el transporte.
Si conservó la caja de envío y los soportes internos que vinieron con su Flex, puede volver a empaquetarlo en estos materiales para una mudanza de larga distancia. Siga los pasos de desembalaje en orden inverso para preparar su Flex para una mudanza de larga distancia. Básicamente, deberías:
Desconecte el cable de alimentación y de red, si está conectado. Retire todo el hardware y el material de laboratorio adjuntos. Vuelva a colocar las placas de la plataforma. Bloquee el pórtico (consulte la sección Consejos generales sobre mudanzas a continuación). Retire y guarde los paneles de las ventanas.
Si conservaste la caja original:
Vuelva a colocar el marco de envío al Flex y asegúrelo a la base del palé usando los soportes en L. Agregue relleno y vuelva a armar la caja de envío.
OPENTRONS FLEXIBLES
41
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
Si no tiene la caja original y el material relacionado, comuníquese con una empresa de envío acreditada. Ellos pueden gestionar el proceso de embalaje, transporte y entrega por usted.
Consejos generales de mudanza
DESCONECTE LOS CABLES DE ALIMENTACIÓN Y DE RED Antes de mover su Flex, no olvide: Apagar la alimentación y desenchufarlo de la fuente de alimentación. Desconecte el cable Ethernet o USB, si se utiliza.
BLOQUEE EL PÓRTICO Antes de mover su Flex, vuelva a insertar los tornillos de bloqueo para mantener el pórtico en su lugar. Los puntos de bloqueo del pórtico están ubicados: En el riel lateral izquierdo cerca de la parte frontal del robot. Debajo del brazo del pórtico vertical. En el riel lateral derecho cerca del frente del robot. Para bloquear esta parte del pórtico se requiere el pequeño
soporte naranja y dos tornillos de bloqueo.
42
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
INICIA EL PÓRTICO Es posible que no desees bloquear el pórtico si solo vas a mover el robot a una ubicación cercana. Si decide no bloquearlo, al menos use la pantalla táctil o la aplicación Opentrons para enviar el pórtico a su posición inicial antes de apagarlo. Para colocar el pórtico en casa a través de la pantalla táctil, toque el menú de tres puntos () y luego toque Pórtico de inicio. Para ubicar el pórtico a través de la aplicación Opentrons: haga clic en Dispositivos. Haga clic en su Flex en la lista de dispositivos. Haga clic en el menú de tres puntos () y luego haga clic en Pórtico de inicio.
QUITAR MÓDULOS Los módulos internos y otros accesorios agregan peso adicional a su Flex. También afectan el centro de gravedad del robot, lo que puede hacer que se sienta "volcado" al levantarlo. Para ayudar a aligerar y equilibrar el robot, retire todos los instrumentos y material de laboratorio adjuntos antes de levantarlo.
REINSTALE LAS RANURAS DE LA PLATAFORMA Recomendamos volver a colocar las ranuras de la plataforma para un traslado de larga distancia. Asegurar las ranuras en sus ubicaciones originales ayuda a evitar pérdidas accidentales. Volver a colocar las ranuras de la plataforma para movimientos cortos por el laboratorio es opcional.
RECALIBRACIÓN POST-MOVER Debe recalibrar todos los instrumentos y módulos después de reinstalarlos. Para obtener más detalles sobre la calibración del módulo, consulte el capítulo Módulos.
OPENTRONS FLEXIBLES
43
CAPÍTULO 2: INSTALACIÓN Y REUBICACIÓN
Pensamientos finales sobre la mudanza
Su Flex es una máquina robusta y bien construida, pero también es un instrumento científico preciso diseñado para tolerancias exigentes. Como resultado, debe tratarlo con cuidado al trasladarlo dentro de su área de trabajo local o al enviarlo a todo el país. Esto significa seguir las instrucciones proporcionadas aquí y utilizar su propio sentido común sobre cómo transportar un costoso equipo de laboratorio. En pocas palabras: cuando mueva su Flex, opte por el lado de la precaución y el acolchado adicional.
Si tiene preguntas o inquietudes sobre la reubicación de su Flex, contáctenos en support@opentrons.com.
44
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 3
Descripción del sistema
Este capítulo describe los sistemas de hardware de Opentrons Flex, que son la base de sus funciones principales de automatización de laboratorio. La plataforma, el pórtico y los soportes para instrumentos de Opentrons Flex permiten el uso de componentes de precisión para la manipulación de líquidos y material de laboratorio. La pantalla táctil del dispositivo permite ejecutar protocolos y verificar el estado del robot sin necesidad de llevar su computadora a la mesa del laboratorio. La conectividad por cable e inalámbrica permite un control adicional desde la aplicación Opentrons (consulte el capítulo Software y funcionamiento para obtener más detalles) y ampliar las funciones del sistema conectando periféricos (consulte el capítulo Módulos).
3.1 Componentes físicos
Cámara
Luz de estado
Pantalla táctil
Marco
Cubierta de pórtico
Puerta principal
Ubicaciones de los componentes físicos de Opentrons Flex.
Tapas de manijas de ventanas laterales
OPENTRONS FLEXIBLES
45
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Marco y cerramiento
El marco del robot Opentrons Flex proporciona rigidez y soporte estructural para su plataforma y pórtico. Todos los subsistemas mecánicos están situados y montados en el bastidor principal. El marco está construido principalmente de chapa y extrusiones de aluminio.
La estructura de metal tiene aberturas para ventanas laterales y una puerta frontal de policarbonato transparente que permite ver lo que sucede dentro del Flex. Las bisagras de la puerta frontal se abren para acceder al interior del sistema. Con la puerta frontal abierta, puede conectar instrumentos, módulos y accesorios de plataforma; preparar la baraja antes de un protocolo; o manipular el estado de la plataforma durante un protocolo.
Las tiras de LED blancas en los bordes superiores interiores del marco proporcionan iluminación ambiental controlable por software. Una cámara de 2 megapíxeles puede fotografiar la cubierta y el área de trabajo para registrar y seguir la ejecución del protocolo.
Cubierta y área de trabajo
La plataforma es la superficie de aluminio mecanizada sobre la que se ejecutan protocolos científicos automatizados. La plataforma tiene 12 ranuras principales de formato ANSI/SLAS que se pueden reconfigurar para albergar material de laboratorio, módulos y consumibles. Las ranuras de la plataforma se identifican mediante un sistema de coordenadas, con la ranura A1 en la parte trasera izquierda y la ranura D3 en la parte delantera derecha.
Área de trabajo de la ranura de expansión (para termociclador)
Stagárea de ing
Áreas de la plataforma dentro de Flex.
46
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
El área de trabajo es el espacio físico encima de la plataforma al que se puede acceder para pipetear. El material de laboratorio colocado en las ranuras A1 a D3 se encuentra en el área de trabajo.
Opentrons Flex viene con ranuras de plataforma extraíbles para las 12 posiciones en el área de trabajo. Cada ranura de la plataforma tiene clips para material de laboratorio en las esquinas para colocar de forma segura el material de laboratorio en la plataforma.
Puede reconfigurar la plataforma reemplazando las ranuras con otros accesorios de la plataforma, incluidos los contenedores de basura móviles, el conducto de desechos y los carritos de módulos. La ranura de expansión detrás de A1 solo se usa para crear espacio adicional para el módulo termociclador, que ocupa las ranuras A1 y B1.
Nota: Las ranuras de la plataforma son intercambiables dentro de una columna (1, 2 o 3), pero no entre columnas; Las ranuras de la columna 1 y la columna 3 son piezas distintas a pesar de su tamaño similar. Puede saber en qué columna va una ranura orientando el clip azul del material de laboratorio hacia la parte posterior izquierda.
Debe dejar las ranuras de la plataforma instaladas en los lugares donde desee colocar material de laboratorio independiente. La plataforma y los elementos colocados sobre ella permanecen estáticos, a menos que sean movidos por la pinza o por intervención manual.
Stagárea de ing
Los stagEl área de descanso es un espacio adicional a lo largo del lado derecho de la plataforma. Puede almacenar material de laboratorio en esta ubicación después de instalar s.tagranuras del área de ing. El material de laboratorio colocado en las ranuras A4 a D4 está en el stagárea de trabajo. Las pipetas flexibles no pueden llegar al stagárea de trabajo, pero la pinza puede recoger y mover material de laboratorio hacia y desde esta ubicación. Agregar ranuras adicionales ayuda a mantener el área de trabajo disponible para el equipo utilizado en sus protocolos automatizados.
StagLas ranuras para el área de trabajo están incluidas en ciertas configuraciones de estaciones de trabajo y también están disponibles para su compra en https://shop.opentrons.com.
OPENTRONS FLEXIBLES
47
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
StagÁrea de limpieza con ranuras instaladas
Accesorios de cubierta
Los accesorios son elementos de hardware que reemplazan las ranuras de plataforma estándar. Le permiten personalizar el diseño de la plataforma y agregar funcionalidad a su Flex. Actualmente, los accesorios de la cubierta incluyen la stagranuras del área de limpieza, el contenedor de basura interno y el conducto de desechos externo. Sólo puede instalar accesorios en algunas ranuras específicas de la plataforma. La siguiente tabla enumera las ubicaciones de las plataformas para cada dispositivo.
Accesorio Stagranuras para el área de limpieza Contenedor de basura Vertedero para desechos Vertedero para desechos con stagranura del área de trabajo
Ranuras A3D3 A1D1 y A3-D3 Sólo D3 Sólo D3
Los accesorios no tienen energía. No contienen componentes electrónicos o mecánicos que comuniquen su estado actual y la ubicación de la plataforma al robot. Esto significa que debe usar la función de configuración de la plataforma para que Flex sepa qué accesorios están conectados a la plataforma y dónde están ubicados.
48
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Puede acceder a los ajustes de configuración de la plataforma desde la pantalla táctil a través del menú de tres puntos () y desde la aplicación Opentrons. Consulte la sección Configuración de la plataforma del capítulo Software y operación para obtener información sobre cómo configurar la plataforma desde la pantalla táctil.
Vertedero de residuos
El conducto de desechos Opentrons Flex transfiere líquidos, puntas, bastidores de puntas y placas de pocillos desde el gabinete Flex a un recipiente de basura ubicado debajo de su abertura externa. El vertedero de desechos se conecta a un adaptador de placa de plataforma que encaja en la ranura D3. También viene con un medio panel de ventana especial que permite que el conducto se extienda desde la parte frontal del robot.
Componentes del vertedero de residuos.
Adaptador de placa de cubierta
Conducto de desechos
Adaptador de placa de cubierta con Stagárea de ing
Stagranuras del área de trabajo
StagLas ranuras del área de limpieza son piezas de plataforma compatibles con ANSI/SLAS que reemplazan las ranuras estándar en la columna 3 y agregan nuevas ranuras a la columna XNUMX.tagárea de trabajo, todo sin perder espacio en el área de trabajo. Puede instalar una sola ranura o un máximo de cuatro ranuras para crear una nueva columna (A4 a D4) a lo largo del lado derecho de la plataforma. Sin embargo, tenga en cuenta que para reemplazar la ranura A3 de la plataforma es necesario mover el contenedor de basura. Añadiendo stagAl incorporar ranuras de área a la plataforma, su robot Flex puede almacenar más material de laboratorio y operar de manera más eficiente.
OPENTRONS FLEXIBLES
Flexionestagranura del área de trabajo.
49
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
INSTALACIÓN DE RANURA
Para instalar, retire los tornillos que sujetan una ranura estándar a la plataforma y reemplácela con los s.tagranura del área de trabajo. Después de la instalación, use la pantalla táctil o la aplicación Opentrons para indicarle al robot que ha agregado comotagranura del área de trabajo a la plataforma.
Instalando comotagranura del área de trabajo.
COMPATIBILIDAD DE RANURA StagLas ranuras del área de procesamiento son compatibles con los instrumentos, módulos y material de laboratorio Flex que se enumeran a continuación.
Módulos de pipetas con pinza de componente flexible
Material de laboratorio
Stagcompatibilidad con áreas de trabajo
Flex Gripper puede mover material de laboratorio hacia o desde stagranuras del área de ing.
Las pipetas flexibles no pueden alcanzar el stagárea de trabajo. Utilice la pinza para mover los bastidores de puntas y el material de laboratorio del stagantes de pipetear.
El Bloque Magnético GEN1 se puede colocar en la columna 3 encima de comotagranura del área de trabajo. Los módulos no son compatibles con la columna 4.
Los módulos con alimentación, como el calentador-agitador y el módulo de temperatura, caben en carritos que se pueden colocar en la columna 3. No se pueden agregar tantostagranura del área de inserción a una posición ocupada por un carrito de módulo.
StagLas ranuras del área de limpieza tienen las mismas dimensiones ANSI/SLAS que las ranuras de la plataforma estándar. Utilice material de laboratorio compatible con pinzas en el stagárea de trabajo, o agregar y quitar manualmente material de laboratorio de esta ubicación.
50
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Sistema de movimiento
Adjunto al marco se encuentra el pórtico, que es el sistema de movimiento y posicionamiento del robot. El pórtico se mueve por separado a lo largo de los ejes x e y para colocar las pipetas y la pinza en ubicaciones precisas para la ejecución del protocolo. El movimiento a lo largo de estos ejes es preciso al 0.1 mm más cercano. El pórtico está controlado por motores paso a paso bipolares híbridos de 36 VCC. A su vez, unidos al pórtico se encuentran los soportes para pipetas y el soporte de extensión. Estos se mueven a lo largo del eje z para colocar las pipetas y la pinza en ubicaciones precisas para la ejecución del protocolo. El movimiento a lo largo de este eje está controlado por motores paso a paso bipolares híbridos de 36 VCC. Los componentes electrónicos contenidos en el pórtico proporcionan alimentación de 36 VCC y comunicaciones a las pipetas y la pinza, cuando están conectados.
Portal
Soportes para pipetas
Montaje de extensión
Ubicación de los soportes de instrumentos en Flex.
Pantalla táctil y pantallas LED
La interfaz de usuario principal es la pantalla táctil LCD de 7 pulgadas, ubicada en la parte frontal derecha del robot. La pantalla táctil está cubierta con Gorilla Glass 3 para resistir rayones y daños. Acceda a muchas funciones de Flex directamente en la pantalla táctil, que incluyen:
OPENTRONS FLEXIBLES
51
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Gestión de protocolos Configuración, ejecución y supervisión de protocolos Gestión de material de laboratorio Configuración del robot Actualizaciones de software y firmware del sistema Registros de operaciones y notificaciones de errores
Para obtener más información sobre el uso de Flex a través de la pantalla táctil, consulte la sección Operación de la pantalla táctil del capítulo Software y operación.
La luz de estado es una tira de LED a lo largo de la parte superior frontal del robot que proporciona información de un vistazo sobre el robot. Diferentes colores y patrones de iluminación pueden comunicar diversos estados de éxito, fracaso o inactividad:
Color del LED Blanco Estados neutros
Verde Estados normales
Azul Estados obligatorios Amarillo Estados anormales Rojo Estados de emergencia
Patrón de LED Sólido Pulsante
Parpadea dos veces
Sólido Pulsante Pulsante
Estado del robot
Encendido y sin ejecutar ningún protocolo El robot está ocupado (p. ej., actualizando software o firmware, configurando la ejecución del protocolo, cancelando la ejecución del protocolo) La acción está completa (p. ej., protocolo almacenado, software actualizado, instrumento conectado o desconectado) El protocolo se está ejecutando El protocolo está completo El protocolo está en pausa
Sólido
Error de software
Parpadea tres veces, repetidamente
Error físico (p. ej., accidente del instrumento)
La luz de estado también se puede desactivar en la configuración del robot.
52
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
3.2 Pipetas
Las pipetas Opentrons son dispositivos configurables que se utilizan para mover líquidos por el área de trabajo durante la ejecución de protocolos. Existen varias pipetas Opentrons Flex, que pueden manejar volúmenes de 1 µL a 1000 µL en 1, 8 o 96 canales:
Pipeta Opentrons Flex de 1 canal (1 µL) Pipeta Opentrons Flex de 50 canal (1 µL) Pipeta Opentrons Flex de 5 canales (1000 µL) Pipeta Opentrons Flex de 8 canales (1 µL) Pipeta Opentrons Flex de 50 canales (8 µL)
Las pipetas se fijan al pórtico mediante tornillos cautivos en la parte frontal de la pipeta. Las pipetas de 1 y 8 canales ocupan cada una un soporte de pipeta (izquierdo o derecho); la pipeta de 96 canales ocupa ambos soportes. Para obtener detalles sobre la instalación de pipetas, consulte Instalación y calibración de instrumentos.
Apego cautivo
Tornillos
Tornillos de fijación cautivos
Eyector
Boquillas (juntas tóricas reemplazables)
Boquillas (juntas tóricas fijas)
Ubicación de los componentes de las pipetas de 1, 8 y 96 canales.
Eyector
OPENTRONS FLEXIBLES
53
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Las pipetas recogen puntas de plástico desechables presionándolas sobre las boquillas de la pipeta y luego usan las puntas para aspirar y dispensar líquidos. La cantidad de fuerza total requerida para la recogida aumenta a medida que se recogen más puntas simultáneamente. Para un número menor de puntas, la pipeta une las puntas empujando cada boquilla de pipeta hacia abajo en una punta. Para lograr la fuerza necesaria para recoger un estante completo de puntas, la pipeta de 96 canales también tira de las puntas hacia arriba sobre las boquillas. Esta acción de tracción requiere colocar las rejillas para puntas en un adaptador para rejillas para puntas, en lugar de directamente en una ranura de la plataforma. Para desechar las puntas (o devolverlas a su rejilla), el mecanismo expulsor de pipetas empuja las puntas fuera de las boquillas.
Especificaciones de la pipeta
Las pipetas Opentrons Flex están diseñadas para manejar una amplia gama de volúmenes. Debido a su amplia gama general, pueden utilizar varios tamaños de puntas, lo que afecta sus características de manejo de líquidos. Opentrons ha probado la exactitud y precisión de las pipetas Flex en varias combinaciones de puntas y volúmenes de líquido:
Pipeta
Flex 1 canal
50 µL
Flex 1 canal
1000 µL
Flex 8 canal
50 µL
Flex 8 canal
1000 µL
Capacidad de la punta 50 µL 50 µL 50 µL 50 µL 50 µL 200 µL 1000 µL 50 µL 50 µL 50 µL 50 µL 50 µL 200 µL 1000 µL
Volumen analizado 1 µL 10 µL 50 µL 5 µL 50 µL
200 µL 1000 µL
1 µL 10 µL 50 µL 5 µL 50 µL 200 µL 1000 µL
Precisión %D 8.00% 1.50% 1.25% 5.00% 0.50% 0.50% 0.50% 10.00% 2.50% 1.25% 8.00% 2.50% 1.00% 0.70%
Precisión %CV 7.00% 0.50% 0.40% 2.50% 0.30% 0.15% 0.15% 8.00% 1.00% 0.60% 4.00% 0.60% 0.25% 0.15%
54
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Flex 96 canal
1000 µL
50 µl 50 µl 200 µl 1000 µl
5 µl 50 µl 200 µl 1000 µl
10.00% 2.50% 1.50% 1.50%
5.00% 1.25% 1.25% 1.50%
Tenga en cuenta esta información de precisión al elegir puntas para su pipeta. En general, para obtener mejores resultados debe utilizar las puntas más pequeñas que satisfagan las necesidades de su protocolo.
Nota: Opentrons realiza pruebas volumétricas de las pipetas Flex para garantizar que cumplan con las especificaciones de exactitud y precisión enumeradas anteriormente. No es necesario calibrar el volumen que dispensan sus pipetas antes de usarlas. Sólo tienes que realizar la calibración posicional. Consulte la siguiente sección, así como la sección Instalación de pipetas del capítulo Instalación y reubicación, para obtener más detalles.
Los servicios Opentrons Care y Opentrons Care Plus incluyen el reemplazo anual de pipetas y certificados de calibración. Consulte la sección Servicio flexible del capítulo Mantenimiento y servicio para obtener más detalles.
Calibración de pipetas
El kit de usuario incluye una sonda de calibración de pipeta metálica que se utiliza durante la calibración posicional. Durante las ejecuciones del protocolo, almacene de forma segura la sonda en el soporte magnético en el pilar frontal del robot. Durante el proceso de calibración, conecte la sonda a la boquilla adecuada y asegúrela en su lugar. El robot mueve la sonda a los puntos de calibración en la plataforma para medir la posición exacta de la pipeta.
Adaptador de soporte para puntas de pipeta
La pipeta Opentrons Flex de 96 canales se envía con cuatro adaptadores de bastidor de puntas. Estos son soportes de aluminio formados con precisión que se colocan en la plataforma. Los adaptadores admiten gradillas de puntas Flex de 50 L, 200 L y 1000 µL.
OPENTRONS FLEXIBLES
55
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Debido a la fuerza involucrada, la pipeta de 96 canales requiere un adaptador para conectar correctamente una gradilla de puntas completa. Durante el procedimiento de fijación, la pipeta se mueve sobre el adaptador, desciende sobre los pasadores de montaje y coloca las puntas en las pipetas levantando el adaptador y el soporte para puntas. Tirar de las puntas, en lugar de empujar, proporciona la palanca necesaria para asegurar las puntas a las pipetas y evita que se deforme la superficie de la plataforma. Cuando termine, la pipeta de 96 canales baja el adaptador y la rejilla de puntas vacía a la plataforma. Consulte la sección Puntas y bastidores de puntas del capítulo Material de laboratorio para obtener más información.
Recogida parcial de propinas
La pipeta de 96 canales puede recoger una gradilla completa de puntas o una cantidad menor de puntas. Esto aumenta la cantidad de aplicaciones que puede realizar con la pipeta de 96 canales, ya que ocupa ambos soportes de pipeta.
Actualmente, la pipeta de 96 canales admite la recogida parcial de puntas para 8 puntas en un diseño de columna. En esta configuración, la pipeta utiliza las boquillas situadas más a la izquierda para recoger las puntas de derecha a izquierda de un bastidor de puntas o las boquillas situadas más a la derecha para recoger las puntas de izquierda a derecha de un bastidor de puntas.
Al recoger menos de 96 puntas de un estante para puntas, el estante debe colocarse directamente en la plataforma, no en el adaptador del estante para puntas.
Sensores de pipeta
Las pipetas Opentrons Flex tienen una serie de sensores que detectan y registran datos sobre el estado de la pipeta y las puntas que ha recogido.
SENSORES DE CAPACITANCIA
En combinación con una sonda metálica o una punta conductora, los sensores capacitivos detectan cuando la pipeta entra en contacto con algo. La detección de contacto entre la sonda metálica y la plataforma se utiliza en los procesos automatizados de calibración de pipetas y calibración de módulos.
Las pipetas de 1 canal tienen un sensor de capacitancia, mientras que las pipetas multicanal tienen dos: en los canales 1 y 8 de las pipetas de 8 canales, y en los canales 1 y 96 (posiciones A1 y H12) de la pipeta de 96 canales.
56
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
SENSORES ÓPTICOS DE PRESENCIA DE PUNTA
Un interruptor fotointerruptor detecta la posición del mecanismo expulsor de puntas de la pipeta, confirmando si las puntas se recogieron o dejaron caer con éxito. Las pipetas de 1, 8 y 96 canales tienen un único sensor óptico que monitorea la conexión de la punta en todos los canales.
Actualizaciones de firmware de pipetas
Opentrons Flex actualiza automáticamente el firmware de la pipeta para mantenerla sincronizada con la versión del software del robot. Las actualizaciones del firmware de las pipetas suelen ser rápidas y se producen cuando:
Le adjuntas una pipeta. El robot se reinicia.
Si, por algún motivo, las versiones del firmware de su pipeta y del software del robot no están sincronizadas, puede actualizar manualmente el firmware en la aplicación Opentrons.
1. Haga clic en Dispositivos. 2. Haga clic en su Flex en la lista de dispositivos. 3. En Instrumentos y módulos, la pipeta no sincronizada mostrará un mensaje de advertencia que dice
"Actualización de firmware disponible". Haga clic en Actualizar ahora para comenzar la actualización.
Puede view la versión de firmware actualmente instalada de cualquier pipeta conectada. En la pantalla táctil, vaya a Instrumentos y toque el nombre de la pipeta. En la aplicación Opentrons, busque la tarjeta de pipeta en Instrumentos y módulos, haga clic en el menú de tres puntos () y luego haga clic en Acerca de la pipeta.
3.3 Pinza
La pinza mueve el material de laboratorio por toda el área de trabajo y stagárea de trabajo durante la ejecución de protocolos. La pinza se fija al soporte de extensión, que está separado de los soportes para pipetas; La pinza se puede utilizar con cualquier configuración de pipeta. Para obtener detalles sobre la instalación de la pinza, consulte Instalación y calibración del instrumento.
La pinza puede mover material de laboratorio a través de la plataforma y dentro o fuera de los módulos. La pinza puede manipular ciertas placas de pocillos con faldón completo, placas de pocillos profundos y bastidores de puntas. Para obtener más detalles sobre qué material de laboratorio puede mover la pinza, consulte la sección Material de laboratorio y Opentrons Flex Gripper del capítulo Material de laboratorio, o consulte la Biblioteca de material de laboratorio de Opentrons.
OPENTRONS FLEXIBLES
57
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Especificaciones de la pinza
Las mandíbulas realizan el movimiento principal de la pinza, que consiste en abrir o cerrar dos paletas paralelas para aplicar o liberar fuerza en los lados del material de laboratorio. El movimiento de las mandíbulas está controlado por un motor de escobillas de 36 VCC conectado a un sistema de engranajes de piñón y cremallera.
Para mover una pieza de material de laboratorio que ha sido agarrada por las mandíbulas, el pórtico levanta la pinza a lo largo del eje z, la mueve lateralmente y luego la baja a la nueva posición del material de laboratorio.
Ubicación de los componentes de la pinza.
Tornillos de fijación
Pasador de calibración Mandíbulas Paletas
Calibración de pinzas
La pinza incluye un pasador de calibración de metal. El pasador de calibración está ubicado en un área de almacenamiento empotrada en la parte inferior de la pinza. Un imán mantiene el pasador en su lugar. Para quitar el pasador de calibración, tómelo con los dedos y tire suavemente. Para reemplazar el pasador, vuelva a colocarlo en la ranura de almacenamiento. Sabrá que está seguro cuando encaje en su lugar.
Al calibrar la pinza, coloque el pasador en cada mandíbula por turno. El robot mueve el pasador a los puntos de calibración en la plataforma para medir la posición exacta de la pinza.
Durante las ejecuciones del protocolo, coloque el pin en su área de almacenamiento para su custodia. Contáctenos en support@opentrons.com si pierde el pin de calibración.
Actualizaciones del firmware de la pinza
Opentrons Flex actualiza automáticamente el firmware de la pinza para mantenerlo sincronizado con la versión del software del robot. Las actualizaciones del firmware de Gripper suelen ser rápidas y ocurren cuando:
58
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Colocas la pinza. El robot se reinicia.
Si, por algún motivo, las versiones del firmware de su pinza y del software del robot no están sincronizadas, puede actualizar manualmente el firmware en la aplicación Opentrons.
1. Haga clic en Dispositivos. 2. Haga clic en su Flex en la lista de dispositivos. 3. En Instrumentos y módulos, la pinza no sincronizada mostrará un cartel de advertencia que dice
"Actualización de firmware disponible". Haga clic en Actualizar ahora para comenzar la actualización.
Puede view la versión de firmware actualmente instalada de la pinza. En la pantalla táctil, vaya a Instrumentos y toque la pinza. En la aplicación Opentrons, busque la tarjeta de pinza en Instrumentos y módulos, haga clic en el menú de tres puntos () y luego haga clic en Acerca de la pinza.
3.4 Colgante de parada de emergencia
El colgante de parada de emergencia (parada de emergencia) es un botón de hardware dedicado para detener rápidamente el movimiento del robot. Opentrons Flex requiere que se conecte en todo momento una parada de emergencia funcional y desconectada. Cuando presiona el botón de parada, Flex cancela cualquier protocolo en ejecución o flujo de trabajo de configuración lo más rápido posible y evita la mayor parte del movimiento del robot.
Cuándo utilizar la parada de emergencia
Es posible que tengas que presionar la parada de emergencia:
Cuando exista riesgo inminente de lesión o daño a un usuario. Cuando exista riesgo inminente de daño al robot u otro hardware. Cuando esampLos archivos o reactivos están en peligro inminente de contaminación. Después de una colisión de hardware.
Idealmente, nunca debería tener que presionar el botón de parada de emergencia (excepto durante pruebas poco frecuentes de calidad del hardware).
No utilice la parada de emergencia para cancelar operaciones normales esperadas. En su lugar, utilice el botón del software en la pantalla táctil o en la aplicación Opentrons. Hacer una pausa a través del software le permitirá reanudar o cancelar su protocolo, mientras que presionar la parada de emergencia siempre cancela el protocolo inmediatamente.
OPENTRONS FLEXIBLES
59
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Activar y soltar la parada de emergencia
La parada de emergencia tiene un mecanismo de presionar para activar y girar para soltar.
Activar: Presione firmemente el botón rojo. Flex entrará en el estado detenido. Resolver: Una vez detenido, abordar de manera segura cualquier problema en el área de trabajo, como limpiar derrames,
retirar material de laboratorio o mover el pórtico (debe moverse libre y fácilmente con la mano). Liberación: Gire el botón en el sentido de las agujas del reloj. Saltará a su posición desenganchada. Restablecer: en la pantalla táctil o en la aplicación Opentrons, confirme que está listo para que Flex se reanude
movimiento. El pórtico volverá a su posición inicial y se reanudará la actividad del módulo.
En estado detenido, Flex y el hardware conectado se comportarán de la siguiente manera:
Pipetas de pórtico de hardware
Pinza
Módulo calentador-agitador
Módulo de temperatura Módulo termociclador Luz de estado Pantalla táctil
Comportamiento
Se detiene el movimiento horizontal automatizado. Se permite el movimiento horizontal manual.
Se detiene el movimiento vertical de las pipetas. Los frenos del motor en los ejes verticales están activados para evitar
que las pipetas se caigan. Se detiene el movimiento del émbolo y la recogida de la punta.
Se detiene el movimiento vertical de la pinza. El freno del motor en el eje vertical está activado para evitar que
pinza se caiga. Los motores de las mandíbulas que ejercen la fuerza de agarre permanecen activados, por lo que
la pinza no dejará caer el material de laboratorio que pueda estar transportando.
La coctelera se detiene y regresa. Se abre el pestillo del material de laboratorio. La calefacción está desactivada.
La calefacción o la refrigeración están desactivadas.
La calefacción o la refrigeración están desactivadas.
La luz se pone roja.
Un mensaje de cancelación se apodera de la pantalla. Un indicador en pantalla muestra cuando ha logrado
desactivó el botón de parada.
60
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
3.5 Conexiones
Interruptor de encendido y apagado
Cubiertas laterales
Puertos USB-A
Entrada de energía IEC
Puertos AUX-1, AUX-2, USB-B, Ethernet
Conexión de energía
Opentrons Flex se conecta a una fuente de alimentación a través de una entrada estándar IEC-C14. El robot contiene una fuente de alimentación interna de CA/CC de rango completo, que acepta una entrada de 100 VCA, 240/50 Hz y la convierte a 60 VCC. Todos los demás componentes electrónicos internos reciben alimentación de 36 VCC.
Advertencia: Utilice únicamente el cable de alimentación proporcionado con el robot. No utilice un cable de alimentación con corriente o volumen inadecuados.tage calificaciones.
Mantenga el cable de alimentación libre de obstrucciones para poder retirarlo si es necesario.
También hay una batería de tipo botón CR1220 para alimentar el reloj en tiempo real del robot cuando no está conectado a la red eléctrica. La batería se encuentra dentro de la carcasa de la pantalla táctil. Comuníquese con el soporte de Opentrons para obtener más información si cree que necesita reemplazar la batería.
OPENTRONS FLEXIBLES
61
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Conexiones USB y auxiliares
Opentrons Flex tiene un total de 10 puertos USB ubicados en diferentes áreas del robot, que sirven para diferentes propósitos.
Los 8 puertos USB-A traseros (numerados USB-1 a USB-8) y 2 puertos auxiliares (conectores M12 numerados AUX-1 y AUX-2) son para conectar módulos y accesorios Opentrons. Consulte el capítulo Módulos para obtener más información sobre cómo conectar estos dispositivos y usarlos en sus protocolos. El puerto USB-B trasero sirve para conectar el robot a una computadora portátil o de escritorio, para establecer comunicación con la aplicación Opentrons que se ejecuta en la computadora conectada. El puerto USB-A frontal (USB-9), ubicado debajo de la pantalla táctil, tiene la misma funcionalidad que los puertos USB-A traseros.
Nota: Los puertos USB tienen energía limitada para proteger el robot y los dispositivos conectados. La entrega de energía se divide internamente en tres grupos de puertos: los puertos USB-A traseros izquierdos (USB-1 a USB-4), los puertos USB-A traseros derechos (USB-5 a USB-8) y el USB-A frontal. puerto. Cada uno de estos grupos entregará un máximo de 500 mA a los dispositivos compatibles con USB 2.0 conectados.
Conexiones de red
Opentrons Flex puede conectarse a una red de área local a través de una conexión cableada (Ethernet) o inalámbrica (Wi-Fi).
El puerto Ethernet está ubicado en la parte trasera del robot. Conéctelo a un concentrador Ethernet o encienda su red. O, a partir de la versión 7.1.0 del sistema de robot, conéctelo directamente a un puerto Ethernet de su computadora. El módulo Wi-Fi interno admite redes 802.11 ac/a/b/g/n con una antena de doble banda de 2.4/5 GHz.
62
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
3.6 Especificaciones del sistema
Especificaciones generales
Dimensiones Peso Ranuras de la plataforma
Pantalla táctil
Wi-Fi Ethernet USB
Entrada de alimentación del robot de la cámara
Vol. De suministro de redtagFluctuación e Fluctuación de la frecuencia de la red eléctrica Sistema de distribución Corriente de suministro de cortocircuito Composición del marco Composición de la ventana Requisitos de ventilación
87 × 69 × 84 cm / 34.25 × 27 × 33 pulgadas (ancho, fondo, alto)
88.5 kg / 195 lb 12 ranuras compatibles con ANSI/SLAS en el área de trabajo
(accesible a pipetas) 4 ranuras adicionales para stagconsejos de ingeniería y material de laboratorio
(accesible solo a través de la pinza) Pantalla táctil LCD de 7 pulgadas con Gorilla Glass 3 resistente a rayones y daños
802.11 ac/a/b/g/n de doble banda (2.4/5 GHz)
100 Mbps 9 puertos USB-A 1 puerto USB-B Velocidad USB 2.0
2MP, foto y vídeo 100 VAC, 240 Hz, 50 60 A/1 VAC, 4.0 A/115 VAC
±10%
±5%
TN-S
6.3 A
Diseño rígido de acero y aluminio CNC.
Ventanas laterales y puerta frontal de policarbonato extraíbles Al menos 20 cm / 8 pulgadas entre la unidad y la pared
OPENTRONS FLEXIBLES
63
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Requisitos de PC conectada
La aplicación Opentrons se ejecuta en: Windows 10 o posterior macOS 10.10 o posterior Ubuntu 12.04 o posterior
Especificaciones ambientales
Condiciones ambientales Temperatura ambiente Humedad relativa Grado de contaminación
Solo uso en interiores +20 a +25 °C (recomendado) 40%, sin condensación (recomendado) 60 (solo contaminación no conductora)
Para obtener información adicional sobre las condiciones ambientales aceptables para uso y transporte, consulte la sección Condiciones ambientales del capítulo Instalación y reubicación.
Certificaciones
Certificaciones completas No certificado/validado
CE, ETL, FCC, ISO 9001 IVD, GMP
Un resumen de la información de certificación está impreso en una etiqueta en la parte posterior del Flex, cerca del interruptor de encendido/apagado. Para obtener información detallada sobre certificación y cumplimiento, consulte la sección Cumplimiento normativo en la Introducción.
Número de serie
Cada Flex tiene un número de serie único. El formato del número de serie proporciona información adicional, incluida la fecha de producción del robot. por ejemploample, el número de serie FLXA1020231007001 indicaría:
64
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 3: DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA
Personajes FLX A10 2023 10 07 001
Categoría Modelo Versión Año Mes Día Unidad
Significado El robot es un Opentrons Flex. Un código para la versión de producción del robot. El robot se fabricó en 2023. El robot se fabricó en octubre. El robot se fabricó el día 7 del mes. Un número único para los robots fabricados en un día determinado.
Puede encontrar el número de serie de su Flex:
En la etiqueta de certificación en la parte posterior del Flex, cerca del interruptor de encendido/apagado. En el reverso de la pantalla táctil (hacia el área de trabajo). En la aplicación Opentrons en Dispositivos > tu Flex > Configuración del robot > Avanzado.
OPENTRONS FLEXIBLES
65
CAPÍTULO 4
Módulos
Opentrons Flex se integra con varios módulos de hardware Opentrons. Todos los módulos son periféricos que ocupan ranuras de plataforma y la mayoría son controlados por el robot a través de una conexión USB.
Este capítulo describe las funciones y especificaciones físicas de los módulos que son compatibles con el sistema Opentrons Flex, así como también cómo conectarlos y calibrarlos. Para obtener más detalles sobre la configuración y el uso del módulo, consulte los manuales de los módulos individuales. Para obtener detalles sobre la integración de módulos en sus protocolos, consulte la sección Diseñador de protocolos del capítulo Desarrollo de protocolos o la documentación en línea de la API del protocolo Python.
4.1 Módulos compatibles
Opentrons Flex es compatible con cuatro tipos de módulos Opentrons integrados:
El módulo calentador-agitador proporciona calefacción en cubierta y agitación orbital. El módulo se puede calentar hasta 95 °C y puede agitarse.amparchivos de 200 a 3000 rpm.
El bloque magnético es un dispositivo pasivo que mantiene el material de laboratorio cerca de sus imanes de neodimio de alta resistencia. Los módulos magnéticos OT-2 GEN1 y GEN2, que mueven activamente sus imanes hacia arriba y hacia abajo en relación con el material de laboratorio, no son compatibles con Opentrons Flex.
El módulo de temperatura es un módulo de placa fría y caliente que puede mantener temperaturas estables entre 4 y 95 °C.
El módulo termociclador proporciona termociclado en cubierta totalmente automatizado, lo que permite la automatización de los pasos del flujo de trabajo ascendentes y descendentes. Thermocycler GEN2 es totalmente compatible con la pinza. El termociclador GEN1 no se puede utilizar con la pinza y, por lo tanto, no es compatible con Opentrons Flex.
Algunos módulos diseñados originalmente para el OT-2 son compatibles con Flex, como se resume en la siguiente tabla. Una marca de verificación indica compatibilidad y una X indica incompatibilidad.
66
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPITULO 4: MÓDULOS
Tipo de dispositivo y generación Módulo calentador-agitador Módulo magnético GEN1 Módulo magnético GEN1 Bloque magnético GEN2 Módulo de temperatura GEN1 Módulo de temperatura GEN1 Módulo termociclador GEN2 Módulo termociclador GEN1 Módulo HEPA GEN2
OT-2
Doblar
×
×
×
×
×
×
4.2 Sistema de carrito de módulos
Los módulos compatibles están diseñados para encajar en carritos que ocupan espacio debajo de la plataforma. Este sistema permite que el material de laboratorio encima de los módulos permanezca más cerca de la superficie de la plataforma y también permite el enrutamiento de cables debajo de la plataforma para que la plataforma se mantenga ordenada durante la ejecución del protocolo.
Caddies para los Módulos Calentador-Agitador, Temperatura y Termociclador.
OPENTRONS FLEXIBLES
67
CAPITULO 4: MÓDULOS
Para colocar un módulo en la superficie de la plataforma, primero se debe colocar en el carrito del módulo correspondiente. Cada tipo de módulo compatible tiene su propio diseño de carrito que alinea el módulo y el material de laboratorio de manera precisa con la plataforma circundante. (La excepción es el bloque magnético, que no requiere alimentación ni cableado USB y, por lo tanto, se asienta directamente sobre la superficie de la plataforma). Los carritos para módulos que ocupan una sola ranura se pueden colocar en cualquier lugar de la columna 1 o 3; El termociclador sólo se puede colocar en las ranuras A1 y B1 simultáneamente.
En general, para instalar un carrito de módulo:
1. Retire las ranuras de la plataforma del lugar donde irá el módulo. 2. Asiente el módulo en su carrito y apriete sus anclajes. 3. Pase los cables USB y de alimentación del módulo a través de las cubiertas laterales, hacia arriba a través de la ranura de la plataforma vacía y
adjuntarlos al módulo. 4. Coloque el carrito del módulo en la ranura y atorníllelo en su lugar.
Para obtener instrucciones de instalación exactas, consulte la Guía de inicio rápido o el Manual de instrucciones del módulo específico. Las conexiones de cables y el método de conexión al carrito varían según el módulo.
4.3 Calibración del módulo
Cuando instala un módulo por primera vez en Flex, necesita ejecutar una calibración posicional automatizada. Este proceso es similar a la calibración posicional de instrumentos y garantiza que Flex se mueva a las ubicaciones exactas y correctas para un rendimiento óptimo del protocolo. Durante la calibración, Flex se moverá a ubicaciones en un adaptador de calibración de módulo, que se parece a los cuadrados de calibración que forman parte de las ranuras de la plataforma extraíble.
Adaptadores de calibración para los Módulos Calentador-Agitador, Temperatura y Termociclador.
Se requiere la calibración del módulo para todos los módulos que se instalan a través de un carrito: los módulos calentador-agitador, temperatura y termociclador. El bloque magnético no requiere calibración y está listo para usar tan pronto como lo coloca en la plataforma.
68
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPITULO 4: MÓDULOS
Cuándo calibrar los módulos
Flex le solicita automáticamente que realice la calibración cuando conecta y enciende un módulo que no tiene datos de calibración almacenados. (Puede ignorar este mensaje, pero no podrá ejecutar protocolos con el módulo hasta que lo calibre).
Una vez que haya completado la calibración, Flex almacena los datos de calibración y el número de serie del módulo para uso futuro. Flex no le solicitará que vuelva a calibrar a menos que elimine los datos de calibración de ese módulo en la configuración del robot. Puede encender y apagar su módulo libremente, o incluso moverlo a otra ranura de plataforma, sin necesidad de recalibrarlo. Si desea recalibrar, puede comenzar el proceso en cualquier momento desde la tarjeta del módulo en la aplicación Opentrons. (La recalibración no está disponible desde la pantalla táctil).
Cómo calibrar módulos
Las instrucciones en la pantalla táctil o en la aplicación Opentrons lo guiarán a través del procedimiento de calibración. En general los pasos son:
1. Reúna el equipo necesario, incluido el adaptador de calibración del módulo y la sonda de calibración de la pipeta. 2. Coloque el adaptador de calibración en la superficie del módulo y asegúrese de que esté completamente nivelado.
Es posible que algunos módulos requieran que fije el adaptador al módulo. 3. Conecte la sonda de calibración a una pipeta. 4. Flex se moverá automáticamente para tocar ciertos puntos en el adaptador de calibración y los guardará.
valores de calibración para uso futuro.
Una vez que se complete la calibración y haya retirado el adaptador y la sonda, el módulo estará listo para usar en protocolos.
En cualquier momento, usted puede view y administre los datos de calibración de su módulo en la aplicación Opentrons. Vaya a Configuración del robot para su Flex y haga clic en la pestaña Calibración.
OPENTRONS FLEXIBLES
69
CAPITULO 4: MÓDULOS
4.4 Módulo Calentador-Agitador GEN1
Características del calentador-agitador
CALENTAMIENTO Y AGITACIÓN
El Heater-Shaker proporciona calefacción en cubierta y agitación orbital. El módulo se puede calentar hasta 95 °C, con las siguientes temperaturas profile:
Rango de temperatura: 37 °C Precisión de temperatura: ±95 °C a 0.5 °C Uniformidad de temperatura: ±55 °C a 0.5 °CRamp velocidad: 10 °C/min
El módulo puede temblaramparchivos de 200 a 3000 rpm, con el siguiente profesional de agitaciónfile:
Diámetro orbital: 2.0 mm Dirección orbital: en sentido horario Rango de velocidad: 200 rpm Precisión de velocidad: ±3000 rpm
El módulo tiene un pestillo eléctrico para material de laboratorio para asegurar las placas al módulo antes de agitarlo.
70
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPITULO 4: MÓDULOS
ADAPTADORES TÉRMICOS Se requiere un adaptador térmico compatible para agregar material de laboratorio al calentador-agitador. Los adaptadores se pueden comprar directamente de Opentrons en https://shop.opentrons.com. Los adaptadores térmicos disponibles actualmente incluyen:
Adaptador plano universal
Adaptador de PCR
Adaptador para pozos profundos
96 Adaptador de fondo plano
CONTROL DE SOFTWARE
El Heater-Shaker es totalmente programable en Protocol Designer y la API del protocolo Python. La API de Python además permite realizar otros pasos del protocolo en paralelo mientras el Heater-Shaker está activo. Consulte Comandos sin bloqueo en la documentación de la API para obtener detalles sobre cómo agregar pasos paralelos a sus protocolos.
Fuera de los protocolos, la aplicación Opentrons puede mostrar el estado actual del calentador-agitador y puede controlar directamente el calentador, el agitador y el pestillo del material de laboratorio.
OPENTRONS FLEXIBLES
71
CAPITULO 4: MÓDULOS
Especificaciones del calentador-agitador
Dimensiones Peso Entrada de alimentación del módulo Entrada del adaptador de alimentación Vol. de alimentación de redtage fluctuación Overvoltage Consumo de energía
152 × 90 × 82 mm (largo/ancho/alto) 1.34 kg 36 VCC, 6.1 A 100 VCA, 240/50 Hz ±60% Categoría II Inactivo: 10 W
Típico: Agitación: 4 W Calefacción: 11 W Calefacción y agitación: 10 W
Condiciones ambientales Temperatura ambiente Humedad relativa Altitud Grado de contaminación
Máximo: 125 W Solo uso en interiores 130 °C Hasta 20 %, sin condensación Hasta 25 m sobre el nivel del mar 80
72
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPITULO 4: MÓDULOS
4.5 Bloque Magnético GEN1
Características del bloque magnético
El Opentrons Magnetic Block GEN1 es un soporte magnético para placas de 96 pocillos. Los bloques magnéticos se utilizan en protocolos que dependen del magnetismo para extraer partículas de la suspensión y retenerlas en placas de pocillos durante el lavado, enjuague u otros procedimientos de elución. por ejemploample, preparación automatizada de NGS; purificar ADN, ARN o proteínas genómicas y mitocondriales; y otros procedimientos de extracción son casos de uso que pueden involucrar bloques magnéticos.
COMPONENTES MAGNÉTICOS
El bloque magnético no tiene alimentación, no contiene ningún componente electrónico y no mueve las perlas magnéticas hacia arriba o hacia abajo en la solución. Los pocillos constan de 96 imanes anulares de neodimio de alta resistencia fijados a un lecho con resorte, lo que ayuda a mantener las tolerancias entre el bloque y las pipetas mientras se ejecutan protocolos automatizados.
CONTROL DE SOFTWARE
El bloque magnético GEN1 es totalmente programable en Protocol Designer y la API del protocolo Python.
OPENTRONS FLEXIBLES
73
CAPITULO 4: MÓDULOS
Sin embargo, fuera de los protocolos, la pantalla táctil y la aplicación Opentrons no conocen ni pueden mostrar el estado actual del Bloque Magnético GEN1. Este es un módulo sin alimentación. No contiene componentes electrónicos ni mecánicos que puedan comunicarse con el robot Flex. Usted "controla" el bloque magnético a través de protocolos que utilizan Opentrons Flex Gripper para agregar y eliminar material de laboratorio de este módulo.
Especificaciones del bloque magnético
Dimensiones Peso Potencia del módulo Grado del imán Condiciones ambientales Temperatura ambiente Humedad relativa Altitud Grado de contaminación
136 × 94 × 45 mm (largo/ancho/alto) 1.13 kg Ninguno, el módulo no está alimentado Neodimio N52 Solo uso en interiores 20 °C 25%, sin condensación Hasta 30 m sobre el nivel del mar 80
74
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPITULO 4: MÓDULOS
4.6 Módulo de temperatura GEN2
Características del módulo de temperatura
CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN
El módulo de temperatura Opentrons GEN2 es un módulo de placa fría y caliente. A menudo se utiliza en protocolos que requieren calentamiento, enfriamiento o cambios de temperatura. El módulo puede alcanzar y mantener temperaturas que oscilan entre 4 °C y 95 °C en cuestión de minutos, dependiendo de la configuración y el contenido del módulo.
BLOQUES TÉRMICOS
Para mantener el material de laboratorio a temperatura, el módulo utiliza bloques térmicos de aluminio. El módulo viene con bloques térmicos de 24 y 96 pocillos. El carrito del módulo de temperatura viene con un bloque de pozo profundo y un bloque de fondo plano diseñado para usarse con Flex Gripper. Los bloques contienen tubos de 1.5 ml y 2.0 ml, placas de PCR de 96 pocillos, tiras de PCR, placas de pocillos profundos y placas de fondo plano.
OPENTRONS FLEXIBLES
75
CAPITULO 4: MÓDULOS
Nota: El módulo también se envía con un bloque de fondo plano para el OT-2. No utilice el bloque OT-2 con Flex. El bloque de fondo plano para Flex tiene las palabras "Opentrons Flex" en su superficie superior. El de OT-2 no.
Bloque térmico de 24 pozos
Bloque térmico de 96 pozos
Bloque térmico de pozo profundo
Bloque térmico de fondo plano para Flex
BAÑOS DE MARÍA Y CALEFACCIÓN
Debido a que el aire es un buen aislante térmico, los espacios entre el material de laboratorio y un bloque térmico pueden afectar el rendimiento del tiempo de temperatura del módulo de temperatura. Colocar un poco de agua en los bloques térmicos de 24 o 96 pozos elimina las brechas de aire y mejora la eficiencia de la calefacción. La cantidad ideal de agua depende del bloque térmico y del material de laboratorio. Consulte el documento técnico del módulo de temperatura para obtener más recomendaciones.
CONTROL DE SOFTWARE
El módulo de temperatura es totalmente programable en Protocol Designer y la API del protocolo Python.
Fuera de los protocolos, la aplicación Opentrons puede mostrar el estado actual del módulo de temperatura y controlar directamente la temperatura de la placa de superficie.
76
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPITULO 4: MÓDULOS
Especificaciones del módulo de temperatura
Dimensiones Peso Potencia del módulo
Condiciones ambientales Temperatura ambiente Humedad relativa Altitud Grado de contaminación
194 × 90 × 84 mm (largo/ancho/alto) 1.5 kg Entrada: 100 VCA, 240/50 Hz, 60 A Salida: 4.0 VCC, 36 A, 6.1 W máximo Solo uso en interiores <219.6 °C (recomendado para una refrigeración óptima ) Hasta 22%, sin condensación Hasta 60 m sobre el nivel del mar 2000
4.7 Módulo Termociclador GEN2
OPENTRONS FLEXIBLES
77
CAPITULO 4: MÓDULOS
Características del termociclador
El módulo termociclador GEN2 de Opentrons es un termociclador integrado totalmente automatizado que proporciona PCR manos libres en un formato de placa de 96 pocillos. Su tapa calentada y su sello desechable se ajustan perfectamente al plato, lo que garantiza una alimentación eficiente.ampLe calentamiento y mínima evaporación.
CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO El bloque del Termociclador puede calentar y enfriar, y su tapa puede calentar, con las siguientes temperaturas profile: Rango de temperatura del bloque térmico: 4 °C Calentamiento máximo del bloque térmico ramp Velocidad: 4.25 °C/s desde ambiente GEN2 hasta 95 °C Refrigeración máxima del bloque térmico ramp velocidad: 2.0 °C/s desde 95 °C a temperatura ambiente Rango de temperatura de la tapa: 37 °C Precisión de la temperatura de la tapa: ±110 °C La tapa automatizada se puede abrir o cerrar según sea necesario durante la ejecución del protocolo.
TERMOCICLADOR PROFILES El termociclador puede ejecutar profiles: recorrer automáticamente una secuencia de temperaturas de bloque para realizar reacciones sensibles al calor.
SELLOS DE GOMA PARA AUTOMATIZACIÓN El termociclador viene con sellos de goma para automatización para ayudar a reducir la evaporación. Cada sello debe esterilizarse antes de su uso y puede usarse para varias pruebas. Se pueden comprar sellos adicionales directamente de Opentrons en https://shop.opentrons.com.
CONTROL DE SOFTWARE El termociclador es totalmente programable en Protocol Designer y la API del protocolo Python. Fuera de los protocolos, la aplicación Opentrons puede mostrar el estado actual del termociclador y controlar directamente la temperatura del bloque, la temperatura de la tapa y la posición de la tapa.
78
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPITULO 4: MÓDULOS
Especificaciones del termociclador
Dimensiones (tapa abierta) Dimensiones (tapa cerrada) Peso (incluido el conducto trasero) Volumen del adaptador de corrientetage Corriente del adaptador de corriente Overvoltage Condiciones ambientales Temperatura ambiente Humedad relativa Altitud Requisitos de ventilación
244.95 × 172 × 310.1 mm (largo/ancho/alto) 244.95 × 172 × 170.35 mm (largo/ancho/alto) 8.4 kg 100 V a 240/50 Hz 60 A Categoría II Solo uso en interiores 8.5 °C (ideal); 5 °C (aceptable) 20%, sin condensación Hasta 25 m sobre el nivel del mar Al menos 2 cm / 40 pulgadas entre la unidad y una pared
OPENTRONS FLEXIBLES
79
CAPÍTULO 5
Material de laboratorio
Este capítulo cubre elementos de la biblioteca de material de laboratorio de Opentrons que puede utilizar con Opentrons Flex y Opentrons Flex Gripper. También cubre material de laboratorio personalizado y, para nuestros usuarios avanzados, vincula los componentes del material de laboratorio a su JSON correspondiente. file definiciones.
Puede comprar material de laboratorio de los fabricantes de equipos originales o en la tienda de Opentrons en https://shop.opentrons.com. Además, Opentrons siempre está trabajando para verificar nuevas definiciones de material de laboratorio. Consulte la biblioteca de material de laboratorio (vinculada arriba) para obtener los listados más recientes.
5.1 Conceptos de material de laboratorio
El material de laboratorio abarca más que solo los objetos colocados en la plataforma y utilizados en un protocolo. Para ayudarle a comprender el software de laboratorio Opentrons, examinemos este tema desde tres perspectivas diferentes. Para Opentrons Flex, el material de laboratorio incluye elementos de nuestra biblioteca de material de laboratorio, datos que definen cada pieza de material de laboratorio y material de laboratorio personalizado.
Material de laboratorio como hardware
La biblioteca de material de laboratorio incluye todo lo que puede utilizar de forma predeterminada con Opentrons Flex. Se trata de componentes duraderos y elementos consumibles con los que se trabaja, se reutiliza o se desecha mientras se ejecuta un protocolo. No es necesario realizar ningún paso especial para trabajar con los elementos de la biblioteca de material de laboratorio. El robot Flex sabe cómo trabajar con todo lo que hay en la biblioteca de forma automática.
Material de laboratorio como datos
La información del material de laboratorio se almacena en notación de objetos Javascript (JSON) files con .json file extensiones. Un JSON file Incluye dimensiones espaciales (largo, ancho, alto), capacidad volumétrica (L, ml) y otras métricas que definen las características de la superficie, sus formas y ubicaciones. Al ejecutar un protocolo, Flex lee estos .json fileEs saber qué material de laboratorio hay en la plataforma y cómo trabajar con él.
80
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
Material de laboratorio personalizado
El material de laboratorio personalizado es material de laboratorio que no está incluido en la Biblioteca de material de laboratorio o es material de laboratorio creado por Custom Labware Creator. Sin embargo, a veces la idea de material de laboratorio personalizado viene cargada de nociones de complejidad, costo o dificultad. Pero el material de laboratorio personalizado no debería ser difícil de entender o crear. Tomémonos un momento para analizar el concepto de material de laboratorio personalizado.
Como exampPor ejemplo, la biblioteca Opentrons Labware incluye placas de 96 pocillos (200 L) de Corning y BioRad, pero otros fabricantes también fabrican estas placas. Y, gracias a los estándares industriales comúnmente aceptados, las diferencias entre estos omnipresentes elementos de laboratorio son menores. Sin embargo, una placa normal de 200 L y 96 pocillos de Stellar Scientific, Oxford Lab o Krackeler Scientific (o cualquier otro proveedor) es un "material de laboratorio personalizado" para Flex porque no está predefinido en nuestra biblioteca de material de laboratorio. . Además, pequeñas diferencias en las dimensiones del material de laboratorio pueden tener un impacto drástico en el éxito de la ejecución del protocolo. Por este motivo, es importante tener una definición precisa de material de laboratorio para cada material de laboratorio que desee utilizar en su protocolo.
Además, si bien el material de laboratorio personalizado puede ser un kit esotérico y único, la mayoría de las veces se trata solo de puntas, placas, tubos y rejillas que se utilizan todos los días en laboratorios de todo el mundo. Nuevamente, la única diferencia entre el material de laboratorio de Opentrons y el material de laboratorio personalizado es que el nuevo elemento no está predefinido en el software que alimenta el robot. El Flex puede funcionar, y lo hace, con otros elementos básicos de material de laboratorio o algo único, pero es necesario registrar las características de ese elemento en una definición de material de laboratorio JSON. file e importe esos datos a la aplicación Opentrons. Consulte la sección Definiciones de material de laboratorio personalizado a continuación para obtener más información.
En resumen, el material de laboratorio incluye:
Todo lo que hay en la biblioteca de Opentrons Labware. Definiciones de material de laboratorio: datos en un JSON file que define formas, tamaños y capacidades de elementos individuales
como placas de pocillos, puntas, depósitos, etc. Material de laboratorio personalizado, que son elementos que no están incluidos en la biblioteca de material de laboratorio.
Después de reviewAl analizar estos importantes conceptos, examinemos las categorías y elementos de la biblioteca de Opentrons Labware. Después de eso, terminaremos el capítulo con un final.view de los componentes de datos de un material de laboratorio file y resumir las funciones y servicios de Opentrons que le ayudan a crear material de laboratorio personalizado.
OPENTRONS FLEXIBLES
81
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
5.2 Embalses
Opentrons Flex funciona de forma predeterminada con los yacimientos de uno y varios pozos que se enumeran a continuación. El uso de estos depósitos ayuda a reducir la carga de trabajo de preparación porque están listos para la automatización desde el primer momento. La información del depósito también está disponible en la biblioteca de Opentrons Labware.
Yacimientos de un solo pozo
Especificaciones del fabricante
Agilent
Fondo en V de 290 ml.
Oxígeno
90 ml de fondo plano
NIDO
195 ml de fondo plano
Fondo en V de 290 ml.
Nombre de carga API
agilient_1_ depósito_290ml
axygen_1_ depósito_90ml
nido_1_depósito_195ml
nido_1_depósito_290ml
Yacimientos de múltiples pozos
Especificaciones del fabricante
NIDO
12 pocillos 15 ml/pocillo fondo en V
Científico de EE. UU.
12 pocillos 22 ml/pocillo fondo en V
Nombre de carga de API nest_12_deservy_15ml
usascientific_12_depósito_22ml
82
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
Depósitos y definiciones de API
La biblioteca Opentrons Labware define las características de los depósitos enumerados anteriormente en JSON separado. files. El robot y la API Python de Opentrons se basan en estas definiciones JSON para trabajar con el material de laboratorio utilizado por sus protocolos. por ejemploamparchivo, cuando se trabaja con la API, la función ProtocolContext.load_labware acepta estos nombres de material de laboratorio como parámetros válidos en su código. Los nombres de carga de API vinculados se conectan a las definiciones de material de laboratorio del depósito en el repositorio de Opentrons GitHub.
Material de laboratorio de depósito personalizado
Intente crear una definición de material de laboratorio personalizada con Opentrons Labware Creator si el depósito que desea utilizar no figura aquí. Una definición personalizada combina todas las dimensiones, metadatos, formas, capacidad volumétrica y otra información en un JSON. file. Opentrons Flex necesita esta información para comprender cómo trabajar con su material de laboratorio personalizado. Consulte la sección Definiciones de material de laboratorio personalizado para obtener más información.
5.3 Placas de pocillos
Opentrons Flex funciona de forma predeterminada con las placas de pocillos que se enumeran a continuación. El uso de estas placas de pocillos ayuda a reducir la carga de trabajo de preparación porque están listas para la automatización desde el primer momento. La información sobre las placas de pocillos también está disponible en la biblioteca de material de laboratorio de Opentrons.
OPENTRONS FLEXIBLES
83
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
placas de 6 pocillos
Fabricante Corning
Presupuesto
6 pocillos 16.8 ml/pocillo Pocillos circulares, fondo plano
Nombre de carga de API corning_6_wellplate_16.8ml_flat
placas de 12 pocillos
Fabricante Corning
Presupuesto
12 pocillos 6.9 ml/pocillo Pocillos circulares, fondo plano
Nombre de carga de API corning_12_wellplate_6.9ml_flat
placas de 24 pocillos
Fabricante Corning
Presupuesto
24 pocillos 3.4 ml/pocillo Pocillos circulares, fondo plano
Nombre de carga de API corning_24_wellplate_3.4ml_flat
placas de 48 pocillos
Fabricante Corning
Presupuesto
48 pocillos 1.6 ml/pocillo Pocillos circulares, fondo plano
Nombre de carga de API corning_48_wellplate_1.6ml_flat
84
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
placas de 96 pocillos
Fabricante Bio-Rad Corning NEST
Opentrons Termo Científico
Científico de EE. UU.
Presupuesto
96 pocillos 200 µL/pocillo Pocillos circulares, fondo en V
96 pocillos 360 µL/pocillo Pocillos circulares, fondo plano
96 pocillos 100 µL/pocillo Pocillos circulares, fondo en V Faldón completo para PCR
96 pocillos 200 µL/pocillo Pocillos circulares, fondo plano
96 pocillos profundos 2000 µL/pocillo Pocillos cuadrados, fondo en V
Resistente 96 pocillos 200 µL/pocillo Pocillos circulares, fondo en V, faldón completo para PCR
Nunc 96 pocillos profundos 1300 µL/pocillo Pocillos circulares, fondo en U
Nunc 96 pocillos profundos 2000 µL/pocillo Pocillos circulares, fondo en U
96 pocillos profundos 2.4 ml/pocillo Pocillos cuadrados, fondo en U
Nombre de carga API biorad_96_wellplate_200ul_pcr
corning_96_wellplate_360ul_plano
nest_96_wellplate_100ul_pcr_full_skirt
nest_96_wellplate_200ul_plano
nest_96_wellplate_2ml_deep
falda opentrons_96_wellplate_200ul_pcr_full_
thermoscientificnunc_96_wellplate_ 1300ul thermoscientificnunc_96_wellplate_ 2000ul usascientific_96_wellplate_2.4ml_deep
OPENTRONS FLEXIBLES
85
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
placas de 384 pocillos
Fabricante Applied Biosystems Bio-Rad
Corning
Presupuesto
384 pocillos 40 µL/pocillo Pocillos circulares, fondo en V
384 pocillos 50 µL/pocillo Pocillos circulares, fondo en V
384 pocillos 112 µL/pocillo Pocillos cuadrados, fondo plano
Nombre de carga API applybiosystemsmicroamp_384_wellplate_40ul biorad_384_wellplate_50ul
corning_384_wellplate_112ul_plano
Adaptadores de placa de pocillos
Las placas de aluminio que se enumeran a continuación son adaptadores térmicos para el módulo Opentrons Heater-Shaker GEN1. Puede utilizar estas definiciones de adaptadores independientes para cargar material de laboratorio personalizado o verificado por Opentrons en la parte superior del Heater-Shaker.
Tipo de adaptador Adaptador calentador-agitador plano universal Opentrons Adaptador calentador-agitador Opentrons 96 PCR Adaptador calentador-agitador de pozo profundo Opentrons 96 Adaptador calentador-agitador de fondo plano Opentrons 96
Nombre de carga de API opentrons_universal_flat_adapter opentrons_96_pcr_adapter opentrons_96_deep_well_adapter opentrons_96_flat_bottom_adapter
También puede cargar tanto el adaptador como el material de laboratorio con una única definición. Nuestra biblioteca de material de laboratorio incluye varias combinaciones de adaptadores térmicos y material de laboratorio preconfigurados que hacen que el calentador-agitador esté listo para usar nada más sacarlo de la caja.
86
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
Nota: No utilice una definición combinada si necesita mover material de laboratorio dentro o fuera del calentador-agitador durante su protocolo, ya sea con la pinza o manualmente. Utilice en su lugar una definición de adaptador independiente.
Combinación de adaptador/material de laboratorio
Nombre de carga API
Opentrons 96 Adaptador calentador-agitador de pozo profundo con placa de pozo profundo NEST de 2 ml
opentrons_96_deep_well_adapter_nest_wellplate_2ml_deep
Opentrons 96 Adaptador calentador-agitador de fondo plano con placa de pocillos NEST 96 200 µL plano
opentrons_96_flat_bottom_adapter_nest_wellplate_200ul_flat
Adaptador calentador-agitador Opentrons 96 PCR con placa de pocillos NEST 100 µL
opentrons_96_pcr_adapter_nest_wellplate_ 100ul_pcr_full_skirt
Opentrons Adaptador universal de calentador-agitador plano con placa Corning 384 Well, 112 µL plano
opentrons_universal_flat_adapter_corning_384_wellplate_112ul_flat
Los adaptadores se pueden comprar directamente de Opentrons en https://shop.opentrons.com.
Placas de pozo y definiciones API
La biblioteca de material de laboratorio Opentrons define las características de las placas de pocillos enumeradas anteriormente en JSON separado. files. El robot Flex y la API Python de Opentrons se basan en estas definiciones JSON para trabajar con el material de laboratorio utilizado por sus protocolos. por ejemploamparchivo, cuando se trabaja con la API, la función ProtocolContext.load_labware acepta estos nombres de material de laboratorio como parámetros válidos en su código. Los nombres de carga de API vinculados se conectan a las definiciones de material de laboratorio de placa de pocillos en el repositorio de Opentrons GitHub.
Material de laboratorio de placas de pocillos personalizado
Intente utilizar Opentrons Labware Creator para crear una definición de material de laboratorio personalizada si la placa de pocillos que desea utilizar no figura aquí. Una definición personalizada combina todas las dimensiones, metadatos, formas, capacidad volumétrica y otra información en un JSON. file. Opentrons Flex lee esta información para comprender cómo trabajar con su material de laboratorio personalizado. Consulte la sección Definiciones de material de laboratorio personalizado para obtener más información.
OPENTRONS FLEXIBLES
87
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
5.4 Puntas y bastidores de puntas
Las puntas Opentrons Flex vienen en tamaños de 50 µL, 200 µL y 1000 µL. Se trata de puntas de polipropileno transparentes y no conductoras que están disponibles con o sin filtros. Están empaquetados de forma estéril en rejillas con capacidad para 96 puntas y no contienen DNasa, RNasa, proteasa, pirógenos, ADN humano, endotoxinas ni inhibidores de la PCR. Los bastidores también incluyen números de lote y fechas de vencimiento.
Las puntas de pipeta Flex funcionan con las pipetas Opentrons Flex de 50 µL y 1000 µL en las configuraciones de 1, 8 y 96 canales. Si bien puede colocar cualquiera de las puntas Flex en las pipetas de 50 L y 1000 L, intente hacer coincidir la punta con la capacidad nominal de la pipeta. por ejemploampPor ejemplo, puede resultar extraño colocar una punta de 1000 L en una pipeta de 50 L. Para la pipeta de 1000 L, sin duda podría utilizar una punta de 50 L, 200 L o 1000 L.
Bastidores de propinas
Las puntas filtradas y sin filtrar se agrupan en una rejilla que consta de una placa base reutilizable, una placa intermedia que contiene 96 puntas y una tapa.
Gradilla de puntas por volumen 50 µL 200 µL 1000 µL
Nombre de carga API
Sin filtrar: opentrons_flex_96_tiprack_50ul Filtrado: opentrons_flex_96_filtertiprack_50ul
Sin filtrar: opentrons_flex_96_tiprack_200ul Filtrado: opentrons_flex_96_filtertiprack_200ul
Sin filtrar: opentrons_flex_96_tiprack_1000ul Filtrado: opentrons_flex_96_filtertiprack_1000ul
Para ayudar con la identificación, las placas intermedias del bastidor de puntas están codificadas por colores según el tamaño de la punta:
50 µL: magenta 200 L: amarillo 1000 µL: azul
88
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
Al realizar un pedido o un nuevo pedido, las puntas y las rejillas vienen en dos configuraciones de paquete diferentes:
Bastidores: Consisten en bastidores de puntas envueltos por separado (placa base, placa intermedia con puntas y tapa). Las configuraciones en bastidor son mejores cuando la limpieza es primordial, para evitar la contaminación cruzada o cuando sus protocolos no permiten la reutilización de la placa base o los componentes.
Recambios: Consta de un bastidor de puntas completo (placa base, placa intermedia con puntas y tapa) y contenedores de puntas individuales. Las configuraciones de recarga son mejores cuando sus protocolos permiten la reutilización de la placa base o de los componentes.
Compatibilidad con tipipetas
Las puntas de pipeta Flex están diseñadas para las pipetas Opentrons Flex. Las puntas Flex no son compatibles con las pipetas Opentrons OT-2, ni se pueden utilizar puntas OT-2 en pipetas Flex.
Otras puntas estándar de la industria pueden funcionar con pipetas Flex, pero no se recomienda. Para garantizar un rendimiento óptimo, solo debe utilizar puntas Opentrons Flex con pipetas Flex.
Adaptador de rejilla para puntas
La pipeta de 96 canales requiere un adaptador para conectar correctamente un bastidor completo de puntas. Durante el procedimiento de fijación, la pipeta se mueve sobre el adaptador, desciende sobre los pasadores de montaje y coloca las puntas en las pipetas levantando el adaptador y el soporte para puntas.
OPENTRONS FLEXIBLES
89
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
Nota: Utilice el adaptador de rejilla para puntas únicamente cuando recoja una rejilla llena de puntas a la vez. Coloque las rejillas para puntas directamente en la plataforma cuando recoja menos puntas.
Advertencia: Peligro de punto de pellizco. Mantenga las manos alejadas del adaptador del bastidor de puntas mientras la pipeta coloca las puntas de pipeta.
Tipo de adaptador Adaptador para rack de puntas Opentrons Flex 96
Nombre de carga API opentrons_flex_96_tiprack_adapter
El adaptador del bastidor de puntas es compatible con Opentrons Flex Gripper. Puede utilizar la pinza para colocar rejillas de puntas nuevas en el adaptador o para recoger y mover rejillas de puntas usadas al conducto de desechos.
5.5 Tubos y gradillas para tubos
El sistema Opentrons 4 en 1 Tube Rack funciona con Opentrons Flex de forma predeterminada. El uso del soporte para tubos 4 en 1 ayuda a reducir la carga de trabajo de preparación porque las combinaciones que proporciona están listas para la automatización desde el primer momento. También hay más información disponible en la biblioteca de Opentrons Labware.
90
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
Combinaciones de tubos y gradilla
El soporte para tubos 4 en 1 de Opentrons admite una amplia variedad de tamaños de tubos, solos o en combinaciones de diferentes tamaños (volumen). Estos incluyen: Gradilla de 6 tubos para tubos de 50 ml (6 x 50 ml). Gradilla combinada de 10 tubos para cuatro tubos de 50 ml y seis tubos de 15 ml (4 x 50 ml, 6 x 15 ml). Gradilla de 15 tubos para tubos de 15 mL (15 x 15 mL). Gradilla de 24 tubos para tubos de 0.5 ml, 1.5 ml o 2 ml (24 x 0.5 ml, 1.5 ml, 2 ml).
Nota: Todos los tubos son cilíndricos con fondos en forma de V (cónicos) a menos que se indique lo contrario.
Gradillas de 6 tubos
Tubo tipo 6 Falcon 50 mL 6 NEST 50 mL
Gradillas de 10 tubos
Tipo de tubo 4 Falcon 50 mL 6 Falcon 15 mL 4 NEST 50 mL 6 NEST 15 mL
Nombre de carga de API opentrons_6_tuberack_falcon_50ml_conical opentrons_6_tuberack_nest_50ml_conical
API load name opentrons_10_tuberack_falcon_4x50ml_6x15ml_conical opentrons_10_tuberack_nest_4x50ml_6x15ml_conical
OPENTRONS FLEXIBLES
91
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
Gradillas de 15 tubos
Tubo tipo 15 Falcon 15 mL 15 NEST 15 mL
Nombre de carga de API opentrons_15_tuberack_falcon_15ml_conical opentrons_15_tuberack_nest_15ml_conical
Gradillas de 24 tubos
Tipo de tubo
24 Eppendorf Safe-Lock 1.5 ml 24 Eppendorf Safe-Lock 2 ml, fondo en forma de U 24 Tapón de rosca genérico de 2 ml 24 Tapón de rosca NEST de 0.5 ml 24 Tapón de rosca NEST de 1.5 ml 24 Tapón de presión NEST de 1.5 ml 24 Tapón de rosca NEST de 2 ml 24 Tapa a presión NEST de 2 ml, fondo en forma de U
Nombre de carga de API opentrons_24_tuberack_eppendorf_1.5ml_safelock_snapcap opentrons_24_tuberack_eppendorf_2ml_safelock_snapcap
opentrons_24_tuberack_generic_2ml_screwcap opentrons_24_tuberack_nest_0.5ml_screwcap opentrons_24_tuberack_nest_1.5ml_screwcap opentrons_24_tuberack_nest_1.5ml_snapcap opentrons_24_tuberack_nest_2ml_screwcap opentrons_24_tuberack_nest_2ml_snapcap
Definiciones API de bastidores de tubos
La biblioteca Opentrons Labware define las características de los soportes de tubos enumerados anteriormente en JSON separado. files. El robot Flex y la API Python de Opentrons se basan en estas definiciones JSON para trabajar con el material de laboratorio utilizado por sus protocolos. por ejemploamparchivo, cuando se trabaja con la API, la función ProtocolContext.load_labware acepta estos nombres de material de laboratorio como parámetros válidos en su código. Los nombres de carga de API vinculados se conectan a las definiciones de material de laboratorio de bastidores de tubos en el repositorio de Opentrons GitHub.
92
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
Material de laboratorio personalizado para gradilla de tubos
Intente crear una definición de material de laboratorio personalizado utilizando Opentrons Labware Creator si la combinación de tubo y gradilla que desea utilizar no aparece aquí. Una definición personalizada combina todas las dimensiones, metadatos, formas, capacidad volumétrica y otra información en un JSON. file. Opentrons Flex lee esta información para comprender cómo trabajar con su material de laboratorio personalizado. Consulte la sección Definiciones de material de laboratorio personalizado para obtener más información.
5.6 Bloques de aluminio
Los bloques de aluminio se envían con el módulo de temperatura GEN2 y se pueden comprar por separado como un juego de tres piezas. El conjunto incluye una placa de fondo plano, un bloque de 24 pocillos y un bloque de 96 pocillos.
El Opentrons Flex utiliza bloques de aluminio para sostener samptubos y placas de pozos en el módulo de temperatura o directamente en la plataforma. Cuando se usan con el módulo de temperatura, los bloques de aluminio pueden mantener su samptubos, tiras de PCR o placas a una temperatura constante entre 4 °C y 95 °C.
placa de fondo plano
La placa de fondo plano para Flex se envía con el carrito del módulo de temperatura y es compatible con varias placas de pocillos estándar ANSI/SLAS. Esta placa plana difiere de la placa que se envía con el módulo de temperatura o del juego de tres piezas por separado. Cuenta con una superficie de trabajo más amplia y clips en las esquinas biseladas. Estas características ayudan a mejorar el rendimiento de Opentrons Flex Gripper al mover material de laboratorio hacia o fuera de la placa.
Puedes saber qué placa de fondo plano tienes porque la de Flex tiene las palabras "Opentrons Flex" en su superficie superior. El de OT-2 no.
OPENTRONS FLEXIBLES
93
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
Bloque de aluminio de 24 pocillos
El bloque de 24 pocillos se utiliza con s individualesamplos viales. por ejemploample, acepta sample viales que:
Tener fondos en forma de V o U. Asegure el contenido con cierres de tapa a presión o de rosca. Contiene líquido en capacidades de 0.5 ml, 1.5 ml y 2 ml.
Bloque de aluminio de 96 pocillos
El bloque de 96 pocillos admite una amplia variedad de tipos de placas de pocillos. por ejemploample, acepta bien platos que sean:
De los principales fabricantes de placas de pozos como Bio-Rad y NEST.
Diseñado con fondos en forma de V, fondos en forma de U o fondos planos.
Diseñado con pocillos de 100 µL o 200 µL.
También es compatible con tiras PCR genéricas.
Adaptadores independientes
Bloque térmico Placa de fondo plano flexible Bloque de aluminio de 24 pocillos Bloque de aluminio de 96 pocillos
Nombre de carga de API opentrons_aluminum_flat_bottom_plate Consulte las combinaciones de material de laboratorio a continuación. opentrons_96_well_aluminio_block
Combinaciones de material de laboratorio en bloque de aluminio
La biblioteca de material de laboratorio Opentrons admite las siguientes combinaciones de bloques, viales y placas de pocillos, que también se definen en una definición de material de laboratorio JSON independiente. files. El robot Flex y la API Python de Opentrons
94
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
Confíe en estas definiciones JSON para trabajar con el material de laboratorio utilizado por sus protocolos. por ejemploamparchivo, cuando se trabaja con la API, la función ProtocolContext.load_labware acepta estos nombres de material de laboratorio como parámetros válidos en su código. Las tablas a continuación enumeran las combinaciones predeterminadas de bloque/contenedor y los nombres de carga de API relacionados. Los enlaces conectan con las definiciones JSON correspondientes en el repositorio de Opentrons GitHub.
Nota: Todos los tubos tienen fondos en forma de V a menos que se indique lo contrario.
Combinaciones de material de laboratorio en bloque de aluminio de 24 pocillos
Contenido del bloque de 24 pocillos Tapón de rosca genérico de 2 ml NEST Tapón de rosca de 0.5 ml NEST Tapón de rosca de 1.5 ml NEST Tapón a presión de 1.5 ml NEST Tapón de rosca de 2 ml NEST Tapón a presión de 2 ml, fondo en forma de U
Nombre de carga API opentrons_24_aluminumblock_generic_2ml_screwcap opentrons_24_aluminumblock_nest_0.5ml_screwcap opentrons_24_aluminumblock_nest_1.5ml_screwcap opentrons_24_aluminumblock_nest_1.5ml_snapcap opentrons_24_aluminumblock_nest_2ml_screwcap opentrons_24_aluminumblock_ nido_2ml_snapcap
Combinaciones de material de laboratorio en bloque de aluminio de 96 pocillos
Contenido del bloque de 96 pocillos Placa de pocillos Bio-Rad 200 µL Tira de PCR genérica 200 µL Placa de pocillos NEST 100 µL
Nombre de carga API opentrons_96_aluminumblock_biorad_wellplate_200uL opentrons_96_aluminumblock_generic_pcr_strip_200uL opentrons_96_aluminumblock_nest_wellplate_100uL
OPENTRONS FLEXIBLES
95
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
5.7 Material de laboratorio y Opentrons Flex Gripper
Aunque Opentrons Flex funciona con todo el inventario de la biblioteca de material de laboratorio, Opentrons Flex Gripper es compatible únicamente con elementos de material de laboratorio específicos. Actualmente, Gripper está optimizado para su uso con los siguientes elementos de laboratorio.
Categoría de material de laboratorio Placas de pocillos profundos Placas de 96 pocillos con faldón completo
Bastidores de puntas (puntas filtradas y sin filtrar)
Marcas
Placa de pocillos profundos NEST 96 de 2 ml
Placa Opentrons Tough de 96 pocillos, 200 µL, falda completa para PCR, placa NEST de 96 pocillos, 200 µL, plana
Opentrons Flex 96 Rack de puntas 50 µL Opentrons Flex 96 Rack de puntas 200 µL Opentrons Flex 96 Rack de puntas 1000 µL
Nota: Para obtener mejores resultados, utilice Flex Gripper solo con el material de laboratorio mencionado anteriormente. Flex Gripper puede funcionar con otros equipos de laboratorio que cumplan con la automatización ANSI/SLAS, pero no se recomienda.
5.8 Definiciones de material de laboratorio personalizado
Como se analizó al principio de este capítulo, el material de laboratorio personalizado es aquel que no figura en la biblioteca de material de laboratorio de Opentrons. Puede utilizar otros elementos de laboratorio comunes o únicos con Flex midiendo y registrando con precisión las características de ese objeto y guardando esos datos en un formato JSON. file. Cuando se importan a la aplicación, Flex y API utilizan esos datos JSON para interactuar con su material de laboratorio. Opentrons proporciona herramientas y servicios, que examinaremos a continuación, para ayudarle a utilizar Flex con material de laboratorio personalizado.
96
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
Crear definiciones de material de laboratorio personalizadas
Las herramientas y servicios de Opentrons le ayudan a poner a su alcance material de laboratorio personalizado. Estas características se adaptan a diferentes niveles de habilidad y formas de trabajar. Crear su propio material de laboratorio y usarlo con Opentrons Flex ayuda a que el robot sea una adición versátil y poderosa a su laboratorio.
CREADOR DE LABORATORIO PERSONALIZADO
Custom Labware Creator es un software sin código, web-Herramienta basada en que utiliza una interfaz gráfica para ayudarle a crear una definición de material de laboratorio. file. Labware Creator produce una definición de material de laboratorio JSON file que importas a la aplicación Opentrons. Después de eso, su material de laboratorio personalizado estará disponible para el robot Flex y la API de Python.
SERVICIO DE LABORATORIO PERSONALIZADO
Póngase en contacto con nosotros si el material de laboratorio que desea utilizar no está disponible en la biblioteca, si no puede crear sus propias definiciones o porque un elemento personalizado incluye diferentes formas, tamaños u otras irregularidades que se describen a continuación.
Labware que puede definir en Labware Creator
; Los pocillos y los tubos son uniformes e idénticos. ; Todas las filas están espaciadas uniformemente
(el espacio entre filas es igual).
; Todas las columnas están espaciadas uniformemente (el espacio entre columnas es igual).
; Encaja perfectamente en una ranura de plataforma.
Labware Opentrons necesita definir; Las formas de los pozos y los tubos varían. ; Las filas no están espaciadas uniformemente.
; Las columnas no están espaciadas uniformemente.
; Es más pequeño que una ranura para plataforma (requiere adaptador) o abarca varias ranuras para plataforma.
OPENTRONS FLEXIBLES
97
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
Aquí hay algunos diagramas que te ayudarán a visualizar al ex.amparchivos descritos anteriormente. Regular Todas las columnas están espaciadas uniformemente y todas las filas están espaciadas uniformemente. No es necesario que las columnas tengan el mismo espacio que las filas.
Regular La rejilla no tiene que estar en el centro del material de laboratorio.
Irregular Las filas están espaciadas uniformemente pero las columnas no están espaciadas uniformemente.
Las columnas/filas irregulares están espaciadas uniformemente pero los pocillos no son idénticos.
Irregular Hay más de una cuadrícula.
Nuestro equipo de material de laboratorio trabajará para comprender sus necesidades y diseñar definiciones de material de laboratorio personalizadas para usted. Consulte los artículos de soporte Solicitud de una definición de material de laboratorio personalizado y el formulario de solicitud de material de laboratorio personalizado para obtener más información. Este es un servicio de pago.
98
OPENTRONS FLEXIBLES
CAPÍTULO 5: LABORATORIO
API DE PITÓN
Si bien no puede crear material de laboratorio personalizado con nuestra API, puede utilizar material de laboratorio personalizado con los métodos API disponibles. Sin embargo, primero debe definir su material de laboratorio personalizado e importarlo a la aplicación Opentrons. Una vez que haya agregado su material de laboratorio a la aplicación Opentrons, estará disponible para la API de Python y el robot. Consulte la sección Definiciones de material de laboratorio personalizado de la documentación de la API de Python para obtener más información. Para obtener información sobre cómo escribir scripts de protocolo con la API, consulte la sección API del protocolo Python en el capítulo Desarrollo de protocolos.
Esquema de material de laboratorio JSON
Un JSON file es el modelo para el material de laboratorio estándar y personalizado de Opentrons. Este file Contiene y organiza datos de material de laboratorio de acuerdo con las especificaciones de diseño establecidas por el esquema predeterminado.
Un esquema es un marco.
Documentos / Recursos
![]() |
opentrons FLEX FLEX Opentrons Flex Robot de manipulación de líquidos de código abierto [pdf] Manual de instrucciones FLEX Opentrons Flex Robot de manipulación de líquidos de código abierto, FLEX, Opentrons Flex Robot de manipulación de líquidos de código abierto, Robot de manipulación de líquidos de código abierto Flex, Robot de manipulación de líquidos de código abierto, Robot de manipulación de líquidos de fuente, Robot de manipulación de líquidos, Robot de manipulación, Robot |