MANUALES DE USUARIO PARA USUARIOS MAYORES: MEJORES PRÁCTICAS

Manuales de usuario para usuarios mayores Prácticas recomendadas

Al crear manuales de usuario para usuarios mayores, es importante tener en cuenta sus necesidades y desafíos únicos. Aquí hay algunas pautas a tener en cuenta:

  • Utilice un lenguaje claro y sencillo:
    Utilice un lenguaje sencillo y evite la jerga técnica o la terminología compleja. Mantenga las oraciones cortas y concisas, y use un tamaño de fuente más grande para mejorar la legibilidad.
  • Proporcione instrucciones paso a paso:
    Desglose las instrucciones en pasos pequeños y manejables. Utilice un formato numerado o con viñetas para facilitar el seguimiento a los usuarios mayores. Incluya encabezados claros para cada sección y subsección para ayudar a los usuarios a navegar por el manual.
  • Incluir ayudas visuales:
    Use ayudas visuales como diagramas, ilustraciones y fotografías para complementar las instrucciones escritas. Las imágenes pueden proporcionar claridad adicional y facilitar que los usuarios mayores comprendan la información. Asegúrese de que las imágenes sean grandes, claras y estén bien etiquetadas.
  • Resalte la información clave:
    Utilice técnicas de formato como texto en negrita o cursiva, colores o iconos para llamar la atención sobre información importante, como advertencias de seguridad, precauciones o pasos críticos. Esto ayuda a los usuarios mayores a concentrarse en los detalles esenciales.
  • Proporcione instrucciones de seguridad claras:
    Explique claramente cualquier riesgo o peligro potencial asociado con el uso del producto. Resalte las precauciones de seguridad y enfatice la importancia de seguirlas. Utilice un lenguaje y elementos visuales sencillos para ilustrar las prácticas seguras.
  • Considere las funciones de accesibilidad:
    Tenga en cuenta las posibles limitaciones físicas de los usuarios de edad avanzada. Asegúrese de que el manual sea fácilmente legible para las personas con discapacidades visuales utilizando un tamaño de fuente más grande y colores de alto contraste. Considere ofrecer el manual en formatos alternativos, como letra grande o versiones electrónicas que se puedan ampliar.
  • Utilice una organización lógica:
    Organizar la información en un orden lógico e intuitivo. Comience con una introducción y másview del producto, seguido de instrucciones paso a paso para la instalación, operación y mantenimiento. Use títulos, subtítulos y una tabla de contenido para facilitar a los usuarios la búsqueda de información específica.
  • Proporcione consejos para la resolución de problemas:
    Incluya una sección de solución de problemas que aborde problemas o preguntas comunes que pueden encontrar los usuarios mayores. Ofrezca soluciones claras y prácticas para ayudarlos a resolver problemas sin ayuda.
  • Incluya las preguntas más frecuentes (FAQ):
    Incorpora una sección con las preguntas más frecuentes y sus respuestas. Esto puede ayudar a abordar las preocupaciones comunes o la confusión que pueden tener los usuarios de edad avanzada.
  • Considere las pruebas de usuario:
    Antes de finalizar el manual, considere realizar sesiones de prueba de usuario con personas mayores. Esto ayudará a identificar cualquier área de confusión o dificultad y le permitirá realizar las mejoras necesarias.

Recuerde, el objetivo es hacer que el manual del usuario sea lo más fácil de usar posible para los usuarios de edad avanzada. Al tener en cuenta sus necesidades específicas y crear instrucciones claras, concisas y accesibles, puede asegurarse de que puedan usar el producto de manera segura y efectiva.

Instrucciones básicas para la creación de manuales de productos

La comunidad de comunicación técnica ha estado utilizando estándares generales para escribir instrucciones de productos durante décadas. Por ejemplo, Technical Report Writing Today ofrece pautas para escribir instrucciones de productos, como establecer el escenario, describir la función de las partes, describir cómo llevar a cabo una serie de procedimientos necesarios, emplear lógica visual y establecer credibilidad. El concepto de diseño manual mínimo fue presentado por Carroll et al., quienes luego demostraron empíricamente que era efectivo para facilitar la adquisición de software de procesamiento de textos por parte de los usuarios.

Al escribir instrucciones para productos, puede ser difícil para los escritores de instrucciones aplicar correctamente las ideas generales. Meij y Carroll sugirieron las siguientes cuatro pautas para asistir mejor a los profesionales en la creación de manuales minimalistas: seleccionar una estrategia orientada a la acción, anclar la herramienta en el dominio de la tarea, apoyar el reconocimiento y la recuperación de errores y promover la lectura para hacer, estudiar y localizar. Además, existen reglas que son específicas para ciertas categorías de productos.

 Problemas con los que se encuentran los adultos mayores al usar las instrucciones del producto

Lamentablemente, los escritores suelen producir instrucciones de productos desde una perspectiva técnica y carecen del tiempo o el deseo de considerar las expectativas de los consumidores. A pesar de que la mayoría de los adultos mayores usan y prefieren las instrucciones del producto a otros enfoques (como pedir ayuda), estas malas prácticas con frecuencia conducen a manuales que están “mal escritos”, lo que hace que los lectores se sientan mentalmente agotados, sobrecargados y como si gastar demasiado tiempo tratando de entender las instrucciones de un dispositivo. Según Bruder et al., existen seis variables que dificultan que las personas mayores sigan las instrucciones del producto.

Algunos de estos factores son términos técnicos desconocidos, texto insuficientemente orientado al usuario, instrucciones incompletas y confusas, abundancia de detalles técnicos, una explicación no estructurada de funciones básicas y especializadas, y oraciones demasiado largas y difíciles de entender. Otros estudios han descubierto problemas similares con personas mayores que utilizan las instrucciones del producto.