Cómo elegir una batería para servicios religiosos

Esperamos que esta guía le ayude a encontrar la batería y el hardware de batería adecuados para su estilo de interpretación y sus necesidades. Ya sea una batería asequible para principiantes o una sofisticada batería acústica o electrónica digna de un estadio, esta guía le ayudará a identificar una combinación de equipos adecuada, que se adapte a su presupuesto y habilidades como baterista. Aprenderá sobre los elementos que se emplean en la fabricación de tambores y platillos, y qué se debe tener en cuenta al comprar una batería.

Antes de elegir una batería, debe familiarizarse con los elementos que la componen: tarola, bombo, uno o más tambores montados (también conocidos como toms o tomtoms) y un tom de piso. Los otros dos componentes esenciales que completan la batería son los platillos y el hardware.

También hemos incluido una sección sobre cómo reducir el volumen de los tambores acústicos, una alternativa de micrófono y una sección sobre baterías electrónicas. Si no conoce alguno de los términos utilizados aquí, consulte el Glosario al final de este documento.

¡Que disfrute la experiencia!

Partes de la batería

Anatomía de una Batería

PARCHE O MEMBRANA (BATIENTE): El componente esencial de un tambor, el parche o batiente, es una membrana redonda hecha de material sintético, normalmente mylar, que se estira sobre la caja con diferentes grados de tensión.

ARO: El aro del tambor suele ser de metal fundido o estampado, aunque algunos bateristas prefieren los aros de madera. Los aros se construyen con un reborde conformado para sujetar el parche a la caja al tensarlo.

VARILLAS DE TENSIÓN: Estas se montan a través de orificios en el aro y se atornillan en las orejetas para mantener la tensión deseada.

OREJETAS: Normalmente, las orejetas son de metal y se montan en la caja para recibir las varillas de tensión. Los diseños de las orejetas pueden variar de simples a complejos, y a menudo contienen resortes de alineación y otras características.

An image of a single drum, likely a tom or snare, with labels pointing to the Batter Head, Hoop, Shell, Bottom Hoop, and Tension Rod.

Componentes Adicionales de la Caja

CAJA: La caja es lo que más influye en la tonalidad del tambor. La mayoría de las cajas son de madera, pero también las hay de fibra de vidrio, de acrílico, e incluso cajas más exóticas.

VENTILA: La ventila es un simple orificio que deja escapar la presión del aire cuando se golpea el parche del tambor; no todos los tambores tienen ventila.

PARCHE INFERIOR (RESONANTE): El parche resonante tiene un papel importante en la definición del ataque y el tono del tambor. La mayoría de los parches resonantes son más delgados que el parche superior (batiente).

ARO INFERIOR: El aro inferior sujeta el parche inferior a la caja del tambor. En las tarolas, el aro inferior incluye ranuras para acomodar los bordones.

Cómo elegir una batería

Si está buscando una batería grande, considere un conjunto de cinco, seis o incluso más piezas, que incorpore otros toms para disponer de una gama tonal más amplia. Estas baterías más grandes son ideales para tocar rock pesado, fusión, estilos contemporáneos y metálicos, así como para grandes bandas de servicios de culto. Sin embargo, con la tecnología actual de los micrófonos para batería, ya no es necesario tener una batería que “toque” fuerte; es posible lograr volumen y calidad tonal mediante la consola de sonido.

Muchas baterías vienen en dos configuraciones diferentes:

  • ESTÁNDAR
  • FUSION

Los diámetros de los tambores distinguen cada configuración.

FUSION: Baterías que suelen contar con tambores montados de 10" y 12", un tom de piso de 14" (suspendido o de pie) y, por lo general, un bombo de 22". La ventaja de los diámetros más pequeños de la batería Fusion es su tono contundente y su sonido articulado.

ESTÁNDAR: Baterías que cuentan con tambores montados de 12" y 13", un tom de piso de 16" y un bombo de 22". El beneficio de las baterías de tamaño estándar es que los tambores más grandes producen más volumen y un tono más fuerte.

La elección del mejor conjunto es un proceso subjetivo y cada configuración ofrece beneficios.

An image of a Yamaha Tour Custom 5-piece drum kit, featuring a bass drum, snare drum, two mounted toms, and a floor tom.

Tipos de Kits y Componentes

En la mayoría de los casos, las baterías no contienen todo el hardware que usted necesita; estas suelen llamarse paquetes básicos (shell packs). Si ya tiene el hardware, la compra de un paquete básico puede ahorrarle dinero. El paquete básico consta solamente de un bombo y tambores montados. La tarola, los platillos, los soportes de platillos y los pedales deben adquirirse por separado.

Los paquetes básicos son populares porque la mayoría de los bateristas tienen preferencias específicas en lo que respecta a las tarolas, pedales, platillos y otras piezas de hardware que pueden utilizar.

Si ya tiene una batería pero desea ampliarla, la adquisición de un paquete complementario puede ser una buena manera de hacerlo, ya que el costo suele ser inferior al de comprar los tambores complementarios de a uno. No obstante, si lo que busca es una batería completa, tendrá que conocer y entender todas las posibilidades del hardware que puede acompañar al conjunto de batería para adaptarlo a sus necesidades.

Tendrás que elegir cuántos tambores deseas o necesitas. El bombo y la tarola son los componentes principales de las baterías, ya que los tambores suelen usarse para ejecutar “rellenos” o frases rítmicas que sirven como transición de una parte de la canción a la siguiente. La cantidad de tambores utilizados depende en gran medida de las preferencias personales, pero una batería básica debe incluir al menos un tambor pequeño, montado normalmente sobre el bombo, y un tambor grande, mejor conocido como tom de piso.

Si usted es un baterista principiante, quizá la mejor idea sea una batería para principiantes. Estas baterías económicas suelen incluir todos los tambores, platillos, soportes y hardware necesarios para empezar a tocar de inmediato.

Aunque hay baterías que se prestan para interpretar una variedad de estilos, en general es buena idea elegir una que se adapte a su estilo de interpretación. Las baterías con menos tambores y más pequeños son ideales para interpretar jazz, blues tradicional y música religiosa, mientras que las baterías con tambores más grandes son mejores para el rock, el metal y otros estilos más amplificados.

Componentes de una Batería

Hay docenas de configuraciones de batería diferentes, pero la mayoría de las personas comienzan con estos componentes:

  • TAMBOR DE PIE (BOMBO): El tambor con el tono más grave de la batería. Se utiliza generalmente para crear la base rítmica de una pieza de música.
  • TAROLA: El característico y vigoroso contrapunto del bombo. La tarola ayuda a perfilar el marco rítmico y sirve para resaltar acentos de la música.
  • TAMBORES MONTADOS O TOMS: Los toms montados, cuyo tono puede ir de alto a grave, dan color tonal y suelen utilizarse para interpretar “rellenos” que conectan dos secciones de una canción. Las baterías pueden tener uno, dos, tres o más toms.
  • PLATILLOS: Las voces metálicas “soprano” de la batería. El conjunto básico consta de ride, crash y platillos dobles.

Maderas de los Tambores

El hardware es el equipo esencial que permite tocar la batería. Consta de un pedal (grave), un soporte para tarola, soportes para platillos (incluido el soporte para platillos dobles), soportes y patas para toms y otros elementos, según sea necesario.

Un elemento importante que debe tenerse en cuenta es el tipo de madera utilizado para la fabricación de los tambores. Para la construcción de tambores se usan muchos tipos de madera y cada uno tiene cualidades de sonido únicas.

La madera ideal para la caja del tambor depende de tres factores:

  • TONO: Debe producir un sonido agradable.
  • ABUNDANCIA: No debe ser demasiado rara, ni demasiado cara.
  • FACILIDAD PARA TRABAJARLA: Debe ser relativamente fácil de moldear para convertirla en una caja, y lo suficientemente estable para conservar su forma durante periodos prolongados.

Las siguientes maderas son las que más se utilizan para la construcción de cajas de tambor:

  • ARCE: La madera más popular para la fabricación de tambores; tiene un tono cálido y equilibrado.
  • FALKATA: A veces sustituye al arce porque cuesta menos, pero tiene las mismas cualidades de sonido del arce y se presta para un buen acabado.
  • ABEDUL: Muy densa y resistente, con sonido más fuerte y brillante que el arce o la caoba. Su tono alto y brillante hace del abedul una madera excelente para grabar, ya que se destaca fácilmente al mezclar el sonido, gracias a su claridad. El abedul ofrece altos y graves más intensos, con tonos intermedios más apagados.
  • CAOBA: Ofrece tonos graves e intermedios más intensos, con tonos altos apagados. El sonido es ligeramente más cálido que el del arce, y se dice que tiene un carácter “vintage”.
  • ÁLAMO: Alternativa de bajo costo para sustituir el arce o el abedul con un sonido brillante similar.
  • TILO: Una alternativa abundante y satisfactoria, menos costosa que el arce o el abedul. El tilo tiene una veta visualmente agradable, que acepta de maravilla los acabados en laca.
  • MADERA DE LAUAN: A menudo conocida como “madera dura selecta”, se puede considerar una versión económica del abedul.
  • ROBLE: Sonido similar al del arce, de composición más porosa y sonido potente y brillante.

Construcción de la Caja

Las cajas de tambor constan de varias capas de madera, llamadas “láminas”. Los tambores con más láminas tienen un sonido más brillante y una nota fundamental más alta. La nota fundamental de los tambores con menos láminas suele ser más sustanciosa y cálida.

El ángulo de corte del borde de soporte de la caja del tambor también hace una diferencia en cuanto a la calidad del sonido. Los ángulos del borde de soporte más agudos producen sonidos más brillantes y nítidos, mientras que los ángulos del borde más redondeados producen sonidos más suaves y dulces.

También puede encontrar cajas sintéticas (normalmente para bombos y toms) de acrílico, fibra de vidrio o fibra de carbono. Existen cajas metálicas, pero se usan casi exclusivamente para tarolas. Se fabrican en acero, aluminio, cobre o bronce.

Diagrams illustrating five drum shell-making techniques: Ply, Stave, Steam-Bent, Segmented, and Solid.

Una vez elegida la madera, el siguiente paso es modelar la caja, y la calidad de los resultados dependerá, en última instancia, de tres factores principales:

  • TÉCNICA DE MODELADO
  • GROSOR
  • BORDE DE SOPORTE

La forma básica de la caja se crea mediante uno de cinco métodos posibles:

  • LAMINACIÓN DE MADERA
  • ENDUELADO
  • SEGMENTADO
  • DOBLADO AL VAPOR
  • MACIZO

LAMINACIÓN DE MADERA: Se logra pegando entre sí varias láminas delgadas de madera flexible, dentro de un molde circular; es el método más popular.

Ventajas: de fabricación económica, adecuada para la producción en masa.
Desventajas: menos resistente; el uso de un gran volumen de pegamento puede afectar negativamente el tono.

ENDUELADO: Proceso que consiste en unir con pegamento varias tiras verticales de madera, dándoles forma de caja, de modo similar al de un barril. Entre los fabricantes de tambores personalizados, este es el más popular de los diseños.

Ventajas: mantiene bien su forma porque no hay tensión en la madera.
Desventajas: más costoso que las cajas laminadas; ineficaz con cajas más delgadas.

SEGMENTADO: Se logra pegando entre sí pequeñas tiras de madera, siguiendo un patrón que imita el de las baldosas de un piso.

Ventajas: similar al proceso de las cajas endueladas.
Desventajas: más difícil que las cajas endueladas, ya que requiere más piezas y, por lo tanto, es menos popular.

DOBLADO AL VAPOR: Se hace ablandando con vapor una pieza de madera y enrollándola para formar la caja.

Ventajas: utiliza poco pegamento y, según la mayoría de los bateristas, tiene mejor sonido acústico que los tres métodos anteriores.
Desventajas: es difícil mantener la redondez; difícil de hacer; demasiado delgado o demasiado grueso; es bastante raro encontrarlo.

MACIZO: Se logra tallando directamente una sola pieza de madera obtenida de un tronco. Antes de la fabricación moderna, todos los tambores se producían utilizando alguna variación de este método sencillo, pero laborioso.

Ventajas: se considera que tienen el mejor sonido de todos, ya que no hay juntas ni pegamento. Puesto que la madera está en estado natural, su forma no está sujeta a tensión.
Desventajas: la talla es costosa; poco práctico para cajas más delgadas; no hay muchas maderas adecuadas y se trata del método menos común.

Además del modelado de la caja, también es importante tener en cuenta el “grosor”. Aunque el proceso de tallar la madera hasta un cierto grosor puede ser bastante complicado, los resultados del trabajo son sencillos:

  • Las cajas más gruesas tienen un tono más brillante, con una nota fundamental más alta.
  • Las cajas más delgadas tienen un tono más cálido, con una nota fundamental más baja.

Tamaños de las Cajas y Acabados

Para la mayoría de los bateristas, estas dos opciones satisfacen la mayoría de las necesidades:

  • BATERÍAS DE TAMAÑO ESTÁNDAR: Tienen cajas más grandes y se prestan más para estilos de interpretación pesados.
  • BATERÍAS DE TAMAÑO FUSIÓN: Son más pequeñas y se adaptan mejor a estilos de interpretación más ligeros.

En comparación con las baterías de fusión, las baterías estándar tienen tonos fundamentales más graves y parches más flojos, con respuesta más lenta a la baqueta, más volumen y, en general, los siguientes tamaños de tambores:

  • De pie: 22" x 14"
  • Toms de soporte: 12" x 8" y 13" x 9"
  • Tom de piso: 16" x 16"
  • Tarola: 14" x 6"

Acabados

Los tambores vienen en una variedad de acabados. Los acabados “recubiertos” son un tratamiento económico que consiste en aplicar capas de vinilo con una gran variedad de patrones y aspectos a elegir. Los acabados recubiertos ofrecen gran durabilidad y resisten mejor los arañazos y las muescas que un acabado natural. Los acabados en laca transparente realzan la veta de la madera para lograr un hermoso aspecto natural.

El recubrimiento exterior se aplica de una de tres maneras:

  • TINCIÓN: Puede ser tan sencilla como frotar la madera con aceite de tung.
  • LACADO: Proceso más complejo, que puede incluir aplicación de capas y pulido.
  • ENVOLTURA: Se logra cubriendo la caja con una delgada capa de vinilo. En comparación con los otros dos métodos, las envolturas ofrecen tres ventajas:
    • 1. Son más baratas y fáciles de producir, ya que se prestan a una mayor variedad de patrones de diseño.
    • 2. Ofrecen la mayor durabilidad.
    • 3. Son resistentes a los arañazos.

Sin embargo, el problema habitual de las envolturas es que pueden afectar negativamente el tono, sobre todo en el caso de las envolturas de los tambores más baratos o antiguos, que tienden a ser mucho más gruesas. La tecnología moderna actual permite lograr envolturas ultradelgadas que, según coincide la mayoría de las fuentes, tienen un efecto insignificante en el sonido. En el caso de paquetes básicos más nuevos de gama alta, no hay por qué preocuparse.

Tarolas

Anatomía de una Tarola

BORDONES: Serie de alambres en espiral estirados a través del parche inferior, lo que confiere a la tarola su sonido característico.

TENSOR DE BORDONES: Palanca y dispositivo roscado que permite al baterista ajustar la tensión de los bordones y retirarlos por completo del parche para obtener un sonido más parecido al de un tom.

ARO DE LA TAROLA: Aro especializado, con ranuras en sus costados para el paso de los cordones o correas que sujetan los bordones.

La clara voz de la tarola destaca sobre cualquier mezcla, agregando acentos e interactuando con los solistas. El sonido distintivo del tambor proviene de los resortes de alambre metálicos, o bordones, que se mantienen en su lugar contra el delgado parche inferior del tambor mediante un dispositivo llamado tensor, montado en la caja. Los bordones se pueden aflojar para obtener el sonido de un rom o timbal de tono alto.

Las tarolas se fabrican tradicionalmente de metal o madera. Las tarolas de metal, hechas de acero, latón, aluminio y otras aleaciones, ofrecen un tono excepcionalmente brillante y nítido, mientras que las tarolas de madera tienen un sonido más cálido y dulce. Por lo general, las tarolas miden 14" de diámetro y su profundidad oscila entre 3-1/2" y 8".

Hay varios tipos de tarolas para situaciones especiales, como las llamadas piccolo, soprano y sopranino, que son tarolas especializadas de tamaño progresivamente menor y tono cada vez más agudo que el de una tarola estándar. La tarola popcorn es una tarola especial, de 6" x 10", con tono agudo y retumbante.

Parches

Pueden ser gruesos, delgados, de una o más capas, recubiertos o transparentes, con centros o bordes reforzados; la gama de tipos de parches puede parecer abrumadora, pero un parche de peso medio, de uso general, suele ser adecuado para la mayoría de los tipos de música. En el caso de un baterista estridente y fuerte, un parche más pesado o de doble capa puede soportar la presión. Para esfumar los sobretonos y controlar el timbre, los parches tratados con centros o bordes de control de sonido resultan útiles.

Los parches utilizados para la parte superior del tambor se llaman parches batientes, mientras que en la parte inferior del tambor se utilizan parches resonantes para añadir resonancia y sostener el sonido. Algunos tambores diseñados para máximo ataque y brillantez solo tienen parche superior o batiente.

La mayoría de los parches de tambor actuales se fabrican con un plástico delgado llamado mylar. Los parches de mylar vienen en varios colores, con o sin recubrimiento blanco aplicado en aerosol. Los parches recubiertos son el principal estilo disponible; tienen un poco menos de timbre y proyección, y siguen siendo los favoritos de muchos jazzistas y músicos de servicios de culto religioso por su sonido más sutil. Estos parches recubiertos tienen un sonido más cálido que los parches transparentes, y a menudo se utilizan para el trabajo de estudio.

Los parches vienen en varios grados de espesor, de una o de dos capas, y cada tipo produce un sonido claramente distinto.

  • PARCHES GRUESOS: Estos parches suenan mejor cuando se afinan en un intervalo fundamental más alto y se atenúan más rápidamente con un ataque más pronunciado que los parches más delgados; además, son más duraderos y resistentes a las muescas.
  • PARCHES DE DOS CAPAS: Tienen un sonido más controlado y a veces vienen con algún material entre las capas para enfocar y amortiguar el tono.
  • PARCHES DE RAYA DIPLOMÁTICA: Tienen un anillo de epoxi sellado entre las capas, lo que limita los sobretonos y ofrece un sonido “húmedo”. Los parches hidráulicos Evans Hydraulics tienen aceite entre las capas para obtener un sonido extremadamente húmedo, con tono muy seco.
  • PARCHES DELGADOS: Muchos intérpretes de jazz prefieren el sonido más alegre y la respuesta rápida de los parches más delgados, mientras que a los intérpretes de rock les agrada en general el sonido más sustancioso de los parches de dos capas.

No hay lineamientos estrictos en cuanto al tipo de parche que conviene utilizar; los bateristas tienen respuestas muy personales a la manera en que suenan los distintos parches, así que debe permitir que sus oídos lo orienten.

Los parches de tarola son de dos tipos. El lado del parche inferior o bordonero de la tarola es un parche muy delgado, para una respuesta sensible a los alambres metálicos de los bordones que se mantienen en contacto con él. Para la parte superior de la tarola, la mayoría de los bateristas prefieren un parche recubierto, ya que este sirve para atenuar ligeramente la respuesta alegre del instrumento. Se necesita un recubrimiento de veta fina si se toca con cepillos.

Hay varias formas de amortiguar el exceso de sonoridad y resonancia de las baterías. Entre estas se incluye el uso de una tira de fieltro apoyada contra el parche batiente del bombo, hacer un agujero en el parche delantero del bombo, colocar una almohada contra el interior del parche batiente, o el uso de un parche de bombo amortiguador especial. Existen parches de bombo que ofrecen varios grados de amortiguación. Hay numerosos anillos, parches y almohadillas de amortiguación de sonido que ayudan a reducir la resonancia excesiva, muchos con tamaños que se ajustan a tambores específicos y diseñados para personalizar el efecto de amortiguación y adecuarlo a necesidades específicas.

Aros

Hay tres categorías de diseño de aros que son frecuentes:

  • DE MADERA
  • DE METAL FUNDIDO
  • CON BRIDA

En comparación con los aros bridados, los aros de madera y metal fundido son más fuertes y pesados, y mantienen un agarre más firme en el borde exterior del parche del tambor. El resultado es un sonido más concentrado, con menos sostenimiento, mejor proyección de los jingles y más estabilidad de ajuste.

Por otro lado, los aros con bridas son mucho más ligeros y hacen contacto mínimo con el borde exterior del parche, lo que da como resultado más sobretonos y un sonido más sostenido.

Las dos variaciones comunes de los aros con brida son:

  • CON UNA BRIDA Y BRIDA DOBLE: Tienen el borde superior del aro afilado, lo que puede desgastar las baquetas
  • Con Brida TRIPLE: Cuentan con un doblez adicional sobre el borde superior, a veces hacia dentro, a veces hacia fuera, para crear una superficie de ataque redondeada más amable para las baquetas.

Existe un nuevo y reciente diseño híbrido, conocido como “aro en S”. Se trata en esencia de un aro con triple brida que ofrece la densidad y resistencia de uno de metal fundido, y una brida superior extendida que ofrece una mejor superficie de ataque para las baquetas.

Platillos

Los platillos ofrecen una gama de tonos “soprano” metálicos para complementar las características de los tambores. Estos son tres de los platillos más utilizados:

  • RIDE: Platillo de peso medio que ayuda a perfilar el marco rítmico de una canción, junto con el platillo de pie (o kick) y la tarola. En general, los platillos ride soportan golpes repetidos sin acumular demasiada estridencia.
  • CRASH: Platillo delgado, por lo común de pequeño diámetro, que produce un “choque” (crash) explosivo cuando es golpeado en el borde. Normalmente, los sobretonos del platillo tipo crash se atenúan con rapidez, de modo que no interfieren en el resto de la música.
  • DOBLES: Dos platillos, uno invertido encima del otro, sobre un atril especial. Los platillos dobles son muy versátiles, pueden tocarse “cerrados” con el pedal del atril pisado y “abiertos” con el pedal suelto. Simplemente pisar el pedal, sin golpear los platillos, produce un sonido “chick”.

Los platillos son un componente esencial de cualquier batería, y la mayoría de ellas no vienen con platillos, para que usted pueda elegir los que se ajusten mejor a su estilo de interpretación y complementen la batería que eligió.

Se fabrican diferentes tipos de platillos para satisfacer diversas necesidades. Aunque los principales tipos de platillos son ride, crash y dobles, los tipo splash y China también se han vuelto populares. Existe una amplia variedad de platillos de efectos que ofrecen una multitud de sonidos, colores y formas para elegir.

Los platillos de metal fundido se fabrican vertiendo metal fundido en bruto en un molde de arena. Luego, las piezas fundidas se calientan, enrollan, moldean, martillan y tornean. Este largo proceso da como resultado platillos con un sonido completo y complejo, que mejora con el tiempo. Cada platillo de metal fundido tendrá un carácter sónico distintivo y exclusivo.

Los platillos de lámina se cortan a partir de grandes hojas de metal de espesor y composición uniformes. Los platillos de lámina tienen un sonido muy uniforme si son del mismo modelo y, por lo general, son menos caros que los platillos fundidos.

Los sonidos de los platillos suelen ser una preferencia personal, pues muchos jazzistas prefieren sonidos de platillo más oscuros y complejos, mientras que los bateristas de rock se inclinan generalmente hacia un sonido más brillante e intenso, que destaque sobre la mezcla. Hay varios fabricantes de platillos que deben tenerse en cuenta; pruebe tantos como pueda para encontrar los platillos que mejor se adapten a usted y a su sonido.

Hardware de Batería

El hardware es otro componente necesario que forma parte de una batería completa. El hardware esencial de la batería consta de pedales del bombo, atriles para tarola, atriles de platillos dobles y atriles de platillos.

An image of a Yamaha HW-680W drum hardware kit, showing multiple cymbal stands, a hi-hat stand, and a bass drum pedal.

Pedales para Bombo

Existe una gran variedad de pedales para bombo entre los cuales elegir. Varían desde modelos sencillos y económicos de un solo pedal, hasta los sofisticados pedales dobles que prefieren los bateristas de rock, metal y fusión. Hay pedales con percutores dobles que se usan en baterías de un solo bombo, pedales dobles con percutores sencillos para baterías de dos bombos, y docenas de otras configuraciones.

Images of two bass drum pedals: the single pedal Yamaha FP-9500C and the double pedal Yamaha DFP-9500C.

Taburetes de Baterista

La mayoría de las baterías no incluyen un taburete de baterista, y no es recomendable utilizar ninguna otra cosa para sentarse, ya que este permite ajustar la altura, es compacto, se desarma para facilitar su transporte, y está bien acojinado para que la experiencia de interpretación sea cómoda. Un taburete para tambor bien diseñado puede ayudarle a tocar mejor gracias a su excelente ergonomía.

Images of two Yamaha drum thrones: the DS-840 and DS-950, both adjustable and padded.

Atriles y Racks para Tambores y Platillos

Existe un atril para montar prácticamente cualquier tambor, instrumento de percusión o platillo. La elección del mejor atril para tambor, instrumento de percusión o platillo depende de la configuración, los componentes de la batería y el presupuesto.

Existe una alternativa a montar los tambores y platillos en soportes: una estructura similar a un bastidor, llamada rack para tambores. Los racks pueden ser una manera compacta de montar varios tambores y platillos en el menor espacio posible.

Baquetas y Cepillos

Images of the Yamaha Hexrack II drum rack system, showing its modular structure for mounting drums and cymbals.

Las baquetas vienen en varios tamaños y grosores para diferentes estilos de ejecución y música. En general, las baquetas más pesadas, como las 2B, se utilizan cuando se necesita más volumen, y las baquetas más ligeras, como las 7A, para estilos que requieren menos volumen. Pruebe diferentes baquetas para encontrar el o los tipos más adecuados para usted.

CONSEJO: Use baquetas más pesadas para practicar que para tocar en público, pues eso ayuda a desarrollar fuerza y resistencia física.

La asignación de números que se utiliza en la fabricación de baquetas, como 5A, 5B, 2B, 3S y 7A, se basa en el tamaño y la aplicación de la baqueta; la parte numérica indica la circunferencia de esta. Cuanto menor sea el número, mayor será la circunferencia; a mayor número, menor circunferencia. Por ejemplo, una baqueta 7A tiene menor circunferencia que una 5A, que a su vez es más delgada que una 2B. La excepción es la 3S, cuya circunferencia es mayor que la 2B a pesar del número.

La letra “S” significa “calle” (Street); son baquetas grandes diseñadas para usos urbanos, como las bandas de guerra. Las baquetas “B” se utilizan para aplicaciones de “banda” (Band), como orquestas sinfónicas y bandas de viento. Los profesores de batería siguen recomendando las baquetas 2B como las ideales para el principiante. “A” se refiere a baquetas de orquesta; son de circunferencia más pequeña que las baquetas de la serie “B” y son populares entre los músicos de rock y jazz.

Las puntas de las baquetas son de madera o de nailon. Las puntas de madera tienen un sonido más suave y cálido, mientras que las puntas de nailon ofrecen mayor durabilidad y un sonido de platillos brillante y concentrado.

Suelen utilizarse cepillos en lugar de baquetas cuando se necesita un estilo de interpretación más suave. Los cepillos vienen en una variedad de tamaños, formas y materiales; entre ellos figuran los telescópicos y no telescópicos; con cerdas metálicas, cerdas de plástico, extremos rizados, extremos esféricos y mangos de madera, hule o aluminio.

Los baquetas agrupadas o “varas” consisten en varillas o espigas de diversos grosores, agrupadas para obtener un sonido intermedio entre el de las baquetas y los cepillos. Las baquetas agrupadas son ideales para tocar y practicar a bajo volumen, y una opción ideal para templos pequeños o medianos que procuran reducir el volumen de los tambores.

Reducción del Volumen de un Tambor Acústico

PARCHES DE MALLA: La sustitución de los parches normales por parches de malla reducirá drásticamente el volumen de los tambores. Esta es una solución excelente si necesita hacer más silenciosos los tambores acústicos.

Los parches de malla tienen grandes ventajas en comparación con muchas otras opciones que reducen el volumen del tambor: Los parches de malla se sienten realistas; se pueden apretar o aflojar, según el rebote de baqueta que se desee. Los parches de malla también generan una pequeña cantidad de tono si se mantienen puestos los parches resonantes. Una desventaja de los parches de malla es que requieren un poco más de tiempo para instalarlos y desmontarlos.

Consejo: Puede añadir pastillas a los parches de malla para convertir su batería acústica en una electrónica.

SILENCIADORES PARA TAMBOR: Esta es una forma rápida y fácil de reducir el volumen del tambor. Se trata de almohadillas de hule suave que se colocan encima de los parches; además, ofrecen la ventaja de poder retirarlos al instante cuando se desee tocar a todo volumen.

También existen silenciadores de tambor para platillos, que reducen drásticamente el volumen de los platillos. El problema con los silenciadores de batería es que no producen la misma sensación que al tocar tambores reales y hay mucho menos rebote de las baquetas; sin embargo, esto puede ayudarle a aumentar su fuerza y velocidad, ya que dependerá más de los músculos y la técnica, que del simple rebote de la baqueta.

PLATILLOS DE BAJO VOLUMEN: Los platillos de bajo volumen ofrecen una drástica reducción del volumen. Estos platillos reducen el sonido en alrededor de 80 %, en comparación con los platillos normales. Es importante destacar que los platillos de bajo volumen se sienten y responden igual que los platillos estándar, y son mucho mejores que los silenciadores de tambor o las toallas. Cientos de pequeños agujeros perforados en el platillo reducen el volumen, al tiempo que dan una sensación realista.

BAQUETAS: El cambio a una baqueta más delgada reducirá al instante parte del volumen de los tambores y los platillos. Cuanto más delgada sea la baqueta, menos fuerza ejercerá, lo que se traduce en menor volumen del tambor.

Para reducir aún más el volumen del tambor, las varas son aún más silenciosas que las baquetas. Las varas tienen un centro de hule espuma, rodeado de varillas de madera, pero tienen un sonido diferente al de las baquetas. Las varas siguen ofreciendo buen tono y rebote, pero ayudan a reducir el volumen total del tambor.

Los cepillos pueden reducir en gran medida el volumen, pero su sensación es muy diferente a la de las baquetas. Los cepillos casi no tienen rebote, pero son muy silenciosos. Debido a las diferentes sensaciones, los cepillos requieren una técnica de interpretación diferente. En general, los cepillos retráctiles son el mejor estilo que se puede conseguir; estos se retraen en el mango, de modo que pueden usarse completamente extendidos o semirretraídos para tener mayor rebote. Además, los cepillos retráctiles son menos propensos a deformarse, pues se guardan retraídos.

Al igual que las baquetas, el baquetón del bombo afecta el nivel de volumen del tambor. Con un baquetón duro, como los de plástico, hule, metal o madera, se obtiene un sonido más nítido y fuerte; el uso de un baquetón de fieltro ayudará a reducir el volumen del bombo.

Control Dinámico y Baterías Electrónicas Silenciosas

CONTROL DINÁMICO: Al igual que un cambio de equipo, la forma de tocar la batería afectará directamente el volumen de los tambores. Tener buen control dinámico no solo es útil para mantener el control general del volumen, sino que también mejora la técnica interpretativa y la expresión. Tener buen control de la dureza o la suavidad de cada tambor y platillo hará de usted un mejor baterista. Los acentos explosivos tendrán más impacto y será posible atraer la atención de la audiencia en los momentos más tranquilos. Además, podrá cambiar completamente la sensación del ritmo con el simple hecho de tocar algunos pasajes más fuerte o más atenuados que otros.

Cómo Hacer Más Silenciosas las Baterías Electrónicas

Estos son algunos consejos útiles si necesita reducir el volumen de una batería electrónica, sobre todo al tocar en espacios pequeños:

  • Ponga cuadros de hule espuma grueso debajo de la batería para reducir drásticamente el ruido del tambor que se transmite a través del piso.
  • Utilice baquetas más delgadas para reducir el ruido de estas sobre las almohadillas de la batería.
  • El bombo puede producir un ruido excesivo; en tal caso, use un baquetón de fieltro, use cinta adhesiva para pegar una toalla gruesa alrededor del parche; el bombo sonará fuerte incluso con la toalla, pero se reducirá mucho el ruido. También puede utilizar el pedal Yamaha Silent Kick KU100.

An image of the Yamaha KU100 Silent Kick Pedal, designed to reduce the noise of the bass drum.

  • Si utiliza atriles normales con su batería (atriles para platillos, atril para tarola o atril de platillos dobles), coloque las patas de estos lo más separadas que pueda para reducir el sonido que se transmite directamente al piso.
  • Trabaje en el control dinámico para no golpear el bombo, los platillos dobles ni el resto de la batería.

Amortiguación Casera de Tambores

Además de productos fabricados, existen artículos cotidianos que se pueden usar para reducir el volumen del tambor:

  • Ponga toallas sobre los tambores y los platillos; son notablemente eficaces para reducir el volumen general del tambor. Cuanto más gruesa sea la toalla, más se reducirá el volumen, pero también se perderá mucho del rebote de la baqueta.
  • Rellene el bombo con una cobija gruesa, una almohada o toallas. Cuanto más ponga allí y más grueso sea, más reducirá el volumen del bombo.
  • Ponga sábanas debajo de los parches del tambor, entre el borde de soporte y el parche; retire los parches, corte una sábana vieja en tiras y colóquelas a través del tambor mientras reinstala el parche.
  • Si utiliza parches resonantes, retírelos, ya que esto puede ayudar a reducir el volumen del tambor. Si planea hacer esto a largo plazo, vuelva a instalar los aros para proteger los bordes de soporte.
  • Utilice algunos parches de tambor viejos, cortando orificios grandes en ellos (deje un espacio de entre 2.5 y 5 cm alrededor del exterior) y reinstale los parches resonantes; esto asegurará que los bordes de soporte permanezcan protegidos.
  • Instale los parches boca abajo. Utilice algunos parches más viejos para colocarlos boca abajo sobre el tambor, lo que reducirá moderadamente el volumen del tambor.

Una Nueva Forma de Usar Micrófonos con Tambores Acústicos

El Yamaha EAD10 es un sistema modular autónomo para baterías acústicas, que permite al baterista capturar fácilmente los sonidos de una batería acústica con un solo micrófono o pastilla conectado a un procesador digital potente.

Ideal para grabar, ensayar y tocar en público, el EAD10 resuelve los desafíos persistentes a los que se enfrentan los bateristas e ingenieros de sonido que desean rendimiento de percusión de alta calidad y bajo precio, sin tener que usar grandes y costosos paquetes de micrófonos para batería. El EAD10 es una excelente solución para las iglesias que procuran reducir costos sin sacrificar la calidad del sonido, gracias a su módulo central y su sensor combinado para micrófono/activador de fácil montaje en el bombo. El micrófono captura y reproduce de forma efectiva el sonido natural y dinámico de toda la batería, mientras que el módulo añade diversos efectos como flange, phase y distintas variedades de reverberación.

Para una expansión híbrida del tambor, el módulo central cuenta con una entrada de activación de tarola y dos entradas de activación de tres zonas que son compatibles con el activador de tarola Yamaha DT50S y con las almohadillas de la serie DTX. Esta conectividad ofrece infinitas posibilidades creativas, con casi 800 sonidos y efectos almacenados, un sampler integrado y 50 combinaciones preestablecidas, con capacidad para programar otras 200.

La aplicación gratuita Rec ‘N’ Share iOS del EAD10 permite al baterista grabar pistas de percusión sobre su música favorita, al mismo tiempo que filma un video de su interpretación.

El EAD10 se conecta rápida y fácilmente a un sistema de AP; al hacer pasar todos los tambores y efectos a través del sistema de sonido, el EAD10 ayuda a integrar el sonido de una banda en vivo en un todo más coherente.

An image of the Yamaha EAD10 acoustic drum microphone system, showing the stereo microphone and the control module.

Baterías Electrónicas

Las baterías electrónicas son una solución cada vez más popular entre las bandas de servicios de culto religioso, pues ofrecen muchas ventajas en comparación con las baterías acústicas. Estas son algunas razones por las que los templos y otros lugares de culto religioso deben tener en cuenta las baterías electrónicas:

  • CONTROL DE VOLUMEN: Claramente, este es el motivo principal del uso de baterías electrónicas, ya que el volumen de estas se controla mediante la consola de mezcla, lo que evita que la batería ahogue los demás instrumentos y los cantantes de la banda. Este tipo de control facilita mucho el logro de un buen equilibrio con el resto de la banda.
  • VARIEDAD: Una batería acústica de cinco piezas le dará cinco sonidos de tambor y diversos platillos. Las baterías electrónicas vienen con muchas más opciones: cientos de sonidos de tambores y platillos, organizados en grupos clásicos y modernos listos para usar, así como la capacidad de crear combinaciones de batería personalizadas. Algunas baterías electrónicas incluyen también sonidos de percusión sintetizados y de tono uniforme.
  • IDEAL PARA BATERISTAS CANTANTES: Cantar y tocar la batería al mismo tiempo es difícil, incluso para el músico más experimentado, y es casi imposible evitar que las fugas de volumen de la batería invadan el micrófono vocal. Esto no solo dificulta el trabajo del cantante, sino que la adición del micrófono vocal aumenta el nivel de sonido general de la batería.
  • NO HAY NECESIDAD DE ESE PROTECTOR DE PLÁSTICO: Un protector de tambor puede ser eficaz para limitar el volumen de los tambores acústicos, pero es necesario instalarlo correctamente para que el máximo rebote se aleje de la feligresía y de los micrófonos del escenario. Los protectores son grandes, pesados, requieren mucho tiempo de instalación, son difíciles de almacenar y, en algunos casos, costosos. Tome ese costo y aplíquelo al presupuesto de la batería electrónica.
  • INSTALACIÓN EN CUALQUIER LUGAR: Los tambores acústicos suelen colocarse muy detrás de la banda y lo más lejos posible del público, para mantener el nivel de volumen bajo control. Sin embargo, mover los tambores hacia atrás puede aumentar el rebote del sonido en comparación con el sonido directo, lo que a menudo produce un efecto general confuso. Las baterías electrónicas suenan igual, sin importar en dónde las coloque, porque los tambores suenan directamente a través de los altavoces principales y son controlados por el ingeniero de sonido.
  • FÁCIL DE DESARMAR Y ALMACENAR: Cuando necesite despejar el escenario para otras funciones, las baterías electrónicas se desarman rápidamente y caben en un armario, gabinete o caja. Algunas baterías electrónicas se desarman de forma modular en lugar de por piezas individuales, lo que acelera el proceso de desmontaje.
  • NO SE NECESITAN MICRÓFONOS: La salida del tambor pasa directamente al sistema de AP principal, lo que da al ingeniero de sonido control total sobre la mezcla, de modo que no se necesitan micrófonos ni amplificadores.
  • MUCHAS CARACTERÍSTICAS: Muchas baterías electrónicas incluyen un metrónomo, una entrada de audio auxiliar para practicar siguiendo reproductores de música digital, un puerto USB para las actualizaciones, módulos de capacitación y más. Por ejemplo, la batería Yamaha DTX720K tiene un secuenciador con capacidad aproximada de 152,000 notas, pero también puede samplear sonidos personalizados e importar audio, de modo que usted no está limitado a los 1268 sonidos integrados.

Images of Yamaha electronic drum kits: the DTX720K and the DTX920K.

FÁCIL DE TRANSPORTAR: Una batería electrónica completa puede caber casi en cualquier vehículo, de modo que no es necesario dejarla en el templo cuando no se usa, e incluso el baterista puede llevársela a casa para practicar o guardarla.

RENTABLE: Las gamas de precios de las baterías electrónicas y acústicas no son muy distintas; sin embargo, lo que se obtiene por el mismo dinero puede ser muy diferente. Las baterías electrónicas ofrecen más flexibilidad, sonidos y comodidad que las baterías acústicas. Por lo mismo, en lo que respecta a obtener de la “batería” muchos sonidos diferentes, facilidad de uso y la capacidad de controlar el volumen en espacios pequeños, la elección de una batería electrónica podría ser la mejor elección para su congregación.

Tenga en cuenta que una batería electrónica requiere conexión a un sistema de sonido para escucharla. También se necesitará un altavoz o auriculares de batería, a través de un sistema de monitoreo intraaural, para que el baterista pueda escucharse en el escenario.

Glosario de Términos de Batería

BOMBO: Tambor grande que se toca con un pedal. También se conoce como “tambor de pedal” o “tambor de patada”. El bombo se usa para anclar el fondo de la mezcla de música e interactúa con el bajo para crear la base de la música.

PEDAL DEL BOMBO: Pedal que se usa para tocar el bombo. Utiliza una palanca y resortes de tensión.

BAQUETÓN DEL BOMBO: Barra de metal que encaja en el pedal del bombo, con cabeza de fieltro, madera u otro material.

RESORTE DEL PEDAL DE GRAVES: Resorte que empuja el pedal a su posición original después de pisarlo.

ESPUELAS DEL BOMBO: Patas metálicas cortas que se acoplan al bombo para evitar que se mueva.

PARCHE BATIENTE: El parche que se bate o golpea; va montado en la parte superior del tambor.

BORDE DE SOPORTE: Borde de la caja del tambor donde esta hace contacto con el parche.

CAMPANA: Parte redonda y elevada del centro del platillo. Se utiliza para crear acentos y variaciones en el sonido del platillo.

PLATILLO CHINO: Platillo para efectos especiales de origen chino. Suele instalarse en posición invertida sobre el atril. Produce un sonido de fondo vulgar y oscuro.

GARRAS: Ganchos que sujetan en su lugar el aro del bombo.

PLATILLO CRASH: Platillo con ataque intenso y atenuación rápida, que se usa para crear acentos y crescendos.

MANGA PARA PLATILLO: Manga de plástico o de hule que impide que el platillo haga contacto con la varilla metálica de la parte superior del atril del platillo. Evita daños en el platillo y sonidos indeseados de metal contra metal.

ATRIL PARA PLATILLOS (RECTO Y/O TIPO JIRAFA): Sostiene los platillos. Los atriles tipo jirafa tienen un brazo móvil, o jirafa, que se extiende en ángulo desde el atril, lo que concede mayor flexibilidad al acomodar los platillos.

PEDAL DOBLE PARA GRAVES: Pedal para bombo con dos baquetones y dos reposapiés. Se utiliza en estilos modernos de rock y fusión. Permite al baterista tocar un solo bombo con dos baquetones para obtener un efecto de bombo doble.

LLAVE DE TAMBOR: Herramienta que sirve para afinar los parches del tambor ajustando las varillas de tensión. A veces se utiliza para ajustar los brazos de los toms y otro hardware.

MÓDULO DE BATERÍA: Controlador electrónico que se utiliza para generar sonidos de batería muestreados y sintetizados.

RACK PARA BATERÍA: Se usa en algunas baterías modernas para montar varios tambores y platillos en lugar de utilizar soportes individuales.

TABURETE DEL BATERISTA: Asiento sin brazos acojinado, de altura ajustable, para el baterista.

PASTILLAS PARA TAMBOR: Sensores pequeños que se fijan a los parches o aros del tambor y se utilizan para transmitir el batir del tambor y otros sonidos desde un módulo de batería electrónica.

PARCHE DEL TAMBOR: Parche superior que se ajusta sobre la caja del tambor. Originalmente, se fabricaban en piel de becerro; la mayoría de los parches modernos son de la fibra sintética mylar. El parche batiente ocupa la parte superior del tambor y es el que se bate o golpea, mientras que el parche resonante ocupa la parte inferior y sirve para aumentar la duración del sonido y la resonancia del tambor.

SONIDO SECO: Sonido de tambor con poco o ningún adorno o efecto.

TOM DE PISO: El tom más grande de la batería; por lo común, mide 14" a 18" de diámetro. En general, tiene patas metálicas desmontables para poder usarlo de forma autónoma, o puede suspenderse de un atril para tom o platillo.

REPOSAPIÉS: Parte del pedal del bombo o del platillo doble que se presiona con el pie.

NOTA FUNDAMENTAL: Punto de afinación en el que un tambor produce su tono más abierto y resonante. Depende en gran medida del diseño de la caja del tambor.

PLATILLO DOBLE: Par de platillos que se montan en un atril especial. Los platillos dobles suelen medir de 12" a 15".

ATRIL PARA PLATILLO DOBLE: Soporte que se utiliza para montar y tocar un par de platillos dobles. Se pisa un pedal integrado para cerrar los platillos y se levanta el pie para abrirlos.

ABRAZADERA (O EMBRAGUE) DEL PLATILLO DOBLE: Parte del soporte para platillo doble que sujeta el platillo superior.

MONTAJES DE AISLAMIENTO: Montajes para toms que permiten que estos vibren libremente al aislarlos del soporte.

OREJETA: Soporte que se fija al tambor y recibe una varilla de tensión, atornillada a través del aro, para fijar el parche en su lugar.

TUERCA DE LA OREJETA (O TUERCA FIJA): Receptáculo interior de la orejeta que recibe la varilla de tensión. Las roscas interiores permiten apretar las varillas de tensión para afinar el tambor.

TAMBORES MONTADOS (TOMS): Tambores que producen las diversas voces y timbres de la batería; por lo general, se usan para tocar rellenos y solos. En general, los tambores montados miden entre 6" y 14" de diámetro, y se montan normalmente sobre la caja del bombo; sin embargo, algunos tambores montados tienen patas autónomas y se colocan junto al bombo.

TAROLA PICCOLO: Tarola especial de tono alto, normally de 3-1/2" de profundidad.

ÁREA DE RIDE: El área grande y ligeramente curvada de un platillo tipo ride, que ofrece un tono equilibrado y uniforme, con buena definición.

PLATILLO TIPO RIDE: Platillo con ataque agudo, atenuación rápida y definición clara de la baqueta. Por lo general mide 20" o 22", pero también los hay de tamaños más grandes. Los platillos tipo ride producen un patrón “cabalgante” (riding, en inglés) continuo, y a menudo se utilizan para acompañar solos instrumentales.

PARCHE RESONANTE: Parche que cubre la parte inferior de los tambores montados y las tarolas, y la parte delantera del bombo.

ARO: Aro de metal que sujeta el parche del tambor en su sitio y se tensa para afinarlo.

CAJA: Cilindro del tambor, hecho normalmente de madera.

PAQUETE BÁSICO: Conjunto de batería que se vende con hardware mínimo, que normalmente se compone solo de los aros y el soporte del tom.

TAROLA: Tambor con caja de metal o madera, de tono brillante y nítido. Tiene un sonido zumbante característico, creado por el sonido de los bordones montados sobre el parche inferior.

BORDONES: Alambres de metal enrollado en espiral, que vibran contra el parche inferior (bordonero) de la tarola.

PARCHE BORDONERO: Parche delgado unido a la parte inferior de una tarola.

ATRIL PARA TAROLA: Soporte con cesto ajustable para sujetar la tarola.

TENSOR (O TIRANTE) DE LA TAROLA: Dispositivo que sujeta los bordones de metal contra el parche inferior de la tarola. Cuenta con una palanca que permite apretar y aflojar los bordones.

TAROLA SOPRANO: Pequeña tarola especializada, con diámetro habitual de 12".

PLATILLOS SPLASH: Platillos crash pequeños, delgados, con atenuación muy rápida.

VARILLAS DE TENSIÓN: Varillas de metal que se utilizan, junto con las tuercas de la orejeta, para afinar un tambor.

TOM: Tambores de diferentes tamaños que suelen montarse sobre el bombo mediante un soporte. También pueden montarse sobre un rack para tambores; en este caso, se denominan tambores flotantes o colgantes. Los tambores de más de 16" suelen montarse sobre patas, en cuyo caso se denominan tom de piso.

SOPORTE PARA TOMS: Hardware de montaje que sujeta uno o más tambores sobre la caja del bombo.

PASTILLA: Sensor pequeño que se fija a los parches y genera sonidos desde un módulo de batería externo.

ROLDANA: Disco metálico que encaja entre la cabeza de la varilla de tensión y el aro del tambor.

SONIDO HÚMEDO: Sonido de calidad ambiental y espaciosa, con efectos como reverberación o delay.

TUERCA DE MARIPOSA: Tuerca con aletas, de apriete manual, que se utiliza en la parte superior de los soportes de platillos.

PDF preview unavailable. Download the PDF instead.

Guia Yamaha Para La Eleccion de Una Bateria Microsoft Word for Office 365

Related Documents

Preview Yamaha Drums: Explore World-Class Acoustic and Electronic Drum Sets
Discover the rich history and innovative technology behind Yamaha's renowned acoustic and electronic drum kits, including the PHX, Absolute, Recording Custom, Club Custom, Live Custom, Stage Custom, Gigmaker, and DTX series. Explore high-quality craftsmanship and diverse product lines.
Preview Yamaha RS6 Electronic Drum Rack Owner's Manual
This manual provides assembly instructions, precautions, and specifications for the Yamaha RS6 Electronic Drum Rack.
Preview Yamaha DTX-PROX 用户手册
了解 Yamaha DTX-PROX 电子鼓音源器的功能、设置、操作和维护。本手册提供详细的指南,帮助用户充分发挥其性能。
Preview Yamaha DTX6K3-X / DTX6K2-X Electronic Drum Kit Assembly Manual
This assembly manual provides step-by-step instructions for setting up the Yamaha DTX6K3-X and DTX6K2-X electronic drum kits, covering component identification, rack assembly, pad installation, hi-hat setup, module connection, and power supply.
Preview Yamaha KP128 Electronic Drum Pad Owner's Manual
This owner's manual provides comprehensive guidance for the Yamaha KP128 Electronic Drum Pad, covering setup, operation, maintenance, and troubleshooting for home, studio, and live performance use.
Preview Yamaha DTX6K-X Electronic Drum Kit Assembly Manual
A comprehensive assembly manual for the Yamaha DTX6K-X electronic drum kit, detailing component identification, step-by-step assembly of the rack, pads, and drum trigger module, connection instructions, and setup guidance.
Preview Yamaha Drums Assembly Manual
A comprehensive assembly manual for Yamaha drum sets, detailing the setup and adjustment of various components including bass drums, tom-toms, snare stands, hi-hat stands, cymbal stands, and foot pedals. Includes safety precautions and head tensioning procedures.
Preview Yamaha DTXPRESS Owner's Manual: Comprehensive Guide to Drum Trigger Module Features
Detailed owner's manual for the Yamaha DTXPRESS electronic drum trigger module. Covers setup, controls, features like AWM tone generation, sequencing, pad connectivity, MIDI, and performance functions, along with troubleshooting and specifications.