680 Synergy Plus Indicador digital de pesaje Manual técnico

Rice Lake Weighing Systems

680 Synergy Plus Indicador digital de pesaje Manual técnico

18 dic 2024 — invalid command. Si la instrucción no se puede ejecutar en el modo actual, el indicador responde con ?? invalid mode. Si se reconoce la instrucción, pero el ...

Manuals | Rice Lake Weighing Systems


File Info : application/pdf, 94 Pages, 3.32MB

PDF preview unavailable. Download the PDF instead.

m 205619 680 tech esla revp
680 Synergy Plus
Indicador digital de pesaje
Manual técnico

diciembre 18, 2024

N.º de ref. 205619 es-LA Rev P

© Rice Lake Weighing Systems. Todos los derechos reservados.
Rice Lake Weighing Systems® es una marca comercial registrada de Rice Lake Weighing Systems. Cualquier otra marca o nombre de producto en este documento son marcas comerciales o registradas de sus empresas respectivas.
Todo información detallada en este documento es, según nuestro leal saber y entender, completa y fidedigna a la fecha de publicación. Rice Lake Weighing Systems se reserva el derecho
de modificar la tecnología, características, especificaciones y diseño del equipo sin previo aviso.
La versión más reciente de esta publicación, software, firmware y cualquier otra actualización de productos está disponible en nuestro sitio web:
www.ricelake.com

Historial de revisiones

Historial de revisiones

Esta sección rastrea y describe las revisiones del manual para dar a conocer las actualizaciones más importantes.

Revisión ­ L
M
N
O P

Fecha

Descripción

26 de julio de 2019 30 de noviembre de 2022
22 de diciembre de 2022 7 de noviembre de 2023 24 de septiembre de 2024 18 de diciembre de 2024

Primera publicación del manual con el lanzamiento del producto, versión de firmware 1.0.
Historial de revisiones establecido; actualizaciones para RS-485/422, alimentación CC, configuración de salidas analógicas y homologaciones; actualizaciones de parámetros realizadas en los capítulos Configuración e Instrucciones EDP; versión de firmware 1.12
Adición de contenido para el cable de alimentación de CC y actualización del cableado del interruptor de dosificación; versión de firmware 1.12
Se han añadido detalles sobre el cable de alimentación, se han actualizado las capacidades de entrada de la báscula serie, se han añadido actualizaciones de la placa de la CPU
Versión de firmware 1.14
Procedimientos actualizados de instalación del cable de la celda de carga

Tabla i. Historial de letra de revisiones

Rice Lake Weighing Systems ofrece seminarios de capacitación técnica. Las descripciones y fechas de los cursos pueden consultarse en
www.ricelake.com/training u obtenerse llamando al 715-234-9171 y preguntando por

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

3

680 Synergy Plus
Índice
1.0 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1 Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.2 Conformidad con la FCC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 1.3 Desechado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 1.4 Modos de operación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 1.5 Tarjeta de opción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 1.6 Opción de RJ45 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
2.0 Instalación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.1 Desempaque. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.2 Medidas del producto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 2.3 Instrucciones de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 2.4 Desmontaje de la placa posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 2.5 Conexiones de cable. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
2.5.1 Rangos de diámetro de cable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.5.2 Puesta a tierra del blindaje del cable . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 2.5.3 Valores nominales de par de apriete . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.5.4 Alimentación de CA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 2.5.5 Alimentación de CC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.5.6 Cable de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14 2.5.7 Cables de celda de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.5.8 Comunicaciones seriales RS-232 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 2.5.9 Comunicaciones seriales RS-485/422 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.5.10 Digital I/O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.5.11 Comunicaciones de dispositivo micro USB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 2.5.12 Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 2.6 Placa de CPU . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18 2.6.1 Puerto de tarjeta opcional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.6.2 Puente de compensación de celda de carga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.7 Montaje de la placa posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19 2.8 Precintado del indicador (opcional). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.9 Componentes del juego de piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 2.10 Repuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
3.0 Uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
3.1 Panel frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 3.2 Indicadores LED . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3.3 Navegación general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
3.3.1 Ingreso de un valor numérico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 3.3.2 Ingreso alfanumérico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.4 Uso general del indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.4.1 Puesta a cero de la báscula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.4.2 Impresión de ticket . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.4.3 Cambio de unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 3.4.4 Cambio del modo bruto/neto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3.4.5 Adquisición de tara. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3.4.6 Eliminación del valor de tara guardado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 3.4.7 Tara predefinida (tara tecleada). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

Rice Lake ofrece continuamente videos de capacitación en web de un conjunto creciente de asuntos relacionados con productos sin costo alguno. Visite www.ricelake.com/webinars

4

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Índice

3.4.8 3.4.9 3.4.10 3.4.11 3.4.12 3.4.13 3.4.14 3.4.15 3.4.16 3.4.17 3.4.18 3.4.19

Visualización de una tara guardada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Eliminación de una tara guardada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Visualización de contadores de pista de auditoría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Visualización de la versión legalmente relevante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Mostrar acumulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Print Accumulator. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Borrar acumulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Ingreso de un ID de unidad nuevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Visualización y edición del valor de hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Visualización y edición del valor de fecha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Visualización de los valores configurados de un punto de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Restablecimiento de la configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

4.0 Configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
4.1 Interruptor de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 4.2 Menú principal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 4.3 Menú Audit . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 4.4 Menú Setup. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
4.4.1 Menú Configuration . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 4.4.2 Menú Format . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 4.4.3 Menú Calibration . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 4.4.4 Menú Communication . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 4.4.5 Menú Program . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 4.4.6 Menú Print Format . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45 4.4.7 Menú Stream Format . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 4.4.8 Menú Setpoints . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 4.4.9 Menú Digital I/O . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 4.4.10 Menú Analog Output . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 4.5 Menú Accumulator . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 4.6 Menú Tare. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 4.7 Menú Test . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

5.0 Calibración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
5.1 Calibración con el panel frontal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 5.1.1 Calibración de amplitud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 5.1.2 Calibración lineal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
5.2 Calibraciones de cero alternativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 5.2.1 Último cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 5.2.2 Cero temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 5.2.3 Recalibración de cero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
5.3 Calibración de instrucción EDP. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

6.0 Revolution . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
6.1 Conexión al indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 6.2 Guardar y transferir datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
6.2.1 Guardar datos del indicador en una computadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 6.2.2 Descarga de datos de configuración de la PC al indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 6.3 Envío de firmware . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

7.0 Instrucciones EDP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
7.1 Instrucciones de presión de tecla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Rice Lake Weighing Systems ofrece seminarios de capacitación técnica. Las descripciones y fechas de los cursos pueden consultarse en www.ricelake.com/ training u obtenerse llamando al 715-234-9171 y preguntando por el departamento

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

5

680 Synergy Plus
7.2 Instrucciones de generación de informes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 7.3 Instrucción de restablecimiento de configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58 7.4 Instrucciones de ajuste de parámetro de báscula. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 7.5 Instrucciones de ajuste de puerto serial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 7.6 Instrucciones de ajuste de Ethernet y USB. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 7.7 Instrucciones de configuración de transmisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 7.8 Instrucciones del programa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 7.9 Instrucciones de regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 7.10 Instrucciones de punto de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 7.11 Instrucciones de formato de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 7.12 Instrucciones de I/O digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 7.13 Instrucciones de salida analógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 7.14 Instrucciones de modo de pesaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65 7.15 Instrucciones de control de dosificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
8.0 Formateo de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
8.1 Tokens de formato de impresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 8.2 Personalización de formatos de impresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 8.3 Caracteres ilegibles por humanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
9.0 Puntos de ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
9.1 Puntos de ajuste de dosificación y continuos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 9.2 Operaciones de dosificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 9.3 Interruptor de dosificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 9.4 Ejemplos de dosificación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
9.4.1 Ejemplo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 9.4.2 Ejemplo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
10.0 Mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
10.1 Puntos de verificación del mantenimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 10.2 Cableado in situ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 10.3 Consejos para la solución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 10.4 Reemplazo de batería. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 10.5 Reemplazo de la tarjeta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
11.0 Apéndice. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
11.1 Mensajes de error . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 11.2 Instrucción EDP ZZ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 11.3 Formatos de salida (transmisión) continua de datos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 11.4 Formateo de transmisión personalizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82 11.5 Soporte de pista de auditoría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 11.6 Factores de conversión para unidades secundarias. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84 11.7 Filtrado digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
11.7.1 Filtro de promedio móvil digital (AVGONLY) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 11.7.2 Filtro adaptativo (ADPONLY) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 11.7.3 Filtro de atenuación (DMPONLY) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 11.8 Funciones del modo de regulación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 11.9 Tabla de caracteres ASCII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 11.10 Caracteres de la pantalla del panel frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
12.0 Conformidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
13.0 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

Rice Lake ofrece continuamente videos de capacitación en web de un conjunto creciente de asuntos relacionados con productos sin costo alguno. Visite www.ricelake.com/webinars

6

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Introducción
1.0 Introducción
Este manual se ha elaborado para los técnicos de servicio responsables de la instalación y el servicio de indicadores digitales de pesaje 680. La configuración y la calibración del indicador se pueden realizar utilizando la herramienta de configuración Revolution® o las teclas del panel frontal del indicador. Consulte el Apartado 4.0 en la página 32 y el Apartado 5.0 en la página 53 para obtener información sobre la configuración y la calibración.
i Los manuales están disponibles en Rice Lake Weighing Systems en www.ricelake.com/manuals Encontrará información sobre la garantía en www.ricelake.com/warranties
1.1 Seguridad
Definiciones de seguridad:
PELIGRO: Indica una situación de riesgo inminente que en caso de no evitarse puede causar lesiones graves o fatales. Incluye riesgos producidos al retirar los protectores. ADVERTENCIA: Indica una situación de riesgo potencial que en caso de no evitarse puede causar lesiones graves o fatales. Incluye riesgos producidos al retirar los protectores.
PRECAUCIÓN: Indica una situación de riesgo potencial que en caso de no evitarse puede causar lesiones leves o moderadas.
IMPORTANTE: Indica información sobre procedimientos que en caso de no respetarse puede causar daños en el equipo o la corrupción o pérdida de datos.
Seguridad general
No utilice el equipo a menos que se hayan leído y comprendido todas las instrucciones. No seguir las instrucciones o considerar las advertencias puede causar lesiones graves o fatales. Contacte con cualquier distribuidor de Rice Lake Weighing Systems para obtener manuales de reemplazo.
ADVERTENCIA: No considerar lo siguiente puede causar lesiones graves o fatales.
Deseche las baterías en centros de recolección de residuos apropiados al final de su ciclo de vida de acuerdo con las leyes y regulaciones locales. Las baterías y baterías recargables pueden contener sustancias nocivas que no deben desecharse con la basura doméstica. Las baterías pueden contener sustancias nocivas que incluyen, entre otras, cadmio (Cd), litio (Li), mercurio (Hg) o plomo (Pb). Los usuarios que eliminen las baterías de forma ilegal se enfrentarán a las sanciones administrativas previstas por la ley. Algunos procedimientos descritos en este manual requieren realizar tareas en el interior de la carcasa del indicador. Estos procedimientos deben ser realizados exclusivamente por personal de servicio cualificado. Asegúrese de que el cable de alimentación esté desconectado de la toma antes de abrir la unidad. No permita que menores de edad (niños) o personas no autorizadas utilicen esta unidad. No opere sin la carcasa totalmente montada. No utilice para otros fines distintos del pesaje. No introduzca los dedos en las ranuras o puntos potenciales de aprisionamiento. No utilice este producto si alguno de sus componentes está agrietado. No exceda la capacidad nominal de la unidad. Conecte la unidad exclusivamente a equipo con certificación IEC 60950, IEC 62368, IEC 61010 o similar. No altere ni modifique la unidad. No retire ni obstruya las etiquetas de advertencia. No utilice sustancias disolventes o agresivas para limpiar el indicador. No sumerja.
IMPORTANTE: Todas las baterías incluidas destinadas a la venta en el mercado de la UE están clasificadas como "Baterías portátiles de uso general" y cumplen el Reglamento europeo sobre baterías (UE) 2023/1542.

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

7

680 Synergy Plus

1.2 Conformidad con la FCC
Estados Unidos
Este equipo ha sido probado y cumple los límites establecidos para un dispositivo digital de Clase A de acuerdo con la Sección 15 de las normas de la FCC. Estos límites se han diseñado para proporcionar una protección razonable contra interferencias perjudiciales cuando el equipo funciona en un entorno comercial. Este equipo genera, utiliza y puede emitir energía de radiofrecuencia y, si no se instala y utiliza de acuerdo con el manual de instrucciones, puede causar interferencias perjudiciales en las comunicaciones de radio. El uso de este equipo en una zona residencial puede provocar interferencias dañinas que el usuario deberá corregir por cuenta propia.
Canadá
Este equipo digital no supera los límites de Clase A para emisiones de ruido de radio de equipos digitales establecidos por las Normas de Radiointerferencia del Departamento de Comunicaciones de Canadá.
Le présent appareil numérique n'émet pas de bruits radioélectriques dépassant les limites applicables aux appareils numériques de la Class A prescites dans le Règlement sur le brouillage radioélectrique edicté par le ministère des Communications du Canada.

1.3 Desechado
Desechado del producto El producto debe llevarse a centros de recogida selectiva de residuos adecuados al final de su ciclo de vida.
Una adecuada recogida selectiva para reciclar el producto ayuda a prevenir posibles efectos negativos sobre el medio ambiente y la salud, y promueve el reciclaje de los materiales. Los usuarios que eliminen el producto de forma ilegal se enfrentarán a las sanciones administrativas previstas por la ley.
Desechado de las baterías
Deseche las baterías en centros de recolección de residuos apropiados al final de su ciclo de vida de acuerdo con las leyes y regulaciones locales. Las baterías y baterías recargables pueden contener sustancias nocivas que no deben desecharse con la basura doméstica. Las baterías pueden contener sustancias nocivas que incluyen, entre otras, cadmio (Cd), litio (Li), mercurio (Hg) o plomo (Pb). Los usuarios que eliminen las baterías de forma ilegal se enfrentarán a las sanciones administrativas previstas por la ley.

ADVERTENCIA: Riesgo de incendio y explosión. No queme, aplaste, desmonte ni cortocircuite las baterías de litio.

1.4 Modos de operación
Modo de pesaje El modo de pesaje es el modo predefinido del indicador. El indicador muestra el peso bruto o neto según se requiera, utilizando los indicadores para mostrar el estado de la báscula y el tipo de valor de peso mostrado.

Modo de usuario
Puede acceder al modo de usuario presionando acumulador, tara y versión en el modo de usuario.

en el panel frontal. El indicador muestra los menús de auditoría,

Modo de configuración La mayoría de los procedimientos descritos en este manual, incluyendo la calibración, requieren que el indicador esté en el modo de configuración. Consulte el Apartado 4.0 en la página 32 para el procedimiento de acceso al modo de configuración y los parámetros disponibles.

1.5 Tarjeta de opción
El indicador 680 incorpora una ranura simple de tarjeta de opción compatible con la tarjeta de opción de salida analógica simple serie Synergy (N.º de ref. 195084). El kit de tarjeta de opción de salida analógica serie Synergy incluye instrucciones de instalación y configuración.

1.6 Opción de RJ45
El 680 está disponible con una opción de RJ45 externa. El conector de RJ45 externa se monta en la placa posterior del 680 y ofrece un acceso rápido a comunicaciones Ethernet TCP/IP 10Base-T/100Base-TX (Apartado 2.5.12 en la página 17). Los indicadores 680 sin opción de RJ45 acceden a Ethernet mediante el conector J8 en la tarjeta de la CPU en el interior de la carcasa.

8

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Instalación

2.0 Instalación

Este apartado detalla los procedimientos de conexión de la alimentación, celdas de carga, I/O digital y cables de comunicación de datos a un indicador 680. Se incluye una ilustración de montaje y una lista de piezas para el técnico de servicio.

ADVERTENCIA AVERTISSEMENT

Riesgo de descarga eléctrica. Risque de choc.

Desconecte la alimentación antes del servicio. Débranchez l'alimentation avant l'entretien.

PRECAUCIÓN: Riesgo de explosión en caso de reemplazar la batería por el tipo incorrecto. Deseche las baterías usadas siguiendo las regulaciones estatales y locales.
ATTENTION: Risque d'explosion si la batterie est remplacée par un type incorrect. Mattre au rebus les batteries usagées selon les règlements d'état et locaux.
ADVERTENCIA: No observar las siguientes indicaciones puede causar lesiones graves o fatales. · Los procedimientos que requieran trabajar dentro de la carcasa del producto deben ser realizados únicamente por
personal de servicio calificado. · Use una pulsera antiestática para proteger los componentes de descargas electrostáticas (ESD) al trabajar dentro de la
carcasa del producto. · El tomacorriente debe estar cerca del equipo y debe ser fácilmente accesible.

2.1 Desempaque
De forma inmediata tras el desempaque, realice una inspección visual del indicador 680 para verificar que todos los componentes están incluidos y que no presentan daños. La caja de envío contiene el indicador, este manual y un juego de piezas (Apartado 2.9 en la página 20). Si algún componente sufre daños durante el transporte, notifique a Rice Lake Weighing Systems y al transportista de inmediato.

2.2 Medidas del producto

F

G

E

C D

A
254,5 mm (10,02 pulg.)

A B
Figura 2-1. Diagrama del producto

B
294,1 mm (11,58 pulg.)

C

D

E

152,4 mm (6,00 pulg.)

217,7 mm (8,57 pulg.)

86,4 mm (3,40 pulg.)

Tabla 2-1. Medidas del producto

680 con conector RJ45 opcional

F
102,9 mm (4,05 pulg.)

G
120,4 mm (4,74 pulg.)

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

9

680 Synergy Plus

2.3 Instrucciones de montaje
El indicador 680 incluye un soporte de montaje universal. El soporte se puede montar en la pared, escritorio o sobre una superficie plana.

2.01 in (51.1 mm)

6.00 in (152.4 mm) 3.01 in (76.5 mm)

4X Ø 0.28 in (4X Ø 7.1 mm)
0.37 in (9.4 mm)

1.51 in (38.4 mm) 3.00 in
(76.2 mm)

2.95 in (74.9 mm)

Ø 1.50 in (Ø 38.1 mm)

Figura 2-2. Medidas de montaje

NOTA: El soporte de alojamiento universal se suministra fijado al indicador 680. Rice Lake Weighing Systems recomienda desmontar el indicador 680 del soporte antes del montaje.

Figura 2-3. Montaje del indicador
1. Utilice el soporte como plantilla para marcar las ubicaciones de los tornillos. 2. Taladre los orificios para los tornillos. 3. Fije el alojamiento universal utilizando tornillería de longitud adecuada M6 o 1/4'' (no incluido). 4. Vuelva a fijar el indicador 680 al soporte de montaje universal.
NOTA: El juego de piezas incluye anillos de caucho para insertarlos en los 4 orificios para tornillo del soporte de alojamiento universal para una aplicación sin montaje.

10

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Instalación
2.4 Desmontaje de la placa posterior
Retire la placa posterior del indicador 680 para conectar los cables y acceder a la fuente de alimentación y a la tarjeta del indicador 680.
ADVERTENCIA: Antes de abrir la unidad, asegúrese de que el cable de alimentación esté desconectado del tomacorriente. 1. Coloque el indicador 680 boca abajo sobre un tapete de trabajo antiestático. 2. Retire los tornillos que sujetan la placa posterior a la carcasa. 3. Levante la placa posterior de la carcasa y desconecte el cable de tierra de la placa posterior.

Figura 2-4. Desmontaje de la placa posterior
NOTA: El indicador 680 se suministra con sólo 4 tornillos fijando la placa posterior. El juego de piezas incluye los tornillos restantes de la placa posterior. Para el montaje posterior, apriete los tornillos de la placa posterior a un par de 1,3 Nm (12 in-lb).
2.5 Conexiones de cable
El indicador 680 incorpora 5 prensacables en la base de la carcasa para el cableado al indicador. Uno de los prensacables se utiliza para la fuente de alimentación, mientas que los otros 4 se utilizan para el cable de la celda de carga y las salidas y entradas digitales y seriales, Ethernet, micro USB o cables de comunicaciones de salida analógica opcionales. Se ofrece una versión del indicador 680 con conector de RJ45 externa y capuchón. El juego de piezas incluye conectores de cable, y se deben instalar con prensacables abiertos para evitar ingreso de humedad en la carcasa. Utilice el capuchón fijado para aislar el conector RJ45 opcional cuando no esté en uso. Consulte los apartados a continuación para la instalación de los cables requeridos para la aplicación. El pelado de cable recomendado es de 7 mm (0,25 pulg.) para todos los conectores del indicador 680. Consulte la Figura 2-5 para las ubicaciones recomendadas para los prensacables del indicador 680.
IMPORTANTE: No debe haber cables abiertos/pelados fuera de la carcasa. Asegúrese de que la porción pelada del cable quede completamente dentro de los agarres del prensacables.
IMPORTANTE: Selle los prensacables de forma adecuada para evitar daños por humedad en el interior de la carcasa. Los conectores de cable se deben instalar en los prensacables sin uso. Las tuercas ciegas de prensacables alrededor de un cable o conector se deben apretar a 2,5 N-m (22 in-lb). La tuerca de prensacables en contacto con la carcasa debe apretarse a 3,7 N-m (33 in-lb).
ADVERTENCIA: Conecte la unidad exclusivamente a equipo con certificación IEC 60950, IEC 62368, IEC 61010 o similar.

Prensacables para cables de comunicación
Tornillo de acceso al interruptor de configuración
Conector RJ45 (opción disponible)

Cable de alimentación
Prensacables para cable de celda de carga

Figura 2-5. Ubicaciones recomendadas para los prensacables

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

11

680 Synergy Plus

2.5.1 Rangos de diámetro de cable Consulte en Tabla 2-2 los tamaños mínimo y máximo del diámetro del cable para su uso con los prensacables del 680.

Prensacables

Rango de diámetro

PG9 (N.º de ref. 15626) 3.5 - 8 mm (0,138 - 0,315pulg.) PG11 (N.º de ref. 68600) 0,5-10 mm (197-0,394 pulg.)

Tabla 2-2. Rangos de diámetro de prensacables

2.5.2 Puesta a tierra del blindaje del cable Salvo el cable de alimentación, todos los cables tendidos por los prensacables deben tener el blindaje puesto a tierra mediante la carcasa.
· Utilice la tornillería suministrada en el juego de piezas para instalar las abrazaderas de puesta a tierra en el soporte de puesta a tierra en la parte inferior de la carcasa.
· Instale solo el número necesario de abrazaderas de puesta a tierra para los prensacables utilizados. · Retire las fundas aislantes y el blindaje siguiendo las instrucciones a continuación.

Procedimiento de blindaje
1. Instale las abrazaderas de blindaje en la regleta de puesta a tierra utilizando los tornillos de fijación. Apriete los tornillos a mano en este momento.
2. Pase los cables por los prensacables y las abrazaderas de puesta a tierra para determinar las longitudes de cable requeridas para alcanzar los conectores de cable pertinentes.
3. Marque los cables para retirar la funda aislante como se detalla a continuación para los Cables con blindaje de lámina y los Cables con blindaje trenzado.

Cables con blindaje de lámina

Lado plateado fuera

Blindaje de cable

Longitud de la lámina previa al plegado en el aislamiento del cable

Corte aquí la funda aislante para cables con blindaje de lámina
Figura 2-6. Cable con blindaje de lámina
1. Retire la funda aislante y la lámina 15 mm (1/2'') pasados la abrazadera de puesta a tierra. 2. Retire 15 mm (1/2'') adicionales de la funda aislante, dejando descubierto el blindaje de lámina. 3. Pliegue el blindaje de lámina sobre el cable cuando éste pase por la abrazadera. 4. Asegúrese de que el lado (conductor) plateado de la lámina esté plegado hacia afuera. 5. Enrolle el blindaje del cable alrededor del cable, comprobando que contacta con la lámina donde el cable pase por la
abrazadera. 6. Apriete el tornillo de la abrazadera de blindaje a 1,1 Nm (10 in-lb), asegurando que la abrazadera esté en torno al
cable y en contacto con el cable blindado.

12

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Cables con blindaje trenzado

Instalación

Trenz

Corte la funda de aislamiento en este punto
Figura 2-7. Cable con blindaje trenzado
1. Retire la funda aislante y el blindaje trenzado a partir de la abrazadera de puesta a tierra. 2. Retire 15 mm (1/2'') adicionales de la funda aislante, dejando el trenzado descubierto donde el cable pase por la
abrazadera. 3. Apriete el tornillo de la abrazadera de blindaje a 1,1 Nm (10 in-lb), asegurando que la abrazadera esté en contacto
con el blindaje trenzado del cable.

2.5.3 Valores nominales de par de apriete
Consulte la Tabla 2-3 durante la instalación y el uso del producto para mantener los valores nominales de par adecuados para los componentes del indicador 680.

Componente

Valor nominal de par de apriete

Tornillo de placa posterior Tornillo de fijación Tuerca de prensacables (a carcasa) Tuerca ciega de prensacables (alrededor del cable) Tuerca de panel para RJ45 opcional

1,3 Nm (12 in-lb) 1,1 Nm (10 in-lb) 3,7 Nm (33 in-lb) 2,5 Nm (22 in-lb) 2,3 Nm (20 in-lb)

Tabla 2-3. Valores nominales de par de apriete de componentes

2.5.4 Alimentación de CA Los modelos de CA del indicador 680 incluyen un cable de alimentación ya instalado y puesto a tierra en la carcasa.

Clavija

Función

1

120 V CA (entrada de línea)

2

CA neutro

3

Sin uso

4

Salida de CC (-V)

5

Salida de CC (+V)

Tabla 2-4. Asignaciones de clavijas de alimentación de CA

Figura 2-8. Cableado de alimentación de CA preinstalado

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

13

680 Synergy Plus

2.5.5 Alimentación de CC
Los modelos de CC del indicador 680 no incluyen un cable de alimentación. Siga los pasos a continuación para poner a tierra y conectar un cable de alimentación de CC.

1. Introduzca un cable de alimentación de 3 hilos (no incluido) en la carcasa a través del prensacables del cable de alimentación (Figura 2-5 en la página 11).
NOTA: El rango de calibre de cable recomendado para el cable de la fuente de alimentación es 8-18 AWG. El pelado de cable recomendado es de 7 mm (0,25 pulg.) para todos los conectores del indicador 680. Consulte el Apartado 2.5.3 para conocer los pares de apriete adecuados para el prensacables del cable de alimentación y el Apartado 2.5.1 en la página 12 para conocer el rango de diámetros de cable permitidos.

2. Conecte los tres hilos del cable de alimentación al terminal de tornillo de entrada (I/P) de la tarjeta de alimentación de CC. Consulte en la Tabla 2-5 la asignación de clavijas del terminal de entrada (I/P).

Entrada de alimentación de CC Salida de alimentación de CC

Conector Clavija

Función

Terminal de

1

Entrada de CC V+

LED

entrada (I/P)

2

Entrada de CC V-

1

1

3

Tierra (FG)

O/P

2

2

Conector Clavija

Función

I/P

Terminal de

1

Salida de CC V-

3

salida (O/P)

2

Salida de CC V+

El cableado preinstalado conecta la placa de fuente de alimentación a la placa de CPU.

Figura 2-9. Placa de fuente de alimentación de CC (n.º de ref. 209417) Tabla 2-5. Asignaciones de clavijas de alimentación de CC
IMPORTANTE: Se requiere un cable de alimentación de 3 hilos y el cable de tierra debe conectarse a la asignación de clavijas especificada en la placa de la fuente de alimentación de CC.

2.5.6 Cable de alimentación Las versiones de CA del 680 se envían con el cable de alimentación de CA ya instalado.

Figura 2-10. Cable de alimentación de CA NOTA: El cable de alimentación de CA se conecta a tierra en el orificio roscado de conexión a tierra situado en el panel trasero de la carcasa, entre el prensacables y las conexiones de la fuente de alimentación, en lugar de utilizar la clavija 3. Se trata de un requisito de UL.

Clavija

Descripción

N.º de ref. del

Color del cable

cable

1 120 V CA (entrada de línea) Marrón o negro

180842

2 CA neutro

Azul o blanco

3 Puesta a tierra

N/C o Verde/Amarillo ­

4 Salida de CC (-V)

Negro

199514

5 Salida de CC (+V)

Rojo

Tabla 2-6. Asignación de clavijas de la fuente de alimentación de CA

NOTA: Los colores pueden variar en función del fabricante del cable de alimentación de CA. Utilice procedimientos de prueba para garantizar una instalación correcta.

14

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Instalación

2.5.7 Cables de celda de carga Para conectar el cable desde una celda de carga o caja de unión, tienda el cable al conector J1 (Apartado 2.6 en la página 18). El conector del cable está incluido en el juego de piezas. Consulte la Tabla 2-7 para el cableado del cable de la celda de carga desde la celda de carga o caja de unión al conector.
Se debe instalar un núcleo de ferrita, incluido en el juego de piezas, en el cable de la celda de carga a 25 mm (1'') de la celda de carga. El cable debe pasar dos veces por la ferrita.

Conector

Clavija

Función

J1

1

+SIG

2

­SIG

3

+SENSE

4

­SENSE

5

+EXC

6

­EXC

Tabla 2-7. Asignación de clavijas de J1 (celda de carga)

Configuración del parámetro Sense
El parámetro Sense está ajustado de forma predefinida a 4 hilos, y ese necesario configurarlo en función del cable de celda de carga para obtener un funcionamiento correcto.

Conexiones del cableado 4 hilos
6 hilos

Revisión de la placa

Configuración

A-J1

Deje vacías las clavijas 3 y 4 del conector

J2

Cablear las clavijas de puente de 3 a 5 y 4 a 6

K

Deje derivaciones en las clavijas de puente J28 y J32

A-J2

Ajuste el parámetro SENSE a 6-WIRE en el menú CONFIG (Apartado 4.4.1 en la página 34)

K

Retire las derivaciones de las clavijas de puente J28 y J32 antes de instalar el conector J1

Tabla 2-8. Requisitos del cable de conexión de la celda de carga en la placa CPU

2.5.8 Comunicaciones seriales RS-232
El conector J3 (Apartado 2.6 en la página 18) ofrece un punto de conexión para las comunicaciones seriales RS-232. Hay dos puertos RS-232 disponibles. Consulte la Tabla 2-9 para las asignaciones de clavija para el conector J3.

Conector Clavija RS232-1

RS232-2

J3

1

GND

­

2

RX1

­

3

TX1

­

4

­

GND

5

­

RX2

6

­

TX2

Tabla 2-9. Asignación de clavijas de J3 (RS-232)

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

15

680 Synergy Plus

2.5.9 Comunicaciones seriales RS-485/422
El conector J4 (Apartado 2.6 en la página 18) ofrece un punto de conexión para las comunicaciones seriales RS-485/422. El conector J4 admite tanto dúplex completo (4 hilos) como semidúplex (2 hilos). Consulte la Tabla 2-10 para las asignaciones de clavija para el conector J4.

Conector Clavija 4 hilos (dúplex completo) 2 hilos (semidúplex)

J4

1

GND

GND

2

A

­

3

B

­

4

Y

Y

5

Z

Z

Tabla 2-10. Asignación de clavijas de J4 (RS-485/422)

NOTA: El parámetro DUPLES del menú Serial (Apartado 4.4.4.1 en la página 38) está predefinido en FULL y debe ajustarse a HALF para aplicaciones semidúplex.

2.5.10 Digital I/O El puerto I/O digital, conector J5 (Apartado 2.6 en la página 18), se ha diseñado para su conexión a entradas y salidas digitales.
Las entradas digitales se pueden configurar para proporcionar varias funciones, incluyendo la mayoría de las funciones del teclado salvo MENU. Las entradas digitales son baja activa (0 VCC) y alta inactiva (5 VCC). Utilice el menú Digital I/O para configurar las entradas digitales.
Las entradas digitales permiten controlar relés que accionan otros equipos. Las salidas están más diseñadas para la corriente de drenaje que la corriente de salida. Cada salida es un circuito de colector abierto, capaz de drenar 20 mA cuando está activa. Las salidas digitales están activas con corriente baja o a 0 V CC, con referencia a la alimentación de 5 V CC.
Utilice el menú Digital I/O para configurar la función de las clavijas de I/O digital a OUTPUT y después utilice el menú Setpoints para configurar las salidas digitales. Consulte la Tabla 2-11 para las asignaciones de clavija para el conector J5.

Conector Clavija

Señal

J5

1 5 V CC, 250 mA máx.

2 GND

3 DIO1

4 DIO2

5 DIO3

6 DIO4

Tabla 2-11. Asignación de clavijas de J5 (I/O digital)

2.5.11 Comunicaciones de dispositivo micro USB El puerto micro-USB, conector J7 (Apartado 2.6 en la página 18), se ha diseñado para su conexión exclusiva a una PC. Se muestra como Virtual COM Port y se le asigna la designación "COMx". Las aplicaciones se comunican a través del puerto como un puerto de comunicaciones RS-232 convencional.
Se debe instalar el controlador en la PC antes de poder utilizar el puerto de dispositivo micro USB. Con la PC y el indicador 680 encendidos, conecte un cable USB desde la PC al conector micro-USB (J7) en el indicador 680. La PC reconoce si se ha conectado un dispositivo, e intenta instalar el controlador para su funcionamiento. El controlador también se puede descargar desde el sitio web de Rice Lake.
NOTA: En caso de utilizar Windows 7 o posterior y si la PC está conectada a Internet, puede que el sistema operativo pueda descargar los controladores de forma automática.
Cuando los controladores individuales están instalados, se asigna una designación COM Port nueva para cada puerto físico USB de la PC al que está conectado el indicador 680.
Por ejemplo, si la PC incorpora dos puertos COM RS-232 físicos, posiblemente reciban la designación COM1 y COM2. Al conectar el indicador 680 al puerto USB de la PC, se le asigna la siguiente designación de puerto disponible, en este caso COM3. Al conectarse al mismo puerto físico USB de la PC, la designación del puerto es nuevamente COM3. En caso de conectarse a otro puerto físico USB de la PC, se le asigna la siguiente designación disponible, en este caso COM4.

16

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Instalación

Tras instalar los controladores, utilice el Administrador de dispositivos de Windows® para determinar la designación COM Port asignada al puerto USB, o abra la aplicación que se utilizará con el indicador 680, como Revolution, para consultar los puertos disponibles.
La configuración del puerto micro-USB se realiza mediante el menú secundario USBCOM, bajo PORTS, en el modo de configuración.
El puerto se puede configurar como puerto de solicitud para instrucciones EDP e impresión, o como puerto de transmisión de datos. Otros ajustes incluyen el o los caracteres de terminación, ecos, respuestas, demora de final de línea y si el indicador 680 muestra o no un mensaje de `impresión' (print) cuando un formato de impresión envía datos por el puerto.
NOTA: Si una aplicación de computadora posee una conexión de comunicaciones abierta a través del puerto de dispositivo micro USB y se interrumpe la conexión por cable físico, se debe realizar un reinicio en caliente del indicador 680, o se debe apagar y encender el 680. Se debe desconectar y reconectar la conexión de la aplicación de la computadora antes de poder reanudar la comunicación con el 680. NOTA: Para el puerto de dispositivo micro-USB, no importan los ajustes del software de la computadora para baudios, bits de datos, paridad y bits de parada. El puerto se comunica de la misma forma sin importar estos ajustes. NOTA: Este puerto no es un puerto anfitrión, y no se ha diseñado para su conexión a otros dispositivos como teclados, unidades de memoria o impresoras.

2.5.12 Ethernet El indicador 680 permite la comunicación por Ethernet TCP/IP 10Base-T/100Base-TX a través del conector J8 (Apartado 2.6 en la página 18), y admite dos conexiones simultáneas, una como servidor y otra como cliente.
Las aplicaciones de software se pueden comunicar con el indicador 680 a través de una red de Ethernet utilizando el conjunto de instrucciones EDP (Apartado 7.0 en la página 57), o se pueden transmitir datos de forma continua desde el indicador 680, o imprimir a demanda.
El puerto Ethernet admite tanto DHCP como la configuración manual de ajustes como la IP y la máscara de red. Además, es posible configurar el número de puerto TCP y la puerta de enlace predefinida utilizando el menú secundario Ethernet en el menú de configuración Ports. Para más información sobre la configuración del puerto Ethernet, consulte el Apartado 4.4.4.3 en la página 40.
Se puede realizar la conexión física al puerto Ethernet del indicador 680 de forma directa desde la PC al 680 (red ad hoc), a través de un router de red o un conmutador. El puerto admite la detección automática de configuración de cable MDI/MDIX, lo que permite el uso de cables de conexión directa o cruzada. Consulte la Tabla 2-12 para las asignaciones de clavija para el conector J8.

Conector Clavija

Señal

J8

1

TX+

2

TX-

3

RX+

4

RX-

Tabla 2-12. Asignación de clavijas de J8 (Ethernet)

NOTA: Al observar el interior de la carcasa desde el lado posterior del indicador, la clavija 1 del conector J8 se encuentra en la parte inferior.

Consulte la Tabla 2-13 y la Tabla 2-14 para las asignaciones de clavija al conectar el cable Ethernet RJ45 al conector J8. Existen dos estándares de cable Ethernet (T568A y T568B). Si no conoce el tipo de cable, utilice la opción de cableado en la Tabla 2-13. La función de autodetección del puerto Ethernet permite el funcionamiento de las dos opciones de cableado. Recorte los cables en desuso para apartarlos.

Clavija de cable RJ45
1
2
3

Color del cable (T568A)
Blanco/verde
Verde
Blanco/naranja

Diagrama del cable (T568A)

Señal 10Base-T Señal 100Base-TX
Transmisión+
Transmisión-
Recepción+

Clavija de conector J8
1
2
3

Tabla 2-13. Asignaciones de clavija de cable Ethernet para T568A

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

17

680 Synergy Plus

Clavija de cable RJ45

Color del cable (T568A)

Diagrama del cable Señal 10Base-T Clavija de

(T568A)

Señal 100Base-TX conector J8

4

Azul

5

Blanco/azul

6

Naranja

7

Blanco/marrón

8

Marrón

Sin uso

NA

Sin uso

NA

Recepción-

4

Sin uso

NA

Sin uso

NA

Tabla 2-13. Asignaciones de clavija de cable Ethernet para T568A (Continuación)

Núm. de clavija de
RJ45

Color del cable (T568B)

Diagrama del cable Señal 10Base-T

Núm. de

(T568B)

Señal 100Base-TX clavija de J8

1

Blanco/naranja

2

Naranja

3

Blanco/verde

4

Azul

5

Blanco/azul

6

Verde

7

Blanco/marrón

8

Marrón

Transmisión+

1

Transmisión-

2

Recepción+

3

Sin uso

NA

Sin uso

NA

Recepción-

4

Sin uso

NA

Sin uso

NA

Tabla 2-14. Asignaciones de clavija de cable Ethernet para T568B

2.6 Placa de CPU

Label Mac Address

J22

J23

OPTION CARD

J10
POWER IN

SDA SCL
GND 6V 12V

Cabezal del

LED3

interruptor de

configuración

(J25)

Puente de auditoria (J24)

Puente de compensación
de celda de carga (J29)
J1

SIG1+

SIG1-

SEN1+

SEN1-

EXC1+

J29

EXC1-

AUDIT OFF ON
J24
RESET

CR2032
INSERT
+
SIDE UP

LED2 LED1

TX+ TX- RX+ RX-

J25

SETUP

J30

REMOTE DISPLAY
RICE LAKE
PN/Rev ASSY
HB LED4

Interruptor de actualización de firmware (SW1)

10/100Base-T
J8

USB MICRO

SW1 RUN

UPDATE

J7

J3

J4

J5

9

GND RX1 TX1 GND RX2 TX2 GND
A B Y Z 250mA +5V GND DIO1 DIO2 DIO3 DIO4

DIO

RS-232

RX

TX

RS-485/422

Figura 2-11. Tarjeta de la CPU 680

18

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Conectores
· Celda de carga (J1) · RS-485/422 (J4) · RS-232 1-2 (J3) · I/O digital (J5)

· Micro-USB (J7) · Ethernet (J8)

· Alimentación (J10) · Ranura de opción (J22/J23)

Instalación

2.6.1 Puerto de tarjeta opcional
El indicador 680 incorpora una ranura simple de tarjeta de opción que utiliza los conectores J22 y J23 (Apartado 2.6). La tarjeta opcional se suministra con instrucciones de instalación, configuración o reemplazo.

2.6.2 Puente de compensación de celda de carga El puente de compensación de la celda de carga, J29 (Apartado 2.6), debe ponerse en ON para celdas de carga con puentes equilibrados y en OFF para celdas de carga con puentes desequilibrados. Cuando está en OFF, el puente de compensación tiene el efecto de reducir el voltaje de excitación. Las celdas de carga no compensadas y desequilibradas pueden producir inestabilidad o errores de calibración. El puente J29 está incluido en las placas Rev G y posteriores.
Siga el procedimiento a continuación para determinar la posición correcta del puente si el tipo de celda de carga es desconocido.
1. Desconecte la celda de carga del indicador y use un ohmímetro para medir lo siguiente: · +EXC a +SIG, +EXC a ­SIG · ­EXC a +SIG, ­EXC a ­SIG
NOTA: Los valores medidos entre la línea de excitación y cada una de las líneas de señal deben estar en el rango 2­3 .
2. En caso de que las mediciones de +EXC sean  5% superiores a las mediciones de ­EXC, ponga el puente de compensación en la posición de OFF (apagado) para compensar la celda de carga desequilibrada. En caso de que las mediciones de +EXC sean < 5% superiores (o inferiores) a las mediciones de ­EXC, ponga el puente en la posición de ON (encendido) para la celda de carga equilibrada.

2.7 Montaje de la placa posterior
Tras completar el trabajo en el interior de la carcasa, vuelva a fijar el cable de puesta a tierra de la placa posterior a la placa posterior. Coloque la placa posterior sobre la carcasa y monte los 10 tornillos de placa posterior. Siga la secuencia de apriete en la Figura 2-12 para evitar la deformación de la junta de la placa posterior. Apriete el tornillo a un par de 1,3 N-m (12 in-lb).

7

1

3

9

5

6

10

4

2

8

Figura 2-12. Secuencia de apriete de placa posterior
NOTA: Los tornillos apretados pueden aflojarse al comprimir la junta durante la secuencia de apriete, se requiere un segundo apriete siguiendo la misma secuencia y valores de par.

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

19

680 Synergy Plus
2.8 Precintado del indicador (opcional)
Pase un precinto de seguridad de plomo por los tres tornillos de cabeza cilíndrica. Esto limita el acceso al interruptor de configuración, componentes electrónicos, contactos eléctricos y parámetros de configuración legal para el comercio.
NOTA: El puente de auditoría (J24) se debe ajustar en apagado para que se requiera presionar el interruptor de configuración para acceder a los parámetros de configuración.

Figura 2-13. Precintado del indicador, prevención del acceso
1. Vuelva a colocar los tornillos de cabeza cilíndrica de la placa posterior en las ubicaciones de tornillo inferior derecha e inferior central derecha.
2. Apriete los dos tornillos de placa posterior y el tornillo de fijación como se especifica en el Apartado 2.5.3 en la página 13. 3. Pase el precinto de seguridad por los tornillos de cabeza cilíndrica en la placa posterior y la parte inferior de la
carcasa, como se muestra en la Figura 2-13. 4. Cierre el precinto para asegurarlo.

2.9 Componentes del juego de piezas

N.º de ref.

Descripción

15631 15650 193230 194219 194446 202140
19538 195993 195995 195998 42149 53075 67550 75062 94422

Brida de cable, nailon, 7,62 cm (3'') Montaje, brida de cable, 1,9 cm (3/4") Tornillo, Mach M4-0.7 x 10 Phillips de cabeza alomada de acero inoxidable Tornillo, Mach M4-0.7 x 10 Phillips de cabeza abridada de acero inoxidable Núcleo de ferrita, Fair-Rite a presión Tornillo, Mach M4-0.7 x 10 Phillips de cabeza alomada, zinc con arandela dentada externa SEMS Tapón posterior, espárrago plástico ranurado negro, 1/4 x 1, ajuste dentro del prensacables Conector, terminal de tornillo de 6 posiciones conectable de 3,50 mm negro Conector, terminal de tornillo de 4 posiciones conectable de 3,50 mm negro Conector, terminal de tornillo de 5 posiciones conectable de 3,50 mm negro Protector, anillo de caucho 0,50 (DE) x 0,281 (DI) Abrazadera, blindaje de cable a tierra, radio de 1,9 mm (0,078'') Abrazadera, blindaje de cable a tierra, radio de 1,9 mm (0,125'') Arandela, arandela de sellado, n.º 8 0,4375 (7/16) DE acero inoxidable Etiqueta, capacidad, 0,40 x 5,00

Tabla 2-15. Juego de piezas para los modelos de CA y CC (n.º de ref. 194477)

Cant. 4 2 4 2 1 4
3 3 1 1 4 4 2 6 1

NOTA: El pelado de cable recomendado es de 7 mm (0,25 pulg.) para todos los conectores del indicador 680.

20

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

2.10 Repuestos
Modelos 680 de CA

Instalación

1
31 30 28 29

2
3 45

27 26 25

23

24

22

19

21

20

17

6
7
8 9 10 11 12 13 14
15

18 33

32

16

35

BCaoLccnoaknnppeellccaattctsaeatawopJoiJths(8eteRonrJnilo4aC5rpPcOlUoapcnBtaiooodpnaecrdiCóPnUR)J45 se

34

33

Figura 2-14. Diagrama de repuestos de modelos 680 de CA

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

21

680 Synergy Plus

N.º elem. N.º de ref.

Descripción

1 190142 2 190230 3 15650
15631 4 195684
196109 199474 5 71408 6 193108 7 187876 8 46381 9 150800 10 180861 11 15626 30375 15627 12 68600 68599 68601 13 19538 14 103988 15 180825 16 29635 17 180842 180850 196900 196901 18 88733 19 88734 20 193230 21 75062 22 192562 23 84388 24 180826 25 202140 26 15601 27 180856 28 193281 29 193337 30 192439 31 199474 ­ 194477
32 198676 33 200296 34 180856 35 180826

Carcasa, indicador 680 Plus con pantalla LED multisegmento Cubierta, interruptor de membrana con teclas numéricas para el indicador 680 Plus Montaje, brida de cable, 1,9 cm (3/4") Brida de cable, nailon, 7,62 cm (3'') Tarjeta de la CPU de reemplazo para 680 con batería Protector, lente ESD 680, 15,8 cm x 5,4 cm (6,25 pulg. x 2,13 pulg.) Tornillo, Métrica M3-0.5 x 5 SEMS Phillips de cabeza alomada de zinc con arandela dentada externa Batería, CR2032 3 V dióxido de litio-manganeso Conjunto de interruptor de configuración, remoto Tuerca, inserto de nailon M5 de bloqueo A2 acero inoxidable Arandela de sellado n.º 10, 18-8 acero inoxidable Tornillo, Mach M5-0,8 x 10 cabeza alomada de acero inoxidable Tornillo, Mach M5-0.8 x 10 mm cabeza abridada y ranurada de acero inoxidable Prensacables, PG9 Junta de sellado, nailon PG9 Tuerca de bloqueo, PG9 Prensacables, PG11 Junta de sellado, nailon PG11 Tuerca de bloqueo, PG11 Poste, junta negra ranurada 1/4 x 1 para prensacables NOTA: Suministrado con el juego de piezas. Arandela, nailon 0,515-0,52 DI x 1,00 x 0,093-0,094 nailon grueso blanco 6/6 Perilla, M6 x 1 roscado 32 mm de diámetro 7 lóbulos, nailon ZN acero plateado Soporte de inclinación, acero inoxidable Conjunto de cable de alimentación, NEMA 5- 15 (Tipo B) NOTA: Para 193152, 195176, 200183 (CA - EE.UU.) solamente Conjunto de cable de alimentación, Europa CEE7/7 (Tipo E) NOTA: Para 193153, 195177, 200184 (CA - EURO) solamente Conjunto de cable de alimentación, conector RU BS1363 (Tipo G) NOTA: Para 196326, 196539, 200185 (CA - RU) solamente Conjunto de cable de alimentación, conector AS 3112 (Tipo I) NOTA: Para 196327, 196538, 200186 (CA - AUS) solamente Respiradero de membrana Gore-Tex estanco en negro Tuerca, respiradero M12 x 1 roscado Tornillo, Mach M4-0.7 x 10 Phillips de cabeza alomada de acero inoxidable Arandela de sellado n.º 8, 7/16 DE acero inoxidable Placa posterior, 680 Universal con respiradero de Gore, sin opciones Junta, placa posterior Tuerca, KEP M4-0.7 arandela de bloqueo dentado externo 18-8 acero inoxidable Tornillo, Mach M4-0.7 x 10 Phillips de cabeza alomada, zinc con arandela dentada externa SEMS Cable a tierra de 15,24 cm (6'') con conector de ojo n.º 8 Arandela, M4 dientes internos acero inoxidable Fuente de alimentación, 12 V 15 W MeanWell RS-15-12 Conjunto de cable, arnés de cables de alimentación del 680, 2 posiciones, conductor flotante Soporte, fuente de alimentación MeanWell 15 y 25 vatios Tornillo, Métrica M3-0.5 x 5 SEMS Phillips de cabeza alomada de zinc con arandela dentada externa Juego de piezas del indicador 680 (Apartado 2.9 en la página 20)
Repuestos específicos para el indicador 680 con opción de RJ45 Placa posterior, 680 Universal con respiradero de Gore, Opción de RJ45 NOTA: Reemplaza 192562 en opción de RJ45 Conjunto de cable RJ45, pasamuros RJ45 a conector separador de 3,50 mm de 4 posiciones Arandela, M4 dientes internos acero inoxidable Tuerca, Kep M4 x 0,7 arandela de bloqueo dentado externo 18-8 acero inoxidable

Tabla 2-16. Repuestos para modelos 680 de CA

Cant.
1 1 4 4 1 1 9 1 1 1 2 1 1 2 2 2 3 3 3 3 2 2 1 1 1 1 1 1 1 4 4 1 1 1 2 1 3 1 1 1 5 1
1 1 1 1

22

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Modelos 680 de CC

1
30 31 32

2
3 45

Instalación

23 22 21 20
18

29 28
19

27 26 25
24

6
7
8 9 10 11 12 13 14
15

17

16

Figura 2-15. Diagrama de repuestos de modelos 680 de CC

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

23

680 Synergy Plus

N.º elem. N.º de ref.

Descripción

1 190142 2 190230 3 15650
15631 4 195684
196109 199474 5 71408 6 193108 7 187876 8 46381 9 150800 10 180861 11 15626 30375 15627 12 68600 68599 68601 13 19538 14 103988 15 180825 16 29635 17 202064 18 88733 19 88734 20 193230 21 75062 22 211928 23 84388 24 180826 25 202140 26 15601 27 180856 28 209417 29 202061 30 202023 31 192439 32 199474 ­ 194477

Carcasa, indicador 680 Plus con pantalla LED multisegmento Cubierta, interruptor de membrana con teclas numéricas para el indicador 680 Plus Montaje, brida de cable, 1,9 cm (3/4") Brida de cable, nailon, 7,62 cm (3'') Tarjeta de la CPU de reemplazo para 680 con batería Protector, lente ESD 680, 15,8 cm x 5,4 cm (6,25 pulg. x 2,13 pulg.) Tornillo, Métrica M3 x 0,5 x 5 SEMS Phillips de cabeza alomada de cinc con arandela dentada externa Batería, CR2032 3 V dióxido de litio-manganeso Conjunto de interruptor de configuración, remoto Tuerca, inserto de nailon M5 de bloqueo A2 acero inoxidable Arandela de sellado n.º 10, 18-8 acero inoxidable Tornillo, Mach M5-0,8 x 10 cabeza alomada de acero inoxidable Tornillo, Mach M5 x 0,8 x 10 mm cabeza abridada y ranurada de acero inoxidable Prensacables, PG9 Junta de sellado, nailon PG9 Tuerca de bloqueo, PG9 Prensacables, PG11 Junta de sellado, nailon PG11 Tuerca de bloqueo, PG11 Poste, junta negra ranurada 1/4 x 1 para prensacables NOTA: Suministrado con el juego de piezas. Arandela, nailon 0,515-0,52 DI x 1,00 x 0,093-0,094 nailon grueso blanco 6/6 Perilla, M6 x 1 roscado 32 mm de diámetro 7 lóbulos, nailon ZN acero plateado Soporte de inclinación, acero inoxidable Espaciador, nailon redondo M3 x Ø 0,250 x 0,260 Respiradero de membrana Gore-Tex estanco en negro Tuerca, respiradero M12 x 1 roscado Tornillo, Mach M4 x 0,7 x 10 Phillips de cabeza alomada de acero inoxidable Arandela de sellado n.º 8, 7/16 DE acero inoxidable Placa posterior, Universal CC con ventilación Gore, MeanWell Junta, placa posterior Tuerca, KEP M4 x 0,7 arandela de bloqueo dentado externo 18-8 acero inoxidable Tornillo, Mach M4-0.7 x 10 Phillips de cabeza alomada, zinc con arandela dentada externa SEMS Cable a tierra de 15,24 cm (6'') con conector de ojo n.º 8 Arandela, M4 dientes internos acero inoxidable Fuente de alimentación, CC/CC +12 V 30 vatios Entrada 9-36 VCC Tuerca, M3 x 0,5 Hex KEP acero inoxidable Conjunto de cables, arnés de alimentación 680, 2 posiciones, MTA para alimentación CC Soporte, fuente de alimentación MeanWell 15 y 25 vatios Tornillo, Métrica M3 x 0,5 x 5 SEMS Phillips de cabeza alomada de cinc con arandela dentada externa Juego de piezas del indicador 680 CC (Apartado 2.9 en la página 20)

Tabla 2-17. Repuestos para modelos 680 de CC

Cant.
1 1 2 2 1 1 9 1 1 1 2 1 1 2 2 2 3 3 3 3 2 2 1 4 1 1 4 4 1 1 1 2 1 3 1 4 1 1 3 1

24

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Uso
3.0 Uso
El panel frontal se compone de una pantalla de siete segmentos con siete dígitos de 20 mm (0,8'') de altura. Un número negativo se muestra como seis dígitos acompañados del signo negativo. El panel frontal también incorpora 19 teclas planas de sensación táctil en un panel de membrana, incluyendo 6 teclas de funciones principales de la báscula, un teclado numérico y un botón de encendido. Hay 8 indicadores LED de unidades y funciones de báscula.
3.1 Panel frontal

Figura 3-1. Panel frontal del indicador 680

Tecla

Función
Enciende y apaga la unidad: Si está encendida, presione durante 8 segundos para apagar la unidad. Si está apagada, presione durante 2 segundos para encender la unidad.
La tecla Menu permite acceder al modo de usuario. Consulte el Apartado 4.1 en la página 32 para más información sobre la configuración de la tecla Menu para acceder a los parámetros del modo de configuración.
Ajusta el peso bruto actual a cero, siempre que el peso que se va a retirar o agregar se encuentra en el rango de cero especificado y la báscula no esté en movimiento. El valor predefinido de la banda de cero es del 1,9% de la escala completa, pero se puede configurar para el 100% de la escala completa. También funciona como tecla de dirección arriba para explorar los menús.
Cambia la visualización del peso a una unidad alternativa. La unidad alternativa se define en el menú Configuration, y puede ser kg, g, lb, oz, tn o t. También funciona como tecla de dirección izquierda para explorar menús o pasar a otro dígito al editar un valor.
Envía un formato de impresión a demanda por el puerto configurado, siempre que se satisfagan las condiciones de estabilidad. El puerto de impresión predefinido es RS232-1. También funciona como tecla de dirección derecha para explorar menús o pasar a otro dígito al editar un valor.
Realiza una de las mucha funciones de tara predefinidas dependiendo del modo de operación seleccionado en el parámetro TARE FN. También funciona como tecla de intro para el ingreso numérico o de parámetro.
Cambia el modo de visualización de peso bruto a neto, o de peso neto a bruto. Si se ha ingresado o adquirido un valor de tara, el valor de peso neto es el peso bruto restando la tara. El modo de peso bruto está representado por el indicador Gross/Brutto, el modo de peso neto está representado por el indicador Net. También funciona como tecla de dirección abajo para explorar menús.
Elimina el valor actual de una entrada numérica o el dígito seleccionado en una entrada alfanumérica.

Tabla 3-1. Teclas y descripciones

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

25

680 Synergy Plus

3.2 Indicadores LED
La pantalla del indicador 680 utiliza un conjunto de 8 indicadores LED para proporcionar información adicional sobre el valor mostrado.

LED Bruto Brutto Neto
lb kg
T PT

Descripción
LED de peso bruto: modo de visualización de peso bruto (o Brutto en modo OIML).
LED de peso neto: modo de visualización de peso neto. LED de centro de cero: indica que la lectura de peso bruto actual se encuentra a ± 0,25 divisiones de visualización del cero adquirido, o en el centro de la banda de cero. Una división de visualización es la granularidad del valor de peso mostrado, o el menor aumento o reducción incremental que se puede mostrar o imprimir. LED de estabilidad: la báscula está estable o dentro de la banda de movimiento especificada. Algunas operaciones como puesta a cero, tara e impresión sólo se pueden realizar cuando el LED de estabilidad está encendido. LED de lb y kg: indican si se visualizan libras (indicador lb) o kilogramos (indicador kg); si libras (lb) es una unidad configurada y no se está visualizando, entonces el indicador kg se ilumina para el valor mostrado; si kilogramos (kg) es una unidad configurada y no se está mostrando, entonces el anunciador lb se ilumina para el valor mostrado; si ni libras (lb) ni kilogramos (kg) es una unidad configurada, entonces el indicador lb se ilumina para la unidad primaria configurada y el indicador kg se ilumina para la unidad secundaria configurada LED de tara: indica que se ha adquirido una tara mediante pulsador y que se ha almacenado en la memoria. LED de tara predefinida: indica que se ha tecleado o ingresado una tara predefinida y que se ha almacenado en la memoria.
Tabla 3-2. Indicadores LED

3.3 Navegación general
Los botones de función de báscula del panel frontal también permiten navegar la estructura de los menús.

·

y

desplazan a izquierda y derecha (horizontal) en un nivel de menú

·

y

desplazan arriba y abajo a distintos niveles de menú

·

accede a un menú o parámetro y selecciona/guarda valores o ajustes de parámetro

·

permite acceder al modo de usuario, salir de un parámetro sin realizar cambios, o volver al modo de pesaje.

· Utilice el teclado numérico para ingresar un valor y presione

para aceptar el valor (Apartado 3.3.1)

3.3.1 Ingreso de un valor numérico Varios parámetros en la estructura de menú requieren ingresar un valor numérico en lugar de realizar una selección. Realice el procedimiento a continuación para ingresar un valor numérico:

1. Presione

o

para acceder a un parámetro. Se muestra el valor actual del parámetro.

2. Presione

para eliminar el valor actual.

3. Utilice el teclado numérico para ingresar un valor nuevo.

4. Si corresponde, presione

para que el valor sea negativo.

5. Presione

para guardar el valor nuevo. Se muestra el siguiente parámetro en el menú.

NOTA: Presionar

también guarda el valor nuevo, pero el indicador vuelve al parámetro actual en lugar de pasar al

siguiente parámetro en el menú.

26

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Uso

3.3.2 Ingreso alfanumérico Varios parámetros en la estructura de menú requieren ingresar un valor alfanumérico en lugar de realizar una selección.
_ NOTA: El final de la cadena de caracteres alfanuméricos es indicado por el carácter " .".

Realice el procedimiento a continuación para ingresar un valor alfanumérico:

1. Presione

o

para acceder al parámetro. Se muestra la entrada actual del parámetro.

2. Presione

o

para desplazarse al carácter que editar.

3. Presione

para acceder a las opciones de carácter para la posición en el extremo derecho de la pantalla.

4. Presione

o

para explorar los caracteres disponibles o utilice el teclado numérico para ingresar el

valor ASCII del carácter deseado (Apartado 11.9 en la página 88).

5. Presione

para seleccionar el carácter mostrado en ese momento. El carácter seleccionado se muestra en el

segundo campo de la pantalla.

6. Presione

para volver a acceder a las opciones de carácter para el siguiente carácter.

7. Presione otra vez

o

eliminar el valor actual.

8. Presione

para insertar un espacio a la izquierda del carácter actual.

9. Repita los pasos anteriores hasta completar el ingreso alfanumérico.

10. Presione

para guardar la nueva entrada y salir de la entrada alfanumérica.

NOTA: Presione

para salir del parámetro sin guardar los cambios.

3.4 Uso general del indicador
Este apartado resume las operaciones básicas del indicador 680.

3.4.1 Puesta a cero de la báscula

1. En el modo de peso bruto, retire todo el peso de la báscula y espere a que se encienda el LED

.

2. Presione

. El indicador LED

se enciende para indicar que la báscula se ha puesto a cero.

NOTA: La báscula debe estar estable y dentro del rango de cero configurado para poder poner la báscula a cero. Si no es posible poner la báscula a cero, consulte el Apartado 11.1 en la página 79.

3.4.2 Impresión de ticket

1. Espere a que se encienda el LED

.

2. Presione

para enviar datos a través del puerto configurado. El puerto de impresión predefinido es RS232-1

(Apartado 2.5.8 en la página 15).

Si el LED

no está encendido y se presiona

, la impresión sólo se producirá si la báscula pasa a estado estable

antes de 3 segundos. Si la báscula sigue en movimiento durante más de 3 segundos, se ignora el presionado de

.

3.4.3 Cambio de unidades

Presione

para cambiar entre la unidad principal y secundaria. Se enciende el LED de la unidad actual.

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

27

680 Synergy Plus

3.4.4 Cambio del modo bruto/neto
El modo neto está disponible cuando se ha ingresado o adquirido un valor de tara (neto = bruto restando la tara). Si no se ha ingresado o adquirido una tara, la pantalla permanece en el modo bruto. El LED sobre Gross o Net indica el modo actual.

Presione

para conmutar el modo de visualización entre neto y bruto.

3.4.5 Adquisición de tara

1. Coloque un contenedor sobre la báscula y espere que se encienda el LED

.

2. Presione

para adquirir la tara del contenedor. Se muestra el peso neto y se encienden los LED Net y T,

confirmando el ingreso del valor de tara.

3.4.6 Eliminación del valor de tara guardado
1. Retire todo el peso de la báscula y espere a que se encienda el LED tara y se enciende el LED .

. La pantalla muestra el valor negativo de

2. Presione

para poner la báscula a cero, si fuera necesario.

3. Presione

(o

en modo OIML). La visualización pasa a peso bruto y el LED Gross se enciende.

3.4.7 Tara predefinida (tara tecleada)

El modo de tara se debe ajustar a tecleada o ambos para el funcionamiento de la característica de tara predefinida.

1. Retire todo el peso de la báscula y espere a que se enciendan los LED

y .

2. Con la báscula mostrando un peso cero, utilice el teclado numérico para ingresar el valor de tara y presione

.

3. La visualización cambia a peso neto y se encienden los LED Net y PT, confirmando el ingreso de la tara predefinida.

NOTA: Presione

otra vez durante el encendido del LED

valor de tara predefinida.

, o ingrese una tara tecleada de cero para eliminar el

3.4.8 Visualización de una tara guardada

1. Presione

. Aparecerá audit.

2. Presione

o

hasta que se muestre tare.

3. Presione

. Aparecerá disptar.

4. Presione

. Se muestra el valor de tara guardado.

5. Presione

dos veces para volver al modo de pesaje.

Si no hay una tara en el sistema, el valor mostrado es cero.

3.4.9 Eliminación de una tara guardada

1. Presione

. Aparecerá audit.

2. Presione

o

hasta que se muestre tare.

3. Presione

. Aparecerá disptar.

4. Presione

. Aparecerá clrtare.

5. Presione

o

para eliminar el valor de tara guardado. Se muestra ok.

6. Presione

o

para volver al menú de auditoría.

7. Presione

para volver al modo de pesaje.

28

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Uso

3.4.10 Visualización de contadores de pista de auditoría Los contadores de calibración y configuración de la pista de auditoría se pueden visualizar en el modo de usuario.

1. Presione

. Aparecerá audit.

2. Presione

. Aparece lrv.

3. Presione

. Aparecerá calibr.

4. Presione

. Se muestra el contador de calibración de pista de auditoría.

5. Presione

. Aparecerá calibr.

6. Presione

. Aparecerá config.

7. Presione

. Se muestra el contador de configuración de pista de auditoría.

8. Presione

dos veces para volver al modo de pesaje.

3.4.11 Visualización de la versión legalmente relevante

1. Presione

. Aparecerá audit.

2. Presione

. Aparece lrv.

3. Presione

. Se muestra la versión legalmente relevante.

4. Presione

o

para volver a los parámetros del menú de auditoría.

5. Presione

dos veces para volver al modo de pesaje.

3.4.12 Mostrar acumulador

1. Presione

. Aparecerá audit.

2. Presione

o

hasta que se muestre accum.

3. Presione

. Aparecerá dispacm.

4. Presione

. Se muestra el valor del acumulador.

5. Presione

o

para volver a los parámetros del menú del acumulador.

6. Presione

para volver al modo de pesaje.

3.4.13 Print Accumulator

1. Presione

. Aparecerá audit.

2. Presione

o

hasta que se muestre accum.

3. Presione

. Aparecerá dispacm.

4. Presione

. Aparecerá prtacum.

5. Presione

o

para imprimir el valor del acumulador. Se muestra ok.

6. Presione

o

para volver a los parámetros del menú del acumulador.

7. Presione

para volver al modo de pesaje.

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

29

680 Synergy Plus

3.4.14 Borrar acumulador

1. Presione

. Aparecerá audit.

2. Presione

o

hasta que se muestre accum.

3. Presione

. Aparecerá dispacm.

4. Presione

. Aparecerá clracum.

5. Presione

o

para eliminar el valor del acumulador. Se muestra ok.

6. Presione

o

para volver a los parámetros del menú del acumulador.

7. Presione

para volver al modo de pesaje.

3.4.15 Ingreso de un ID de unidad nuevo Para ingresar un ID de unidad nuevo es necesario acceder al modo de configuración (Apartado 4.1 en la página 32).

1. Presione

. Aparecerá audit.

2. Presione

. Aparecerá setup.

3. Presione

. Aparecerá config.

4. Presione

para desplazarse hasta mostrar progrm.

5. Presione

. Aparecerá pwrupm.

6. Presione

para desplazarse hasta mostrar uid.

7. Presione

. Se muestra el valor de ID de unidad actual.

8. Utilice el teclado para editar el valor (Apartado 3.3.1 en la página 26).

9. Presione

cuando el valor sea el correcto.

10. Presione

para volver al modo de pesaje.

3.4.16 Visualización y edición del valor de hora Realice lo siguiente para visualizar y editar la hora actual:

1. Presione

. Aparecerá audit.

2. Presione

varias veces hasta mostrar time.

3. Presione

para observar el ajuste de hora actual.

4. Realice lo siguiente para editar el valor de hora:

· Presione

para eliminar la hora actual.

· Utilice el teclado numérico para ingresar el valor de hora nuevo.

· Presione

para el aceptar el valor de hora correcto nuevo.

5. Presione

para volver al modo de pesaje.

NOTA: La hora recibe alimentación de respaldo mediante la batería interna, y no se pierde en caso de interrupción de la red de alimentación. Consulte el Apartado 4.4.5 en la página 41 para las opciones de formato de hora.

30

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Uso

3.4.17 Visualización y edición del valor de fecha Realice lo siguiente para visualizar y editar la fecha actual:

1. Presione

. Aparecerá audit.

2. Presione

varias veces hasta mostrar date.

3. Presione

para visualizar el ajuste de fecha actual.

4. Realice lo siguiente para editar el valor de fecha:

· Presione

para eliminar la fecha actual.

· Utilice el teclado numérico para ingresar un valor de fecha nuevo y presione

para aceptar el valor deseado.

5. Presione

para volver al modo de pesaje.

NOTA: La fecha recibe alimentación de respaldo mediante la batería interna, y no se pierde en caso de interrupción de la red de alimentación. Consulte el Apartado 4.4.5 en la página 41 para las opciones de formato de fecha.

3.4.18 Visualización de los valores configurados de un punto de ajuste Consulte el Apartado 9.0 en la página 70 para más información.

1. Presione

. Aparecerá audit.

2. Presione

dos veces. Se muestra Setpnt.

3. Presione

. Se muestra el número de punto de ajuste menor configurado.

4. Presione

para desplazarse al número de punto de ajuste deseado (1-8).

NOTA: Sólo se muestran números de puntos de ajuste configurados. Los puntos de ajuste mostrados son de sólo lectura a menos que se active el acceso. Consulte el Apartado 4.4.8 en la página 47 para el menú Setpoint completo.

5. Presione

. Aparecerá value.

6. Presione

otra vez para observar el valor configurado actualmente del punto de ajuste.

7. Realice lo siguiente para editar el valor del punto de ajuste:

· Presione

para eliminar el valor actual.

· Utilice el teclado numérico para ingresar el valor nuevo y presione

· Presione

para aceptar el valor correcto nuevo.

para aceptarlo.

8. Presione

para volver al modo de pesaje.

3.4.19 Restablecimiento de la configuración
1. Presione el interruptor de configuración para acceder al modo de configuración (Figura 4-1 en la página 32). Se muestra Config.

2. Presione

. Aparecerá dfltcfg.

3. Presione

. Aparece no.

4. Presione

. Aparece yes.

5. Presione

o

para restablecer la configuración. Se muestra ok.

6. Presione

o

. Vuelve a aparecer no.

7. Presione

para volver al modo de pesaje.

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

31

680 Synergy Plus
4.0 Configuración
El indicador 680 posee dos tipos de parámetros de configuración, parámetros del modo de configuración (o configuración legal para el comercio) y parámetros del modo de usuario (o configuración no legal). Presione el interruptor de configuración para acceder a los parámetros del modo de configuración (Apartado 4.1). Presione el botón de menú para acceder a los parámetros del modo de usuario, no es necesario presionar el interruptor de configuración. Los apartados a continuación ofrecen representaciones gráficas de las estructuras de menú del indicador 680. La mayoría de los árboles de menú están acompañados de una tabla que detalla todos los parámetros y valores de parámetro asociados al menú. El ajuste predefinido de serie se muestra en negrita en la parte superior de cada columna. Los menús de auditoría, puntos de ajuste, acumulador, tara, hora, fecha, ID de MAC y versión son accesibles presionando
. NOTA: El nivel superior del menú de puntos de ajuste muestra el valor de punto de ajuste de los puntos de ajuste configurados, y es accesible mediante el botón de menú. La configuración completa de puntos de ajuste se encuentra en el menú de configuración, y el acceso requiere el interruptor de configuración.
Presione el interruptor de configuración para acceder al menú de configuración, (Apartado 4.1).
NOTA: Todos los parámetros asociados al peso deben estar configurados antes de calibrar la unidad.
4.1 Interruptor de configuración
Para poder configurar el indicador 680, debe pasar al modo de configuración mediante el interruptor de configuración. El interruptor de configuración es accesible a través de un pequeño orificio en la base de la carcasa. Extraiga el tornillo del interruptor de configuración e inserte un elemento no conductor por el orificio de acceso para presionar el interruptor de configuración.
IMPORTANTE: Tenga cuidado al insertar el elemento no conductor en la carcasa. Inserte el elemento unos 19 mm (3/4'') hasta activar el interruptor. No ejerza demasiada fuerza, ya que se podría dañar el interruptor.

Acceso al interruptor de

Figura 4-1. Acceso al interruptor de configuración
Cuando el indicador 680 está en modo de configuración, se accede al menú de configuración y se muestra config. Consulte el Apartado 4.4 en la página 34 para una vista detallada de este menú. Al volver a insertar el tornillo del interruptor de configuración, apriete a un par de 1,1 Nm (10 in-lb).
Puente de auditoría El puente de auditoría (J24) activa o desactiva el acceso al modo de configuración. Cuando el puente de auditoría está en la posición de encendido, se permite el acceso al modo de configuración sin presionar el interruptor de configuración. Cuando el puente de auditoría está en la posición de apagado, es necesario presionar el interruptor de configuración para acceder al modo de configuración. Consulte el Apartado 2.6 en la página 18 para la ubicación del puente de auditoría en la tarjeta de la CPU.
NOTA: Ciertas aplicaciones legales para el comercio requieren precintar el indicador para limitar el acceso al interruptor de configuración (Apartado 2.8 en la página 20). La rotura del precinto anula el estado legal para el comercio del indicador.

32

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

4.2 Menú principal

Audit

Setup

Setpnt

Accum

Tare

Configuración

time

date

mac id

Vers

test

Figura 4-2. Menú principal

Menú Audit
Setup
Setpnt
Accum Tare time date mac id Vers test

Descripción
Audit (auditoría) ­ Muestra la versión de firmware legalmente relevante y permite visualizar/imprimir información de la pista de auditoría. Consulte el Apartado 4.3. Setup (puesta en servicio) ­ Permite ajustar los parámetros de configuración del indicador (solo accesible en el modo de puesta en servicio). Consulte la Apartado 4.4 en la página 34. Setpoints (puntos de ajuste) ­ Muestra el valor de punto de ajuste de los puntos de ajuste configurados. Sólo lectura a menos que el parámetro de acceso del punto de ajuste esté ajustado en encendido. Los puntos de ajuste son totalmente configurables mediante el menú de configuración cuando el indicador está en modo de configuración. Accumulator (accumulador) ­ Muestra, imprime y elimina valores de peso acumulado. Consulte el Apartado 4.5 en la página 51. Tare (tara) ­ Muestra y elimina el valor de tara guardado. Consulte el Apartado 4.6 en la página 51. Time (hora) ­ Muestra la hora y permite su edición (24 horas). Date (fecha) ­ Muestra la fecha y permite su edición. ID Mac - Muestra el ID Mac de la interfaz de comunicaciones Ethernet (solo lectura) Version (versión) ­ Muestra el número de versión del firmware instalado. Modo de prueba - Muestra y realiza las pruebas disponibles. Consulte el Apartado 4.7 en la página 52.
Tabla 4-1. Descripciones del menú principal

4.3 Menú Audit

Audit

LRV

Calibr

Config

dest 1

dest 2

dmpaud

Figura 4-3. Menú Audit

Parámetro

Descripción

Lrv Calibr Config dest 1
dest 2
dumpaud

LRV ­ Versión de firmware legalmente relevante. Calibration (calibración) ­ Muestra el número total de eventos de calibración (sólo lectura). Configuration (configuración) ­ Muestra el número total de eventos de configuración (sólo lectura). Destination Port 1 (puerto de destino 1) ­ Puerto de pista de auditoría. Ajustes: RS232-1 (predefinido), RS232-2, RS485, TCPC, TCPS, USB, NONE Destination Port 2 (puerto de destino 1) ­ Puerto de pista de auditoría. Ajustes: NONE (predefinido), RS232-1, RS232-2, RS485, TCPC, TCPS, USB Volcado de la pista de auditoría ­ Envía los parámetros de auditoría a través del puerto de impresión configurado.

Tabla 4-2. Descripciones del menú Audit

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

33

680 Synergy Plus

4.4 Menú Setup
Setup

Config

Format

Calibr

Comm

Progrm

pformt

sFormt

Setpnt

DigIO

AlgOut

Figura 4-4. Menú Setup

dfltcfg

Menú Config Formato Calibr Comm Progrm Pformt sformt Setpnt Digio Algout dfltcfg

Descripción
Configuration (configuración) ­ Consulte el Apartado 4.4.1 para la estructura del menú y las descripciones de parámetro del menú Configuration. Format (formato) ­ Consulte el Apartado 4.4.2 en la página 36 para la estructura del menú y las descripciones de parámetro del menú Format. Calibration (calibración) ­ Consulte el Apartado 4.4.3 en la página 36 para la estructura del menú y las descripciones de parámetro del menú Calibration. Communication (comunicación) ­ Consulte el Apartado 4.4.4 en la página 37 para la estructura del menú y las descripciones de parámetro del menú Communication. Program (programación) ­ Consulte el Apartado 4.4.5 en la página 41 para la estructura del menú y las descripciones de parámetro del menú Program. Print Format (formato de impresión) ­ Consulte el Apartado 4.4.6 en la página 45 para la estructura del menú y las descripciones de parámetro del menú Print Format. Stream Format (formato de transmisión) ­ Consulte el Apartado 4.4.7 en la página 46 para la estructura del menú y las descripciones de parámetro del menú Stream Format. Setpoints (puntos de ajuste) ­ Consulte el Apartado 4.4.8 en la página 47 para la estructura del menú y las descripciones de parámetro del menú Setpoints. Digital I/O (I/O digital) ­ Consulte el Apartado 4.4.9 en la página 50 para la estructura del menú y las descripciones de parámetro del menú Digital I/O. Analog Output (salida analógica) ­ Consulte el Apartado 4.4.10 en la página 50 para la estructura del menú y las descripciones de parámetro del menú Analog Output. Default Configuration (configuración predefinida) ­ Consulte el Apartado 3.4.19 en la página 31 para las instrucciones de restablecimiento de los ajustes de configuración.
Tabla 4-3. Descripciones del menú Setup

4.4.1 Menú Configuration
Setup

Config

Capacty digfl1 rtltrap

Ztrkbn digfl2 tare fn

Zrange

Initzro

motban

ovrloa

digfl3

dfsens

dfthrh

adsens

ss time

sense

Figura 4-5. Menú Setup ­ Configuration

smprat adthrh

fltrchn dampval

Menú Capacty Ztrkbn

Descripción
Capacity (capacidad) ­ Capacidad nominal máxima de la báscula. Ingrese un valor: 0.0000001­9999999.0, 10000.0 (predefinido) Zero Track Band (banda de seguimiento de cero) ­ Pone la báscula a cero de forma automática cuando está dentro del rango especificado, siempre que la entrada esté dentro del rango zrange y la báscula esté estable. Cuando el peso está dentro de la banda de cero, se enciende el indicador de centro de cero. El valor legal máx. depende de las regulaciones locales. Especifique la banda de seguimiento de cero en ± divisiones de visualización. Ingrese un valor: 0.0­100.0, 0.0 (predefinido)
Tabla 4-4. Descripciones del menú Setup ­ Configuration

34

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Configuración

Menú Zrange Initzro Motban
Ovrloa Smprat fltrchn
digfl1-3 Dfsens Dfthrh Adsens
Adthrh Dampval Rtltrap Tare fn
Ss time sense

Descripción
Zero Range (rango de cero) ­ El valor total con el que la báscula se puede poner a cero. El rango de cero representa un porcentaje de la capacidad. El valor predefinido de 1.9 representa ±1,9% en torno al punto cero calibrado, lo que supone un rango total de 3,8%. El valor 0.0 impide la puesta a cero. El valor legal máximo depende de las regulaciones locales. Ingrese un valor: 0.0­100.0, 1.9 (predefinido)
Initial Zero Range (rango de cero inicial) ­ Cuando se enciende el indicador y el valor de peso está dentro del rango porcentual ± especificado en cero calibrado, el indicador pone automáticamente el peso a cero. Ingrese un valor: 0.0­100.0, 0.0 (predefinido)
Motion Band (banda de movimiento) ­ Ajuste el nivel, en divisiones de visualización, con la que se detecta el movimiento de la báscula. Si no se detecta movimiento durante el periodo definido por ss time, se enciende el indicador de símbolo de estabilidad. Algunas operaciones, incluyendo impresión, tara y cero, requieren que la báscula esté estable. El valor legal máximo depende de las regulaciones locales. Si el parámetro se ajusta a cero, el indicador de estabilidad siempre estará encendido y las operaciones que requieren estabilidad se realizarán sin importar el movimiento de la báscula. Si se selecciona cero, ztrkbnd también se debe ajustar a cero. Ingrese un valor: 0­100, 1 (predefinido)
Overload (sobrecarga) ­ Determine el punto donde la pantalla parpadea y se muestra el mensaje de falla por sobrecarga (^^^^^^^). El valor legal máximo depende de las regulaciones locales. Ajustes: FS+2% (predefinido), FS+1D, FS+9D, FS
Sample Rate (velocidad de muestreo) ­ Selecciona la velocidad de medición, en muestras por segundo, del conversor analógico a digital. Los valores bajos de velocidad de muestreo proporcionan una mayor inmunidad de la señal frente al ruido. Ajustes: 6.25HZ, 7.5HZ, 12.5HZ, 15HZ, 25HZ, 30HZ (predefinido), 50HZ, 60HZ, 100HZ, 120HZ
Filter Chain Type (tipo de cadena de filtro) ­ Permite ajustar el tipo de filtro que utilizar. Ajustes: AVGONLY (predefinido) ­ Filtro de promedio móvil digital (Apartado 11.7.1 en la página 85); Utiliza DIGFL1-3, DFSENS y DFTHRH. ADPONLY ­ Filtro adaptativo (Apartado 11.7.2 en la página 86); Utiliza ADSENS y ADTHRH. DMPONLY ­ Filtro de atenuación (Apartado 11.7.3 en la página 86); Utiliza DAMPVAL. RAW ­ Sin filtrado.
Digital Filters (filtros digitales) ­ Permite ajustar la tasa de filtrado digital utilizada para reducir los efectos de las influencias ambientales en el entorno inmediato de la báscula. Los ajustes indican el número de conversiones A/D por actualización que se promedian para obtener la lectura mostrada. Un número alto ofrece una visualización más precisa al reducir el efecto de algunas lecturas ruidosas, pero ralentiza el tiempo de respuesta el indicador. Ajustes: 1, 2, 4 (predefinido), 8, 16, 32, 64, 128, 256
Digital Filter Sensitivity (sensibilidad del filtro digital) ­ Especifica el número de lecturas A/D consecutivas que sobrepasan el umbral de filtro antes de suspender el filtrado. Ajustes: 2OUT (predefinido), 4OUT, 8OUT, 16OUT, 32OUT, 64OUT, 128OUT
Digital Filter Threshold (umbral del filtro digital) ­ Permite ajustar un valor de umbral en divisiones de visualización. Cuando un número de lecturas A/D consecutivas (sensibilidad del filtro digital) sobrepasa este valor de umbral (en comparación a la salida del filtro), el filtrado se suspende y el valor de A/D se envía directamente por el filtro. El filtrado no se suspende si el umbral se ajusta a NONE. Ajustes: NONE (predefinido), 2D, 5D, 10D, 20D, 50D, 100D, 200D, 250D
Adaptive Filter Sensitivity (sensibilidad del filtro adaptativo) ­ Controla la estabilidad y el tiempo de respuesta de la báscula. Ajustes: LIGHT (predefinido) ­ La respuesta más rápida a pequeñas variaciones de peso, pero más inestable. MEDIUM ­ Ofrece un tiempo de respuesta más rápido que Heavy, para más estable que Light. HEAVY ­ Ofrece una salida más estable pero ralentiza el tiempo de reacción. Pequeñas variaciones en los datos de peso (unas pocas graduaciones) en la báscula no son observadas con rapidez.
Adaptive Filter Threshold (umbral del filtro adaptativo) ­ Permite ajustar el valor de umbral de peso de filtro adaptativo (en divisiones de visualización). Una variación de peso que supere el umbral restablece los valores filtrados. Se debe ajustar con un valor superior a las perturbaciones acústicas en el sistema (si se ajusta a cero, se desactiva el filtro). Ingrese un valor: 0­2000, 10 (predefinido)
Damping Value (valor de atenuación) ­ Ajusta la constante de tiempo de atenuación (en intervalos de 0,1 seg. Ingrese un valor: 1­ 2560, 10 (predefinido)
RattleTrap ­ Habilita el filtrado RattleTrap. Permite eliminar los efectos de la vibración, influencias ambientales e interferencias mecánicas producidas por máquinas cercanas, puede aumentar el tiempo de respuesta sobre el filtrado digital estándar. Ajustes: OFF (predefinido), ON
Tare Function (función de tara) ­ Habilita o deshabilita el tarado tecleado y por pulsador. Ajustes: BOTH (predefinido) ­ Se habilitan la tara tecleada y por pulsador. NOTARE ­ No se permite la tara (sólo modo bruto). PBTARE ­ Taras por pulsador habilitados. KEYED ­ Tara tecleada habilitada.
Standstill Time (tiempo de estabilidad) ­ Define el periodo durante el cual la báscula no debe estar en movimiento antes de poder considerar que la báscula está estable (en intervalos de 0,1 seg); Ingrese un valor: 0­600, 10 (predefinido)
Sense (sentido) ­ Especifica el tipo de cable de celda de carga conectado al conector J1.(Apartado 2.5.6 en la página 14); Ajustes: 4-WIRE (predefinido), 6-WIRE
Tabla 4-4. Descripciones del menú Setup ­ Configuration (Continuación)

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

35

680 Synergy Plus

4.4.2 Menú Format 4.4.2.1 Menús principales y secundarios
Setup
Format
PRIMAR

SECNDR

FORMAT

UNITS

FORMAT

UNITS

ENABLED

Figura 4-6. Format ­ Menús principales y secundarios

Parámetro

Descripción

format
Units Habilitado

Format (formato) ­ Ajusta el punto decimal y las divisiones de visualización para la visualización del formato de peso en unidades principales (primar) y secundarias (secndr). Por ejemplo, seleccione8888.885 si se requiere un incremento de 0,005 o seleccione 8888820 si se requiere un incremento de 20 (los 8 actúan como marcador de posición y muestran el detalla de la visualización de dígitos). Ajustes: 8888881 (principal predefinido), 8888882, 8888885, 8888810, 8888820, 8888850, 8888100, 8888200, 8888500, 88.88881, 88.88882, 88.88885, 888.8881, 888.8882, 888.8885, 8888.881, 8888.882, 8888.885, 88888.81, 88888.82, 88888.85, 888888.1, 888888.2, 888888.5 (secundario predefinido)
Units - (Unidades) Permite ajustar el tipo de unidad. Ajustes: LB (principal predefinido), KG (secundario predefinido), OZ, TN, T, G, NONE
Enabled (habilitado) ­ Permite que el botón UNITS del panel frontal cambie entre los formatos principal y secundario. Ajustes: ON (predefinido), OFF

Tabla 4-5. Format ­ Parámetros de los menús principales y secundarios

4.4.3 Menú Calibration
Setup

Calibr

WZERO

zerocnt

WVAL

WSPAN

spancnt

WLIN

REZERO

lstzero

tmpzero

Point 1-4

Wlin v1-4 Figura 4-7. Menú Setup ­ Calibration

wlin c1-4

wlin f1-4

Parámetro

Descripción

wzero zerocnt wval wspan

Zero Calibration (calibración de cero) ­ Ejecuta el proceso de calibración de cero. Consulte el Apartado 5.1 en la página 53.
Zero Calibration Count (conteo de calibración de cero) ­ Muestra el valor del conteo sin procesar con peso cero. La calibración de cero (WZERO) genera este valor de conteo sin procesar. La modificación manual de este valor de conteo modifica el peso cero e impide la calibración de cero.
Test Weight Value (valor de peso de prueba) ­ Ajusta el valor de peso para la calibración de amplitud. Consulte el Apartado 5.1 en la página 53. Ingrese un valor: 0.000001­9999999.0, 10000.0 (predefinido)
Span Calibration (calibración de amplitud) ­ Ejecuta el proceso de calibración de amplitud. Consulte el Apartado 5.1.1 en la página 53.

Tabla 4-6. Parámetros del menú Setup ­ Calibration

36

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Configuración

Parámetro

Descripción

spancnt wlin
rezero lstzero tmpzero

Span Calibration Count (conteo de calibración de amplitud) ­ Muestra el valor de conteo sin procesar con el peso de amplitud. La calibración de amplitud (WSPAN) genera este valor de conteo sin procesar. La modificación manual de este valor de conteo modifica el peso de amplitud y niega la calibración de amplitud.
Linear Calibration (calibración lineal) ­ La calibración lineal o multipunto se realiza ingresando hasta 4 puntos de calibración adicionales. Consulte el Apartado 5.1.2 en la página 54.
WLIN V# ­ Ajusta el valor de peso de prueba para el punto de calibración lineal. WLIN C# ­ Ejecuta el proceso de calibración lineal para el punto, genera el valor de conteo sin procesar (F) para el valor de peso de prueba (V). WLIN F# ­ Muestra el valor de conteo sin procesar con el peso de punto lineal. Una calibración lineal (WLIN C#) genera este valor de conteo sin procesar. La modificación manual de este valor de conteo modifica el peso de punto lineal y niega la calibración lineal del punto.
Rezero (recalibración de cero) ­ Elimina un valor de compensación de las calibraciones de cero y amplitud. Consulte el Apartado 5.2.3 en la página 54.
Last Zero (último cero) ­ Toma el último cero por pulsador en el sistema (del modo de pesaje) y lo utiliza como el nuevo punto de referencia de cero, tras lo que se debe realizar una nueva calibración de amplitud. Esta calibración no se puede realizar al calibrar la báscula por primera vez. Consulte el Apartado 5.2.1 en la página 54.
Temporary Zero (cero temporal) ­ Pone temporalmente a cero el peso mostrado de una báscula no vacía tras realizar una calibración de amplitud. La diferencia entre el cero temporal y el valor de cero calibrado anteriormente se utiliza como valor de compensación. Consulte el Apartado 5.2.2 en la página 54.

Tabla 4-6. Parámetros del menú Setup ­ Calibration (Continuación)

4.4.4 Menú Communication

Setup

Comm

SERIAL

USB

ETHrNET

Figura 4-8. Menú Setup ­ Communication

Menú serial usb
ethrnet

Descripción
Serial Port (puerto serial) ­ Admite comunicaciones seriales RS-232 y RS-485/422. Consulte el Apartado 4.4.4.1 en la página 38. USB ­ Diseñado para la conexión exclusiva a una PC. Se muestra como puerto Virtual COM y se le asigna la designación "COMx". Las aplicaciones se comunican a través del puerto como un puerto de comunicaciones RS-232 convencional. Consulte el Apartado 4.4.4.2 en la página 39. Ethernet ­ Permite la comunicación Ethernet TCP/IP 10Base-T/100Base-TX y admite dos conexiones simultáneas, una como servidor y otra como cliente. Consulte el Apartado 4.4.4.3 en la página 40.
Tabla 4-7. Descripciones del menú Setup ­ Communication

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

37

680 Synergy Plus

4.4.4.1 Menú Serial Port Setup
Comm

SERIAL

RS232 1-2

RS485

trigger

BAUD

BITS

trigger

BAUD

BITS

StopBIT

StopBIT

TERMIN

EOLDLY

TERMIN

EOLDLY

ECHO

ReSPNSE

ECHO

ReSPNSE

address

duplex

Figura 4-9. Menú Communication ­ Serial Port

Parámetro

Descripción

trigger
baud bits stopbit termin eoldly echo respnse address duplex

Trigger (activador) ­ Define el tipo de activador de entrada; Ajustes: CMD (predefinido) - Instrucción: permite el uso de impresión e instrucciones EDP. STRIND ­ Transmisión de datos industriales de la báscula: los datos se actualizan a la velocidad de muestreo configurada. Permite el uso de instrucciones EDP y la impresión. STRLFT ­ Transmisión de datos legal para el comercio: los datos se actualizan a la velocidad de actualización de visualización configurada. Permite el uso de instrucciones EDP e impresión. REMOTE ­ Configura el puerto para que funcione como una entrada a báscula serial
NOTA: Cuando se activa STRIND, STRLFT y REMOTE, en caso de ajustar el puerto COMM a RS485, el puerto no transmite datos.
Baud Rate (velocidad en baudios) ­ Ajusta la velocidad de transmisión del puerto. Ajustes: 1200, 2400, 4800, 9600 (predefinido), 19200, 28800, 38400, 57600, 115200
Data Bits (bits de datos) ­ Ajusta el número de bits de datos transmitidos o recibidos por el puerto y especifica el bit de paridad a par, impar o ninguno; Ajustes: 8NONE (predefinido), 8EVEN, 8ODD, 7EVEN, 7ODD
Stop Bits (bits de parada) ­ Ajusta el número de bits de parada transmitidos o recibidos por el puerto. Ajustes: 1 (predefinido), 2
Outgoing Line Termination (terminación de línea saliente) ­ Ajusta el carácter de terminación para los datos enviados desde el puerto. Ajustes: CR/LF (predefinido), CR
End of Line Delay (demora de final de línea) ­ Ajusta el tiempo de demora desde la terminación de una línea con formato al principio de la siguiente salida serial con formato (determinado en milisegundos). Ingrese un valor: 0­255, 0 (predefinido)
Echo (eco) ­ Define si los caracteres recibidos por el puerto son reproducidos de vuelta a la unidad emisora. Ajustes: ON (predefinido), OFF
Response (respuesta) ­ Define si el puerto transmite respuestas a las instrucciones seriales. Ajustes: ON (predefinido), OFF
Address (dirección) ­ Especifica la dirección utilizada para conectarse al puerto (sólo RS-485/422); Ingrese un valor: 0­255, 0 (predefinido)
Duplex - Especifica el dúplex completo FULL (4 hilos) o semidúplex HALF (2 hilos) usado para conectarse al puerto (solo RS485/422). Ajustes: FULL (predefinido), HALF

Tabla 4-8. Parámetros del menú Communication ­ Serial Port

38

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Configuración

4.4.4.2 Menú USB

Setup

Comm

USB

trigger

termin

ECHO

ReSPNSE

Figura 4-10. Menú Communication ­ USB

EOLDLY

Parámetro

Descripción

trigger
termin echo respnse eoldly

Trigger (activador) ­ Define el tipo de activador de entrada; Ajustes: CMD (predefinido) ­ Instrucción: ajustar la activación de entrada mediante instrucción permite el uso de instrucciones EDP y la impresión. STRIND ­ Transmisión de datos industriales de la báscula: los datos se actualizan a la velocidad de muestreo configurada. Permite el uso de instrucciones EDP y la impresión. STRLFT ­ Transmisión de datos legal para el comercio: los datos se actualizan a la velocidad de actualización de visualización configurada. Permite el uso de instrucciones EDP e impresión. REMOTE ­ Configura el puerto para que funcione como una entrada a báscula serial
Outgoing Line Termination (terminación de línea saliente) ­ Ajusta el carácter de terminación para los datos enviados desde el puerto. Ajustes: CR/LF (predefinido), CR
Echo (eco) ­ Define si los caracteres recibidos por el puerto son reproducidos de vuelta a la unidad emisora. Ajustes: ON (predefinido), OFF
Response (respuesta) ­ Define si el puerto transmite respuestas a las instrucciones seriales. Ajustes: ON (predefinido), OFF
End of Line Delay (demora de final de línea) ­ Ajusta el tiempo de demora desde la terminación de una línea con formato al principio de la siguiente salida serial con formato (determinado en milisegundos). Ingrese un valor: 0­255, 0 (predefinido)

Tabla 4-9. Parámetros del menú Communication ­ USB

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

39

680 Synergy Plus

4.4.4.3 Menú Ethernet Setup

Comm

ETHrNET

mac id EThSRVR trigger EthCLNT trigger

DHCP port ip addr

enabled

IP ADDR

subnet

gateway

termin

ECHO

respnse

name

port

TERMin

eoldly

echo

Figura 4-11. Menú Communication ­ Ethernet

respnse

disctim

Parámetro

Descripción

mac id dhcp
enabled ip addr subnet gateway ethsrvr

ID de MAC ­ Sólo lectura. Ajustes: 00:00:00:00:00:00 DHCP ­ Protocolo de configuración dinámica de host (asignación fija de dirección IP si se ajusta en OFF). Ajustes: ON (predefinido), OFF Enabled (habilitado) ­ Habilita las comunicaciones por Ethernet. Ajustes: OFF (predefinido), ON IP Address (dirección IP). Ingrese un valor: 0.0.0.0 Subnet Mask (máscara de subred). Ingrese un valor: 255,255,2550 Default Gateway (puerta de enlace predefinida). Ingrese un valor: 0.0.0.0 Ethernet Server (servidor de Ethernet) ­ Permite que el indicador 680 reciba instrucciones EDP externas. Parámetros secundarios:
TRIGGER (activador) ­ Define el tipo de activador de entrada; Ajustes: CMD (predefinido), STRIND, STRLFT, REMOTE PORT (puerto) ­ Define la apertura del puerto de dirección IP para establecer las comunicaciones. Ingrese un valor: 1025­65535, 10001 (predefinido) TERMIN ­ Terminación de línea: ajusta el carácter de terminación para los datos enviados desde el puerto. Ajustes: CR/LF (predefinido), CR ECHO (eco) ­ Define si los caracteres recibidos por el puerto son reproducidos de vuelta a la unidad emisora. Ajustes: OFF (predefinido), ON RESPNSE (respuesta) ­ Define si el puerto transmite respuestas por instrucciones seriales. Ajustes: ON (predefinido), OFF NAME (nombre) ­ Nombre de host para el servidor de Ethernet. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 30 caracteres. 0 (predefinido)

Tabla 4-10. Parámetros del menú Communication ­ Ethernet

40

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Configuración

Parámetro

Descripción

ethclnt

Ethernet Client (cliente de Ethernet) ­ Permite que el indicador 680 emita instrucciones EDP a dispositivos externos. Parámetros secundarios:
TRIGGER (activador) ­ Define el tipo de activador de entrada; Ajustes: CMD (predefinido), STRIND, STRLFT, REMOTE IP ADDR ­ Dirección IP. Ingrese un valor: 0.0.0.0 PORT (puerto) ­ Define el puerto de dirección IP que buscar para establecer las comunicaciones. Ingrese un valor: 1025­65535, 10001 (predefinido) TERMIN ­ Terminación de línea: ajusta el carácter de terminación para los datos enviados desde el puerto. Ajustes: CR/LF (predefinido), CR EOLDLY ­ End of Line Delay (demora de final de línea): ajusta el tiempo de demora desde la terminación de una línea con formato al principio de la siguiente salida serial con formato (determinado en milisegundos). Ingrese un valor: 0­ 255, 0 (predefinido) ECHO (eco) ­ Define si los caracteres recibidos por el puerto son reproducidos de vuelta a la unidad emisora. Ajustes: ON (predefinido), OFF RESPNSE (respuesta) ­ Define si el puerto transmite respuestas por instrucciones seriales. Ajustes: ON (predefinido), OFF DISCTIM ­ Tiempo límite de desconexión (en segundos). Ingrese un valor: 0­60, 0 (predefinido)

Tabla 4-10. Parámetros del menú Communication ­ Ethernet (Continuación)

NOTA: Un espacio no es un carácter válido en una cadena de dirección. Al presionar la tecla ENTER se inserta un espacio a la izquierda del carácter actual, si no se ha alcanzado el límite de caracteres. Consulte el Apartado 3.3.2 en la página 27 para obtener instrucciones completas sobre el procedimiento de introducción alfanumérica.

4.4.5 Menú Program

Se muestra si regula está definido como
indust

Se muestra si accum está definido como
on

Se muestra si Locale está definido como on

Se muestra si Locale está definido como factor

Figura 4-12. Menú Setup ­ Program

Parámetro

Descripción

pwrupm

Power Up Mode (modo de encendido) ­ Cuando se enciende el indicador, realiza una prueba de la pantalla y después inicia un periodo de preparación. Ajustes:
GO (predefinido) ­ Realiza una prueba del visualizador y después pasa al modo de pesaje tras un periodo de preparación.
DELAY - Realiza una prueba de visualización, después pasa a un periodo de preparación de 30 segundos.
· Si no se detecta movimiento durante el periodo de preparación, el indicador pasa al modo de pesaje al finalizar el periodo de preparación. · Si se detecta movimiento, se restablece el temporizador de 30 segundos y se repite el periodo de preparación.

Tabla 4-11. Parámetros del menú Setup ­ Program

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

41

680 Synergy Plus

Parámetro

Descripción

regula
indset consnu constu uid contact accum rtzgrad Wmtthrh Numwegh Maxwegh maxdate date time keylock zeronly keyhold
locale
latorig eleorig latdest

Regulatory Mode (modo de regulación) ­ Define el organismo de regulación con autoridad sobre las instalaciones de la báscula. El valor definido para este parámetro afecta al funcionamiento de las teclas de cero y tara del panel frontal. Ajustes: NTEP (predefinido), OIML, CANADA, INDUST, NONE, AUSTRALIA
· Los modos OIML, NTEP, AUSTRALIA y CANADA permiten adquirir una tara con un peso superior a cero. NONE permite adquirir taras con cualquier valor de peso.
· Los modos OIML, NTEP, AUSTRALIA y CANADA solo permiten eliminar una tara si el peso bruto no presenta carga. NONE permite eliminar taras con cualquier valor de peso.
· Los modos NTEP, OIML y AUSTRALIA permiten adquirir una tara nueva incluso si ya existe una. En modo CANADA, se debe eliminar la tara anterior antes de poder adquirir una tara nueva.
· Los modos NONE, NTEP y CANADA permiten poner la báscula a cero en los modos de peso bruto y neto siempre que el peso actual esté dentro del ZRANGE definido. En modo OIML, la báscula debe estar en modo de peso bruto antes de la puesta a cero, presionar la tecla ZERO y el modo de peso neto elimina la tara.
· INDUST proporciona un conjunto de parámetros secundarios que permiten configurar las funciones de tara, eliminación e impresión para instalaciones de báscula no legales para el comercio.
Industrial Settings (ajustes industriales) ­ Se muestra cuando el parámetro REGULA se ajusta a INDUST. Consulte el Apartado 4.4.5.2 en la página 44.
Consecutive Numbering (numeración consecutiva) ­ Permite la numeración secuencial para operaciones de impresión. El valor aumenta tras cada operación de impresión que incluya <CN> en el formato de ticket. Ingrese un valor: 0­9999999, 0 (predefinido)
Consecutive Number Startup Value (valor inicial de numeración consecutiva) ­ Define el valor inicial de la numeración consecutiva (CONSNU) utilizado cuando se reinicia la numeración consecutiva al enviar la entrada digital CLRCN. Ingrese un valor: 0­9999999, 0 (predefinido)
Unit ID (ID de unidad) ­ Define el número de identificación de la unidad con un valor alfanumérico. Ingrese caracteres: Hasta 8 caracteres alfanuméricos, 1 (predefinido)
Contact Information (información de contacto). Consulte el Apartado 4.4.5.1 en la página 43.
Accumulator (acumulador) ­ El acumulador se puede conmutar a ON/OFF (encendido/apagado). En caso de ON, la acumulación se produce con la operación de impresión. En caso de OFF, no se produce la acumulación. Ajustes: OFF (predefinido), ON
Return to Zero Grads (graduaciones de retorno a cero) ­ Número de graduaciones desde la base cero a las que se rearma el acumulador; solo visible si el parámetro Accumulator (ACCUM) está en ON; Ingrese un valor: 0.0­100.0, 0.4 (predefinido)
Weighment Threshold (umbral de pesaje) ­ Cuando un peso es inferior al valor definido, se reinicia el acumulador. Ingrese un valor: 0.0­9999999.0, 1000.0 (predefinido)
Number of Weighments (número de pesajes) ­ Muestra el número total de pesajes. Sólo lectura
Maximum Weighment (pesaje máximo) ­ Muestra el pesaje máximo permitido. Sólo lectura
Date/Time of Max Weight (fecha/hora del peso máximo) ­ Muestra la fecha y hora en que se produjo el pesaje máximo; Solo lectura
Date (fecha) ­ Permite definir el formato de fecha y un carácter de separación de fecha. DATEFMT ­ Date Format (formato de fecha). Ajustes: MMDDYY (predefinido), DDMMYY, YYMMDD, YYDDMM DATESEP ­ Date Separator (separador de fecha). Ajustes: SLASH (predefinido), DASH, SEMI, DOT
Time (hora) ­ Permite definir el formato de hora y el carácter separador. TIMEFMT ­ Time Format (formato de hora). Ajustes: 12HOUR (predefinido), 24HOUR TIMESEP ­ Time Separator (separador de hora). Ajustes: COLON (predefinido), COMMA, DOT
Keyboard Lock (bloqueo del teclado) ­ desactiva todas las teclas excepto la de menú y la de encendido; Ajustes: OFF (predefinido), ON
Zero Only (Solo cero) ­ Desactiva todas las teclas excepto la tecla cero, la tecla de menú y la tecla de encendido; Ajustes: Off (predefinido), On
Key Hold (retención de tecla) ­ Permite ajustar el tiempo y el intervalo de presionado de tecla. HLDTIME ­ Tiempo de retención de la tecla (en décimas de segundo); cuánto tiempo debe mantenerse presionada una tecla antes de que se inicie una acción de presionado de la tecla; 20 equivale a 2 segundos; Ingrese un valor: 10­50, 20 (predefinido) INTERVL ­ Intervalo de tiempo de retención de la tecla (en veinteavos de segundo); la cantidad de tiempo entre incrementos durante una retención de la tecla; 2 equivale a una décima de segundo (10 incrementos por segundo durante un presionado de tecla). Ingrese un valor: 1­100, 2 (predefinido)
Location Gravity Compensation (compensación de gravedad de ubicación) ­ Habilita la compensación de gravedad. Ajustes: OFF (predefinido) ­ Compensación de gravedad deshabilitada. ON ­ Determina la compensación de gravedad utilizando las latitudes y alturas de origen y destino. FACTOR ­ Utiliza los factores de gravedad de origen y destino para determinar la compensación de gravedad.
Latitude of Origin ­ La latitud en origen (al grado más cercano) para la compensación de gravedad. Se muestra si el parámetro LOCALE se ajusta a ON. Ingrese un valor: 0­90, 45 (predefinido)
Elevation of Origin ­ La altura en origen (en metros) para la compensación de gravedad. Se muestra si el parámetro LOCALE se ajusta a ON. Ingrese un valor: -9999­9999, 345 (predefinido)
Latitude of Destination ­ La latitud en destino (al grado más cercano) para la compensación de gravedad. Se muestra si el parámetro LOCALE se ajusta a ON. Ingrese un valor: 0­90, 45 (predefinido)

Tabla 4-11. Parámetros del menú Setup ­ Program (Continuación)

42

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Configuración

Parámetro

Descripción

eledest grvorig grvdest PSttare rPrtdes

Elevation of Destination ­ La altura en destino (en metros) para la compensación de gravedad. Se muestra si el parámetro LOCALE se ajusta a ON. Ingrese un valor: -9999­9999, 345 (predefinido)
Gravity of Origin ­ La gravedad en origen (en m/s2) para la compensación de gravedad. Se muestra si el parámetro LOCALE se ajusta a FACTOR. Ingrese un valor: 9.00000­9.99999, 9.80665 (predefinido)
Gravity of Destination ­ La gravedad en destino (en m/s2) para la compensación de gravedad. Se muestra si el parámetro LOCALE se ajusta a FACTOR. Ingrese un valor: 9.00000­9.99999, 9.80665 (predefinido)
Persistent Tare (tara persistente) ­ Guarda el valor de tara de la báscula en el ciclo de encendido; Ajustes: Off (predefinido), On
Remote Print Destination (destino de impresión remoto) ­ Determina qué indicador de la configuración local/remoto realiza la acción de impresión; Ajustes: LOCAL (predefinido), REMOTE

Tabla 4-11. Parámetros del menú Setup ­ Program (Continuación)

4.4.5.1 Menú Contact Information Setup

Progrm

contact

Company

addr 1

addr 2

addr 3

name 1

name 2

name 3

phone 1

phone 2

phone 3

email

lastcal

Figura 4-13. Menú Contact Information

nextcal

Parámetro

Descripción

company addr 1-3
name 1-3 phone 1-3
email
lastcal nextcal

Company (empresa) ­ Nombre de la empresa de contacto. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 30 caracteres. Address (dirección) ­ Líneas de dirección de la empresa de contacto. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 20 caracteres (por línea). Name (nombre) ­ Nombres de contacto. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 30 caracteres (por línea). Phone (teléfono) ­ Números de teléfono de contacto. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 20 caracteres (por línea). Email (correo electrónico) ­ Dirección de correo electrónico de contacto. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 40 caracteres. Last Cal (última cal.) ­ Fecha de la última calibración. Ingrese un valor: Número de 8 dígitos (MMDDYYYY). Next Cal (siguiente cal.) ­ Fecha de la siguiente calibración. Ingrese un valor: Número de 8 dígitos (MMDDYYYY).

Tabla 4-12. Parámetros del menú Contact Information

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

43

680 Synergy Plus

4.4.5.2 Menú Industrial Settings El menú Industrial Settings (indset) sólo se muestra el parámetro de regulación (regula) se ajusta a industrial (indust).
Setup

Progrm

indset

AUDAGcY NEGTOTl RKTARE

ZTARE

KTARE

MTARE

NTARE

PRnTMOT

PRinTPT

MOToWGH

OVRBASe

AZT NET

MCTARE

TAReMOT

ZERoMOT

Figura 4-14. Menú Industrial Settings

CTARE RTARE ULDWGH

Parámetro

Descripción

audagcy
ztare ktare mtare
ntare ctare
negtotl Prntmot printpt
motowgh ovrbase rtare
rktare
azt net
mctare
taremot zeromot
uldwgh

Audit Agency (organismo de auditoría) ­ Formato del organismo de visualización de pista de auditoría. Ajustes: NTEP (predefinido), CANADA, NONE, OIML Zero Tare (tara con cero) ­ Elimina la tara con cero. Ajustes: NO (predefinido), YES Keyed Tare (tara tecleada) ­ Permite siempre la tara tecleada. Ajustes: YES (predefinido), NO Multiple Tare (múltiples taras) ­ Reemplaza la tara existente cuando se presiona la tecla Tare. Ajustes: REPLACE (predefinido), REMOVE, NOTHING Negative/Zero Tare (tara negativa/cero) ­ Permite una tara cero o negativa. Ajustes: NO (predefinido), YES Clear Tare/Accumulator (eliminar tara/acumulador) ­ Permite que la tecla Clear elimine la tara/acumulador. Ajustes: YES (predefinido), NO Negative Total (total negativo) ­ Permite que la báscula total muestre un valor negativo. Ajustes: NO (predefinido), YES Print In Motion (imprimir en movimiento) ­ Permite la impresión en movimiento. Ajustes: NO (predefinido), YES Print Preset Tare (imprimir tara predefinida) ­ Suma la tara predefinida (PT) a la impresión de tara tecleada. Ajustes: YES (predefinido), NO Motion Weighment (pesaje en movimiento) ­ Permite el pesaje en movimiento. Ajustes: NO (predefinido), YES Overload Base (base de sobrecarga) ­ Base cero para el cálculo de sobrecarga. Ajustes: CALIB (predefinido), SCALE Round Button Tare (redondear botón de tara) ­ Redondea el pulsador Tare a la división de visualización más aproximada. Ajustes: NO (predefinido), YES Round Keyed Tare (redondear tara tecleada) ­ Redondea la tara tecleada a la división de visualización más aproximada. Ajustes: NO (predefinido), YES AZT On Net Value (AZT con valor neto) ­ Realiza el seguimiento de cero automático (AZT) con un valor de peso neto. Ajustes: NO (predefinido), YES Manual Clear Tare (eliminación manual de tara) ­ Permite eliminar el valor de tara de forma manual. Ajustes: YES (predefinido), NO Tare In Motion (tara en movimiento) ­ Permite el tarado en movimiento. Ajustes: NO (predefinido), YES Zero In Motion (puesta a cero en movimiento) ­ Permite poner la báscula a cero en movimiento. Ajustes: NO (predefinido), YES Underload Weight (falta de carga) ­ Valor de falta de carga en divisiones de visualización. Ingrese un valor: 1­9999999, 20 (predefinido)

Tabla 4-13. Parámetros del menú Industrial Settings

44

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

4.4.6 Menú Print Format
Setup

Pformt

Gfmt

format

dest 1

dest 2

Nfmt format

dest 1

dest 2

Configuración

Acumfmt

Stptfmt

Hdrfmt

Format

dest 1

dest 2

Format

dest 1

dest 2

Figura 4-15. Menú Setup ­ Print Format

hdrFmt1

hdrFmt2

Parámetro

Descripción

gfmt nfmt acumfmt stptfmt hdrfmt

Gross Format (formato bruto) ­ Cadena de solicitud de formato de impresión de peso bruto. FORMATO ­ Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 1000 caracteres. Gross<g><nl2><td><nl> (predefinido) DEST 1-2 ­ Puertos de destino; Ajustes: RS232-1 (predefinido), RS232-2, RS485, TCPC, TCPS, USB, NONE (DEST 2 predefinido)
Net Format (formato de peso neto) ­ Cadena de solicitud de formato de impresión de peso neto. FORMATO ­ Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 1000 caracteres. Gross<g><nl>Tare<sp><t><nl>Net<sp2><n><nl2><td><nl> (predefinido) DEST 1-2 ­ Puertos de destino; Ajustes: RS232-1 (predefinido), RS232-2, RS485, TCPC, TCPS, USB, NONE (DEST 2 predefinido)
Accumulator Format (formato de acumulador) ­ Cadena de formato de impresión de acumulador. FORMATO ­ Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 1000 caracteres, Accum <a><nl><da> <ti><nl> (predefinido) DEST 1-2 ­ Puertos de destino; Ajustes: RS232-1 (predefinido), RS232-2, RS485, TCPC, TCPS, USB, NONE (DEST 2 predefinido)
Setpoint Format (formato de punto de ajuste) ­ Cadena de formato de impresión de punto de ajuste. FORMATO ­ Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 1000 caracteres. <scv><sp><spm><nl> (predefinido) DEST 1-2 ­ Puertos de destino; Ajustes: RS232-1 (predefinido), RS232-2, RS485, TCPC, TCPS, USB, NONE (DEST 2 predefinido)
Header Format (formato de encabezado) ­ Cadenas de formato de encabezado de ticket. HDRFMT1 ­ Cadena de formato de encabezado 1. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 1000 caracteres de información de la empresa, Company Name<nl>Street Address<nl>City St Zip<nl2> (predefinido) HDRFMT2 ­ Cadena de formato de encabezado 2. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 1000 caracteres de información de la empresa, Company Name<nl>Street Address<nl>City St Zip<nl2> (predefinido)

Tabla 4-14. Parámetros del menú Setup ­ Print Format

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

45

680 Synergy Plus
4.4.7 Menú Stream Format

Se muestra si sformAt está definido como
custom
Figura 4-16. Menú Setup ­ Stream Format

Parámetro

Descripción

sformat
units custom gross tare net pos neg pri sec zero motion range ok invalid

Stream Format (Formato de flujo) ­ Especifica el formato de flujo utilizado para la salida en flujo de los datos de la báscula o especifica la entrada esperada para una báscula en serie; consulte el Apartado 11.3 en la página 80 para más detalles sobre los formatos de salida en flujo; Ajustes:
RLWS (predefinido) ­ Formato de transmisión Rice Lake Weighing Systems CARDNAL ­ Formato de transmisión cardinal WTRONIX ­ Formato de transmisión Avery Weigh-Tronix TOLEDO ­ Formato de transmisión Mettler Toledo MINEBEA - Formato de transmisión Minebea CUSTOM ­ Formato de transmisión personalizado
NOTA: El parámetro personalizado es solo de entrada. Cuando se establece en remoto, el puerto no transmite datos (consulte la Tabla 4-8 en la página 38).
Units (unidades) ­ Especifica si los tokens de unidad de transmisión permanecen estáticos o se actualizan dinámicamente con las unidades configuradas; Static utiliza los tokens de unidad primaria/secundaria configurados y Dynamic utiliza las unidades configuradas de la báscula; Ajustes: STATIC (predefinido), DYNAMIC
Custom Stream Format ­ Define el formato de transmisión personalizado, sólo se muestra si SFORMAT se ajusta a CUSTOM, consulte el Apartado en la página 82 para los tokens de formato de transmisión disponibles. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 1000 caracteres.
Gross (peso bruto) ­ Token de modo al transmitir el peso bruto. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 8 caracteres, G (predefinido)
Tare (tara) ­ Token de modo al transmitir la tara. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 8 caracteres, T (predefinido)
Net (peso neto) ­ Token de modo al transmitir el peso neto. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 8 caracteres, N (predefinido)
Positive (positivo) ­ Token de polaridad cuando el peso es positivo. Ajustes: SPACE (predefinido), NONE, +
Negative (negativo) ­ Token de polaridad cuando el peso es negativo. Ajustes: SPACE, NONE, ­ (predefinido)
Primary (principal) ­ Token de unidades al transmitir unidades principales. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 8 caracteres, L (predefinido)
Secondary (secundario) ­ Token de unidades al transmitir unidades secundarias. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 8 caracteres, K (predefinido)
Zero (cero) ­ Token de estado cuando el peso está en el centro de cero. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 2 caracteres, Z (predefinido)
Motion (movimiento) ­ Token de estado cuando el peso está en movimiento. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 2 caracteres, M (predefinido)
Range (rango) ­ Token de estado cuando el peso está fuera de rango. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 2 caracteres, O (predefinido)
OK ­ Token de estado cuando el peso es correcto (ni no válido, ni fuera de rango, a cero o en movimiento). Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 2 caracteres (el valor predefinido es un espacio)
Invalid (no válido) ­ Token de modo al transmitir un peso no válido. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 2 caracteres, I (predefinido)

Tabla 4-15. Parámetros del menú Setup ­ Stream Format

46

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

4.4.8 Menú Setpoints
Setup

setpnt

stptcfg

batchng

setpt 1 Setpt 2-8

kind

off

gross

net

-gross

Apartado 4.4.8.1

Configuración

-net

accum
Apartado 4.4.8. 3 en la página

posrel

negrel
Apartado 4.4.8.1

pctrel

pause

delay

waitss

counter

autojog

coz

Apartado 4.4.8. 3 en la página

Apartado 4.4.8.2 en la página 48

Apartado 4.4.8. 3 en la página

Apartado 4.4.8. 2 en la página

inmoton

inrange

Apartado 4.4.8.3 en la página 48

batchpr

timer

concur

Apartado 4.4.8.3 en la página 48

tod
Apartado 4.4.8. 2 en la página

always

never

Figura 4-17. Menú Setup ­ Setpoints

Parámetro

Descripción

stptcfg batchng

Setpoint Configuration (configuración de punto de ajuste) ­ Permite acceder a los parámetros de configuración y ajustes de hasta 8 puntos de ajuste. Ajustes: SETPT 1-8 KIND ­ Setpoint Kind: Ajustes: OFF (predefinido), GROSS, NET, -GROSS, -NET, ACCUM, POSREL, NEGREL, PCTREL, PAUSE,
DELAY, WAITSS, COUNTER, AUTOJOG, COZ, INMOTON, INRANGE, BATCHPR, TIMER, CONCUR, TOD, ALWAYS, NEVER
Batching (dosificación) ­ La secuencia de dosificación se ejecuta cuando se ajusta en AUTO o MANUAL. Ajustes: OFF (predefinido) AUTO ­ Permite una repetición automática de la secuencia de dosificación tras iniciarse. MANUAL ­ Requiere una entrada/instrucción BATSTRT para ejecutar la secuencia de dosificación.

Tabla 4-16. Parámetros del menú Setup ­ Setpoints

4.4.8.1 If KIND = GROSS, NET, -GROSS, -NET, POSREL, NEGREL, PCTREL

Si PREACT = LEARN Si KIND = POSREL, NEGREL o PCTREL
En base a DIGIO ajustado en OUTPUT

Si TRIP = INBAND o OUTBAND

Si TRIP = HIGHER o LOWER

Si PREACT = ON o LEARN

Si PREACT = LEARN

Si BATCH = ON
Figura 4-18. Setpoints ­ Grupo de parámetros A

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

47

680 Synergy Plus 4.4.8.2 If KIND = ACCUM, DELAY, WAITSS, AUTOJOG, TOD

Si KIND = ACCUM o DELAY

Si KIND = ACCUM

Si TRIP = INBAND o OUTBAND

Si KIND = TOD

Si KIND = ACCUM, DELAY o WAITSS

Si BATCH = ON y KIND = ACCUM

Si KIND = ACCUM
Figura 4-19. Setpoints ­ Grupo de parámetros B

4.4.8.3 If KIND = PAUSE, COUNTER, COZ, INMOTON, INRANGE, BATCHPR, TIMER, CONCUR

Si KIND = ACCUM o TOD

Si KIND = COUNTER, TIMER o CONCUR

Si KIND = TIMER o CONCUR

Si KIND = COUNTER

Figura 4-20. Setpoints ­ Grupo de parámetros C

Parámetro

Descripción

value trip
bandval hysters

Setpoint Value (valor de punto de ajuste) ­ Para puntos de ajuste basados en peso: Ingrese un valor: 0.0­9999999.0, 0.0 (predefinido) Para puntos de ajuste basados en tiempo. Ingrese un valor: 0.0­65535.0, 0.0 (predefinido) Para puntos de ajuste COUNTER: Ingrese un valor: 0.0­65535.0, 0.0 (predefinido)
Trip (activación) ­ Define si el punto de ajuste se satisface cuando el peso es superior o inferior al valor del punto de ajuste, dentro de una banda definida en torno al valor, o fuera de la banda. En una secuencia de dosificación con TRIP=HIGHER, la salida digital asociada estará activa hasta alcanzar o superar el valor del punto de ajuste; con TRIP=LOWER, la salida estará activa hasta que el peso sea inferior al valor del punto de ajuste. Ajustes: HIGHER (predefinido), LOWER, INBAND, OUTBAND
Band Value (valor de banda) ­ Para puntos de ajuste con TRIP=INBAND o OUTBAND, define un valor igual a la mitad del ancho de la banda. La banda definida en torno al valor del punto de ajuste es VALUE ±BNDVAL. Ingrese un valor: 0.0­9999999.0, 0.0 (predefinido)
Hysteresis (histéresis) ­ Especifica una banda en torno al valor del punto de ajuste que se debe superar antes de que el punto de ajuste, una vez desactivado, se pueda accionar otra vez. Ingrese un valor: 0.0­9999999.0, 0.0 (predefinido)

Tabla 4-17. Descripciones de los parámetros de tipo

48

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Configuración

Parámetro

Descripción

preact
start end time duraton preval preadj prestab
pcount rel num
alarm clracum clrtare psh acc pshprnt pshtare dslot

Preact Type (tipo de preacción) ­ Permite que la salida digital asociada a un punto de ajuste se apague antes de satisfacer el punto de ajuste para permitir el material en suspensión. Ajustes: OFF (predefinido)
ON ­ Ajusta el valor de accionamiento del punto de ajuste hacia arriba o abajo (según el ajuste del parámetro TRIP) con base en el valor del punto de ajuste y utilizando un valor fijo definido en el parámetro PREVAL.
LEARN (aprendizaje) ­ Permite el ajuste automático del valor PREACT tras cada dosificación. Compara el valor actual en condiciones de estabilidad con el valor del punto de ajuste objetivo y ajusta PREVAL con el valor PREADJ según la diferencia tras cada dosificación.
Starting Setpoint (punto de ajuste inicial) ­ Define un número de punto de ajuste inicial, pero no específica el número del punto de ajuste TIMER o CONCUR. El punto de ajuste TIMER o CONCUR se inicia cuando comienza el punto de ajuste inicial. Ingrese un valor: 1­8, 1 (predefinido)
Ending Setpoint (punto de ajuste final) ­ Define un número de punto de ajuste final, pero no específica el número del punto de ajuste TIMER o CONCUR. El punto de ajuste TIMER o CONCUR se detiene cuando se detiene el punto de ajuste final. Ingrese un valor: 1­8, 1 (predefinido)
Time (hora) ­ Para puntos de ajuste TOD, especifica la hora a la que se activa el punto de ajuste. El formato utilizado para ingresar la hora (12 o 24 horas) depende del valor especificado en el parámetro TIMEFMT en el menú Program (HHMM); Ingrese un valor: 0000 (predefinido)
Duration (duración) ­ Para puntos de ajuste TOD, define el periodo del cambio de estado de la salida digital asociado a este punto de ajuste. El valor se ingresa en horas, minutos, segundos (HHMMSS); Ingrese un valor: 000000 (predefinido)
Preact Value (valor de preacción) ­ Especifica el valor de preacción para puntos de ajuste con PREACT ajustado a ON o LEARN. Dependiendo del ajuste TRIP especificado para el punto de ajuste, el valor de accionamiento del punto de ajuste se ajusta hacia arriba o abajo por el valor PREVAL. Ingrese un valor: 0.0­9999999.0, 0.0 (predefinido)
Preact Adjustment (ajuste de preacción) ­ Puntos de ajuste con PREACT ajustado a LEARN, especifica una representación decimal del porcentaje de corrección de error aplicado (50.0 = 50%, 100.0 = 100%) cada vez que se realiza un ajusta PREACT. Ingrese un valor: 0.0­100.0, 50.0 (predefinido)
Preact Stabilization Time-Out (tiempo límite de estabilización de preacción) ­ Puntos de ajuste con PREACT ajustado a LEARN, especifica el tiempo, en intervalos de 0,1 segundos, de espera de estabilidad antes de ajustar el valor PREACT. Ajustar este parámetro a un valor superior a cero desactiva el proceso de aprendizaje si no se alcanza la estabilidad en el intervalo especificado (en décimas de segundo). Ingrese un valor: 0­65535, 0 (predefinido)
Preact Learn Interval Count (conteo de intervalo de aprendizaje de preacción) ­ Puntos de ajuste con PREACT ajustado a LEARN, especifica el número de dosificaciones tras el cual recalcular el valor de preacción. El valor predefinido, 1, recalcula el valor de preacción tras cada ciclo de dosificación. Ingrese un valor: 1­65535, 1 (predefinido)
Relative Number (número relativo) ­ Para puntos de ajuste relativos, especifica el número del punto de ajuste relativo. Ingrese un valor: 1­8, 1 (predefinido) El peso objetivo para este punto de ajuste se determina de la forma siguiente:
Puntos de ajuste POSREL, el valor del punto de ajuste relativo sumando el valor (parámetro VALUE) del punto de ajuste POSREL. Puntos de ajuste N E G REL, el valor del punto de ajuste relativo restando el valor del punto de ajuste N E G REL. Puntos de ajuste PCTREL, el porcentaje (especificado con el parámetro VALUE del punto de ajuste PCTREL) del valor objetivo del punto de ajuste relativo.
Alarm (alarma) ­ Especifique ON para mostrar la palabra ALARM en el visualizador principal mientras el punto de ajuste esté activo (puntos de ajuste de dosificación) o mientras el punto de ajuste no esté activo (puntos de ajuste continuos). Ajustes: OFF (predefinido), ON
Clear Accumulator (borrar acumulador) ­ Especifique ON para borrar el acumulador cuando el punto de ajuste esté satisfecho. Ajustes: OFF (predefinido), ON
Clear Tare (eliminar tara) ­ Especifique ON para eliminar la tara cuando el punto de ajuste esté satisfecho. Ajustes: OFF (predefinido), ON
Push Accumulator (presionar tecla de acumulador) ­ Especifique ON para actualizar el acumulador y realizar una operación de impresión cuando el punto de ajuste esté satisfecho. Especifique ONQUIET para actualizar el acumulador sin imprimir. Ajustes: OFF (ajustes), ON, ONQUIET
Push Print (presionar tecla de impresión) ­ Especifique ON para realizar una operación de impresión cuando el punto de ajuste esté satisfecho. Especifique WAITSS para esperar al estado de estabilidad tras haber satisfecho el punto de ajuste antes de la impresión. Ajustes: OFF (predefinido), ON, WAITSS
Push Tare (presionar tecla de tara) ­ Especifique ON para adquirir la tara cuando el punto de ajuste esté satisfecho. Ajustes: OFF (predefinido), ON NOTA: PSHTARE adquiere la tara sin importar el valor especificado para el parámetro REGULA en el menú Program.
Digital Output Slot (ranura de salida digital) ­ Enumera todas las ranuras I/O digitales disponibles. Este parámetro especifica el número de ranura de la tarjeta I/O digital referenciada por el parámetro DIG OUT. Ajustes: NONE (predefinido), 0

Tabla 4-17. Descripciones de los parámetros de tipo (Continuación)

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

49

680 Synergy Plus

Parámetro

Descripción

dig out
sense batch branch enable access
alias

Digital Output (salida digital) ­ Enumera todos los números de bit de salida digital disponibles para la ranura de salida digital especificada. Este parámetro permite especificar el bit de salida digital asociado a este punto de ajuste. Utilice el menú DIGIO para asignar la función del bit a OUTPUT. Ingrese un valor: 1­4, 1 (predefinido) NOTA: Para puntos de ajuste continuos, la salida digital se activa (baja) al satisfacer la condición. Para puntos de ajuste de dosificación, la salida digital se activa hasta satisfacer la condición del punto de ajuste.
Sense (sentido) ­ Especifica si el valor de la salida digital asociado a este punto de ajuste se invierte al satisfacer el punto de ajuste. Ajustes: NORMAL (predefinido), INVERT
Batch (dosificación) ­ Especifica si el punto de ajuste se utiliza como un punto de ajuste de dosificación (ON) o continuo (OFF). Ajustes: OFF (predefinido), ON
Branch Destination (destino de ramificación) ­ Especifica el número de punto de ajuste con el que se debe ramificar la secuencia de dosificación, si no se satisface el punto de ajuste actual tras una evaluación inicial (0 = no ramificar). Ingrese un valor: 0­8, 0 (predefinido)
Enable (habilitar) ­ Especifica si se muestran los parámetros de punto de ajuste en el modo de usuario. Ajustes: ON (predefinido), OFF
Access (acceso) ­ Especifica el acceso permitido a los parámetros de punto de ajuste en el modo de usuario; Ajustes: ON (predefinido) ­ Los valores se pueden mostrar y modificar. HIDE (ocultar) ­ Los valores no se pueden mostrar ni modificar. OFF ­ Los valores se pueden mostrar pero no modificar.
Alias ­ Nombre para el punto de ajuste. Ingrese caracteres: Entrada alfanumérica de hasta 8 caracteres. SETPT (predefinido)

Tabla 4-17. Descripciones de los parámetros de tipo (Continuación)

4.4.9 Menú Digital I/O

Setup

DIGIO

slot 0

bit 1

bit 2

bit 3

bit 4

Figura 4-21. Menú Setup ­ Digital I/O

Parámetro

Descripción

bit 1-4

Bit 1-4 de I/O digital­ Especifica el modo y la función de las clavijas de I/O digital. Ajustes: OFF (predefinido), PRINT, ZERO, TARE, UNITS, PRIM, SEC, CLEAR, DSPACC, DSPTAR, CLRACC, CLRTAR, NT/GRS, GROSS, NET, CLRCN, KBDLOC, BATRUN, BATSTRT, BATPAUS, BATRESE, BATSTOP, OUTPUT

Tabla 4-18. Parámetros del menú Setup ­ Digital I/O (configuración - I/O digital)

4.4.10 Menú Analog Output
El juego de tarjeta opcional (N.º de ref. 195084) incluye las instrucciones para la instalación y configuración de la tarjeta opcional de salida analógica.

Se muestra si regula está definido como indust

50

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Configuración

Figura 4-22. Menú Setup ­ Analog Output

Parámetro

Descripción

source mode output erract
min max twzero twspan

Source (fuente) ­ Especifica la báscula seguida por la salida analógica; solo aparece si el parámetro Regulatory Mode (REGULA) está ajustado en Industrial (INDUST) en el menú Program (Apartado 4.4.5 en la página 41); Ajustes: SCALE1 (predefinido), REMOTE
Mode (modo) ­ Especifica los datos de peso, bruto o neto, que sigue la salida analógica cuando el parámetro Source se asigna a una báscula; Ajustes: GROSS (predefinido), NET
Output (salida) ­ Especifica el voltaje o la corriente monitoreada por la salida analógica. Ajustes: 0-10V (predefinido), 0-20MA, 420MA
Error Action (acción por error) ­ Especifica la respuesta de la salida analógica en caso de error del sistema; Ajustes: FULLSC (predefinido) - Ajustar a escala completa (10 V o 20 mA) HOLD ­ Mantiene el valor actual. ZEROSC ­ Pone a cero el valor (0 V, 0 mA o 4 mA)
Peso mínimo ­ Especifica el valor de peso mínimo monitoreado por la salida analógica. Ingrese un valor: ±9999999.0, 0.0 (predefinido)
Peso máximo ­ Especifica el valor de peso máximo monitoreado por la salida analógica. Ingrese un valor: ±9999999.0, 10000.0 (predefinido)
Tweak Zero (ajustar cero) ­ Ajusta la compensación del valor de cero de la salida analógica. Ingrese un valor: 0­65535, 0 (predefinido)
Tweak Span (ajustar amplitud) ­ Ajusta la compensación del valor de amplitud de la salida analógica. Ingrese un valor: 0­65535, 59515 (predefinido)

Tabla 4-19. Parámetros del menú Setup ­ Analog Output (configuración - salida analógica)

4.5 Menú Accumulator
ACCUM

dispacm

prtACum

CLRACum

Figura 4-23. Menú Accumulator

Parámetro

Descripción

dispacm prtacum
clracum

Display Accumulator (mostrar acumulador) ­ Muestra el valor del acumulador. Sólo lectura Print Accumulator (imprimir acumulador) ­ Imprime el valor del acumulador por el puerto especificado, si se ha configurado. Clear Accumulator (borrar acumulador) ­ Borra el valor del acumulador.

Tabla 4-20. Parámetros del menú Accumulator

4.6 Menú Tare
TARE

disptar

CLRTARe

Figura 4-24. Menú Tare

Parámetro

Descripción

disptar clrtare

Display Tare (mostrar tara) ­ Muestra el valor actual de tara. Sólo lectura Clear Tare (eliminar tara) ­ Elimina el valor actual de tara.

Tabla 4-21. Parámetros del menú Tare

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

51

680 Synergy Plus

4.7 Menú Test
test

keytest Disptest Figura 4-25. Menú Test

Parámetro

Descripción

keytest disptest

Key Test (prueba de teclado) ­ Ejecuta la prueba de teclado. Los valores de teclas se muestran en la pantalla y se imprimen. Mantenga presionado el botón de menú para salir del modo de prueba.
Display Test (prueba de pantalla) ­ Ejecuta la prueba de pantalla. Presione cualquier tecla para salir del modo de prueba.

Tabla 4-22. Parámetros del menú Test (comprobación)

52

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Calibración

5.0 Calibración

El indicador 680 se puede calibrar utilizando el panel frontal y las instrucciones EPD. Los apartados a continuación detallan los procedimientos requeridos para estos métodos de calibración.
NOTA: El indicador 680 requiere la calibración de los puntos WZERO y WSPAN. Los puntos de calibración lineal son opcionales; se deben encontrar entre cero y amplitud, pero no duplicarlos.

Setup

Calibr

WZERO

zerocnt

WVAL

WSPAN

spancnt

WLIN

REZERO

lstzero

tmpzero

Point 1-4

Wlin v1-4 Figura 5-1. Menú Calibration

wlin c1-4

wlin f1-4

5.1 Calibración con el panel frontal

5.1.1 Calibración de amplitud Realice lo siguiente para realizar una calibración de amplitud estándar en una báscula conectada.
1. Presione el interruptor de configuración para acceder al menú de configuración (Apartado 4.1 en la página 32). Se muestra Config.

2. Presione

dos veces. Se muestra Calibr.

3. Presione

. Aparecerá wzero.

NOTA: Consulte el Apartado 5.2 en la página 54 si la aplicación requiere una recalibración de cero, último cero o un cero temporal.

4. Asegúrese de que no haya peso sobre la báscula.

5. Presione

para realizar una calibración de cero. Se muestra ok.

6. Presione zerocnt.
7. Presione

. Aparecerá zerocnt. Consulte el Apartado 4.4.3 en la página 36 para más información sobre . Aparecerá wval.

8. Presione

. Se muestra el valor del peso de prueba actual.

9. Presione

y utilice el teclado numérico para ingresar un valor nuevo, si fuera necesario.

10. Presione

para aceptar el valor. Aparece wSpan y el indicador está listo para el peso de prueba.

11. Coloque la cantidad especificada de peso de prueba sobre la báscula.

12. Presione

para realizar una calibración de amplitud. Se muestra ok.

13. Presione

. Aparecerá spancnt. Consulte el Apartado 4.4.3 en la página 36 para más información sobre

zpancnt.

NOTA: La calibración de amplitud se ha completado. Para continuar con la calibración lineal, consulte el Apartado 5.1.2 en la página 54 antes de volver al modo de pesaje.

14. Presione

para volver al modo de pesaje.

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

53

680 Synergy Plus

5.1.2 Calibración lineal
Los puntos de calibración lineal ofrecen una mayor precisión de la báscula al calibrar el indicador con hasta 4 puntos adicionales entre las calibraciones de cero y amplitud.

1. Complete los pasos 1­13 en el Apartado 5.1.1 en la página 53. Presione

. Aparecerá wlin.

2. Presione

. Aparecerá point1.

3. Presione

. Aparecerá wlin v1.

4. Presione

. Se muestra el valor del peso de prueba actual para el punto 1.

5. Presione

y utilice el teclado numérico para ingresar un valor nuevo, si fuera necesario.

6. Presione

para aceptar el valor. wlin c1 aparece en pantalla y el indicador está listo para el peso de prueba.

7. Coloque la cantidad especificada de peso de prueba sobre la báscula.

8. Presione

para realizar una calibración de punto lineal. Se muestra ok.

9. Presione

. Aparecerá wlin f1. Consulte el Apartado 4.4.3 en la página 36 para más información sobre WLIN F#.

10. Presione

. Pantallas de Point1

11. Presione

. Se muestra Point 2.

12. Repita los pasos anteriores para los puntos 2-4, si fuera necesario.

NOTA: La calibración lineal de un punto se guarda tras haber calibrado el punto.

13. Presione

para volver al modo de pesaje.

5.2 Calibraciones de cero alternativo
Durante una calibración, el valor de cero (wzero) se puede reemplazar por un cero temporal (tmpzero) o el último cero (lstzero). Se puede realizar una recalibración de cero (rezero) tras la calibración. Consulte la información a continuación sobre estos ceros alternativos.
5.2.1 Último cero Toma el último cero por pulsador en el sistema (del modo de pesaje) y lo utiliza como el nuevo punto de referencia de cero, después se debe realizar una calibración de amplitud nueva. Esta calibración no se puede realizar al calibrar la báscula por primera vez.
La calibración de último cero se suele utilizar con básculas de camión para permitir que una verificación de báscula se convierta en una calibración sin tener que retirar las pesas patrón.
5.2.2 Cero temporal Una calibración de cero temporal pone temporalmente a cero el peso mostrado en una báscula no vacía. Tras la calibración de amplitud, la diferencia entre el cero temporal y el valor de cero calibrado anteriormente se utiliza como compensación.
La calibración de cero temporal se suele utilizar con básculas de tolva para calibrar la amplitud sin perder la calibración de cero original.
5.2.3 Recalibración de cero Se debe realizar una recalibración de cero para eliminar una compensación de calibración cuando se requieren ganchos o cadenas para sostener los pesos de prueba.
Tras completar la calibración de amplitud, retire los ganchos, las cadenas y los pesos de prueba de la báscula. Con el peso retirado, se realiza una recalibración de cero para ajustar los valores de calibración de cero y amplitud.

54

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Calibración
5.3 Calibración de instrucción EDP
Siga las instrucciones a continuación para calibrar el indicador 680 mediante instrucciones EDP. Para información sobre las instrucciones EDP del indicador 680, consulte el Apartado 7.0 en la página 57.
NOTA: El indicador debe responder con OK tras cada paso o en caso contrario se deberá repetir el procedimiento de calibración.
1. Presione el interruptor de configuración para poner el indicador en el modo de configuración (Apartado 4.1 en la página 32).
2. Para una calibración estándar, retire todo el peso de la báscula (salvo los ganchos o cadenas necesarios para sujetar los pesos).
3. Emita la instrucción SC.WZERO#1 para realizar una calibración estándar del punto cero. · Emita SC.TEMPZERO#1 para realizar una calibración a cero temporal · Emita SC.LASTZERO#1 para realizar una última calibración a cero
4. Aplique el peso de calibración de amplitud a la báscula. 5. Emita la instrucción SC.WVAL#1=xxxxx, donde xxxxx es el valor de la pesa patrón para amplitud colocada en la
báscula. 6. Ejecute la instrucción SC.WSPAN#1 para calibrar el punto de amplitud. Vaya al paso 7 para calibrar los puntos de
linealización adicionales, o vaya al paso 11. 7. Ponga un peso igual al primer punto de linearización sobre la báscula. 8. Emita la instrucción SC.WLIN.Vn#1=xxxxx, donde n es el número de punto de linealización (1-4) y xxxxx es el valor
exacto del peso aplicado. 9. Emita la instrucción SC.WLIN.Cn#1 para calibrar el punto de linearización, donde n es el número de punto de
linearización (1-4). 10. Repita los pasos 7­9 para hasta 4 puntos de linealización en total. 11. En caso de haber utilizado ganchos o cadenas para sujetar las cargas, retire todas las cargas incluyendo los ganchos
y las cadenas y emita la instrucción SC.REZERO1s para eliminar la compensación de cero. 12. Emita la instrucción KSAVEEXIT para volver al modo de pesaje.

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

55

680 Synergy Plus
6.0 Revolution
La herramienta Revolution proporciona un conjunto de funciones de asistencia a la configuración, calibración, personalización y copia de respaldo del software del indicador 680. Los valores de calibración y la configuración de la báscula se pueden guardar y restablecer al indicador 680 utilizando Revolution.
NOTA: Para los requisitos del sistema, visite la página del producto en el sitio web de Rice Lake Weighing Systems.
6.1 Conexión al indicador
Conecte el puerto serial de la PC al com 1 del indicador 680, y después haga clic en Connect en la barra de herramientas. Revolution intentará establecer las comunicaciones con el indicador. Si es necesario configurar las comunicaciones, seleccione Options... en el menú Tools.
Descarga al indicador La función Send Configuration to Device del menú Communications de Revolution permite descargar un archivo de configuración de Revolution (con o sin datos de calibración de báscula) o enviar/descargar formatos de ticket a un indicador conectado en modo de configuración. La función Send Section to Device del menú Communications permite la descarga únicamente del objeto mostrado actualmente, como una configuración de báscula. Debido a que se transfieren menos datos utilizando Send Section to Device, es habitualmente más rápido que una descarga completa de la configuración, pero aumenta la posibilidad de una descarga fallida debido a la dependencia de otros objetos. Si la descarga falla, intente realizar una descarga completa utilizando la función Send Configuration to Device.
Envío de configuración a Revolution La función Get Configuration from Device del menú Communications de Revolution permite guardar en la PC un archivo con la configuración actual de un indicador conectado. Tras haberlo guardado, el archivo de configuración proporciona una copia de respaldo que se puede restablecer con rapidez en el indicador si fuera necesario. De forma alternativa, el fichero se puede editar con Revolution y volver a descargarlo al indicador.
6.2 Guardar y transferir datos
NOTA: Revolution posee un módulo para guardar y transferir datos. Es el método recomendado frente al uso de ProComm o Hyper Terminal.
6.2.1 Guardar datos del indicador en una computadora Los datos de configuración se pueden guardar en una computadora conectada al puerto seleccionado. La PC debe estar ejecutando un programa de comunicación como por ejemplo PROCOMMPLUS®. Al configurar el indicador, verifique que los valores ajustados para los parámetros de baudios y bits en el menú serial coinciden con los ajustes de velocidad en baudios, bits y paridad configurados para el puerto serial de la PC. Para guardar todos los datos de configuración, ponga primero el programa de comunicación en modo de captura de datos, después ponga el indicador en modo de configuración y emita la instrucción DUMPALL al indicador. El indicador 680 responderá enviando todos los parámetros de configuración a la PC como texto con formato ASCII.
6.2.2 Descarga de datos de configuración de la PC al indicador Los datos de configuración guardados en una PC o disco se pueden descargar desde la PC al indicador. Este procedimiento es útil cuando se han puesto en servicio varios indicadores con configuraciones similares o al reemplazar un indicador. Para descargar los datos de configuración, conecte la PC al puerto seleccionado como se detalla en el Apartado 6.2.1. Ponga el indicador en modo de configuración y utilice el software de comunicaciones de la PC para enviar los datos de configuración al indicador. Tras completar la transferencia, calibre el indicador como se detalla en el Apartado 5.0 en la página 53.
6.3 Envío de firmware
Revolution permite actualizar el firmware del indicador 680. El enlace para iniciar este proceso está disponible en la pantalla de inicio de Revolution. La actualización del firmware devuelve los ajustes de configuración a sus valores de fábrica.

56

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Instrucciones EDP
7.0 Instrucciones EDP
El indicador 680 se puede controlar mediante una computadora conectada a uno de los puertos de comunicación del indicador. El control se realiza mediante un conjunto de instrucciones que pueden simular los presionados de tecla del panel frontal, devolver y modificador los parámetros de configuración, y realizar funciones de generación de informes. Las instrucciones permiten enviar datos de configuración o guardar datos en una computadora conectada. Este apartado detalla el conjunto de instrucciones EDP y los procedimientos para guardar y transferir datos utilizando los puertos de comunicación. El conjunto de instrucciones EDP se divide en varios grupos. Cuando el indicador procesa una instrucción, o responde con un valor (para instrucciones de generación de informes o al consultar ajustes de parámetros) o con el mensaje OK. La respuesta OK verifica que la instrucción se ha recibido y ejecutado. Si no se reconoce la instrucción, el indicador responde con ?? invalid command. Si la instrucción no se puede ejecutar en el modo actual, el indicador responde con ?? invalid mode. Si se reconoce la instrucción, pero el valor está fuera de rango o es de tipo no válido, el indicador responde con ?? seguido del tipo y del rango.
7.1 Instrucciones de presión de tecla
Las instrucciones seriales de presión de tecla simulan el presionado de las teclas del panel frontal del indicador. Estas instrucciones se pueden utilizar en los modos de configuración y de pesaje. Varias instrucciones actúan como seudoteclas, proporcionando funciones no representadas por una tecla en el panel frontal. Por ejemplo, para ingresar una tara de 15 lb utilizando instrucciones seriales:
1. Teclee K1 y presione Intro (o Return). 2. Teclee K5 y presione Intro. 3. Teclee KTARE y presione Enter.

Instrucción
KZERO KGROSSNET KGROSS KNET KTARE KUNITS KMENU KPRIM KSEC KPRINT KPRINTACCUM KDISPACCUM KDISPTARE KCLR KCLRCN KCLRTAR KLEFT KRIGHT KUP KDOWN KEXIT KSAVE KSAVEEXIT KTIME KDATE KTIMEDATE

Función
En el modo de pesaje, esta instrucción equivale a presionar la tecla Zero. En el modo de pesaje, esta instrucción equivale a presionar la tecla Gross/Net. Muestra el modo Gross (seudotecla). Muestra el modo Net (seudotecla). En el modo de pesaje, esta instrucción equivale a presionar la tecla Tare. En el modo de pesaje, esta instrucción equivale a presionar la tecla Units. En el modo de pesaje, esta instrucción actúa como si presionara la tecla Menu Muestra las unidades principales (seudotecla). Muestra las unidades secundarias (seudotecla). En el modo de pesaje, esta instrucción equivale a presionar la tecla Print. Imprime el peso acumulado. Muestra el valor del acumulador. Muestra el valor de tara. En el modo de pesaje, esta instrucción es igual a presionar la tecla Clear. Elimina el número consecutivo. Elimina la tara del sistema (seudotecla). En el modo de configuración, esta instrucción se desplaza a la izquierda en el menú. En el modo de configuración, esta instrucción se desplaza a la derecha en el menú. En el modo de configuración, esta instrucción se desplaza arriba en el menú. En el modo de configuración, esta instrucción se desplaza abajo en el menú. En el modo de configuración, esta instrucción sale del modo de pesaje. En el modo de configuración, esta instrucción guarda la configuración actual. En el modo de configuración, esta instrucción guarda la configuración actual y sale del modo de pesaje. Muestra la hora. Muestra la fecha. Muestra la hora y la fecha.
Tabla 7-1. Instrucciones de presión de tecla

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

57

680 Synergy Plus

Instrucción KCLRACCUM Kn KDOT KENTER KYBDLK KLOCK=x
KUNLOCK=x
KEYPADTEST=x DISPLAYTEST=x

Función
Borra el acumulador. Esta instrucción equivale a presionar los números 0 (cero) a 9. Esta instrucción equivale a presionar el punto decimal (.). Esta instrucción equivale a presionar la tecla Enter. En el modo de configuración, esta instrucción bloquea las teclas a excepción de la tecla Menu. En el modo de configuración, esta instrucción bloquea una tecla especificada del panel frontal; x = KPRINT, KUNITS, KTARE, KGROSSNET, KZERO, K0-K9, KDOT, KCLEAR (ejemplo: para bloquear la tecla Zero, ingrese KLOCK=KZERO. En el modo de configuración, esta instrucción desbloquea una tecla especificada del panel frontal; x = KPRINT, KUNITS, KTARE, KGROSSNET, KZERO, K0-K9, KDOT, KCLEAR (ejemplo: para desbloquear la tecla Print, ingrese KUNLOCK=KPRINT. Esta instrucción inicia la prueba del teclado; x=ON, OFF Esta instrucción inicia la prueba de visualización; x=RED, GREEN, WHITE, BLUE, NONE
Tabla 7-1. Instrucciones de presión de tecla (Continuación)

7.2 Instrucciones de generación de informes
Las instrucciones de generación de informes envían información específica al puerto de comunicaciones. Las instrucciones enumeradas en la Tabla 7-2 se pueden utilizar en el modo de configuración o el de pesaje.

Instrucción
DUMPALL DUMPAUDIT KDUMPAUDIT AUDIT.LRVERSION AUDIT.CONFIG AUDIT.CALIBRATE AUDITJUMPER SPDUMP VERSION HARDWARE HWSUPPORT RTCBATTERYSTATUS

Función
Devuelve una lista de todos los valores de parámetro. Devuelve información de pista de auditoría. Devuelve información de pista de auditoría al mismo puerto desde el que se emitió la instrucción EDP. Devuelve la versión de firmware legalmente relevante. Devuelve el número de veces que se ha modificado la configuración. Devuelve el número de calibraciones. Devuelve la posición del puente de auditoría (ON u OFF). Devuelve una lista de los valores de parámetro de punto de ajuste. Devuelve la versión de firmware. Devuelve la tarjeta opcional instalada. Devuelve el número de referencia de la placa de CPU. Devuelve el estado de la batería del reloj en tiempo real (GOOD o BAD)
Tabla 7-2. Instrucciones de generación de informes

7.3 Instrucción de restablecimiento de configuración
La instrucción a continuación permite restablecer los parámetros de configuración del indicador 680.

Instrucción RESETCONFIGURATION

Función Restablece todos los parámetros de configuración a sus valores predefinidos (sólo modo de configuración). Tabla 7-3. Instrucción de restablecimiento de configuración

NOTA: Ejecutar la instrucción RESETCONFIGURATION elimina todos los ajustes de calibración de la báscula.

58

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Instrucciones EDP

7.4 Instrucciones de ajuste de parámetro de báscula
Las instrucciones de ajuste de parámetro permiten mostrar o modificar el valor actual de un parámetro de configuración. Los ajustes actuales de un parámetro de configuración se pueden mostrar en el modo de configuración o el modo de pesaje utilizando la siguiente sintaxis:
instrucción<ENTER>
La mayoría de los valores de parámetro sólo se pueden modificar en el modo de configuración. Los parámetros de punto de ajuste listados en la Tabla 7-10 en la página 63 se pueden modificar en el modo de pesaje normal.
NOTA: El usuario debe detener la dosificación actual para que los valores nuevos tengan efecto.
Utilice la siguiente sintaxis de instrucción para modificar los valores de parámetro: instrucción=valor<ENTER>, donde valor es un número o valor de parámetro. No inserte espacios antes o después del signo igual (=). Si se teclea una instrucción incorrecta o se especifica un valor no válido, el indicador devuelve ?? seguido de un error de mensaje.
Ejemplo: para definir el parámetro de banda de movimiento en la báscula n.º 1 a 5 divisiones, teclee lo siguiente: SC.MOTBAND#1=5<ENTER>
Para devolver una lista de los valores disponibles para parámetros con valores específicos, ingrese la instrucción y un signo igual seguido de un signo de interrogación (instrucción=?<ENTER>). El indicador debe estar en el modo de configuración para utilizar esta función. Tras modificar los parámetros de configuración mediante instrucciones EDP, utilice las instrucciones KSAVE o KSAVEEXIT para guardar los cambios en la memoria.

Instrucción

Descripción

Valores

SC.CAPACITY#n

Capacidad de la báscula.

0.0000001­9999999.0, 10000.0 (predefinido)

SC.ZTRKBND#n

Banda de seguimiento cero (en divisiones de visualización).

0.0­100.0, 0.0 (predefinido)

SC.ZRANGE#n

Rango de cero (%).

0.0­100.0, 1.9 (predefinido)

SC.MOTBAND#n

Banda de movimiento (en divisiones de visualización). 0­100, 1 (predefinido)

SC.SSTIME#n

Tiempo de estabilidad (en intervalos de 0,1 segundos; 0­600, 10 (predefinido) 10 = 1 segundo).

SC.SENSE#n

Especifica el tipo de conexión del cable de la celda de 4-WIRE (predefinido), 6-WIRE carga en J1

SC.OVERLOAD#n

Sobrecarga

FS+2% (predefinido), FS+1D, FS+9D, FS

SC.WMTTHRH#n

Umbral de pesaje.

0.0­9999999.0, 1000.0 (predefinido)

SC.NUMWEIGH#n

Número de pesajes.

0­4294967295 (uint_32_t_max), 0 (predefinido).

SC.MAX_WEIGHT#n

Pesaje máximo.

-9999999­9999999, 0 (predefinido)

SC.MAX_DATE#n

Fecha del pesaje máximo.

Hasta 25 caracteres alfanuméricos.

SC.DIGFLTR1#n SC.DIGFLTR2#n SC.DIGFLTR3#n

Número de muestras A/D promediadas para las etapas 1, 2, 4 (predefinido), 8, 16, 32, 64, 128, 256 individuales (1-3) del filtro digital de 3 etapas.

SC.DFSENS#n

Sensibilidad de corte del filtro digital

2OUT (predefinido), 4OUT, 8OUT, 16OUT, 32OUT, 64OUT, 128OUT

SC.DFTHRH#n

Umbral de corte del filtro digital

NONE (predefinido), 2D, 5D, 10D, 20D, 50D, 100D, 200D, 250D

SC.RATLTRAP#n

Filtrado Rattletrap.

OFF (predefinido), ON

SC.SMPRAT#n

Velocidad de muestreo A/D de báscula.

6.25HZ, 7.5HZ, 12.5HZ, 15HZ, 25HZ, 30HZ (predefinido), 50HZ, 60HZ, 100HZ, 120HZ

SC.PWRUPMD#n

Modo de encendido

GO (predefinido), DELAY

SC.TAREFN#n

Función de tara

BOTH (predefinido), KEYED, NOTARE, PBTARE

SC.PRI.FMT#n

Formato de unidades principales (punto decimal y divisiones de visualización).

8888100, 8888200, 8888500, 8888810, 8888820, 8888850, 8888881 (predefinido), 8888882, 8888885, 888888.1, 888888.2, 888888.5, 88888.81, 88888.82, 88888.85, 8888.881, 8888.882, 8888.885, 888.8881, 888.8882, 888.8885, 88.88881, 88.88882, 88.88885

SC.PRI.UNITS#n

Unidades principales.

LB (predefinido), KG, OZ, TN, T, G, NONE

Para instrucciones con terminación #n, n es el número de la báscula (1)

Tabla 7-4. Instrucciones de básculas

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

59

680 Synergy Plus

Instrucción

Descripción

Valores

SC.SEC.FMT#n

Formato de unidades secundarias (punto decimal y divisiones de visualización).

8888100, 8888200, 8888500, 8888810, 8888820, 8888850, 8888881, 8888882, 8888885, 888888.1, 888888.2, 888888.5 (predefinido), 88888.81, 88888.82, 88888.85, 8888.881, 8888.882, 8888.885, 888.8881, 888.8882, 888.8885, 88.88881, 88.88882, 88.88885

SC.SEC.UNITS#n

Unidades secundarias.

LB, KG (predefinido), OZ, TN, T, G, NONE

SC.SEC.ENABLED#n Habilita las unidades secundarias.

ON (predefinido), OFF

SC.FILTERCHAIN#n

Especifica el filtro que utilizar.

AVGONLY (predefinido), ADPONLY, DMPONLY, RAW

SC.DAMPINGVALUE#n Ajusta la constante de tiempo de atenuación.

1­2560 (en intervalos de 0,1 segundo), 10 (predefinido)

SC.ADTHRESHOLD#n Valor de umbral de peso de filtro adaptativo.

0­2000 (en divisiones de visualización), 10 (predefinido)

SC.ADSENSITIVITY#n Sensibilidad del filtro adaptativo.

LIGHT (predefinido), MEDIUM, HEAVY

SC.ACCUM#n

Habilitar el acumulador.

OFF (predefinido), ON

SC.WZERO#n

Completar calibración de cero.

--

SC.TEMPZERO#n

Realiza la calibración de cero temporal.

--

SC.LASTZERO#n

Realiza la calibración de último cero.

--

SC.WVAL#n

Valor del peso de prueba.

0.000001­9999999.999999, 10000.0 (predefinido)

SC.WSPAN#n

Completar calibración de amplitud.

--

SC.WLIN.F1#n­ SC.WLIN.F4#n

Valor de conteo sin procesar real para los puntos de 0­16777215, 0 (predefinido) linealización 1-4.

SC.WLIN.V1#n­ SC.WLIN.V4#n

Valor de peso de prueba para los puntos de

0.000001­9999999.999999, 0.0 (predefinido)

linealización 1-4 (Un ajuste de 0 indica que el punto de

linealización no se utiliza).

SC.WLIN.C1#n­ SC.WLIN.C4#n

Realiza la calibración de linealización de los puntos 1­4. --

SC.LC.CD#n

Valor de conteo sin procesar de coeficiente de carga 0­16777215, 8386509 (predefinido) muerta.

SC.LC.CW#n

Valor de conteo sin procesar de coeficiente de amplitud. 0­16777215, 2186044 (predefinido)

SC.LC.CZ#n

Valor de conteo sin procesar de cero temporal.

0­16777215, 2186044 (predefinido)

SC.REZERO#n

Realiza la recalibración de cero.

--

SC.INITIALZERO#n

Rango de cero inicial como % de la escala completa. 0.0­100.0, 0.0 (predefinido)

SC.RTZGRAD#n

Número de graduaciones desde la base cero con el 0.0­100.0, 0.4 (predefinido) que el acumulador se reactiva.

Para instrucciones con terminación #n, n es el número de la báscula (1)

Tabla 7-4. Instrucciones de básculas (Continuación)

7.5 Instrucciones de ajuste de puerto serial

Instrucción

Descripción

Valores

EDP.TRIGGER#p

Función de activación de entrada serial de puerto. CMD (predefinido), STRIND, STRLFT, REMOTE

EDP.BAUD#p

Velocidad en baudios del puerto.

1200, 2400, 4800, 9600 (predefinido), 19200, 28800, 38400, 57600, 115200

EDP.BITS#p

Paridad/bits de datos del puerto.

8NONE (predefinido), 8EVEN, 8ODD, 7EVEN, 7ODD

EDP.TERMIN#p

Carácter de terminación de línea del puerto.

CR/LF (predefinido), CR

EDP.STOPBITS#p

Bits de parada del puerto

1 (predefinido), 2

EDP.ECHO#p

Eco del puerto.

ON (predefinido), OFF

EDP.RESPONSE#p

Respuesta del puerto.

ON (predefinido), OFF

EDP.EOLDLY#p

Retraso de final de línea de puerto

0­255 (en intervalos de 0,1 segundos), 0 (predefinido)

EDP.ADDRESS#p

Dirección del puerto RS-485/422 (p = 3)

0­255, 0 (predefinido)

EDP.DUPLEX#p

Puerto RS-485/422 FULL o HALF dúplex (p = 3) FULL (predefinido), HALF

Para las instrucciones que terminan en #p, p es el número de puerto (1-3): los puertos 1 y 2 son los dos puertos RS-232, el puerto 3 es el puerto RS-485/422

Tabla 7-5. Instrucciones de puerto serial

60

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Instrucciones EDP

7.6 Instrucciones de ajuste de Ethernet y USB

Instrucción

Descripción

Valores

WIRED.MACID

ID MAC de hardware de Ethernet (sólo lectura). xx:xx:xx:xx:xx:xx, 00:00:00:00:00:00 (predefinido)

WIRED.DHCP

Habilita Ethernet DHCP.

ON (predefinido), OFF

WIRED.ENABLED

Habilita el adaptador de Ethernet por cable. ON, OFF (predefinido)

WIRED.IPADDR

Dirección IP de Ethernet.

IP válido xxx.xxx.xxx.xxx*, 0.0.0.0 (predefinido)

WIRED.SUBNET

Máscara de subred Ethernet.

IP válido xxx.xxx.xxx.xxx*, 255.255.255.0 (predefinido)

WIRED.GATEWAY

Puerta de enlace Ethernet.

IP válido xxx.xxx.xxx.xxx*, 0.0.0.0 (predefinido)

TCPC1.ECHO

Eco del cliente TCP 1.

ON (predefinido), OFF

TCPC1.EOLDLY

Demora de final de línea del cliente TCP 1. 0­255 (en intervalos de 0,1 segundos), 0 (predefinido)

TCPC1.IPADDR

IP de servidor remoto del cliente TCP 1.

IP válido xxx.xxx.xxx.xxx*, 0.0.0.0 (predefinido)

TCPC1.LINETERM

Terminación de final de línea del cliente TCP 1. CR/LF (predefinido), CR

TCPC1.PORT

Puerto del servidor remoto del cliente TCP 1. 1025­65535, 10001 (predefinido)

TCPC1.RESPONSE

Respuesta del cliente TCP 1.

ON (predefinido), OFF

TCPC1.TRIGGER

Función de activador de entrada del cliente TCP 1. CMD (predefinido), STRIND, STRLFT, REMOTE

TCPC1.DISCTIME

Tiempo de desconexión del cliente TCP 1 (en segundos)

0­60 (0 = no desconectar), 0 (predefinido)

TCPS.PORT

Número de puerto del servidor TCP

1025­65535, 10001 (predefinido)

TCPS.HOSTNAME

Nombre de anfitrión del servidor TCP.

Hasta 30 caracteres alfanuméricos, 0 (predefinido)

TCPS.TRIGGER

Tipo de activador de entrada del servidor TCP. CMD (predefinido), STRIND, STRLFT, REMOTE

TCPS.ECHO

Eco del servidor TCP.

ON (predefinido), OFF

TCPS.LINETERM

Terminación de línea del servidor TCP.

CR/LF (predefinido), CR

TCPS.RESPONSE

Respuesta del servidor TCP.

ON (predefinido), OFF

USB.TRIGGER

Función de activación de entrada USB

CMD (predefinido), STRIND, STRLFT, REMOTE

USB.LINETERM

Terminación de línea USB.

CR/LF (predefinido), CR

USB.ECHO

Eco de USB.

ON (predefinido), OFF

USB.RESPONSE

Respuesta de USB.

ON (predefinido), OFF

USB.EOLDLY

Demora de final de línea de USB.

0­255, 0 (predefinido)

* Una IP válida se compone de 4 números, en un rango de 0 a 255, separados por un punto decimal (127.0.0.1 y 192.165.0.230 son direcciones IP válidas).

Tabla 7-6. Instrucciones de y Wi-Fi Ethernet TCP/IP

7.7 Instrucciones de configuración de transmisión

Instrucción

Descripción

Valores

STRM.FORMAT#n Formato de transmisión.

STRM.CUSTOM#n Definición personalizada de la transmisión.

STRM.GROSS#n

Token de modo al transmitir el peso bruto.

STRM.NET#n

Token de modo al transmitir el peso neto.

STRM.PRI#n

Token de unidades al transmitir unidades principales.

STRM.SEC#n

Token de unidades al transmitir unidades secundarias.

STRM.UNITS#n

Static utiliza token de unidad primaria/secundaria establecida por EDP; Dynamic cambia a las unidades configuradas de la báscula.

STRM.INVALID#n Token de estado al transmitir un peso no válido.

STRM.MOTION#n Token de estado cuando el peso es inestable.

STRM.POS#n

Token de polaridad cuando el peso es positivo.

STRM.NEG#n

Token de polaridad cuando el peso es negativo.

STRM.OK#n

Token de estado cuando el peso es correcto (ni no válido, ni fuera de rango, a cero o en movimiento).

STRM.TARE#n

Token de modo al transmitir la tara.

STRM.RANGE#n

Token de estado cuando el peso está fuera de rango.

STRM.ZERO#n

Token de estado cuando el peso está en el centro de cero.

Para instrucciones con terminación #n, n es el número de formato de transmisión (1).

RLWS (predefinido), CARDNAL, WTRONIX, TOLEDO, CUSTOM Hasta 1000 caracteres alfanuméricos. Hasta 8 caracteres alfanuméricos, G (predefinido) Hasta 8 caracteres alfanuméricos, N (predefinido) Hasta 8 caracteres alfanuméricos, L (predefinido) Hasta 8 caracteres alfanuméricos, K (predefinido) STATIC (predefinido), DYNAMIC
Hasta 2 caracteres alfanuméricos, I (predefinido) Hasta 2 caracteres alfanuméricos, M (predefinido) SPACE (predefinido), NONE, + SPACE, NONE, ­ (predefinido) Hasta 2 caracteres alfanuméricos (el valor predefinido es un espacio). Hasta 8 caracteres alfanuméricos, T (predefinido) Hasta 2 caracteres alfanuméricos, O (predefinido) Hasta 2 caracteres alfanuméricos, Z (predefinido)

Tabla 7-7. Instrucciones de formato de transmisión

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

61

680 Synergy Plus

7.8 Instrucciones del programa

Instrucción

Descripción

Valores

DATEFMT

Formato de fecha

MMDDYY (predefinido), DDMMYY, YYMMDD, YYDDMM

DATESEP

Separador de fecha

SLASH (predefinido), DASH, SEMI, DOT

TIMEFMT

Formato de hora

12HOUR (predefinido), 24HOUR

TIMESEP

Separador de hora

COLON (predefinido), COMMA, DOT

CONSNUM

Numeración consecutiva

0­9999999, 0 (predefinido)

CONSTUP

Valor de inicio de número consecutivo.

0­9999999, 0 (predefinido)

UID

ID del indicador.

Hasta 8 caracteres alfanuméricos, 1 (predefinido)

KYBDLK

Desactiva todas las teclas excepto MENU y POWER

OFF (predefinido), ON

ZERONLY

Desactiva todas las teclas excepto ZERO, MENU y POWER

OFF (predefinido), ON

CONTACT.COMPANY

Nombre de la empresa de contacto.

Hasta 30 caracteres alfanuméricos.

CONTACT.ADDR1-3

Dirección de la empresa de contacto.

Hasta 20 caracteres alfanuméricos (por línea).

CONTACT.NAME1-3

Nombres de contacto.

Hasta 30 caracteres alfanuméricos (por línea).

CONTACT.PHONE1-3

Números de teléfono de contacto.

Hasta 20 caracteres alfanuméricos (por línea).

CONTACT.EMAIL

Dirección de correo electrónico de contacto.

Hasta 40 caracteres alfanuméricos.

CONTACT.LASTCAL

Fecha de la última calibración.

Fecha MMDDYYYY como número de 8 dígitos.

CONTACT.NEXTCAL

Fecha de la siguiente calibración.

Fecha MMDDYYYY como número de 8 dígitos.

KHOLDTIME

Tiempo de presionado de tecla (en décimas de segundo); 20 equivale a 2 segundos.

10­50, 20 (predefinido)

KHOLDINTERVAL

Intervalo de presionado de tecla, el periodo entre incrementos 1­100, 2 (predefinido) durante un presionado de tecla (en veinteavos de segundo). 2 equivale a una décima de segundo (10 incrementos por segundo de presionado de tecla).

LOCALE

Habilita la compensación de gravedad.

OFF (predefinido), ON, FACTOR

LAT.LOC

Latitud en origen (al grado más aproximado) para la compensación 0­90, 45 (predefinido) de gravedad.

ELEV.LOC

Elevación en origen (en metros) para la compensación de gravedad. -9999­9999, 345 (predefinido)

DEST.LAT.LOC

Latitud en destino (en grados) para la compensación de gravedad. 0­90, 45 (predefinido)

DEST.ELEV.LOC

Elevación en destino (en metros) para la compensación de gravedad.

-9999­9999, 345 (predefinido)

GRAV.LOC

Factor de gravedad en origen (en m/s2) para la compensación de 9.00000­9.99999, 9.80665 (predefinido) gravedad.

DEST.GRAV.LOC

Factor de gravedad en destino (en m/s2) para la compensación de 9.00000­9.99999, 9.80665 (predefinido) gravedad.

PERSISTENTTARE

Guarda el valor de tara de la báscula en el ciclo de encendido OFF (predefinido), ON

REMOTE.PRINTDESTINATION Determina qué indicador de la configuración local/remota realiza la LOCAL (predefinido), REMOTE acción de impresión

Tabla 7-8. Instrucciones del programa

7.9 Instrucciones de regulación

Instrucción

Descripción

Valores

REGULAT

Modo de regulación

NTEP (predefinido), CANADA, INDUST, NONE, OIML, AUSTRALIA

AUDAGNCY

Organismo de auditoría (modo industrial).

NTEP (predefinido), CANADA, NONE, OIML

REG.ZTARE

Elimina la tara con ZERO.

NO (predefinido), YES

REG.KTARE

Permite siempre la tara tecleada.

NO, YES (predefinido)

REG.MTARE

Múltiples acciones de tara.

REPLACE (predefinido), REMOVE, NOTHING

REG.NTARE

Permite una tara negativa.

NO (predefinido), YES

REG.CTARE

Permite que la tecla Clear elimine la tara/acumulador. NO, YES (predefinido)

REG.NEGTOTAL

Permite que la báscula total muestre un valor negativo. NO (predefinido), YES

Se muestran los valores predefinidos de NTEP para valores de instrucciones de regulación.

Tabla 7-9. Instrucciones de regulación

62

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Instrucciones EDP

Instrucción

Descripción

Valores

REG.PRTMOT

Permite la impresión durante el movimiento.

NO (predefinido), YES

REG.PRINTPT

Suma la PT a la impresión de tara tecleada.

NO, YES (predefinido)

REG.MOTWGH

Permite el pesaje en movimiento.

NO (predefinido), YES

REG.OVRBASE

Base cero para el cálculo de sobrecarga.

CALIB (predefinido), SCALE

REGWORD

Palabra de regulación.

GROSS (predefinido), BRUTTO

REG.RTARE

Redondea la tara por pulsador.

NO, YES (predefinido)

REG.RKTARE

Redondea la tara tecleada.

NO, YES (predefinido)

REG.AZTNET

Realiza AZT con valor neto.

NO (predefinido), YES

REG.MANUALCLEARTARE

Permite el borrado manual del valor de tara.

NO, YES (predefinido)

REG.TAREINMOTION

Permite la tara en movimiento.

NO (predefinido), YES

REG.ZEROINMOTION

Permite poner la báscula a cero en movimiento. NO (predefinido), YES

REG.UNDERLOAD

Valor de peso de carga insuficiente en divisiones de 1­9999999, 20 (predefinido) visualización.

Se muestran los valores predefinidos de NTEP para valores de instrucciones de regulación.

Tabla 7-9. Instrucciones de regulación (Continuación)

7.10 Instrucciones de punto de ajuste

Instrucción

Descripción

Valores

BATCHNG

Modo de dosificación.

OFF (predefinido), AUTO, MANUAL

SP.KIND#n

Tipo de punto de ajuste.

OFF (predefinido), GROSS, NET, -GROSS, -NET, ACCUM, POSREL, NEGREL, PCTREL, PAUSE, DELAY, WAITSS, COUNTER, AUTOJOG, COZ, INMOTON, INRANGE, BATCHPR, TIMER, CONCUR, TOD, ALWAYS, NEVER

SP.VALUE#n

Valor del punto de ajuste.

0.0­9999999.0, 0.0 (predefinido)

SP.TRIP#n

Disparo.

HIGHER (predefinido), LOWER, INBAND, OUTBAND

SP.BANDVAL#n

Valor de banda.

0.0­9999999.0, 0.0 (predefinido)

SP.HYSTER#n

Histéresis.

0.0­9999999.0, 0.0 (predefinido)

SP.PREACT#n

Tipo de preacción.

OFF (predefinido), ON, LEARN

SP.PREVAL#n

Valor de preacción.

0.0­9999999.0, 0.0 (predefinido)

SP.PREADJ#n

Porcentaje de ajuste de preacción.

0.0­100.0, 50.0 (predefinido)

SP.PRESTAB#n

Estabilidad de aprendizaje de preacción (en décimas de segundo).

0­65535, 0 (predefinido)

SP.PCOUNT#n

Intervalo de aprendizaje de preacción.

1­65535, 1 (predefinido)

SP.BATCH#n

Habilitar paso de dosificación.

OFF (predefinido), ON

SP.CLRACCM#n

Habilita el borrado del acumulador.

OFF (predefinido), ON

SP.CLRTARE#n

Habilita el borrado de tara.

OFF (predefinido), ON

SP.PSHACCM#n

Acumulado automático.

OFF (ajustes), ON, ONQUIET

SP.PSHPRINT#n

Impresión automática.

OFF (predefinido), ON, WAITSS

SP.PSHTARE#n

Tara automática.

OFF (predefinido), ON

SP.ALARM#n

Habilita la alarma.

OFF (predefinido), ON

SP.ALIAS#n

Nombre del punto de ajuste.

Hasta 8 caracteres alfanuméricos, SETPT (predefinido)

SP.ACCESS#n

Acceso al punto de ajuste.

OFF, ON (predefinido), HIDE

SP.DSLOT#n

Ranura de salida digital.

NONE (predefinido), 0

SP.DIGOUT#n

Salida digital.

1­4, 1 (predefinido)

SP.SENSE#n

Detección de salida digital.

NORMAL (predefinido), INVERT

SP.BRANCH#n

Destino de ramificación (0 = no ramificar). 0­8, 0 (predefinido)

SP.RELNUM#n

Número de punto de ajuste relativo.

1­8, 1 (predefinido)

SP.START#n

Punto de ajuste inicial.

1­8, 1 (predefinido)

SP.END#n

Punto de ajuste final.

1­8, 1 (predefinido)

SP.TIME#n

Hora de activación.

hhmm, 0000 (predefinido)

SP.DURATION#n

Duración de la activación.

hhmmss, 000000 (predefinido)

SP.ENABLE#n

Habilita el punto de ajuste.

OFF, ON (predefinido)

Para instrucciones de punto de ajuste con terminación #n, n es el número del punto de ajuste (1-8)

Tabla 7-10. Instrucciones de punto de ajuste

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

63

680 Synergy Plus

7.11 Instrucciones de formato de impresión

Instrucción
GFMT GFMT.PORT GFMT.PORT2
NFMT NFMT.PORT NFMT.PORT2
ACCFMT ACC.PORT ACC.PORT2
SPFMT SPFMT.PORT SPFMT.PORT2
HDRFMT1 HDRFMT2
AUD.DEST1 AUD.DEST2

Descripción

Valores

Cadena de solicitud de formato de Cada formato se puede enviar por uno o dos puertos; para las instrucciones .PORT y

impresión de peso bruto

.PORT2, especifique el nombre del puerto con uno de los siguientes valores: RS232-1,

RS232-2, RS485, TCPC, TCPS, USB, NONE

Cadena de solicitud de formato de

impresión de peso neto.

Ejemplo: Para enviar el formato de peso bruto de forma simultánea por el puerto 2 RS-232

y el puerto USB, especifique:

Cadena de formato de impresión de

GFMT.PORT=RS232-2

acumulador.

GFMT.PORT2=USB

Cadena de formato de impresión Consulte el Apartado 8.0 en la página 67 para información sobre las cadenas de solicitud

del punto de ajuste.

de formato de impresión.

Cadenas de formato de encabezado de ticket.
Puerto de pista de auditoría.

Tabla 7-11. Instrucciones de formato de impresión

7.12 Instrucciones de I/O digital

Instrucción

Descripción

Valores

DIO.b#s

Ajuste el tipo DIO.

OFF (predefinido), OUTPUT, PRIM, PRINT, SEC, TARE, UNITS, ZERO, BATRUN, BATSTRT, BATPAUS, BATRESET, BATSTOP, CLEAR, CLRACC, CLRCN, CLRTAR, DSPACC, DSPTAR, GROSS, KBDLOC, NET, NT/GRS

DOFF.b#s

Pone la salida digital en OFF

­

DON.b#s

Pone la salida digital en ON

­

DIN.b#s

Devuelve un número entero ponderado por bits basado en ­ el estado de las clavijas DIO; la instrucción mira el estado sin procesar de las clavijas (entrada o salida); si todas están inactivas, devuelve 0; si todas están activas, devuelve 15

Los valores de bit válidos (b) son 1-4. Para instrucciones con terminación #s, s es la ranura asignada al I/O digital (0). La ranura 0 está integrada.

Tabla 7-12. Instrucciones de I/O digital

7.13 Instrucciones de salida analógica

Instrucción

Descripción

Valores

ALG.SOURCE#s

Fuente de salida analógica.

SCALE1 (predefinido), REMOTE

ALG.MODE#s

Modo

GROSS (predefinido), NET

ALG.OUTPUT#s

Tipo de salida.

0-10V (predefinido), 0-20MA, 4-20MA

ALG.ERRACT#s

Acción por error.

FULLSC (predefinido), HOLD, ZEROSC

ALG.MIN#s

Valor mínimo monitoreado.

±9999999.0, 0.0 (predefinido)

ALG.MAX#s

Valor máximo monitoreado.

±9999999.0, 10000.0 (predefinido)

ALG.TWZERO#s

Ajusta la compensación del valor de cero de la salida analógica.

0­65535, 0 (predefinido)

ALG.TWSPAN#s

Ajusta la compensación del valor de amplitud de la salida 0­65535, 59515 (predefinido) analógica.

Para instrucciones con terminación #s, s es el número de ranura asignado a la salida analógica (1).

Tabla 7-13. Instrucciones de salida analógica

64

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Instrucciones EDP

7.14 Instrucciones de modo de pesaje
Estas instrucciones funcionan en el modo de pesaje. Las instrucciones no relacionadas con el pesaje funcionan en el modo de configuración.

Instrucción

Descripción

Valores

P

Devuelve lo que el indicador muestra actualmente.

--

ZZ

Devuelve lo que el indicador está mostrando actualmente Consulte el Apartado 11.2 en la página 79.

junto con los indicadores mostrados en ese momento

CONSNUM Devuelve el valor actual del número consecutivo.

0­9999999, 0 (predefinido)

UID

Ajusta el ID de la unidad.

Hasta 8 caracteres alfanuméricos, 1 (predefinido)

SD

Ajusta o devuelve la fecha actual del sistema.

MMDDYY, DDMMYY, YYMMDD, o YYDDMM. Ingrese una fecha de 6 dígitos utilizando el orden año-mes-día especificado para el parámetro DATEFMT, utilizando sólo los dos últimos dígitos del año. La fecha actual del sistema se devuelve enviando sólo SD.

ST

Ajusta o devuelve la hora actual del sistema.

HHMM (ingrese con formato de 24 horas) La hora del sistema actual se devuelve enviando sólo ST.

STS

Ajusta o devuelve la hora actual del sistema en segundos. HHMMSS (ingrese con formato de 24 horas)

La hora del sistema actual se devuelve enviando sólo STS.

RS

Reinicia el sistema.

Reinicio en caliente. Permite reiniciar el indicador sin restablecer la configuración a los valores predefinidos de fábrica.

SX

Inicia todas las transmisiones de datos seriales.

--

EX

Detiene todas las transmisiones de datos seriales.

--

SX#p EX#p

Inicia la transmisión de datos seriales para el puerto p. OK o ?? Detiene la transmisión de datos seriales para el puerto p. Una instrucción EX emitida estando en el modo de configuración no se aplica
hasta que el indicador vuelve al modo de pesaje.

S

Devuelve una sola captura de transmisión de la báscula --

visualizado utilizando el formato de transmisión

configurado

SF#n

Devuelve una sola captura de transmisión de la báscula n --

utilizando el formato de transmisión configurado

XA#n

Devuelve el valor del acumulador en las unidades de visualización.

nnnnnnnnn UU

XAP#n

Devuelve el valor del acumulador en unidades principales.

XAS#n

Devuelve el valor del acumulador en unidades secundarias.

XG#n

Devuelve el peso bruto en las unidades de visualización. nnnnnnnnn UU

XGP#n

Devuelve el peso bruto en unidades principales.

XGS#n

Devuelve el peso bruto en unidades secundarias.

XN#n

Devuelve el peso neto en las unidades de visualización. nnnnnnnnn UU

XNP#n

Devuelve el peso neto en unidades principales.

XNS#n

Devuelve el peso neto en unidades secundarias.

XT#n

Devuelve la tara en las unidades de visualización.

nnnnnnnnn UU

XTP#n

Devuelve la tara en unidades principales.

XTS#n

Devuelve la tara en unidades secundarias.

Para instrucciones con terminación #n, n es el número de la báscula (1). Para instrucciones con terminación #p, p es el número del puerto (1-6). Los puertos 1 y 2 son los dos puertos RS-232, el puerto 3 es el puerto RS-485/422, el puerto 4 es el puerto del dispositivo USB, el puerto 5 es el servidor TCP, el puerto 6 es el cliente TCP.

Tabla 7-14. Instrucciones de modo de pesaje

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

65

680 Synergy Plus

7.15 Instrucciones de control de dosificación
Las instrucciones enumeradas en la Tabla 7-15 permiten controlar la dosificación a través de un puerto de comunicación.

Instrucción BATSTART
BATSTOP
BATPAUSE

Descripción
Inicia la dosificación.
Detiene la dosificación.
Pausa la dosificación.

BATRESET BATSTATUS

Reinicia la dosificación.
Estado de la dosificación.

Valores
Si la entrada digital BATRUN está activa o no se ha asignado, se puede utilizar la instrucción BATSTART para iniciar el programa de dosificación.
Detiene una dosificación activa y desactiva todas las salidas digitales asociadas. Requiere el inicio de la dosificación para reanudar el proceso.
Pausa una dosificación activa y desactiva todas las salidas digitales salvo las asociadas con los puntos de ajuste Concurrent y Timer. El procesado se interrumpe hasta que el indicador recibe una señal Batch Start. Presionar la entrada digital BATSTRT o la instrucción serial BATSTART reanuda la dosificación y reenergiza todas la salidas digitales desactivadas por Batch Pause.
Detiene el programa y reinicia el programa de dosificación al primer paso de la dosificación. Utilice la instrucción BATRESET tras modificar la configuración de la dosificación.
Devuelve XYYY, donde X es S (si la dosificación está detenida), P (si la dosificación está pausada), R (si la dosificación está en curso). YYY es el número de punto de ajuste donde la dosificación funciona actualmente (1-8).
Tabla 7-15. Instrucciones de control de dosificación

66

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Formateo de impresión
8.0 Formateo de impresión
El indicador 680 ofrece varios formatos de impresión, GFMT, NFMT, ACUMFMT, STPTFMT y HDRFMT, que determinan el formato de la salida impresa cuando se presiona la tecla Print. Si se ha ingresado o adquirido una tara, se utiliza NFMT; de lo contrario, se utiliza GFMT. Cada formato de impresión se puede personalizar para incluir hasta 1000 caracteres de información, como el nombre y la dirección de la empresa, o tickets impresos. Utilice el menú de formato de impresión mediante el panel frontal del indicador para personalizar los formatos de impresión.
NOTA: Presione la flecha abajo para consultar el valor decimal del carácter ASCII en el segundo nivel de menú. Consulte el Apartado 11.9 en la página 88 para consultar la tabla de caracteres ASCII.

8.1 Tokens de formato de impresión
La Tabla 8-1 enumera los tokens que permiten configurar los formatos de impresión. Los tokens que se incluyan en las cadenas de formato deben estar delimitados por los caracteres < y >. Los caracteres fuera de estos delimitadores se imprimen como texto en el ticket. Los caracteres de texto pueden incluir caracteres ASCII que pueden ser impresos por el dispositivo de salida.

Token

Descripción

Formatos de ticket admitidos

Tokens de datos de peso general

<Gx>

Peso bruto, báscula actual

GFMT, NFMT, ACUMFMT, STPTFMT

<Gx#n>

Peso bruto, báscula n

<Nx>

Peso neto, báscula actual

<Nx#n>

Peso neto, báscula n

<Tx>

Tara, báscula actual

<Tx#n>

Tara, báscula n

<S>

Número de báscula actual

NOTA: Para tokens con #n, n es el número de la báscula (1). Para tokens con una x, x es el ancho de caracteres del campo de peso con espacios ingresados a la izquierda. Si no se especifica x, 10 es el valor predefinido para el campo de peso. Se puede definir x usando uno o dos dígitos para establecer el número mínimo de caracteres en el campo de peso, pero se expande para mostrar todos los caracteres para un valor formado por más caracteres que el valor mínimo definido por x.
Ejemplo: Para formatear un ticket para proporcionar el peso bruto para la Báscula 1 con un mínimo de 6 caracteres de impresión, utilice el siguiente token: <G6#1>

NOTA: Los pesos en bruto, neto y tara se pueden imprimir en cualquier unidad de peso configurada añadiendo modificadores a los tokens de peso bruto, neto y tara: /P (unidades primarias), /D (unidades mostradas) o /S (unidades secundarias). Si no se especifica, se supone la unidad actualmente mostrada (/D).
Ejemplo: Para formatear un ticket para proporcionar el peso neto en unidades secundarias, utilice el siguiente token: <N/S>

NOTA: Por omisión, las cadenas de peso formateadas consisten en un campo de peso de 10 dígitos (incluyendo el signo y el punto decimal) seguido de un espacio y un identificador de unidad de 2 dígitos. La longitud total del campo con el identificador de unidad es de 13 caracteres. Para tokens con una x, la longitud total del campo con identificador de unidad es de x + 3.

Tokens de acumulador

<A>

Peso acumulado, báscula actual, impresión de 15 dígitos

GFMT, NFMT, ACUMFMT

<A#n>

Peso acumulado, báscula n

<AA>

Promedio de acumulación, báscula actual

<AA#n>

Promedio de acumulación, báscula n

<AC>

Número de acumulaciones, báscula actual

<AC#n>

Número de acumulaciones, báscula n

<AT>

Hora de la última acumulación, báscula actual

<AT#n>

Hora de la última acumulación, báscula n

<AD>

Fecha de la última acumulación, báscula actual

<AD#n>

Fecha de la última acumulación, báscula n

NOTA: Para tokens con #n, n es el número de la báscula (1).

Tokens de punto de ajuste

Tabla 8-1. Tokens de formato de impresión

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

67

680 Synergy Plus

Token

Descripción

Formatos de ticket admitidos

<SCV>

Valor capturado de punto de ajuste.

STPTFMT

<SN>

Número de punto de ajuste.

<SNA>

Nombre del punto de ajuste.

<SPM>

Modo de punto de ajuste (etiqueta de bruto o neto)

<SPV>

Valor de preacción del punto de ajuste.

<STV>

Valor objetivo del punto de ajuste.

Tokens de auditoría

<CD>

Fecha de la última calibración.

Todo

<NOC>

Número de calibraciones.

<NOW>

Número de pesajes desde la última calibración.

NOTA: La fecha de la última calibración (<CD>) y el número de calibraciones (<NOC>) se actualizan siempre que se calibra una báscula. El número de pesajes. (token <NOW>) aumenta cuando el peso de la báscula supera el 10% de la capacidad de la báscula. La báscula debe volver a un peso bruto o neto cero antes de que el valor pueda volver a aumentar.

Tokens de formato y uso general

<nnn>

Carácter ASCII (nnn= valor decimal del carácter ASCII), permite insertar caracteres de control Todo (por ejemplo, STX) en la transmisión de impresión

<TI>

Hora

<DA>

Fecha

<TD>

Fecha y hora

<UID>

Número de ID de unidad (hasta 8 caracteres alfanuméricos.)

<CN>

Número consecutivo (hasta 7 dígitos)

<H1>

Inserta el formato de encabezado 1 (HDRFMT1), consulte la Tabla 8-2 en la página 69

<H2>

Inserta el formato de encabezado 2 (HDRFMT2), consulte la Tabla 8-2 en la página 69

<COMP>

Nombre de la empresa (hasta 30 caracteres)

<COAR1> <COAR2> <COAR3>

Dirección de la empresa de contacto, líneas 1­3 (hasta 30 caracteres)

<CONM1> <CONM2> <CONM3>

Nombres de contacto (hasta 20 caracteres)

<COPH1> <COPH2> <COPH3>

Números de teléfono de contacto (hasta 20 caracteres)

<COML>

Dirección de correo electrónico de contacto (hasta 30 caracteres)

<CR>

Carácter de retorno de carro

<LF>

Carácter de salto de línea

<NLnn>

Línea nueva (nn = número de caracteres de terminación (<CR/LF> o <CR>))*

<SPnn>

Espacio (nn = número de espacios)*

<SU>

Alterna el formato de datos de peso (con/sin formato)

NOTA: Si no se especifica nn, se supone 1. El valor debe estar en el rango 1­99.

Tabla 8-1. Tokens de formato de impresión (Continuación)

68

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Formateo de impresión

La Tabla 8-2 enumera los formatos de impresión predefinidos del indicador 680.

Formato

Cadena de formato predefinido

Cuándo se utiliza

GFMT NFMT ACUMFMT

GROSS<G><NL2><TD><NL> GROSS<G><NL>TARE<SP><T><NL>NET<SP2><N> <NL2><TD><NL>
ACCUM <A><NL><DA> <TI><NL>

STPTFMT <SCV><SP><SPM><NL> HDRFMT1-2 COMPANY NAME<NL>STREET ADDRESS<NL>CITY ST ZIP<NL2>

Modo de pesaje ­ ninguna tara en el sistema.
Modo de pesaje ­ tara en el sistema.
Cadena de solicitud de formato de impresión del acumulador. Operación de impresión de punto de ajuste con PSHPRNT=ON o WAITSS.

Tabla 8-2. Formatos de impresión predefinidos

NOTA: El límite de 1000 caracteres para cada cadena de formato de impresión incluye la longitud del campo de salida de los tokens de formato de impresión, no la longitud del token. Por ejemplo, si se configura el indicador para mostrar un punto decimal, el token <G> genera un campo de salida de 13 caracteres: el valor de peso de 10 caracteres (incluyendo el punto decimal), un espacio y un identificador de unidades de dos caracteres. Para tokens con una x (p. ej., <Gx> o <Gx#n>), la longitud total del campo con identificador de unidad es de x + 3.

NOTA: PT (tara predefinida) se suma a la tara si la tara se tecleó.

8.2 Personalización de formatos de impresión
Los formatos GFMT, NFMT, ACUMFMT, STPTFMT y HDRFMT se pueden personalizar utilizando el menú de formato de impresión (PForMT) utilizando el panel frontal. Consulte el Apartado 4.4.6 en la página 45 para la estructura del menú de formato de impresión. El indicador debe estar en el modo de configuración para poder acceder al menú de formato de impresión (Apartado 4.1 en la página 32).
Uso del panel frontal Utilice el menú de formato de impresión para personalizar los formatos de impresión y editar las cadenas de formato de impresión modificando los caracteres ASCII en la cadena de formato. Consulte el Apartado 3.3.2 en la página 27 para el procedimiento de ingreso alfanumérico para editar la cadena de formato de impresión.
NOTA: Algunos caracteres no se pueden mostrar en el panel frontal del indicador 680, consulte la tabla de caracteres ASCII en el Apartado 11.9 en la página 88 para los caracteres disponibles. El indicador 680 puede enviar o recibir caracteres ASCII. El carácter impreso depende del conjunto de caracteres ASCII específico aplicado para el dispositivo receptor.

8.3 Caracteres ilegibles por humanos
Los caracteres ASCII del 0 al 31 son caracteres ilegibles por humanos. Debido a que estos caracteres no son visibles, no se muestran como opciones seleccionables en un formato de impresión del indicador 680. Para incluir un carácter especial en un formato de impresión, es necesario utilizar su equivalente decimal. Por ejemplo, el carácter especial Esc sería <27> o 60, 50, 55, 62 (omitiendo las comas).

Ejemplos de instrucción de salida de impresión para una TMU295 en formato BRUTO:

Formato de impresión: GROSS<G><NL2><TD><NL><27>q

Formato de impresión: GROSS<G><NL2><TD><NL><27><113>

En Revolution:

En Revolution:

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

69

680 Synergy Plus
9.0 Puntos de ajuste
El indicador 680 proporciona 8 puntos de ajuste configurables para el control de las funciones del indicador y de equipo externo. Los puntos de ajuste se pueden configurar para realizar acciones o funciones con base en condiciones de parámetro especificadas. Los parámetros asociados con los varios tipos de punto de ajuste se pueden configurar para, por ejemplo, realizar funciones (imprimir, tarar, acumular), cambiar el estado de una salida digital de control de las funciones de un indicador o equipo externo, o tomar decisiones condicionales.
NOTA: Los puntos de ajuste basados en peso son activados por valores definidos sólo en las unidades principales.
9.1 Puntos de ajuste de dosificación y continuos
Los puntos de ajuste del indicador 680 pueden ser de dosificación o continuos. Los puntos de ajuste continuos son de ejecución libre. El indicador monitorea de forma constante el estado de los puntos de ajuste de ejecución libre con cada actualización A/D. La acción o función del punto de ajuste especificado se realiza cuando se satisfacen las condiciones del parámetro del punto de ajuste designado. Una función o salida digital asignada a un punto de ajuste de ejecución libre cambia su estado de forma continua, volviéndose activa o inactiva según definan los parámetros del punto de ajuste.
Los puntos de ajuste de dosificación (BATCH = ON) con salidas digitales asociadas a ellas permanecen activas hasta satisfacer la condición del punto de ajuste. Al satisfacer la condición, el punto de ajuste se bloquea durante el resto de la secuencia de dosificación. Para utilizar puntos de ajuste de dosificación, ajuste el parámetro de dosificación (BATCHNG) en el menú de puntos de ajuste (SETPTS). Este parámetro define si una secuencia de dosificación es automática o manual. Las secuencias AUTO se repiten continuamente tras recibir una única señal de inicio de dosificación, mientras que las secuencias MANUAL sólo se ejecutan una vez por cada señal de inicio de dosificación. La señal de inicio de dosificación puede ser activada por una entrada digital (ajuste a BATSTRT) o una instrucción EDP (BATSTART). Para poder utilizar un punto de ajuste como parte de una secuencia de dosificación, su parámetro de secuencia de dosificación (BATCH) debe estar ajustada a ON. Si se define y habilita un punto de ajuste, pero su parámetro de secuencia de dosificación se ajusta a OFF, el punto de ajuste opera como un punto de ajuste continuo incluso durante las secuencias de dosificación.
NOTA: En aplicaciones que contienen tanto rutinas de punto de ajuste de dosificación como puntos de ajuste continuos, se recomienda mantener los puntos de ajuste continuos separados de la secuencia de dosificación.
NOTA: No les asigne la misma salida digital.
NOTA: Ajuste el parámetro ACCESS a ON al crear y probar rutinas de dosificación. Cuando la rutina de dosificación se haya completado y esté lista para la producción, ACCESS se puede ajustar a OFF para evitar cambios al valor configurado del punto de ajuste, o a HIDE para evitar la modificación o visualización del valor.

Parámetro OFF GROSS NET -GROSS -NET ACCUM
POSREL NEGREL

Descripción

Dosificación

Apagar ­ Punto de ajuste apagado/ignorado.

Peso bruto ­ Realiza funciones según el peso bruto. El peso objetivo ingresado se considera un

X

peso bruto positivo.

Peso neto ­ Realiza funciones según el peso neto. El peso objetivo ingresado se considera un

X

valor de peso neto positivo.

Peso bruto negativo ­ Realiza funciones según el peso bruto. El peso objetivo ingresado se

X

considera un peso bruto negativo.

Peso neto negativo ­ Realiza funciones según el peso neto. El peso objetivo ingresado se

X

considera un valor de peso neto negativo.

Acumular ­ Compara el valor del punto de ajuste con el acumulador de báscula de origen.

X

El punto de ajuste del acumulador se satisface cuando el valor del acumulador de la báscula de

origen satisface el valor y las condiciones del punto de ajuste de acumulador.

Relativo positivo ­ Realiza funciones basado en un valor especificado sobre un punto de ajuste

X

de referencia, utilizando el mismo modo de pesaje que el punto de ajuste de referencia.

Relativo negativo ­ Realiza funciones basado en un valor especificado bajo un punto de ajuste

X

de referencia, utilizando el mismo modo de pesaje que el punto de ajuste de referencia.

Tabla 9-1. Tipos de punto de ajuste

Continuo X X X X X
X X

70

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Puntos de ajuste

Parámetro PCTREL PAUSE DELAY WAITSS COUNTER AUTOJOG
COZ INMOTON INRANGE TIMER
CONCUR
TOD ALWAYS NEVER

Descripción

Dosificación

Relativo porcentual ­ Realiza funciones basado en un porcentaje especificado del valor objetivo

X

de un punto de ajuste de referencia, utilizando el mismo modo de pesaje que el punto de ajuste

de referencia. El valor objetivo real del punto de ajuste relativo porcentual se determina como un

porcentaje del valor objetivo del punto de ajuste de referencia.

Pausa ­ Pausa la secuencia de dosificación de forma indefinida. Se debe inicializar una señal

X

de inicio de dosificación para reanudar el proceso de dosificación.

Demora ­ Retrasa la secuencia de dosificación durante un periodo determinado. La duración de

X

la demora (en décimas de segundo) se especifica en el parámetro Value.

Esperar a estabilidad ­ Suspende la secuencia de dosificación está que la báscula esté estable.

X

Contador ­ Especifica el número de secuencias de dosificación consecutivas que realizar.

X

Pone los puntos de ajuste de contador al principio de la rutina de dosificación.

Auto-Jog ­ Verifica de forma automática el anterior punto de ajuste basado en peso para

X

verificar que el valor de peso del punto de ajuste se satisface en una condición de estabilidad.

· Si el punto de ajuste anterior no se satisface en condiciones de estabilidad, el punto de

ajuste AUTOJOG activa la salida digital del anterior punto de ajuste basado un peso

durante un periodo especificado en el parámetro Value (en décimas de segundo),

· El proceso AUTOJOG se repite hasta que el anterior punto de ajuste basado en peso se

satisface cuando la báscula está estable.

NOTA: La salida digital AUTOJOG se utiliza típicamente para indicar que se está realizando una operación AUTOJOG.

NOTA: AUTOJOG utiliza la misma salida digital que el anterior punto de ajuste basado en peso, y no se debe asignar a la misma salida digital que el punto de ajuste basado en peso relacionado.

Centro de cero ­ Monitorea una condición de centro de cero de peso bruto. · La salida digital asociada a este tipo de punto de ajuste se activa cuando la báscula de referencia está en el centro de cero. · Este punto de ajuste no requiere ningún valor.

En movimiento ­ Monitorea una condición de movimiento. · La salida digital asociada a este punto de ajuste se activa cuando la báscula no presenta estabilidad. · Este punto de ajuste no requiere ningún valor.

En rango ­ Monitorea para detectar una condición en rango. · La salida digital asociada a este punto de ajuste se activa cuando la báscula está dentro del rango de capacidad. · Este punto de ajuste no requiere ningún valor.

Temporizador ­ Tracea el progreso de una secuencia de dosificación basado en un temporizador. · El valor del temporizador, en décimas de segundo, determina el periodo permitido entre los puntos de ajuste inicial y final. · Los parámetros Start y End se utilizan para especificar los puntos de ajuste inicial y final. · Si no se alcanza el punto de ajuste End antes de que el temporizador finalice, se activa la salida digital asociada a este punto de ajuste.

Concurrente ­ Permite que una salida digital permanezca activa durante una fracción especificada de la secuencia de dosificación.
· Type 1 (VALUE=0): La salida digital asociada a este punto de ajuste se activa cuando el punto de ajuste Start se convierte en la etapa de dosificación actual y permanece activa hasta que el punto de ajuste End se convierte en la etapa de dosificación actual.
· Type 2 (VALUE > 0): Si se especifica un valor distinto de cero para este el parámetro Value, el valor representa el temporizador, en décimas de segundo, para este punto de ajuste. La salida digital asociada a este punto de ajuste se activa cuando el punto de ajuste Start se convierte en le etapa de dosificación actual y permanece activa hasta que el temporizador expira.

Hora del día ­ Realiza funciones cuando el reloj interno del indicador coincide con la hora

X

especificada del punto de ajuste.

Siempre ­ Este punto de ajuste siempre está satisfecho. Se utiliza habitualmente para

X

proporcionar un punto final para las rutinas de dosificación de ramificación verdadero/falso.

Nunca ­ Este punto de ajuste nunca está satisfecho.

X

· Permite ramificar a un punto de ajuste designado en rutinas de dosificación de

ramificación verdadero/falso donde la ramificación no continua con la secuencia normal de

puntos de ajuste de ramificación.

Tabla 9-1. Tipos de punto de ajuste (Continuación)

Continuo X
X X X X X
X

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

71

680 Synergy Plus
9.2 Operaciones de dosificación
Las dosificaciones se controlan mediante entradas digitales o instrucciones EDP. Ejecución de dosificación (entrada digital BATRUN) Si se configura una entrada digital BATRUN, debe estar activa (baja) para poder iniciar una dosificación y permitir su funcionamiento. Si una dosificación está en curso y la entrada pasa a inactividad (alta), detendrá la dosificación con el punto de ajuste de dosificación actual y apagará todas las salidas digitales asociadas. Inicio de dosificación (entrada digital BATSTRT o instrucción EDP BATSTART) Si la entrada digital BATRUN está activa (baja), o no se asigna, el inicio de dosificación iniciará una dosificación, reanudará una dosificación pausada o reanudará una dosificación detenida. Si la entrada digital BATRUN está inactiva (alta), el inicio de dosificación reiniciará la dosificación actual. Pausa de dosificación (entrada digital BATPAUS o instrucción EDP BATPAUSE) La entrada digital BATPAUS pausa una dosificación activa, apagando todas las salidas digitales asociadas SALVO aquellas asociadas con los puntos de ajuste CONCUR y TIMER, mientras que la entrada está activa (baja). La dosificación se reanudará en cuanto la entrada digital BATPAUS pase a inactividad (alta). La instrucción EDP BATPAUSE presenta el mismo funcionamiento, salvo que la dosificación no se reanudará hasta recibir una señal de inicio de dosificación. Parada de dosificación(entrada digital BATSTOP o instrucción EDP BATSTOP) Detiene una dosificación activa con el punto de ajuste actual y apaga todas las salidas digitales asociadas. Reinicio de dosificación(entrada digital BATRESE o instrucción EDP BATRESE) Detiene y reinicia una dosificación activa al comienzo del proceso.
ADVERTENCIA: Para evitar lesiones personales y daños al equipo, las interrupciones por software deben estar siempre complementadas con interruptores de parada de emergencia y otros dispositivos de seguridad necesarios para la aplicación.
9.3 Interruptor de dosificación
La opción de interruptor de dosificación (N.º de ref. 19369) se suministra como una unidad integral en una carcasa FRP, con placa rotulada, parada de emergencia y un interruptor de 3 posiciones de funcionamiento/inicio/cancelación.

Figura 9-1. Interruptor de dosificación
Los dos interruptores están conectados por cable al terminal de I/O digital del indicador como se ilustra en la Figura 9-2 en la página 73. Cada interruptor utiliza una entrada digital separada. La entrada digital BIT 1 se debe ajustar a BATSTRT, y BIT 2 a BATRUN.

72

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Puntos de ajuste

Tras conectar los cables y los interruptores al indicador, utilice el interruptor de configuración para poner el indicador en modo de configuración. Utilice el menú Digital I/O (Apartado 4.4.9 en la página 50) para configurar las funciones de entrada y salida digital.

INTERRUPTOR CANCELAR/INICIAR

ROJO

NEGRO

C A3 N NO C4 E L A R

I 3N NO I 4C
I A R

PLACA DE CPU
I/O DIGITAL

3 NO
4

1 NC
2

1 NC
2

NEGRO

DIO1 = BATSTRT (ROJO) DIO2 = BATRUN (BLANCO)

VERDE

BLANCO ROJO

INTERRUPTOR DE PARADA DE EMERGENCIA Figura 9-2. Ejemplo de interruptor de dosificación y diagrama de cableado

Tras completar la configuración, salga del modo de configuración. Inicialice la dosificación girando el interruptor de tres posiciones a ABORT, desbloquee el botón STOP (parar) (el botón STOP debe estar en posición OUT (salida) para permitir la ejecución del proceso de dosificación). El interruptor de dosificación ya está listo para su uso.
ADVERTENCIA: Si no se asigna ninguna entrada digital a Ejecución de dosificación, la dosificación continuará como si la Ejecución de dosificación estuviese siempre encendida (la dosificación comienza cuando el interruptor de tres posiciones está en posición Run, pero el botón Stop no funciona).

Para iniciar un proceso de dosificación, gire de forma momentánea el interruptor de tres posiciones a START (iniciar). Si se presiona el botón STOP durante el proceso de dosificación, el proceso se detiene y el botón se bloquea en posición IN. El interruptor START (iniciar) se ignorará cuando el botón STOP esté bloqueado en la posición IN. El botón STOP se debe girar hacia la izquierda para desbloquearlo, y después se debe soltar a la posición OUT para habilitar el interruptor de tres posiciones. Para reiniciar una dosificación interrumpida desde la etapa en la que se dejó:
1. Desbloquee el botón STOP (posición OUT). 2. Gire el interruptor de tres posiciones a START. Para reiniciar una dosificación interrumpida desde la primera etapa de dosificación: 1. Gire el interruptor de tres posiciones a ABORT. 2. Desbloquee el botón STOP (posición OUT). 3. Gire el interruptor de tres posiciones a START. Para cancelar una dosificación interrumpida: 1. Presione el botón STOP. 2. Gire el interruptor de tres posiciones a ABORT. 3. Desbloquee el botón STOP (posición OUT). Ahora puede iniciar una dosificación nueva.
NOTA: Siga este procedimiento (o la instrucción serial BATRESET) para inicializar la rutina de dosificación nueva tras realizar cualquier cambio a la configuración del punto de ajuste.

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

73

680 Synergy Plus

9.4 Ejemplos de dosificación

9.4.1 Ejemplo 1 El ejemplo a continuación utiliza 7 puntos de ajuste para suministrar material desde una tolva en dosificaciones de 100 lb y para rellenar automáticamente la tolva cuando el peso sea inferior a 300 lb.
Los bits 1 y 2 en el menú Digital I/O (Apartado 4.4.9 en la página 50) se asignan a las funciones de inicio y ejecución de dosificación. BATRUN debe estar activo (bajo) antes de que la entrada BATSTRT inicie la dosificación.
SLOT 0, BIT 1=BATSTRT SLOT 0, BIT 2=BATRUN BATCHNG=MANUAL

El punto de ajuste 1 garantiza que la tolva contiene material suficiente para iniciar la dosificación. Si el peso en la tolva es de 300 lb o más, se activa el punto de ajuste 1.

SETPT 1

TRIP=HIGHER

KIND=GROSS

ALARM=ON

VALUE=300

BATCH=ON

El punto de ajuste 2 espera a la estabilidad, y después realiza un tarado para poner el indicador en modo neto. SETPT 2 KIND=WAITSS PSHTARE=ON

El punto de ajuste 3 se utiliza como referencia (punto de ajuste relativo) para el punto de ajuste 4.

SETPT 3

TRIP=HIGHER

KIND=NET

BATCH=OFF

VALUE=0

El punto de ajuste 4 se utiliza para dispensar material de la tolva. Cuando la tolva presenta un peso 100 lb inferior a su peso en el punto de ajuste relativo (punto de ajuste 3), la salida digital 1 se apaga.

SETPT 4

DIG OUT=1

KIND=NEGREL

BATCH=ON

VALUE=100

RELNUM=3

TRIP=LOWER

El punto de ajuste 5 permite evaluar la cantidad de material en bruto en la tolva tras el dispensado, y para mantener un nivel de material mínimo en la tolva. Cuando el peso de la tolva es inferior a 300 lb, se activa la salida digital 2 y la tolva se recarga a 1000 lb.

SETPT 5

HYSTERS=700

KIND=GROSS

DIG OUT=2

VALUE=300

BATCH=ON

TRIP=HIGHER

El punto de ajuste 6 se utiliza para garantizar que la operación realizada en el punto de ajuste 4 se complete antes de 10 segundos. Los parámetros START y END identifican los puntos de ajuste monitoreados por el temporizador. Si el temporizador expira antes de que se inicie el punto de ajuste 5, la salida digital 4 se activa como alarma para señalizar una falla del proceso.

SETPT 6

START=4

KIND=TIMER

END=5

VALUE=100

DIG OUT=4

74

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Puntos de ajuste

9.4.2 Ejemplo 2 El ejemplo a continuación utiliza 6 puntos de ajuste para controlar una operación de llenado de dos velocidades donde la alimentación rápida y lenta están activas de forma simultánea.
Los bits 1 y 2 en el menú Digital I/O (Apartado 4.4.9 en la página 50) se asignan a las funciones de inicio y ejecución de dosificación. BATRUN debe estar activo (bajo) antes de que la entrada BATSTRT inicie la dosificación.
SLOT 0, BIT 1=BATSTRT SLOT 0, BIT 2=BATRUN BATCHNG=MANUAL

El punto de ajuste 1 asegura que la báscula esté vacía (0±2 lb).

SETPT 1

TRIP=INBAND

KIND=GROSS

BANDVAL=2

VALUE=0

BATCH=ON

El punto de ajuste 2 verifica que el peso de un contenedor (>5 lb) esté colocado sobre la báscula.

SETPT 2

TRIP=HIGHER

KIND=GROSS

BATCH=ON

VALUE=5

El punto de ajuste 3 espera a la estabilidad, y después realiza un tarado del peso del contenedor, poniendo el indicador en modo neto.
SETPT 3 KIND=WAITSS PSHTARE=ON

El punto de ajuste 4 inicia la operación de llenado rápido. Cuando el peso neto alcanza 175 lb, el punto de ajuste se activa y la salida digital 1 se desactiva.

SETPT 4

TRIP=HIGHER

KIND=NET

DIG OUT=1

VALUE=175

BATCH=ON

El punto de ajuste 5 inicia la operación de llenado lento. Cuando el peso neto alcanza 200 lb, el llenado lento se detiene, el indicador espera a la estabilidad y realiza una operación de impresión por presionado de tecla utilizando el formato de ticket SPFMT.

SETPT 5

PSHPRNT=WAITSS

KIND=NET

DIG OUT=2

VALUE=200

BATCH=ON

TRIP=HIGHER

El punto de ajuste 6 es un punto de ajuste continuo que permite la activación simultánea de la salida de alimentación lenta con el llenado rápido. La salida de llenado lento (salida digital 2) se activa cuando el punto de ajuste 4 (llenado rápido) se inicia y permanece activa hasta que comience el punto de ajuste 5.

SETPT 6

START=4

KIND=CONCUR

END=5

VALUE=0

DIG OUT=2

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

75

680 Synergy Plus

10.0 Mantenimiento

La información de mantenimiento detallada en este manual se ha elaborado para abordar los aspectos de mantenimiento y solución de problemas del indicador 680. Comuníquese con un proveedor local de Rice Lake Weighing Systems si observa un problema que requiera asistencia técnica.
NOTA: Tenga a la mano el número de modelo y el número de serie de la báscula al llamar para solicitar asistencia.

10.1 Puntos de verificación del mantenimiento
Verifique la báscula con regularidad para determinar la necesidad de una calibración. Se recomienda verificar la calibración de cero en días alternos, y verificar la calibración cada semana durante los meses posteriores a la instalación. Observe los resultados y modifique el periodo entre verificaciones de calibración dependiendo de la precisión requerida.
NOTA: Elabore un procedimiento de inspección rutinaria. Informe de los cambios en el funcionamiento de la báscula a la persona o departamento responsable del rendimiento de las básculas.

10.2 Cableado in situ
En caso de un supuesto problema del cableado, verifique los componentes eléctricos de la báscula. · Verifique que las interconexiones entre los componentes del sistema sean adecuadas. · Verifique que el cableado cumpla con las especificaciones en las ilustraciones de ilustración. · Verifique la continuidad, cortocircuitos y puestas a tierra de todo el cableado y las conexiones utilizando un ohmímetro y con la báscula apagada. · Verifique si el cableado presenta conexiones aflojadas, uniones soldadas deficientes, cables cortocircuitados o estropeados y puestas a tierra no especificadas. Estos problemas producen lecturas imprecisas y cambios en las lecturas de peso. · Verifique todos los blindajes de cable para garantizar que la puesta a tierra se ha realizado exclusivamente en los puntos especificados en las ilustraciones de instalación.

10.3 Consejos para la solución de problemas
La Tabla 10-1 detalla consejos para la solución de problemas de condiciones de falla de hardware y software.

Síntoma

Causa posible

Solución

El indicador 680 no se enciende. Fuente de alimentación defectuosa.

Verifique la fuente de alimentación. Compruebe si hay alimentación de CA o CC, disyuntor desconectado o unidad desconectada. Salida de alimentación de unos

12 V CC. Reemplace si presenta un funcionamiento defectuoso.

Mensaje de error de alimentación de Batería agotada. respaldo por batería deficiente durante el arranque.

Realice un restablecimiento de la configuración y después verifique si se muestra una advertencia de batería baja. Si la batería presenta un carga baja, reemplace la batería, realice otro restablecimiento de la configuración y vuelva a cargar los archivos/configuración.

vvvvvvv

o vvvvvvv

Condición de la báscula por Verifique la báscula. Si se muestran condiciones de fuera de rango en la lectura de encima o por debajo el rango. báscula total, compruebe todas las entradas de la báscula para valores de peso
positivo.

No se puede ingresar al modo de Interruptor defectuoso configuración

Pruebe el interruptor

El puerto serial no responde

Error de configuración

Asegúrese de que el parámetro TRIGGER del puerto está ajustado a CMD para la entrada de instrucción.

Báscula A/D fuera de rango

Operación de la báscula.

Verifique la operación mecánica correcta de la báscula de origen.

Conexión de la celda de carga. Verifique la conexión de cable y celda de carga. Celda de carga defectuosa. Verifique la operación del indicador 680 con un simulador de celda de carga.
Verifique el estado de los ajustes de sentido.

Falla de la tarjeta opcional

Posible defecto de tarjeta o Desconecte la alimentación, extraiga y reinstale la tarjeta en la ranura y vuelva a

ranura.

conectar la alimentación.

Tabla 10-1. Solución de problemas básicos

76

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Mantenimiento
10.4 Reemplazo de batería
La vida útil de la batería depende del uso. Se recomienda reemplazar la batería cada 3 años, o antes, si permanece apagada durante periodos prolongados para evitar la pérdida de datos en caso de falla de alimentación. Utilice la herramienta de configuración Revolution (Apartado 6.0 en la página 56) o instrucciones EDP (Apartado 7.0 en la página 57) para guardar una copia de la configuración del indicador 680 en una PC antes de intentar reemplazar la batería. Es posible restablecer la configuración del indicador 680 desde una PC en caso de pérdida de datos.
ADVERTENCIA: Riesgo de explosión en caso de reemplazar la batería por el tipo incorrecto. Deseche las baterías en centros de recolección de residuos apropiados al final de su ciclo de vida de acuerdo con las leyes y regulaciones locales. Las baterías y baterías recargables pueden contener sustancias nocivas que no deben desecharse con la basura doméstica. Las baterías pueden contener sustancias nocivas que incluyen, entre otras, cadmio (Cd), litio (Li), mercurio (Hg) o plomo (Pb). Los usuarios que eliminen las baterías de forma ilegal se enfrentarán a las sanciones administrativas previstas por la ley. IMPORTANTE: Utilice protección antiestática para la puesta a tierra y proteger los componentes de descargas electrostáticas (ESD) al trabajar dentro de la carcasa del indicador 680. Los procedimientos que requieran trabajar dentro del indicador 680 deben ser realizados exclusivamente por personal de servicio cualificado. Para extraer la batería se necesita un destornillador de estrella.
PN/Rev ASSY RICE LAKE
CR2032
LED3 INSERT
+
SIDE UP
Figura 10-1. Colocación del destornillador no conductor
Realice el siguiente procedimiento para reemplazar la batería: 1. Desconecte la alimentación al indicador. 2. Retire la placa posterior con el destornillador Phillips tal y como se describe en el Apartado 2.4 en la página 11. 3. Localice la batería insertada en la placa de CPU. Consulte el Apartado 2.6 en la página 18. 4. Deslice la batería fuera de su posición y retírela con la punta de los dedos. 5. Deslice la nueva batería de repuesto en el portabatería con el polo positivo hacia arriba. Consulte el Apartado 2.10 en la página 21 para detalles sobre el reemplazo de la batería. 6. Vuelva a colocar la placa posterior. 7. Encienda el indicador.

LED2 LED1

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

77

680 Synergy Plus
10.5 Reemplazo de la tarjeta
IMPORTANTE: Utilice protección antiestática para la puesta a tierra y proteger los componentes de descargas electrostáticas (ESD) al trabajar dentro de la carcasa del indicador 680. Los procedimientos que requieran trabajar dentro del indicador 680 deben ser realizados exclusivamente por personal de servicio cualificado.
Realice el siguiente procedimiento para reemplazar la tarjeta del indicador 680: 1. Desconecte la alimentación al indicador. 2. Retire la placa posterior como se detalla en el Apartado 2.4 en la página 11. 3. Marque las conexiones para la reinstalación de la tarjeta. 4. Desconecte la tarjeta por completo. 5. Extraiga los 4 tornillos que aseguran la tarjeta. 6. Desconecte el cable plano del conector J26 en la cara posterior de la tarjeta al levantarla de la carcasa. 7. Utilice los conectores J1-J5 de la nueva tarjeta de reemplazo para apoyar la tarjeta sobre el borde inferior de la abertura de la carcasa.

Cable plano

Conector J26

Conector J1
Figura 10-2. Instalación de la tarjeta de reemplazo 8. Presione el extremo del cable plano contra el conector J26 mientras siga cerrado. Abra el conector J26 y vuelva a
cerrarlo cuando el extremo del cable plano se haya alojado en el interior del conector. 9. Ponga la nueva tarjeta de reemplazo en la carcasa y asegure con los tornillos extraídos anteriormente. 10. Reconecte la tarjeta. Consulte el Apartado 2.6 en la página 18 para detalles sobre los conectores de la tarjeta.
IMPORTANTE: Siempre verifique que el indicador haya vuelto a una condición segura con la instalación adecuada de todas las conexiones y una prueba completa de funcionamiento antes de reinstalar la placa posterior y devolver el indicador al servicio.

78

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Apéndice

11.0 Apéndice

11.1 Mensajes de error
El indicador 680 proporciona varios mensajes de error. Cuando se produce un error, el mensaje aparece en el indicador para ayudar en el diagnóstico del problema. La Tabla 11-1 enumera estos mensajes y su significado.

vvvvvvv

Mensaje de error -------
vvvvvvv battery low tare in motion not allowed
negative tare not allowed keyed tare not allowed tare larger than capacity not allowed tare already in system
initial zero failed please wait alarm

Descripción
Error de desbordamiento ­ El valor de peso es demasiado elevado para ser mostrado. Peso bruto > límite de sobrecarga ­ El valor de peso bruto supera el límite de sobrecarga. Verifique la configuración o el nivel de entrada de señal. La sobrecarga se puede producir por una señal de entrada > 45 mV o un voltaje de modo común > 950 mV. Peso bruto < límite de carga baja ­ El valor del peso bruto supera el límite de carga insuficiente Se desliza por la pantalla cada 30 segundos cuando la batería presenta una carga baja. Se desliza por la pantalla al intentar realizar un tarado cuando el peso está en movimiento, si no se permite el tarado en movimiento. Se desliza por la pantalla al intentar realizar un tarado negativo, si no se permite el tarado negativo. Se desliza por la pantalla al intentar realizar un tarado tecleado, si no se permite el tarado tecleado. Se desliza por la pantalla al intentar realizar un tarado superior a la capacidad, si no se permite.
Se desliza por la pantalla al intentar realizar un tarado cuando el sistema ya cuenta con una tara, si no se ha configurado el reemplazo o la eliminación de la tara. Se desliza por la pantalla al fallar un intento de cero inicial, sólo posible en el arranque. Se desliza por la pantalla durante la calibración. Se muestra cuando se produce una acción ALARM de un punto de ajuste configurado.
Tabla 11-1. Mensajes de error del indicador 680

11.2 Instrucción EDP ZZ
La instrucción ZZ EDP puede utilizarse para consultar a distancia el valor que aparece actualmente en la pantalla de 7 dígitos, junto con las unidades y un número que representa el estado actual de los ocho indicadores LED. El número representa los indicadores LED encendidos en ese momento (Tabla 11-2).
Ejemplo: Si vuelve la instrucción ZZ: "2500 LB 145", eso significa que el peso en la pantalla es de 2500 libras y los indicadores bruto, estabilidad y lb están encendidos. El número 145 representa la suma de los valores del indicador del modo de peso bruto (16), el indicador de estabilidad (128) y el indicador lb (1).

Valor decimal

Indicador

1

lb/unidades principales

2

kg/unidades secundarias

4

Tara ingresada

8

Tara tecleada ingresada

16

Bruto

32

Neto

64

Centro de cero

128

Estabilidad

Tabla 11-2. Códigos de estado devueltos por la instrucción ZZ

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

79

680 Synergy Plus
11.3 Formatos de salida (transmisión) continua de datos
Cuando el ajuste de activación de un puerto se ajusta a STRIND o STRLFT, los datos son transmitidos de forma continua desde el puerto pertinente en una de las cuatro opciones de formato fijo, o una opción de formato personalizado.
Formato de transmisión Rice Lake Weighing Systems (RLWS)

ASCII 002

G= Peso bruto N = Peso neto

<CR> <LF> o <CR>

Polaridad: <space> = Positivo <­> = Negativo
Peso: 7 dígitos, justificación a la derecha, ceros "dummy", punto decimal sin ceros a la izquierda salvo un cero a la izquierda que preceda inmediatamente al punto decimal. Los ceros a la izquierda se transmiten como espacios.

L = libras K = kilogramos T = toneladas G = gramos O = onzas

Estado: <space> = Válido I = No válido M = Movimiento O = Por encima/debajo del rango Z = COZ

Figura 11-1. Formato de transmisión de datos Rice Lake Weighing Systems

Formato de transmisión Cardinal (cardnal)

Retorno de carro
Polaridad: <+> para positivo "-" para negativo

Carácter de Carácter g para peso

Valor hex. de

espacio

de espacio

bruto n para peso

neto

<03> ingresado en la cadena

Estado: <space> = válido o no válido m = movimiento

lb = libra kg = kilogramo g = gramo

Carácter de espacio (2)

o = por encima/debajo

tn = tonelada (corta)

del rango

t = tonelada (métrica)

Seis dígitos, justificación a la derecha, decimal flotante (admite peso si no se

oz = onza <space> = ninguno

incrusta), ceros a la izquierda presentes.

Figura 11-2. Formato de transmisión de datos Cardinal

80

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Formato de transmisión Avery Weigh-Tronix (wtronix)

Apéndice

Espacio
g para peso bruto n para peso neto
Polaridad: <+> para positivo "-" para negativo
Seis dígitos, justificación a la derecha, decimal flotante, ceros a la izquierdas presentes

Espacio

<CR><LF> o <CR>

lb = libra kg = kilogramo g = gramo tn = tonelada (corta) t = tonelada (métrica) oz = onza <space> = ninguno

Figura 11-3. Formato de transmisión de datos Avery Weigh-Tronix

Formato de transmisión Mettler Toledo (toledo)

ASCII 002

Palabra de estado B

Palabra de estado A

Palabra de estado C

Seis dígitos, justificación a la derecha, ceros "dummy", punto decimal sin ceros a la izquierda salvo si precede inmediatamente al punto decimal. Los ceros a la izquierda se transmiten como espacios.

Palabra de estado A:

76

Paridad

0

543210 1 MUL1 MUL0 DP2 DP1 DP0

<CR> ingresado al final de la cadena.
Peso de tara: Seis dígitos, justificación a la derecha, ceros "dummy", punto decimal sin ceros a la izquierda salvo si precede inmediatamente al punto decimal. Los ceros a la izquierda se transmiten como espacios.

Bit de paridad par. Requiere configuración
del puerto EDP.

DP2 DP1 DP0 Cero fijo/Dec. Ubicación de pt.

0 0 0 x 100 (2 ceros fijos)

0 0 1 x 10

(1 cero fijo)

0 1 0 x 1

(Sin punto decimal)

Div. Vis.

0 1 1 x 0.1

MUL1 MUL0 Multiplicador 1 0 0 x 0.01

(1 cifra decimal) (2 cifras decimales)

Palabra de estado C: ASCII 20h (espacio)

0 1 x 1

1 0 1 x 0.001 (3 cifras decimales)

76543210

1 0 x 2 1 1 x 5

1 1 0 x 0.0001 (4 cifras decimales) Pari1 1 1 x 0.00001 (5 cifras decimales) dad

0

1

0

00

0

0

Palabra de estado B:

7654

Paridad

0

1

Bit de paridad par: Requiere configuración del puerto EDP.

0 = lb 1 = kg

3210

Bit de paridad par: Requiere Configuración del puerto EDP.

0 = Modo de visualización de peso bruto 1 = Modo de visualización de peso neto 0 = Valor de peso con indicación positiva 1 = Valor de peso con indicación negativa
0 = En rango 1= Fuera de rango
0 = Estable 1 = Movimiento
Figura 11-4. Formato de transmisión de datos Mettler Toledo

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

81

680 Synergy Plus
Formato de transmisión Minebea Stream (Minebea)

Formato de salida de datos con 16 caracteres (sin encabezado de datos) - Funcionamiento normal

Posición 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

+ * D D D D D D D D * U U U CR LF

o

- * D D D D D D D D * U U U CR LF

o

* * * * * * * * * * * * * * CR LR

+/- Signo más o menos

* Espacio D Dígito o letra (máx. 7 caracteres más punto decimal) U Símbolo de unidad (de 1 a 3 letras seguidas de 2-0 espacios) CR Retorno de carro LF Salto de línea

Tabla 11-3. Formato de datos Minebea Stream

11.4 Formateo de transmisión personalizado
El formato de flujo personalizado (custom) puede configurarse en el menú de formato de transmisión (sformt) en el panel frontal. Consulte en Apartado 4.4.7 en la página 46 la estructura del menú de formato de transmisión. El indicador debe estar en modo de puesta en servicio (Apartado 4.1 en la página 32) para acceder al menú de formato de transmisión.
Uso del panel frontal Utilice el menú de formato de transmisión para individualizar el formato de transmisión personalizado cambiando los caracteres ASCII de la cadena de formato.
SETUP a CONFIG a SFORMT a SFORMAT (ajustar a CUSTOM) a CUSTOM para entrada de cadena de formato
Consulte en Apartado 3.3.2 en la página 27 el procedimiento de entrada alfanumérica para editar la cadena de formato.
NOTA: El indicador 680 puede enviar o recibir caracteres ASCII. El carácter impreso depende del conjunto de caracteres ASCII específico aplicado para el dispositivo receptor. Algunos caracteres no pueden visualizarse en el panel frontal del 680. Consulte la tabla de caracteres ASCII en la Apartado 11.9 en la página 88 para conocer los caracteres disponibles y consulte el Apartado 8.3 en la página 69 para obtener una descripción de los caracteres no legibles por humano.
Por ejemplo, introduzca la siguiente cadena de tokens de formato para recrear el formato de transmisión estándar RLWS como un formato de transmisión personalizado: <2><P><W7.><U><M><S><CR><LF>
<2> Envía el carácter ASCII 2, o STX. <P> Envía el carácter Polaridad. <W7.> Envía 7 dígitos de peso, sin ceros a la izquierda, con un punto decimal flotante según sea necesario. <U> Envía las Unidades. <M> Envía el Modo. <S> Envía el Estado. <CR> Envía un retorno de carro. <LF> Envía un salto de línea.

82

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Apéndice

Tokens de formato de transmisión personalizado

Token de formato <P[G | N | T]> <U[P | S]> <M[G | N | T]>
<S>
<UID> <###> XXXX <B [­]n,...>
B0 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8 B9 B10 B11
B12
B13
B14
B15

Definido por

Descripción

STRM.POS#n STRM.NEG#n STRM.PRI#n STRM.SEC#n STRM.GROSS#n STRM.NET#n STRM.TARE#n STRM.MOTION#n STRM.RANGE#n STRM.OK#n STRM.INVALID#n STRM.ZERO#n
UID
--
--
Consulte las descripciones a continuación. --Configuración Dinámica Dinámica Dinámica Dinámica Dinámica Dinámica Dinámica Dinámica Dinámica
Dinámica
Configuración
Configuración
Configuración

Polaridad: especifica una polaridad positiva o negativa para el peso actual o especificado (bruto/neto/tara) en la báscula de origen. Los valores posibles son SPACE, NONE, + (para STR.POS#n) o ­ (para STR.NEG#n).
Unidades: especifica las unidades primarias o secundarias para el peso actual o especificado en la báscula de origen
Modo: especifica un peso bruto, neto o tara para el peso actual o especificado bruto en la báscula de origen.

Estado para la báscula de origen: significados y valores predefinidos de cada estado:

· STR.MOTION#n M

En movimiento

· STR.RANGE#n O

Fuera de rango

· STR.OK#n

<espacio> Correcto

· STR.INVALID#n I

No válido

· STR.ZERO#n

Z

COZ

Número de ID de unidad: especifica el número de identificación de la unidad como un valor alfanumérico de hasta 8 caracteres.

Para enviar un carácter ASCII. ### es un número de 0 a 255; por ejemplo: <2> envía el carácter ASCII 2, Inicio de Texto (STX) y el token <13> envía un retorno de carro

Para enviar caracteres literales. XXXX representa caracteres literales que incluir en la cadena sin incluir < >; por ejemplo: SCALE<W7.><U><CR><LF> transmitirá "SCALE 1234 L" con un peso de 1234 libras

Campos de bit. Secuencia separada por comas de especificadores de campo de bits; deben ser exactamente 8 bits. El signo de resta ([­]) invierte el bit.

Siempre 0

Siempre 1

=1 si paridad par

=1 si MODE=NET

=1 si COZ

=1 si estabilidad

=1 si peso bruto negativo

=1 si fuera de rango

=1 si secundario

=1 si tara en sistema

=1 si tara tecleada

=00 si MODE=GROSS =01 si MODE=NET =10 si MODE=TARE =11 (sin uso)

=00 si UNITS=PRIMARY =01 si UNITS=SECONDARY =11 (sin uso)

=00 (sin uso) =01 si actualmente DSPDIV=1 =10 si actualmente DSPDIV=2 =11 si actualmente DSPDIV=5

=00 (sin uso) =01 si principal DSPDIV=1 =10 si principal DSPDIV=2 =11 si principal DSPDIV=5

=00 (sin uso) =01 si secundaria DSPDIV=1 =10 si secundaria DSPDIV=2 =11 si secundaria DSPDIV=5

Tabla 11-4. Tokens de formato de transmisión personalizado

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

83

680 Synergy Plus

Token de formato
B17
B18
B19
<wspec [­] [0] dígito
[.[.][dígito ]]>
<CR> <LF>

Definido por

Descripción

Configuración Configuración Configuración Peso de la báscula
---

=000 si DECPNT actual=8888800 =001 si DECPNT actual=8888880 =010 si DECPNT actual=8888888 =011 si DECPNT actual=888888.8

=100 si DECPNT actual=88888.88 =101 si DECPNT actual=8888.888 =110 si DECPNT actual=888.8888 =111 si DECPNT actual=88.88888

=000 si DECPNT primario=8888800 =001 si DECPNT primario=8888880 =010 si DECPNT primario=8888888 =011 si DECPNT primario=888888.8

=100 si DECPNT primario=88888.88 =101 si DECPNT primario=8888.888 =110 si DECPNT primario=888.8888 =111 si DECPNT primario=88.88888

=000 si DECPNT secundario=8888800 =001 si DECPNT secundario=8888880 =010 si DECPNT secundario=8888888 =011 si DECPNT secundario=888888.8

=100 si DECPNT secundario=88888.88 =101 si DECPNT secundario=8888.888 =110 si DECPNT secundario=888.8888 =111 si DECPNT secundario=88.88888

Peso de la báscula de origen. wspec se define de la siguiente forma: wspec indica si el peso es el peso mostrado actualmente (W, w), peso bruto (G, g), peso neto (N, n) o tara (T, t). Las mayúsculas especifican justificación a la derecha y las minúsculas justificación a la izquierda. Pueden añadirse sufijos opcionales /P o /S antes del delimitador final (>) para especificar la visualización del peso en unidades primarias (/P) o secundarias (/S) [­] Ingrese un signo de resta (­) para incluir un signo para los valores negativos. [0] Ingrese un cero (0) para mostrar ceros a la izquierda. dígito[.[.][dígito]] El primer dígito indica el ancho del campo en caracteres. El punto decimal solo indica un
decimal flotante. Un punto decimal seguido de un dígito indica un decimal fijo con n dígitos a la derecha del decimal. Dos decimales consecutivos envían el punto decimal incluso si ocupa el final del campo del peso transmitido.

Retorno de carro

Salto de línea

Tabla 11-4. Tokens de formato de transmisión personalizado (Continuación)

11.5 Soporte de pista de auditoría
El soporte de pista de auditoría permite el seguimiento de la información sobre eventos de configuración y calibración. Para prevenir el riesgo de uso indebido, todos los cambios de configuración y calibración se cuentan como eventos de cambio.
Es posible imprimir información de pista de auditoría desde Revolution o ejecutando la instrucción serial DUMPAUDIT. Revolution permite mostrar información de pista de auditoría. La visualización de la pista de auditoría incluye el número de versión legalmente relevante (LR) (versión de firmware para el código que proporciona información de pista de auditoría), un conteo de calibración y un conteo de configuración.
Consulte el Apartado 3.4.10 en la página 29 para el procedimiento de visualización de los conteos de pista de auditoría.

11.6 Factores de conversión para unidades secundarias
El indicador 680 posee la capacidad de convertir matemáticamente un peso a distintos tipos de unidades y mostrar los resultados instantáneamente con sólo presionar la tecla Units.
Las unidades secundarias se pueden especificar en el menú Format utilizando el parámetro SECNDR.
NOTA: Los multiplicadores están preconfigurados en el indicador. Asegúrese de que la posición del punto decimal secundario se ajusta de forma correcta para la capacidad de la báscula en las unidades secundarias.

84

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Apéndice
11.7 Filtrado digital
El filtrado digital permite generar una lectura de báscula estable en entornos complejos. El indicador 680 permite seleccionar el Filtrado de promedio móvil digital (Apartado 11.7.1), Filtrado adaptativo (Apartado 11.7.2 en la página 86), Atenuación (Apartado 11.7.3 en la página 86) o Ninguno (sin procesar, RAW) para ningún filtro. Consulte el Apartado 4.4.1 en la página 34 para la estructura del menú de configuración y la ubicación del parámetro FLTRCHN.
La velocidad de muestreo de la báscula afecta a todos los tipos de filtrado. La velocidad de muestreo A/D se selecciona mediante el parámetro de báscula SMPRAT. La velocidad de muestreo A/D es el número de lecturas de pesaje que el indicador realiza por segundo (SMPRAT). Puede ser de 6,25, 7,5, 12,5, 15, 25, 30, 50, 60 o 120 hercios (lecturas por segundo). Ajuste la velocidad de muestreo A/D al valor más bajo requerido para la aplicación. Cuando menor es el ajuste, mayor es la estabilidad.
11.7.1 Filtro de promedio móvil digital (AVGONLY) El filtro de promedio móvil digital utiliza una promediación matemática de 3 etapas. Estas etapas configurables controlan el efecto de una única lectura A/D en el peso visualizado. Cuando se detecta una lectura A/D fuera de la banda predefinida, se anula el filtro de promedio móvil digital y la pantalla pasa directamente al valor nuevo
Etapas del filtro digital (DGFLTR1-3) Las etapas de filtrado se pueden ajustar cada una a un valor de 1­256. El valor asignado a cada etapa define el número de lecturas recibidas procedentes de la etapa de filtrado anterior antes de realizar el promedio. Ajustar las etapas de filtrado a 1 desactiva de forma efectiva el filtro móvil.
Se pasa un promedio móvil a las siguientes etapas de filtrado para un efecto de filtrado general que es efectivamente un promedio ponderado del producto de los valores asignados a las etapas de filtrado (DGFLTR1 x DGFLTR2 x DGFLTR3) dentro de un periodo correspondiente a la suma de los valores (DGFLTR1 + DGFLTR2 + DGFLTR3).
Sensibilidad (DFSENS) y umbral (DFTHRH) del filtro digital Se puede utilizar un filtro de promediación móvil para eliminar los efectos de la vibración, pero un filtrado elevado también ralentiza la estabilización. Los parámetros DFSENS y DFTHRH se pueden usar para anular temporalmente la promediación de filtrado y reducir el tiempo de estabilización.
· DFSENS especifica el número de lecturas A/D consecutivas que deben superar el umbral de filtrado (DFTHRH) antes de suspender el filtrado.
· DFTHRH ajusta un valor de umbral en divisiones de visualización. Cuando el número especificado de lecturas A/D consecutivas (DFSENS) supera este umbral, se suspende el filtrado. Ajuste DFTHRH a NONE para desactivar la anulación del filtrado.
Procedimiento de filtrado de promedio móvil digital 1. En el modo de configuración, ajuste los parámetros de etapa de filtrado móvil (DGFLTR1-3) a 1.
2. Ajuste DFTHRH a NONE.
3. Vuelva al modo de pesaje.
4. Retire todo peso de la báscula, después observe el indicador para determinar la magnitud de los efectos de la vibración en la báscula.
5. Anote el peso bajo el cual fallan la mayoría de las lecturas. Este valor se utiliza para determinar el parámetro DFTHRH en el paso 8.
Ejemplo: si una báscula de gran capacidad (10000 x 5 lb) genera lecturas asociadas a la vibración de hasta 50 lb, con picos ocasionales de hasta 75 lb, anote 50 como el valor de umbral de peso. 6. Ponga el indicador en el modo de configuración y ajuste los parámetros de etapa de filtrado (DGFLTR1-3) para eliminar los efectos de la vibración sobre la báscula (deje DFTHRH ajustado a NONE).
7. Determine el valor de menor efecto para los parámetros DGFLTR1-3.
Si fuera necesario, puede utilizar la sensibilidad de corte del filtro digital (DFSENS) y el umbral de corte del filtro digital (DFTHRH) para restablecer el filtro de promedio móvil digital y así obtener una respuesta más rápida frente a un cambio de velocidad.
8. Determine el valor del parámetro DFTHRH mediante la conversión del valor de peso anotado en el paso paso 5 a las divisiones de visualización (Valor_de_Umbral_de_Peso / Divisiones_de_Visualización).
En el ejemplo del paso 5, con un valor de umbral de 50 y un valor de divisiones de 5, ajuste el parámetro DFTHRH a 10 divisiones de visualización.

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

85

680 Synergy Plus

9. Ajuste el parámetro DFSENS a un valor suficientemente elevado para ignorar los picos transitorios. Los transitorios más prolongados (provocados generalmente por la vibración de baja frecuencia) producen más lecturas consecutivas fuera de banda, por lo que el ajuste del parámetro DFSENS debe ser mayor para contrarrestar los transitorios de baja frecuencia.

11.7.2 Filtro adaptativo (ADPONLY) El filtro adaptativo presenta dos ajustes, sensibilidad (ADSENS) y umbral (ADTHRH). Mantiene un promedio móvil de las lecturas A/D cuando el cambio de peso es inferior al valor de umbral definido. El filtro aplica de forma automática un valor inferior a cada lectura A/D consecutiva cuanto más bajo sea el tiempo para un cambio de peso respecto al valor de umbral. La cantidad dada del valor respecto a la lectura A/D más reciente es determinada por el ajuste de sensibilidad.
Sensibilidad del filtro adaptativo (ADSENS)
La sensibilidad del filtro adaptativo (ADSENS) se puede ajustar a HEAVY, MEDIUM o LIGHT. Un ajuste HEAVY ofrece una salida más estable frente a los cambios de peso que un ajuste LIGHT. Un ajuste HEAVY también produce que las pequeñas variaciones en los datos de peso (unas pocas graduaciones) en la báscula sean percibidos con mayor lentitud que con el ajuste LIGHT.
Si la diferencia entre valores de peso consecutivos típicos en la báscula es de solo unas divisiones de visualización, utilice el ajuste LIGHT. En una báscula de camión donde las variaciones entre valores de peso consecutivos es de cientos de divisiones de visualización, se recomienda el ajuste HEAVY.
Umbral del filtro adaptativo (ADTHRH)
Ajuste el umbral del filtro adaptativo (ADTHRH) para el grado de inestabilidad observado en el sistema. Este parámetro se puede ajustar en el rango de 0­2000, y se ingresa como un valor de peso. Cuando se adquiere un valor de peso muestreado nuevo, el filtro adaptativo compara el valor nuevo con el valor de salida (filtrado) anterior.
Si la diferencia entre el valor nuevo y el valor de salida anterior es mayor que el parámetro ADTHRH se restablece el filtro adaptativo al nuevo valor de peso.
Si la diferencia entre el valor nuevo y el valor de salida anterior es menor que el parámetro ADTHRH , se realiza un promedio de los dos valores utilizando un promedio ponderado. El promedio ponderado se basa en el periodo de estabilidad del sistema y la sensibilidad de ADSENS seleccionada.
Ajustando el umbral del filtro adaptativo a cero, determine el grado de inestabilidad existente. Ingrese este valor de inestabilidad del peso para ajustar el umbral del filtro adaptativo. El filtro adaptativo se ajusta a OFF, y el parámetro ADTHRH se ajusta a cero.
11.7.3 Filtro de atenuación (DMPONLY) El filtro de atenuación es un sencillo filtro que ajusta el periodo necesario para que la báscula procese una variación de peso. El parámetro DAMPVAL es un intervalo de tiempo especificado en décimas de segundo (10 = 1 segundo). Este valor de atenuación permite determinar el periodo necesario para que la báscula proporcione su salida de peso final. Si DAMPVAL se ajusta a 10, una transición de 0 lb a 500 lb en la báscula tarda 1 segundo. Cuando más cercano sea el peso a su cantidad final, más lentamente cambiará el peso en la pantalla.

Sin atenuación
Cuando se coloca peso sobre la báscula y se muestra el valor de
peso total 500

Con atenuación
Cuando se Cuando se muestra el valor coloca peso de peso total 500 sobre la
báscula

0

0

DAMPVAL

Figura 11-5. Progresión de peso mostrado de 500 lb

86

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

11.8 Funciones del modo de regulación

Parámetro de Peso sobre la Tara en el Tecla Tare del

regulación

báscula

sistema panel frontal

Tecla Zero del panel frontal

NTEP Canadá OIML Ninguno

Cero Negativo Positivo Cero Negativo Positivo Cero Negativo Positivo Cero Negativo Positivo

No

"0000000"

Sí

Borrar tara

No

Sin efecto

Sí

Borrar tara

No

Tare

Sí

Tare

No

"0000000"

Sí

Borrar tara

No

Sin efecto

Sí

Borrar tara

No

Tare

Sí

Sin efecto

No

"0000000"

Sí

Borrar tara

No

Sin efecto

Sí

Borrar tara

No

"0000000"

Sí

Tare

No

"0000000"

Sí

Borrar tara

No

Sin efecto

Sí

Borrar tara

No

Tare

Sí

Borrar tara

Cero Cero Cero Cero Cero Cero Cero Borrar tara Cero Borrar tara Cero Borrar tara Cero Cero y borrar tara Cero Cero y borrar tara Cero Cero y borrar tara Cero Borrar tara Cero Borrar tara Cero Borrar tara

Tabla 11-5. Funciones de las teclas Tare y Zero para los ajustes del parámetro REGULA

Apéndice

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

87

680 Synergy Plus

11.9 Tabla de caracteres ASCII
Utilice los valores decimales de los caracteres ASCII enumerados en la Tabla 11-6 para especificar las cadenas de formato de impresión en el menú PFORMT del indicador 680 (Apartado 4.4.6 en la página 45). El carácter real impreso depende del mapeado de caracteres utilizado por el dispositivo de salida.
El indicador 680 puede enviar o recibir valores de caracteres ASCII (valor decimal 0­255), pero el visualizador del indicador se limita a números, mayúsculas, letras sin tilde y algunos caracteres especiales. Consulte el Apartado 11.10 en la página 89 para información sobre la pantalla LED del indicador 680.

Control
Ctrl-@ Ctrl-A Ctrl-B Ctrl-C Ctrl-D Ctrl-E Ctrl-F Ctrl-G Ctrl-H Ctrl-I Ctrl-J Ctrl-K Ctrl-L Ctrl-M Ctrl-N Ctrl-O Ctrl-P Ctrl-Q Ctrl-R Ctrl-S Ctrl-T Ctrl-U Ctrl-V Ctrl-W Ctrl-X Ctrl-Y Ctrl-Z Ctrl-[ Ctrl-\ Ctrl-] Ctrl-^ Ctrl-_

ASCII
NUL SOH STX ETX EOT ENQ ACK BEL BS HT LF VT FF CR SO SI DLE DC1 DC2 DC3 DC4 NAK SYN ETB CAN EM SUB ESC FS GS RS EE.UU.

Dec.
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Hex.
00 01 02 03 04 05 06 07 08 09 0A 0B 0C 0D 0E 0F 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 1A 1B 1C 1D 1E 1F

ASCII Dec. Hex. ASCII Dec.

espacio 32

20

@

64

!

33

21

A

65

"

34

22

B

66

#

35

23

C

67

$

36

24

D

68

%

37

25

E

69

&

38

26

F

70

'

39

27

G

71

(

40

28

H

72

)

41

29

I

73

*

42

2A

J

74

+

43

2B

K

75

,

44

2C

L

76

-

45

2D

M

77

.

46

2E

N

78

/

47

2F

O

79

0

48

30

P

80

1

49

31

Q

81

2

50

32

R

82

3

51

33

S

83

4

52

34

T

84

5

53

35

U

85

6

54

36

V

86

7

55

37

W

87

8

56

38

X

88

9

57

39

Y

89

:

58

3A

Z

90

;

59

3B

[

91

<

60

3C

\

92

=

61

3D

]

93

>

62

3E

^

94

?

63

3F

_

95

Tabla 11-6. Tabla de caracteres ASCII

Hex.
40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 4A 4B 4C 4D 4E 4F 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 5A 5B 5C 5D 5E 5F

ASCII
` a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z { | } ~ DEL

Dec.
96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127

Hex.
60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 6A 6B 6C 6D 6E 6F 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 7A 7B 7C 7D 7E 7F

88

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

Apéndice
11.10 Caracteres de la pantalla del panel frontal
Consulte la Figura 11-6 para el conjunto de caracteres LED de 7 segmentos utilizados en la pantalla del panel frontal del indicador 680 para caracteres alfanuméricos.

!

7

Ff

Ss

"

8

Gg

Tt

+

9

Hh

Uu

-

:

Ii

Vv

.

;

Jj

Ww

/

<

Kk

Xx

0

=

Ll

Yy

1

>

Mm

Zz

2

Aa

Nn

[

3

Bb

Oo

\

4

Cc

Pp

]

5

Dd

Qq

_

6

Ee

Rr

Figura 11-6. Caracteres del visualizador 680

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

89

680 Synergy Plus
12.0 Conformidad

Type/Tip/Type/ Tipo

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD UE

Español Declaramos bajo nuestra exclusiva responsabilidad que los productos a los que se refiere esta declaración son conformes con las siguientes normas u otros documentos reglamentarios.

_____________________________________ _____________________________________ _____________________________________

90

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

_____________________________________ _____________________________________

Conformidad

8. DECLARATION OF CONFORMITY

5LFH/DNH:HLJKLQJ6\VWHPV  :HVW &ROHPDQ 6WUHHW
5LFH /DNH :LVFRQVLQ  8QLWHG 6WDWHV RI $PHULFD

7\SH 680, 680HE and 682 indicator series
(QJOLVK :HGHFODUHXQGHURXU VROHUHVSRQVLELOLW\ WKDW WKH SURGXFWVWR ZKLFK WKLVGHFODUDWLRQUHIHUVWR LVLQFRQIRUPLW\ ZLWK WKH IROORZLQJ VWDQGDUGV RURWKHUUHJXODWLRQVGRFXPHQWV

8.5HJXODWLRQV

&HUWLILFDWHV

2016/1101 Low Voltage -

6WDQGDUGV8VHG$SSURYHG%RG\,QYROYHPHQW
680: IEC 61010-1:2010+A1:2016 682, 680HE: EN 62368-1:2014 + A11:2017

2016/1091 EMC

-

EN 61326-1:2013, EN 61000-3-3:2013, EN 61000-6-2, EN 61000-6-4, EN55011:2009/A1:2010

2017/1206 Radio

-

EN 301 489-17 V3.2.4, EN 300 328 V2.2.2, EN 301 893 V2.1.1

2012/3032 RoHS

-

EN 50581:2012

6LJQDWXUH BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

1DPH

Brandi Harder BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

7LWOH

BQBuBaBlBitByBmBBaBnBaBgBeBrBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

3ODFH BRBiBcBeBLBBaBkBeB,BWBBI BUBBSBABBBBBBBBBBBBBBBBBBBB 'DWH BMBaBBrcBhBB3B0B,B2B0B2BB2BBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBBB

© Rice Lake Weighing Systems  Todos los derechos reservados.

91

680 Synergy Plus

13.0 Especificaciones

Alimentación Voltaje de línea de CA:120120­240 VCA, 50­60 Hz Voltaje de línea de CC:Alimentación 9­36 V CC, LPS (Clase 2) / PS2

Consumo eléctrico ~2 W (AC) con una celda de carga de 350 , 15 W máx.

Voltaje de excitación Celdas de carga de 10 V CC bipolar (± 5 V CC), 8 x 350  o 16 x 700 

Salida analógica (opcional)

Resolución:

16 bit, monotonicidad sobre temperatura

Linealidad:

±0,03% de la entrada de escala completa

Salida de voltaje:

0­10 V CC

Resistencia de carga de voltaje:1 K mínimo

Salida de corriente:

0­20 mA o 4­20 mA (20% de compensación)

Resistencia de bucle de corriente:1 K máximo

Rango de entrada de señal analógica -5 mV a +70 mV

Sensibilidad de señal analógica

Recomendada:

1 µV/graduación

Velocidad de muestreo A/D 6,25­120 Hz, seleccionable por software

Resolución Interna: Visualizador:

8 000 000 conteos 1 000 000

Linealidad del sistema / PI nominal Dentro de ± 0,01% de escala completa

Digital I/O Cuatro I/O configurables (5 V lógico)

Puertos de comunicación Dos RS-232 (3 hilos) RS-485/422 (2 o 4 hilos) Micro USB (dispositivo) Ethernet (10/100)

Indicadores de estado 8 indicadores LED

Pantalla 7 dígitos de 7 segmentos de 20 mm (0,8") de altura

Teclas / botones
Panel de membrana plano, sensación táctil (18 teclas y botón de encendido)

Rango de temperatura

Legal:

-10 ­ 40 °C (14 ­ 104 °F)

Industrial:

-10 ­ 50 °C (14 ­ 122 °F)

Requisitos ambientales

Entorno previsto:

grado de contaminación 3

Entorno húmedo:

calificado para entornos de lavado a presión

Uso recomendado:

interior

Calificación / material

Homologación:

IP69K

IP66 (con opción de RJ45)

Material:

acero inoxidable AISI 304

Medidas (an. x al. x prof.)

Indicador y soporte

29,41 x 21,77 x 10,29 cm

(11,58 x 8,57 x 4,05 pulg.)

Indicador y soporte

29,41 x 21,77 x 12,04 cm

con opción de RJ45

(11,58 x 8,57 x 4,74 pulg.)

Peso 6,25 lb (2,84 kg)

Garantía Garantía limitada de dos años

Inmunidad EMC 10 V/m

Certificaciones y aprobaciones

Measurement Canada Approved

NTEP Número CoC: 19-021 Clase de precisión: III / IIIL; nmax: 10000
Measurement Canada N.º de aprobación AM-6121C Clase de precisión: III / IIIHD; nmax: 10000

UL Número de registro: E505539

OIML Número de registro: R76/2006-A-NL1-19.56 Clase de precisión: III / IIII; nmax: 10000

92

Visite nuestro sitio web www.RiceLake.com

© Rice Lake Weighing Systems Content subject to change without notice. 230 W. Coleman St.  Rice Lake, WI 54868  USA USA: 800-472-6703  International +1-715-234-9171

diciembre 18, 2024

www.ricelake.com

N.º de ref. 205619 es-LA Rev P



References