Un constructor de viviendas modulares reduce costes dimensionando correctamente sus baterías de iones de litio para las necesidades energéticas de cada carretilla
Resumen
Un fabricante de viviendas móviles y modulares buscaba optimizar el rendimiento y reducir los costes de su flota de carretillas elevadoras con baterías de iones de litio. La empresa había planeado instalar grandes baterías de iones de litio de 35,7-53,5 kWh y 80 voltios en todas sus carretillas, independientemente de su uso. EnerSys® realizó un estudio energético que demostró que carretillas específicas funcionarían de manera más productiva y eficiente con baterías NexSys® iON de menor coste, dimensionadas adecuadamente para su aplicación. Este enfoque personalizado permitirá a la empresa ahorrar 1,5 millones de dólares al dimensionar correctamente las baterías en lugar de optar por una única batería estándar de gran capacidad.
Situación
El crecimiento en el sector de las casas prefabricadas ha impulsado la demanda de viviendas asequibles. Uno de los principales fabricantes de viviendas móviles y modulares, que ha expandido sus operaciones a más de 350 centros en EE. UU., distribuye suministros a sus fábricas desde 50 centros de abastecimiento. Su flota de 250 carretillas trabaja a un turno, seis días a la semana, transportando materiales para la construcción de viviendas.
El reto
La empresa decidió convertir sus carretillas diésel y de propano líquido (LPG) a carretillas eléctricas con baterías de iones de litio por seguridad y sostenibilidad medioambiental. Inicialmente, se contempló el uso de baterías de iones de litio de 62,4 kWh con garantía de 10 años para todas las carretillas. Sin embargo, la flota incluía diversos modelos de carretillas (retráctiles y contrapesadas de 6000 lb, 8000 lb y 10 000 lb) con diferentes patrones de uso y consumo de energía. La idea de sobredimensionar las baterías implicaba una capacidad energética excesiva para las necesidades de un solo turno de muchas carretillas.
Definición de las necesidades energéticas
EnerSys® ayudó al fabricante a identificar las necesidades energéticas reales de sus vehículos midiendo su consumo medio (en amperios-hora) para optimizar el consumo de energía de la flota en términos de costes y eficiencia. Se realizó un estudio con datos de consumo representativos de cada carretilla, procesados con el software de modelización patentado EnSite™ de EnerSys®. Este análisis aplicó parámetros de uso y requisitos de energía específicos para evaluar la viabilidad de cada solución de baterías y generar informes comparativos de tamaño y costes.
Solución
Basándose en las necesidades energéticas de cada vehículo, EnerSys® recomendó diferentes modelos de baterías NexSys® TPPL. Por ejemplo, para operaciones de un solo turno, las carretillas de 8000 lb se beneficiaron de baterías NexSys® iON de 44,6 kWh, que eran un 35% más baratas y requerían menos energía para recargarse que las baterías de 62,39 kWh. EnerSys® también recomendó una vida útil de la batería alineada con la vida útil prevista de los equipos, evitando costes innecesarios.
Resultados
A lo largo de varios años, el constructor de viviendas modulares ha estado reemplazando sus carretillas de combustión con baterías NexSys® iON bien dimensionadas, reduciendo emisiones y costes de energía. Todas las baterías tienen una garantía de 7 años. El dimensionamiento adecuado de las baterías NexSys® iON permitirá al fabricante evitar sobrecostes en baterías de mayor tamaño, con un ahorro previsto de más de 1,5 millones de dólares a lo largo de la vida útil de las baterías.
Resumen de los datos del estudio energético
Organización operativa | Información sobre la carretilla |
---|---|
Un turno diario | Carretillas retráctiles: Media 300-600 Ah diarios, 2000 horas/año |
6 días de trabajo a la semana | Carretillas contrapesadas con asiento de 6000 lb: Media 400-700 Ah diarios, 2500 horas/año |
Carretillas contrapesadas con asiento de 8000 lb: Media 550-900 Ah diarios, 2500 horas/año | |
Carretillas contrapesadas con asiento de 10 000 lb: Media 550-900 Ah diarios, 2500 horas/año |