Makita SP6000 Plunge Cut Circular Saw - Instruction Manual
Specifications
Model | SP6000 |
Blade diameter | 165 mm (6-1/2") |
Max. cutting depth at 90° | 56 mm (2-3/16") |
Max. cutting depth at 45° | 40 mm (1-9/16") |
Max. cutting depth at 48° | 38 mm (1-1/2") |
No load speed (RPM) | 2,000 - 5,200/min |
Overall length | 341 mm (13-3/8") |
Net weight | 4.4 kg (9.7 lbs) |
Due to our continuing program of research and development, the specifications herein are subject to change without notice.
Specifications may differ from country to country.
Weight according to EPTA-Procedure 01/2003
General Safety Rules
WARNING! Read all instructions. Failure to follow all instructions listed below may result in electric shock, fire and/or serious injury. The term "power tool" in all of the warnings listed below refers to your mains-operated (corded) power tool or battery-operated (cordless) power tool.
SAVE THESE INSTRUCTIONS.
Work area safety
- Keep work area clean and well lit. Cluttered and dark areas invite accidents.
- Do not operate power tools in explosive atmospheres, such as in the presence of flammable liquids, gases or dust. Power tools create sparks which may ignite the dust or fumes.
- Keep children and bystanders away while operating a power tool. Distractions can cause you to lose control.
Electrical Safety
- Power tool plugs must match the outlet. Never modify the plug in any way. Do not use any adapter plugs with earthed (grounded) power tools. Unmodified plugs and matching outlets will reduce risk of electric shock.
- Avoid body contact with earthed or grounded surfaces such as pipes, radiators, ranges and refrigerators. There is an increased risk of electric shock if your body is earthed or grounded.
- Do not expose power tools to rain or wet conditions. Water entering a power tool will increase the risk of electric shock.
- Do not abuse the cord. Never use the cord for carrying, pulling or unplugging the power tool. Keep cord away from heat, oil, sharp edges or moving parts. Damaged or entangled cords increase the risk of electric shock.
- When operating a power tool outdoors, use an extension cord suitable for outdoor use. Use of a cord suitable for outdoor use reduces the risk of electric shock.
Personal Safety
- Stay alert, watch what you are doing and use common sense when operating a power tool. Do not use a power tool while you are tired or under the influence of drugs, alcohol or medication. A moment of inattention while operating power tools may result in serious personal injury.
- Use safety equipment. Always wear eye protection. Safety equipment such as dust mask, non-skid safety shoes, hard hat, or hearing protection used for appropriate conditions will reduce personal injuries.
- Avoid accidental starting. Ensure the switch is in the off-position before plugging in. Carrying power tools with your finger on the switch or plugging in power tools that have the switch on invites accidents.
- Remove any adjusting key or wrench before turning the power tool on. A wrench or a key left attached to a rotating part of the power tool may result in personal injury.
- Do not overreach. Keep proper footing and balance at all times. This enables better control of the power tool in unexpected situations.
- Dress properly. Do not wear loose clothing or jewellery. Keep your hair, clothing, and gloves away from moving parts. Loose clothes, jewellery or long hair can be caught in moving parts.
- If devices are provided for the connection of dust extraction and collection facilities, ensure these are connected and properly used. Use of these devices can reduce dust-related hazards.
Power tool use and care
- Do not force the power tool. Use the correct power tool for your application. The correct power tool will do the job better and safer at the rate for which it was designed.
- Do not use the power tool if the switch does not turn it on and off. Any power tool that cannot be controlled with the switch is dangerous and must be repaired.
- Disconnect the plug from the power source and/or the battery pack from the power tool before making any adjustments, changing accessories, or storing power tools. Such preventive safety measures reduce the risk of starting the power tool accidentally.
- Store idle power tools out of the reach of children and do not allow persons unfamiliar with the power tool or these instructions to operate the power tool. Power tools are dangerous in the hands of untrained users.
- Maintain power tools. Check for misalignment or binding of moving parts, breakage of parts and any other condition that may affect the power tools operation. If damaged, have the power tool repaired before use. Many accidents are caused by poorly maintained power tools.
- Keep cutting tools sharp and clean. Properly maintained cutting tools with sharp cutting edges are less likely to bind and are easier to control.
- Use the power tool, accessories and tool bits etc. in accordance with these instructions and in the manner intended for the particular type of power tool, taking into account the working conditions and the work to be performed. Use of the power tool for operations different from those intended could result in a hazardous situation.
Service
- Have your power tool serviced by a qualified repair person using only identical replacement parts. This will ensure that the safety of the power tool is maintained.
- Follow instruction for lubricating and changing accessories.
- Keep handles dry, clean and free from oil and grease.
Circular Saw Safety Warnings
Danger:
- Keep hands away from cutting area and the blade. Keep your second hand on auxiliary handle, or motor housing. If both hands are holding the saw, they cannot be cut by the blade.
- Do not reach underneath the workpiece or tool base. The guard cannot protect you from the blade below the workpiece. Do not attempt to remove cut material when blade is moving. CAUTION: Blades coast after turn off. Wait until blade stops before grasping cut material.
- Adjust the cutting depth to the thickness of the workpiece. Less than a full tooth of the blade teeth should be visible below the workpiece.
- Never hold piece being cut in your hands or across your leg. Secure the workpiece to a stable platform. It is important to support the work properly to minimize body exposure, blade binding, or loss of control.
- Hold power tool by insulated gripping surfaces when performing an operation where the cutting tool may contact hidden wiring or its own cord. Contact with a "live" wire will also make exposed metal parts of the power tool "live" and shock the operator.
- When ripping always use a rip fence or straight edge guide. This improves the accuracy of cut and reduces the chance of blade binding.
- Always use blades with correct size and shape (diamond versus round) of arbour holes. Blades that do not match the mounting hardware of the saw will run eccentrically, causing loss of control.
- Never use damaged or incorrect blade washers or bolt. The blade washers and bolt were specially designed for your saw, for optimum performance and safety of operation.
- Causes and Operator Prevention of Kickback: kickback is a sudden reaction to a pinched, bound or misaligned saw blade, causing an uncontrolled saw to lift up and out of the workpiece toward the operator; when the blade is pinched or bound tightly by the kerf closing down, the blade stalls and the motor reaction drives the unit rapidly back toward the operator; if the blade becomes twisted or misaligned in the cut, the teeth at the back edge of the blade can dig into the top surface of the wood causing the blade to climb out of the kerf and jump back toward the operator. Kickback is the result of saw misuse and/or incorrect operating procedures or conditions and can be avoided by taking proper precautions as given below. Maintain a firm grip with both hands on the saw and position your arms to resist kickback forces. Position your body to either side of the blade, but not in line with the blade. Kickback could cause the saw to jump backwards, but kickback forces can be controlled by the operator, if proper precautions are taken. When blade is binding, or when interrupting a cut for any reason, release the trigger and hold the saw motionless in the material until the blade comes to a complete stop. Never attempt to remove the saw from the work or pull the saw backward while the blade is in motion or kickback may occur. Investigate and take corrective actions to eliminate the cause of blade binding. When restarting a saw in the workpiece, centre the saw blade in the kerf and check that saw teeth are not engaged into the material. If saw blade is binding, it may walk up or kickback from the workpiece as the saw is restarted. Support large panels to minimise the risk of blade pinching and kickback. Large panels tend to sag under their own weight. Supports must be placed under the panel on both sides, near the line of cut and near the edge of the panel.
Kickback Prevention
To minimize the risk of blade pinching and kickback:
- When cutting operation requires the resting of the saw on the workpiece, the saw should be rested on the larger portion and the smaller piece cut off.
- To avoid kickback, do support board or panel near the cut.
- Do not support board or panel away from the cut.
Do not use dull or damaged blades. Unsharpened or improperly set blades produce narrow kerf causing excessive friction, blade binding and kickback. Keep blade sharp and clean. Gum and wood pitch hardened on blades slows saw and increases potential for kickback. Keep blade clean by first removing it from tool, then cleaning it with gum and pitch remover, hot water or kerosene. Never use gasoline.
Blade depth and bevel adjusting locking levers must be tight and secure before making cut. If blade adjustment shifts while cutting, it may cause binding and kickback.
Use extra caution when making a "plunge cut" into existing walls or other blind areas. The protruding blade may cut objects that can cause kickback.
Safe Operation Practices
- ALWAYS hold the tool firmly with both hands. NEVER place your hand, leg or any part of your body under the tool base or behind the saw, especially when making cross-cuts. If kickback occurs, the saw could easily jump backwards over your hand, leading to serious personal injury.
- Never force the saw. Forcing the saw can cause uneven cuts, loss of accuracy, and possible kickback. Push the saw forward at a speed so that the blade cuts without slowing.
- Check guard for proper closing before each use. Do not operate the saw if guard does not move freely and enclose the blade instantly. Never clamp or tie the guard with the blade exposed. If saw is accidentally dropped, guard may be bent. Check to make sure that guard moves freely and does not touch the blade or any other part, in all angles and depths of cut.
- Check the operation and condition of the guard return spring. If the guard and the spring are not operating properly, they must be serviced before use. Guard may operate sluggishly due to damaged parts, gummy deposits, or a build-up of debris.
- Assure that the guide plate of the saw will not shift while performing the "plunge cut" when the blade bevel setting is not at 90°. Blade shifting sideways will cause binding and likely kick back.
- Always observe that the guard is covering the blade before placing saw down on bench or floor. An unprotected, coasting blade will cause the saw to walk backwards, cutting whatever is in its path. Be aware of the time it takes for the blade to stop after switch is released.
- Use extra caution when cutting damp wood, pressure treated lumber, or wood containing knots. Adjust speed of cut to maintain smooth advancement of tool without decrease in blade speed.
- Avoid Cutting Nails. Inspect for and remove all nails from lumber before cutting.
- Place the wider portion of the saw base on that part of the workpiece which is solidly supported, not on the section that will fall off when the cut is made. As examples, Fig. 1 illustrates the RIGHT way to cut off the end of a board, and Fig. 2 the WRONG way. If the workpiece is short or small, clamp it down. DO NOT TRY TO HOLD SHORT PIECES BY HAND!
- Never attempt to saw with the circular saw held upside down in a vise. This is extremely dangerous and can lead to serious accidents.
Functional Description
Adjusting depth of cut
Loosen the clamping screw on the depth guide and move the blade lower limit stopper to the desired depth on the scale plate. At the desired depth of cut, tighten the clamping screw firmly.
For cleaner, safer cuts, set cut depth so that no more than one blade tooth projects below workpiece. Using proper cut depth helps to reduce potential for dangerous KICKBACKS which can cause personal injury.
NOTE: Setting the blade lower limit stopper to the desired depth on the scale plate allows rough depth of cut. For accurate depth of cut, measure the actual protrusion of saw blade below the tool base.
Quick stop button for 2 to 3 mm depth of cut when using guide rail (accessory)
This tool has the quick stop button for 2 to 3 mm depth of cut on the gear housing aside the rear handle when using guide rail. This is used when avoiding splinter on the workpiece in the cut. Make a pass of the 2 to 3 mm first cut and then make another pass of usual cut.
To obtain the 2 to 3 mm depth of cut, push in the stop button toward the saw blade. This is convenient for avoiding splinter on the workpiece.
To release the depth of cut from this position for free depth of cut, just pull the button back.
Bevel cutting
Turn the positive stopper so that the arrow on it points one of two positions (vertical for 22.5°, horizontal for 45°). Loosen the clamping screws in front and back. Then, tilt the tool base until it stops and secure the base with the clamping screws.
To get 48° bevel angle, move the lever to 48° marking as far as it will go. Turn the positive stopper so that the arrow on it points to the horizontal position. Then, tilt the tool base until it stops and secure the base with the clamping screws.
Tilting to the left
The tool can be tilted to the left 1° bevel angle. To get the left 1° bevel angle, loosen the clamping screws in front and back, tilt the tool handle slightly to the right and push two bevel angle shifting levers at the same time in the direction of arrow which has a marking -1. And then tilt the tool handle to the left while pushing these two levers at the same time. Secure the base with the clamping screws.
NOTE: Returning the blade to the right angle makes the shifting lever return to 0° by itself.
Sighting
When using the tool without guide rail (accessory)
For straight cuts, align the A position on the front of the base with your cutting line. For 45° bevel cuts, align the B position with it.
When using the tool with guide rail (accessory)
For both straight cuts and 45° bevel cuts, always align the A position on the front of the base with your cutting line.
Switch action
Before plugging in the tool, always check to see that the switch trigger actuates properly and returns to the "OFF" position when released.
To prevent the switch trigger from being accidentally pulled, a lock-off button is provided. To start the tool, push in the lock-off button and pull the switch trigger. Release the switch trigger to stop.
Speed adjusting dial
The tool speed can be infinitely adjusted between 2,000 and 5,200 rotations per minute by turning the adjusting dial. Higher speed is obtained when the dial is turned in the direction of number 6; lower speed is obtained when it is turned in the direction of number 1.
Refer to the table to select the proper speed for the workpiece to be cut. However, the appropriate speed may differ with the type or thickness of the workpiece. In general, higher speeds will allow you to cut workpieces faster but the service life of the blade will be reduced.
CAUTION:
The speed adjusting dial can be turned only as far as 6 and back to 1. Do not force it past 6 or 1, or the speed adjusting function may no longer work.
The speed adjusting dial is not for using low speed rated saw blades but for obtaining a speed which is suitable to material of workpiece. Use only saw blades which are rated for at least 5,200/min.
Features
- Overload protector: When the tool is overloaded and current flows above a certain level, the tool automatically stops to protect motor.
- Constant speed control: Electronic speed control for obtaining constant speed. Possible to get fine finish, because the rotating speed is kept constant even under load condition.
- Soft start feature: Soft start because of suppressed starting shock.
Assembly
CAUTION: Always be sure that the tool is switched off and unplugged before carrying out any work on the tool.
Hex wrench storage
Hex wrench is stored on the tool. To remove hex wrench, just pull it out.
To install hex wrench, place it on the grip and insert it as far as it will go.
Removing or installing saw blade
CAUTION:
- Do not use saw blades which do not comply with the characteristics specified in these instructions.
- Use only saw blades which are rated for at least 5,200/min.
- Be sure the blade is installed with teeth pointing up at the front of the tool.
- Use only the Makita wrench to install or remove the blade.
To remove the blade, push in the lock-off button to unlock the upper limit stopper.
Turn the locking lever to lock the saw head for replacing a blade.
To install the blade, follow the removal procedure in reverse. BE SURE TO TIGHTEN THE HEX BOLT CLOCKWISE SECURELY.
Dust bag (accessory)
CAUTION: Before use, make sure that the dust bag is positioned so that it does not contact workpiece during operation.
To attach the dust bag, fit it onto the dust port. If the dust bag becomes an obstacle to your work, turn the dust port to change the dust bag position.
Connecting a vacuum cleaner
When you wish to perform clean cutting operation, connect a Makita vacuum cleaner to your tool. Connect a hose of the vacuum cleaner to the dust port as shown in the figure.
Operation
Section cutting (ordinary sawing)
CAUTION:
- Be sure to move the tool forward in a straight line gently. Forcing or twisting the tool will result in overheating the motor and dangerous kickback, possibly causing severe injury.
- Never approach any part of your body under the tool base when section cutting, especially at starting. Doing so may cause serious personal injuries. The blade is exposed under the tool base.
Hold the tool firmly. The tool is provided with both a front grip and rear handle. Use both to best grasp the tool. If both hands are holding saw, they cannot be cut by the blade. Set the front of base on the workpiece to be cut without the blade making any contact. Then push in the lock-off button and turn the tool on and wait until the blade attains full speed. Now press down the saw head slowly to the preset depth of cut and simply move the tool forward over the workpiece surface, keeping it flat and advancing smoothly until the sawing is completed.
To get clean cuts, keep your sawing line straight and your speed of advance uniform. If the cut fails to properly follow your intended cut line, do not attempt to turn or force the tool back to the cut line. Doing so may bind the blade and lead to dangerous kickback and possible serious injury. Release switch, wait for blade to stop and then withdraw tool. Realign tool on new cut line, and start cut again. Attempt to avoid positioning which exposes operator to chips and wood dust being ejected from saw. Use eye protection to help avoid injury.
When using with guide rail (accessory)
Place the tool on the rear end of guide rail. Turn two adjusting screws on the tool base so that the tool slides smoothly without a clatter. Hold the tool firmly. The tool is provided with both a front grip and rear handle. Use both to best grasp the tool. Turn on the tool, press down the tool to the preset depth of cut and cut the splinterguard along the full length with a stroke. The edge of the splinterguard corresponds to the cutting edge.
When bevel cutting with the guide rail, slide the slide lever on the tool base so that the tool does not fall down on its side.
Move the slide lever on the tool base in the direction of arrow so that it engages the undercut groove in the guide rail.
Rip fence (guide rule) (Accessory)
The handy rip fence allows you to do extra-accurate straight cuts. Simply slide the rip fence up snugly against the side of the workpiece and secure it in position with the screws on the front and the back of the base. It also makes repeated cuts of uniform width possible.
Overturning the rip fence (guide rule) also works as a sub base for the tool.
Plunge cutting (Cutting-out)
WARNING: To avoid a kickback, be sure to observe the following instructions.
When using the tool without guide rail
Place the tool on the workpiece with the rear edge of tool base against a fixed stop or equivalent which is devised by an operator.
When using the tool with guide rail
Place the tool on the guide rail with the rear edge of tool base against a fixed stop or equivalent which is clamped on the guide rail.
Hold the tool firmly with one hand on the front grip and the other on the tool handle. Then push in the lock-off button and turn the tool on and wait until the blade attains full speed. Now press down the saw head slowly to the preset depth of cut and simply move the tool forward to the desired plunge position.
Guide device (accessories)
Use of the miter gauge (accessory) allows exact miter cuts with angles and fitting works.
Use of the clamp (accessory) ensures firm hold of workpiece on the table.
Maintenance
CAUTION: Always be sure that the tool is switched off and unplugged before attempting to perform inspection or maintenance.
Adjusting for accuracy of 90° and 45° cut (vertical and 45° cut)
This adjustment has been made at the factory. But if it is off, adjust the adjusting screws with a hex wrench while inspecting 90° or 45° the blade with the base using a triangular rule or square rule, etc.
NOTE: Adjusting for accuracy of 22.5°, 48° and -1° cut cannot be performed.
Replacing carbon brushes
Remove and check the carbon brushes regularly. Replace when they wear down to the limit mark. Keep the carbon brushes clean and free to slip in the holders. Both carbon brushes should be replaced at the same time. Use only identical carbon brushes.
Use a screwdriver to remove the brush holder caps. Take out the worn carbon brushes, insert the new ones and secure the brush holder caps.
To maintain product SAFETY and RELIABILITY, repairs, any other maintenance or adjustment should be performed by Makita Authorized Service Centers, always using Makita replacement parts.
Accessories
CAUTION: These accessories or attachments are recommended for use with your Makita tool specified in this manual. The use of any other accessories or attachments might present a risk of injury to persons. Only use accessory or attachment for its stated purpose.
If you need any assistance for more details regarding these accessories, ask your local Makita Service Center.
- Saw blades
- Guide rail
- Rip fence (Guide rule)
- Miter gauge
- Clamp
- Hex wrench
- Sheet set for guide rail
- Rubber sheet set for guide rail
- Position sheet set for guide rail
- Dust bag assembly
Makita Limited One Year Warranty
Warranty Policy
Every Makita tool is thoroughly inspected and tested before leaving the factory. It is warranted to be free of defects from workmanship and materials for the period of ONE YEAR from the date of original purchase.
Should any trouble develop during this one year period, return the COMPLETE tool, freight prepaid, to one of Makita's Factory or Authorized Service Centers. If inspection shows the trouble is caused by defective workmanship or material, Makita will repair (or at our option, replace) without charge.
This Warranty does not apply where:
- repairs have been made or attempted by others:
- repairs are required because of normal wear and tear:
- the tool has been abused, misused or improperly maintained:
- alterations have been made to the tool.
IN NO EVENT SHALL MAKITA BE LIABLE FOR ANY INDIRECT, INCIDENTAL OR CONSEQUENTIAL DAMAGES FROM THE SALE OR USE OF THE PRODUCT. THIS DISCLAIMER APPLIES BOTH DURING AND AFTER THE TERM OF THIS WARRANTY.
MAKITA DISCLAIMS LIABILITY FOR ANY IMPLIED WARRANTIES, INCLUDING IMPLIED WARRANTIES OF "MERCHANTABILITY" AND "FITNESS FOR A SPECIFIC PURPOSE," AFTER THE ONE YEAR TERM OF THIS WARRANTY.
This Warranty gives you specific legal rights, and you may also have other rights which vary from state to state. Some states do not allow the exclusion or limitation of incidental or consequential damages, so the above limitation or exclusion may not apply to you. Some states do not allow limitation on how long an implied warranty lasts, so the above limitation may not apply to you.
Español
Especificaciones
Modelo | SP6000 |
Especificaciones eléctricas en México | 120 V 12 A 50/60 Hz |
Diámetro del disco | 165 mm (6-1/2") |
Profundidad de corte máxima a 90° | 56 mm (2-3/16") |
Profundidad de corte máxima a 45° | 40 mm (1-9/16") |
Profundidad de corte máxima a 48° | 38 mm (1-1/2") |
Revoluciones por minuto (r.p.m.) | 2 000 - 5 200/min |
Longitud total | 341 mm (13-3/8") |
Peso neto | 4,4 kg (9,7 lbs) |
Debido a nuestro programa continuo de investigación y desarrollo, las especificaciones aquí dadas están sujetas a cambios sin previo aviso.
Las especificaciones pueden ser diferentes de país a país.
Peso de acuerdo al procedimiento de EPTA-01/2003
Normas generales de seguridad
¡ADVERTENCIA! Lea todas las instrucciones. Si no sigue todas las instrucciones indicadas a continuación, podrá ocasionar una descarga eléctrica, un incendio y/o heridas graves. El término "herramienta eléctrica" se refiere, en todas las advertencias que aparecen a continuación, a su herramienta eléctrica de funcionamiento con conexión a la red eléctrica (alámbrica) o herramienta eléctrica de funcionamiento a batería (inalámbrica).
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES.
Seguridad en el área de trabajo
- Mantenga el área de trabajo limpia y bien iluminada. Las áreas oscuras y desordenadas son propensas a accidentes.
- No utilice las herramientas eléctricas en atmósferas explosivas, tal como en la presencia de líquidos, gases o polvo inflamables. Las herramientas eléctricas crean chispas que pueden prender fuego al polvo o los humos.
- Mantenga a los niños y curiosos alejados mientras utiliza una herramienta eléctrica. Las distracciones le pueden hacer perder el control.
Seguridad eléctrica
- Las clavijas de enchufe de las herramientas eléctricas deberán encajar perfectamente en la toma de corriente. No modifique nunca la clavija de enchufe de ninguna forma. No utilice ninguna clavija adaptadora con herramientas eléctricas que tengan conexión a tierra (puesta a tierra). La utilización de clavijas no modificadas y que encajen perfectamente en la toma de corriente reducirá el riesgo de que se produzca una descarga eléctrica.
- Evite tocar con el cuerpo superficies conectadas a tierra o puestas a tierra tales como tubos, radiadores, cocinas y refrigeradores. Si su cuerpo es puesto a tierra o conectado a tierra existirá un mayor riesgo de que sufra una descarga eléctrica.
- No exponga las herramientas eléctricas a la lluvia ni a condiciones húmedas. La entrada de agua en una herramienta eléctrica aumentará el riesgo de que se produzca una descarga eléctrica.
- No jale el cable. Nunca utilice el cable para transportar, jalar o desenchufar la herramienta eléctrica. Mantenga el cable alejado del calor, aceite, objetos cortantes o piezas móviles. Los cables dañados o atrapados aumentan el riesgo de sufrir una descarga eléctrica.
- Cuando utilice una herramienta eléctrica en exteriores, utilice un cable de extensión apropiado para uso en exteriores. La utilización de un cable apropiado para uso en exteriores reducirá el riesgo de que se produzca una descarga eléctrica.
Seguridad personal
- Manténgase alerta, preste atención a lo que está haciendo y utilice su sentido común cuando opere una herramienta eléctrica. No utilice la herramienta eléctrica cuando esté cansado o bajo la influencia de drogas, alcohol o medicamentos. Un momento de distracción mientras opera la máquina puede dar como resultado heridas personales graves.
- Utilice equipo de seguridad. Póngase siempre protección para los ojos. El equipo de seguridad tal como máscara contra el polvo, zapatos de seguridad antiderrapantes, casco rígido y protección para oídos utilizado en las condiciones apropiadas reducirá las heridas personales.
- Evite el encendido accidental de la herramienta. Asegúrese de que el interruptor se encuentra en posición de apagado (OFF) antes de enchufar la herramienta. Si transporta la herramienta eléctrica con su dedo en el interruptor o si enchufa la herramienta cuando está encendida (ON) puede haber accidentes.
- Retire cualquier llave de ajuste o llave de apriete antes de encender la herramienta. Una llave de ajuste o llave de apriete que haya sido dejada puesta en una parte giratoria de la herramienta eléctrica podrá resultar en heridas personales.
- No utilice la herramienta donde no alcance. Mantenga los pies sobre suelo firme y el equilibrio en todo momento. Esto permite un mejor control de la herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
- Use vestimenta apropiada. No use ropas sueltas ni joyas. Mantenga el cabello, la ropa y los guantes alejados de las partes móviles, ya que pueden ser atrapadas por estas partes en movimiento.
- Si dispone de dispositivos para la conexión de equipos de extracción y recolección de polvo, asegúrese de conectarlos y utilizarlos debidamente. La utilización de estos dispositivos reduce los riesgos relacionados con el polvo.
Mantenimiento y uso de la herramienta eléctrica
- No fuerce la herramienta eléctrica. Utilice la herramienta eléctrica correcta para su aplicación. La herramienta eléctrica adecuada hará un trabajo mejor a la velocidad para la que ha sido fabricada.
- No utilice la herramienta eléctrica si el interruptor no la enciende y apaga. Cualquier herramienta eléctrica que no pueda ser controlada con el interruptor es peligrosa y debe ser reemplazada.
- Desconecte el enchufe de la fuente de energía y/o la batería de la herramienta eléctrica antes de realizar ajustes, cambiar accesorios o guardar las herramientas eléctricas. Dichas medidas de seguridad preventivas reducen el riesgo de que la herramienta se inicie accidentalmente.
- Guarde la herramienta eléctrica que no use fuera del alcance de los niños y no permita que las personas que no están familiarizadas con ella o con las instrucciones la operen. Las herramientas eléctricas son peligrosas en manos de personas que no saben operarlas.
- Realice el mantenimiento a las herramientas eléctricas. Compruebe que no haya partes móviles desalineadas o estancadas, piezas rotas y cualquier otra condición que pueda afectar al funcionamiento de las herramientas eléctricas. Si la herramienta eléctrica está dañada, haga que se la reparen antes de utilizarla. Muchos accidentes son ocasionados por herramientas eléctricas con un mal mantenimiento.
- Mantenga las herramientas de corte limpias y filosas. Si recibe un mantenimiento adecuado y tiene los bordes afilados, es probable que la herramienta se atasque menos y sea más fácil controlarla.
- Utilice la herramienta eléctrica, accesorios, brocas, etc. de acuerdo con estas instrucciones y de la manera establecida para cada tipo de unidad en particular; tenga en cuenta las condiciones laborales y el trabajo a realizar. Si utiliza la herramienta eléctrica para realizar operaciones distintas de las indicadas, podrá presentarse una situación peligrosa.
Servicio técnico
- Haga que una persona calificada repare la herramienta utilizando sólo piezas de repuesto idénticas. Esto asegura que se mantenga la seguridad de la herramienta eléctrica.
- Siga las instrucciones para la lubricación y cambio de accesorios.
- Mantenga las agarraderas secas, limpias y sin aceite o grasa.
Advertencias de seguridad para la sierra circular
Peligro:
- Mantenga las manos alejadas del área de corte y del disco. Mantenga su segunda mano sobre el mango auxiliar o sobre el alojamiento del motor. Si ambas manos sujetan la sierra no pueden sufrir cortes del disco.
- Nunca meta la mano por debajo de la pieza de trabajo ni por debajo de la base de la herramienta. El protector no puede protegerle del disco debajo de la pieza de trabajo. No intente retirar material cortado cuando el disco esté moviéndose.
PRECAUCIÓN: Los discos siguen girando por inercia después de apagar la herramienta. Espere hasta que el disco se detenga antes de recoger el material cortado.
Ajuste la profundidad de corte al grosor de la pieza de trabajo. Debe verse menos de un diente completo por debajo de la pieza de trabajo.
Nunca sujete la pieza que se está cortando con las manos ni entre las piernas. Fije la pieza de trabajo a una plataforma estable. Es importante sujetar la pieza de trabajo correctamente para minimizar la exposición del cuerpo, el estancamiento del disco o la pérdida de control.
Sujete la herramienta eléctrica por las superficies de agarre aisladas al realizar una operación en la que la herramienta de corte pueda entrar en contacto con cables ocultos o con su propio cable. Si entra en contacto con un cable con corriente, las piezas metálicas expuestas de la herramienta eléctrica se cargarán también de corriente y el operario puede recibir una descarga.
Cuando corte longitudinalmente, utilice siempre un tope lateral o una guía de borde recto. Esto mejora la precisión del corte y reduce la posibilidad de que el disco se atasque.
Utilice siempre discos con orificios de husillo del tamaño y la forma (poligonal o redonda) correctos. Los discos que no encajen con las piezas de montaje de la sierra girarán excéntricamente y producirán una pérdida de control.
Nunca utilice arandelas o pernos de disco dañados o incorrectos. El perno y las arandelas del disco se han diseñado específicamente para el mismo, para una seguridad y un rendimiento óptimos.
Causas de retrocesos y prevención por parte del operador:
- Un retroceso brusco es una reacción repentina provocada por un disco mal alineado, alabeado o mellado, que hace que una sierra se levante de forma incontrolada y se aleje de la pieza de trabajo hacia el operador;
- Cuando el disco está mellado o aprisionado por la entalladura al cerrarse, se atasca y la reacción del motor empuja la unidad rápidamente hacia atrás, hacia el operador;
- Si el disco se retuerce o está mal alineado en el corte, los dientes del borde posterior del disco pueden clavarse en la superficie posterior de la madera, haciendo que el disco escale la línea de corte y salte hacia el operador.
- El retroceso es el resultado de un mal uso del disco o de condiciones o procedimientos de uso incorrectos y se puede evitar tomando las precauciones que se indican a continuación.
- Sujete la sierra firmemente con las dos manos y coloque sus brazos de forma que ofrezcan resistencia a la fuerza del retroceso. Coloque su cuerpo hacia cualquiera de los lados del disco, pero no en línea con él. El retroceso puede provocar que la sierra salte hacia atrás; no obstante, el operador puede controlar la fuerza del retroceso si toma las precauciones adecuadas.
- Cuando note que el disco se atora, o cuando quiera interrumpir un corte por cualquier razón, suelte el gatillo y mantenga la sierra inmóvil en el material hasta que el disco se pare completamente.
- No intente nunca extraer el disco de la pieza de trabajo ni tirar de la sierra hacia atrás mientras el disco esté moviéndose porque podrá ocasionar un retroceso brusco. Investigue y tome medidas correctivas para eliminar la causa del atoramiento del disco.
- Cuando vuelva a poner en marcha la sierra sobre la pieza de trabajo, centre la sierra en la entalladura y compruebe que sus dientes no estén en contacto con el material. Si el disco se traba, podrá haber un retroceso brusco o un avance en la pieza al reiniciar la sierra.
- Sujete los paneles grandes para minimizar el riesgo de que el disco se estanque y de retroceso. Los paneles grandes tienden a hundirse bajo su propio peso. Deben colocarse soportes bajo el panel en ambos lados, cerca de la línea de corte y del borde del panel.
Minimizing Kickback Risk
- Para minimizar el riesgo de que el disco se atore y retroceda bruscamente y cuando la operación de corte requiera apoyar la sierra sobre la pieza de trabajo, la sierra deberá apoyarse sobre la porción más grande y cortar la porción más pequeña.
- Para evitar retrocesos bruscos, apoye el tablero o panel cerca.
- No apoye el tablero o panel alejado del corte.
- No utilice discos dañados o desafilados. Las discos colocados incorrectamente O desafilados producen un corte más angosto y causan una fricción excesiva, que el disco se doble y retrocesos bruscos. Mantenga el disco limpio y afilado. La resina o restos de goma endurecidos en los discos disminuyen la velocidad de la herramienta y aumentan la posibilidad de un retroceso brusco. Mantenga limpio el disco quitándolo de la herramienta y limpiándolo con eliminador de resina y goma, agua caliente o querosén. Nunca utilice gasolina.
- Las palancas de fijación de los ajustes de profundidad y de bisel del disco deben ser apretadas y aseguradas antes de realizar el corte. Si el ajuste del disco cambia durante el corte, podrá ocasionar un atoramiento y retroceso brusco.
- Tenga especial cuidado cuando realice un "corte de cavidad" en paredes u otras áreas ciegas. El disco protuberante puede cortar objetos que pueden provocar retrocesos.
- SIEMPRE sostenga firmemente la herramienta con ambas manos. NUNCA coloque su mano, pierna ni cualquier parte de su cuerpo debajo de la base de la herramienta ni detrás de la sierra, especialmente al hacer cortes longitudinales. Si se llega a dar un retroceso brusco, la herramienta podría fácilmente saltar hacia atrás sobre su mano, ocasionando graves lesiones personales.
- Nunca force la sierra. De lo contrario, la sierra puede producir cortes desiguales, perder precisión y posiblemente dar un retroceso brusco. Empuje la sierra hacia adelante a una velocidad a la que el disco corte sin desacelerarse.
- Compruebe si el protector está bien cerrado antes de cada uso. No utilice la sierra si el protector no se mueve libremente ni cubre instantáneamente el disco. Nunca sujete ni mantenga el protector con el disco expuesto. Si la sierra cae accidentalmente, puede que el protector se doble. Compruebe para asegurarse que el protector se mueve libremente y que no haga contacto con el disco ni con ninguna otra parte en todos los ángulos y profundidades de corte.
- Verifique el funcionamiento y condición del resorte de retorno del protector. Si el protector y el resorte no funcionan correctamente, deben repararse antes de utilizar la herramienta. Puede que el protector funcione con lentitud debido a partes dañadas, depósitos de goma o acumulación de residuos.
Español - Advertencias de Seguridad para la Sierra Circular
Peligro:
- Mantenga las manos alejadas del área de corte y del disco. Mantenga su segunda mano sobre el mango auxiliar o sobre el alojamiento del motor. Si ambas manos sujetan la sierra no pueden sufrir cortes del disco.
- Nunca meta la mano por debajo de la pieza de trabajo ni por debajo de la base de la herramienta. El protector no puede protegerle del disco debajo de la pieza de trabajo. No intente retirar material cortado cuando el disco esté moviéndose.
PRECAUCIÓN: Los discos siguen girando por inercia después de apagar la herramienta. Espere hasta que el disco se detenga antes de recoger el material cortado.
Asegure que la placa guía de la sierra no se mueva o cambie mientras se realice el "corte de cavidad" cuando el ajuste de biselado del disco no esté en 90°. El movimiento hacia los lados del disco causará que la herramienta se atasque y retroceda bruscamente.
Compruebe siempre que el protector cubra el disco antes de colocar la sierra sobre un banco o en el suelo. Un disco sin protector que gire por inercia, puede hacer que la sierra se desplace hacia atrás, cortando lo que esté en su camino. Esté alerta del tiempo que le lleva al disco detenerse después de liberar el interruptor.
Proceda con extremada precaución al cortar madera húmeda, tratada a presión o con nudos. Ajuste la velocidad de corte para mantener un avance suave de la herramienta sin que disminuya la velocidad del disco.
Evite cortar clavos. Inspeccione la madera y quite todos los clavos antes de realizar el corte.
Coloque la parte más ancha de la base de la sierra sobre la pieza de trabajo que está sujeta solidamente, no sobre la sección que caerá cuando se realice el corte. Como ejemplos, la figura 1 ilustra la manera CORRECTA de cortar el extremo de un tablero y la figura 2 la manera INCORRECTA. Si la pieza de trabajo es corta o pequeña, fíjela. ¡NO INTENTE SUJETAR PIEZAS PEQUEÑAS A MANO!
Nunca intente serrar con la sierra circular boca arriba en un torno de banco. Es extremadamente peligroso y puede conllevar accidentes graves.
Algunos materiales contienen sustancias químicas que pueden ser tóxicas. Tome precauciones para evitar la inhalación de polvo o que éste tenga contacto con la piel. Consulte la información de seguridad del proveedor de los materiales.
No detenga el disco de la sierra mediante presión lateral sobre el mismo.
Utilice siempre discos recomendados en este manual. No utilice discos abrasivos.
Utilice una mascarilla antipolvo y protección para los oídos cuando utilice la herramienta.
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES.
ADVERTENCIA: NO DEJE que la comodidad o familiaridad con el producto (a base de utilizarlo repetidamente) sustituya la estricta observancia de las normas de seguridad para dicho producto.
Descripción del Funcionamiento
Ajuste de la profundidad de corte
Afloje el tornillo de fijación en la guía de profundidad y mueva el tope del límite inferior del disco hacia la profundidad deseada en la placa de medición. En la profundidad de corte deseada, apriete el tornillo de fijación firmemente.
Para obtener cortes más limpios y seguros, ajuste la profundidad de corte de forma que no sobresalga más de un diente del disco de sierra por debajo de la pieza de trabajo. La utilización de una profundidad de corte apropiada ayuda a reducir la posibilidad de que se produzcan peligrosos RETROCESOS BRUSCOS que pueden ocasionar heridas personales.
NOTA:
Ajustar del tope del límite inferior del disco en la profundidad deseada en la placa de medición permite una profundidad aproximada del corte. Para una precisión en la profundidad de corte, mida la protuberancia real del disco de la sierra por debajo de la base de la herramienta.
Botón de detenimiento rápido para una profundidad de corte 2 a 3 mm al usar el carril guía (accesorio)
Esta herramienta cuenta con el botón de detenimiento rápido para una profundidad de corte de 2 a 3 mm sobre la carcasa del motor a un lado de la empuñadura trasera al usar el carril guía. Esto es útil para cuando se desea evitar que la pieza de trabajo se astille o se cuartee durante el corte. Haga una pasada de corte de 2 a 3 mm primero, y luego otra pasada para el corte habitual.
Para conseguir una profundidad de corte de 2 a 3 mm, oprima el botón de detenimiento en dirección del disco de la sierra. Esto es útil para evitar que la pieza de trabajo se agriete.
Para librar esta posición de profundidad de corte y aplicar una profundidad libre de corte, sólo jale el botón de regreso.
PRECAUCIÓN:
Después de ajustar la profundidad de corte, apriete siempre la tornillo de apriete firmemente.
Corte en bisel
Inclinaison vers la gauche
La herramienta puede ladearse a 1° de ángulo de biselado a la izquierda. Para conseguir el ángulo de biselado a la izquierda de 1°, afloje los tornillos de fijación frontal y trasero, incline la empuñadura de la herramienta levemente hacia la derecha y oprima las dos palancas de cambio de ángulo de biselado al mismo tiempo en la dirección de la flecha con la marca de -1. Y luego ladee la empuñadura de la herramienta hacia la izquierda mientras oprime ambas palancas al mismo tiempo. Fije la base con los tornillos de fijación.
NOTA:
Devolver el disco hacia el ángulo derecho hace que la palanca de cambio de ángulo regrese a 0° por sí misma.
Inclinaison vers la droite
Gire el tope de seguridad de tal forma que la flecha apunte a una de las dos posiciones (vertical para 22,5°, horizontal para 45°). Afloje los tornillos de fijación frontal y trasero. Luego, incline la base de la herramienta hasta que se detenga y fije la base con los tornillos de fijación.
Para conseguir un ángulo de biselado de 48°, mueva la palanca a la marca de 48° tanto como se pueda. Gire el tope positivo de tal forma que la flecha en éste apunte hacia la posición horizontal. Luego, incline la base de la herramienta hasta que se detenga y fije la base con los tornillos de fijación.
Guía visual
Al usar la herramienta sin el carril guía (accesorio)
Para cortes rectos, alinee la posición A de la parte delantera de la base con la línea de corte. Para cortes en bisel a 45°, alinee la posición B con la misma.
Al usar la herramienta con el carril guía (accesorio)
Tanto para cortes rectos como para aquéllos con ángulo de biselado de 45°, siempre alinee la posición A sobre el frente de la base con su línea de corte.
Accionamiento del interruptor
Antes de conectar la herramienta, compruebe siempre que el gatillo interruptor se acciona debidamente y que vuelve a la posición "OFF" (apagado) cuando lo suelta.
Se proporciona un botón lock-off (bloqueo desactivado) a fin de evitar que el gatillo interruptor sea accionado accidentalmente. Para encender la herramienta, presione este botón y accione el gatillo interruptor. Para detenerla, suelte el gatillo.
Dial de ajuste de velocidad
La velocidad de la herramienta puede ser ajustada infinitamente entre 2 000 y 5 200 giros por minuto al girar el control de ajuste. Se obtiene una mayor velocidad al girar el control de ajuste de velocidad hacia la dirección del número 6, y una menor velocidad al girarlo hacia la dirección del número 1.
Consulte la tabla para seleccionar la velocidad adecuada para la pieza que debe cortar. Sin embargo, la velocidad adecuada puede variar según el grosor o tipo de la pieza. En general, emplear una velocidad mayor le permitirá cortar la pieza más rápidamente, pero reducirá la vida útil de la hoja.
PRECAUCIÓN:
El control de ajuste de velocidad sólo se puede subir hasta 6 y bajar hasta 1. No lo fuerce más allá de estas marcas o de lo contrario la función de ajuste de velocidad podría arruinarse.
El control de ajuste de velocidad no es para usarse con discos de sierra diseñados para velocidades bajas para conseguir una velocidad que sea apropiada para el material de la pieza de trabajo. Use sólo discos de sierra que tengan una clasificación mínima de 5 200/min.
Características que facilitan el uso de herramientas con función electrónica:
- Protector de sobrecarga: Cuando le herramienta esté sobrecargada y la corriente fluye por encima de cierto nivel, la herramienta se detiene automáticamente para proteger el motor.
- Control de velocidad constante: Control electrónico de velocidad para obtener una velocidad constante. Es posible obtener un buen acabado, dado que la velocidad de giro se mantiene constante aún en condiciones de carga.
- Función de inicio suave: Inicio suave gracias a la supresión del golpe de arranque.
Montaje
PRECAUCIÓN: Asegúrese siempre de que la herramienta esté apagada y desconectada antes de realizar cualquier trabajo en la misma.
Almacenamiento de la llave de Allen (hexagonal)
La llave hexagonal se almacena sobre la herramienta. Para extraer la llave hexagonal, sólo jálela.
Para guardar la llave hexagonal, colóquela sobre la empuñadura e insértela tanto como sea posible.
Desmontaje o instalación del disco de sierra
PRECAUCIÓN:
- No use discos de sierra que no cumplan con las características especificadas en estas instrucciones.
- Use solo discos de sierra que tengan una clasificación mínima de 5 200/min.
- Asegúrese de que el disco esté instalado con los dientes orientados hacia arriba en la parte delantera de la herramienta.
- Utilice solamente la llave Makita para instalar o desmontar el disco.
Para extraer el disco, oprima en botón de desbloqueo para desbloquear el tope del límite superior.
Gire la palanca de bloqueo para bloquear la cabeza de la sierra para reemplazar el disco.
Para instalar el disco, siga el procedimiento de desmontaje a la inversa. ASEGÚRESE DE APRETAR EL PERNO HEXAGONAL HACIA LA DERECHA FIRMEMENTE.
Bolsa recolectora de polvo (accesorio)
PRECAUCIÓN: Antes de usar, asegúrese de que la bolsa recolectora de polvo esté colocada de tal forma que no tenga contacto con la pieza de trabajo durante la operación.
Para colocar la bolsa recolectora de polvo, ajústela en el puerto de expulsión de polvo. Si este aditamento se convierte en un obstáculo para la operación, gire el puerto de expulsión de polvo para cambiar la posición de la bolsa recolectora de polvo.
Cuando la bolsa recolectora de polvo esté por llenarse, apague y desconecte la herramienta. Extraiga la bolsa recolectora de polvo de la herramienta y jale hacia afuera el sujetador de la bolsa. Vacíe la bolsa al golpetearla ligeramente para eliminar todo el polvo posible.
Conexión de un aspirador
Cuando desee realizar una operación limpia de corte, conecte una aspiradora Makita a su herramienta. Conecte la manguera de la aspiradora al puerto de salida de polvo como se muestra en la figura.
OPERACIÓN
Corte de sección (aserrado ordinario)
PRECAUCIÓN:
- Asegúrese de mover la herramienta hacia delante en línea recta y suavemente. El forzar o torcer la herramienta producirá un sobrecalentamiento del motor y un peligroso retroceso brusco, causando posiblemente graves heridas.
- Nunca acerque alguna parte de su cuerpo por debajo de la base de la herramienta durante el corte de sección, especialmente al inicio. Hacerlo puede causar graves lesiones personales. El disco queda expuesto bajo la base de la herramienta.
Sujete la herramienta firmemente. La herramienta está provista de empuñadura frontal y trasera. Utilice ambas para una mejor sujeción de la herramienta. Si ambas manos están sujetando la sierra, éstas no podrán sufrir algún corte por el disco. Coloque el frente de la base de la pieza de trabajo a ser cortada sin que haga contacto con el disco. Luego oprima el botón de desbloqueo y encienda la herramienta y espere hasta que el disco alcance velocidad completa. Ahora aplique presión lentamente hacia abajo con la cabeza de la sierra para predeterminar la profundidad de corte y simplemente mueva la herramienta hacia adelante sobre la superficie de la pieza de trabajo, manteniéndola plana y avanzándola suavemente hasta finalizar el aserrado.
Para obtener cortes limpios, mantenga una línea recta en el aserrado, así como la velocidad de avance uniforme. Si el corte no logra conservar la línea de corte que se pretendía, no intente girar ni forzar la herramienta hacia la línea de corte. Hacerlo podría atascar el disco y ocasionar un retroceso brusco de la herramienta causando graves lesiones. Suelte el interruptor, espere a que el disco se detenga y después retire la herramienta. Vuelva a alinear la herramienta sobre una nueva línea de corte, y comience a cortar de nuevo. Procure evitar reposicionar la herramienta lo cual expone al operador a las partículas y al aserrín que se expulsan de la misma. Use protección para los ojos para evitar lesiones.
Al usar con el carril guía (accesorio)
Coloque la herramienta sobre el extremo trasero del carril guía. Gire los dos tornillos de ajuste sobre la base de la herramienta de tal forma que ésta se deslice suave y libremente. Sujete la herramienta firmemente. La herramienta está provista de empuñadura frontal y trasera. Utilice ambas para una mejor sujeción de la herramienta. Encienda la herramienta, aplique presión hacia abajo para predeterminar la profundidad de corte y corte el protector de grietas a través de toda la longitud con una pasada. El borde del protector de grietas corresponde con el borde de corte.
Al hacer cortes biselados con el carril guía, deslice la palanca deslizable sobre la base de la herramienta de tal forma que ésta no caiga sobre su costado.
Mueva la palanca deslizable sobre la base de la herramienta en dirección de la flecha para que encaje con la ranura del menoscabo en el carril guía.
Guía lateral (regla guía) (accesorio)
La guía lateral conveniente le permite cortes rectos con precisión adicional. Simplemente deslice la guía lateral para que quede ceñidamente ajustada contra el costado de la pieza de trabajo y fíjela con los tornillos frontal y trasero de la base. También permite la repetición de cortes de anchura uniforme.
Girar excesivamente la guía lateral (regla guía), hará que actúe como una base inferior para la herramienta.
Corte de cavidad (corte de extracción)
ADVERTENCIA: Para evitar un retroceso brusco de la herramienta, asegúrese de observar las siguientes indicaciones.
Al usar la herramienta sin el carril guía
Coloque la herramienta sobre la pieza de trabajo con el borde trasero de la base de la herramienta contra un tope fijo o equivalente el cual sea colocado por el operador.
Al usar la herramienta con el carril guía
Coloque la herramienta sobre el carril guía con el borde trasero de la base de la herramienta contra un tope fijo o equivalente el cual esté fijo sobre el carril guía.
Sujete la herramienta firmemente con una mano en la empuñadura frontal y la otra sobre la empuñadura de la herramienta. Luego oprima el botón de desbloqueo y encienda la herramienta y espere hasta que el disco alcance velocidad completa. Ahora aplique presión hacia abajo con la cabeza de la sierra lentamente para predeterminar la profundidad de corte y simplemente avance la herramienta hacia la posición deseada de corte de cavidad.
NOTA:
Las marcas sobre la parte lateral del protector de disco muestran los puntos absolutos de corte frontal y trasero del disco de la sierra (A para un diámetro de 160 mm y B para un diámetro de 165 mm) en la profundidad máxima de corte y al usar el carril guía.
Dispositivo de guía (accesorios)
El uso de un calibrador de ingletes (accesorio) permite trabajos de corte de ingletes angulares y de encaje exactos.
Use una abrazadera (accesorio) para fijar firmemente la pieza de trabajo sobre la mesa de trabajo.
Mantenimiento
PRECAUCIÓN: Asegúrese siempre que la herramienta esté apagada y desconectada antes de intentar realizar una inspección o mantenimiento.
Ajuste de la precisión de corte de 90° y 45° (corte de 45° y vertical)
Este ajuste se ha realizado en fábrica. No obstante, está desactivado. Ajuste la posición de los tornillos del disco, mientras realiza una inspección, a 90° o 45° respecto a la base, mediante una escuadra o una regla, etc.
NOTA:
No es posible ajustar con precisión para los ángulos de corte de 22,5°, 48° y -1°.
Reemplazamiento de las escobillas de carbón
Extraiga e inspeccione regularmente las escobillas de carbón. Substitúyalas cuando se hayan gastado hasta la marca límite. Mantenga las escobillas de carbón limpias de forma que entren libremente en los portaescobillas. Ambas escobillas de carbón deberán ser sustituidas al mismo tiempo. Utilice únicamente escobillas de carbón originales e idénticas.
Utilice un destornillador para quitar los tapones portaescobillas. Extraiga las escobillas gastadas, inserte las nuevas y vuelva a colocar los tapones portaescobillas.
Estos accesorios o acoplamientos están recomendados para utilizar con su herramienta Makita especificada en este manual. El empleo de cualesquiera otros accesorios o acoplamientos conllevará un riesgo de sufrir heridas personales. Utilice los accesorios o acoplamientos solamente para su fin establecido.
ACCESORIOS
PRECAUCIÓN: Estos accesorios o acoplamientos están recomendados para utilizar con su herramienta Makita especificada en este manual. El empleo de cualesquiera otros accesorios o acoplamientos conllevará un riesgo de sufrir heridas personales. Utilice los accesorios o acoplamientos solamente para su fin establecido.
Garantía Limitada Makita de un Año
Política de garantía
Cada herramienta Makita es inspeccionada y probada exhaustivamente antes de salir de fábrica. Se garantiza que va a estar libre de defectos de mano de obra y materiales por el periodo de UN AÑO a partir de la fecha de adquisición original. Si durante este periodo de un año se desarrollase algún problema, retorne la herramienta COMPLETA, porte pagado con antelación, a una de las fábricas o centros de servicio autorizados Makita. Si la inspección muestra que el problema ha sido causado por mano de obra o material defectuoso, Makita la reparará (o a nuestra opción, reemplazará) sin cobrar.
Esta garantía no será aplicable cuando:
- se hayan hecho o intentado hacer reparaciones por otros:
- se requieran reparaciones debido al desgaste normal:
- la herramienta haya sido abusada, mal usada o mantenido indebidamente:
- se hayan hecho alteraciones a la herramienta.
EN NINGÚN CASO MAKITA SE HARÁ RESPONSABLE DE NINGÚN DAÑO INDIRECTO, FORTUITO O CONSECUENCIAL DERIVADO DE LA VENTA O USO DEL PRODUCTO.
ESTA RENUNCIA SERÁ APLICABLE TANTO DURANTE COMO DESPUÉS DEL TÉRMINO DE ESTA GARANTÍA.
MAKITA RENUNCIA LA RESPONSABILIDAD POR CUALQUIER GARANTÍA IMPLÍCITA, INCLUYENDO GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE “COMERCIALIDAD” E “IDONEIDAD PARA UN FIN ESPECÍFICO”, DESPUÉS DEL TÉRMINO DE UN AÑO DE ESTA GARANTÍA.
Esta garantía le concede a usted derechos legales específicos, y usted podrá tener también otros derechos que varían de un estado a otro. Algunos estados no permiten la exclusión o limitación de daños fortuitos o consecuenciales, por lo que es posible que la antedicha limitación o exclusión no le sea de aplicación a usted. Algunos estados no permiten limitación sobre la duración de una garantía implícita, por lo que es posible que la antedicha limitación no le sea de aplicación a usted.
Advertencia (USA only)
Some dust created by power sanding, sawing, grinding, drilling, and other construction activities contains chemicals known to the State of California to cause cancer, birth defects or other reproductive harm. Some examples of these chemicals are:
- lead from lead-based paints,
- crystalline silica from bricks and cement and other masonry products, and
- arsenic and chromium from chemically-treated lumber.
Your risk from these exposures varies, depending on how often you do this type of work. To reduce your exposure to these chemicals: work in a well ventilated area, and work with approved safety equipment, such as those dust masks that are specially designed to filter out microscopic particles.
Advertencia (USA solamente)
Algunos tipos de polvo creados por el lijado, serrado, amolado, taladrado, y otras actividades de la construccion contienen sustancias quimicas reconocidas por el Estado de California como causantes de cancer, defectos de nacimiento y otros peligros de reproduccion. Algunos ejemplos de estos productos quimicos son:
- plomo de pinturas a base de plomo,
- silice cristalino de ladrillos y cemento y otros productos de albanileria, y
- arsenico y cromo de maderas tratadas quimicamente.
El riesgo al que se expone variara, dependiendo de la frecuencia con la que realice este tipo de trabajo. Para reducir la exposicion a estos productos quimicos: trabaje en un area bien ventilada, y pongase el equipo de seguridad indicado, tal como esas mascaras contra el polvo que estan especialmente disenadas para filtrar particulas microscopicas.
Makita Corporation
3-11-8, Sumiyoshi-cho,
Anjo, Aichi 446-8502 Japan