TASER Dispositivos Electrónicos Portátiles: Advertencias, Instrucciones e Información para Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
Información Importante Sobre Seguridad e Higiene
ADVERTENCIA
Dispositivo electrónico: Puede incapacitar temporalmente al objetivo. Puede provocar la muerte o lesiones graves.
Siga las advertencias, las instrucciones y todas las normativas. Cumpla con los requisitos y materiales de entrenamiento vigentes. Visite www.axon.com.
Este documento presenta advertencias de seguridad, instrucciones e información importantes con la intención de minimizar los riesgos asociados al uso de un dispositivo electrónico TASER de Axon Enterprise, Inc. («Axon»). Estas instrucciones y advertencias son tanto para su protección como para la seguridad de otras personas. Lea el documento completo antes de manejar o utilizar un dispositivo electrónico.
Cuando se usan según las indicaciones en modo de despliegue de sondas, los dispositivos electrónicos están diseñados para incapacitar temporalmente a una persona desde una distancia más segura que la que ofrecen otras opciones, al tiempo que reducen la posibilidad de sufrir lesiones graves o incluso la muerte. No obstante, cualquier uso de fuerza, incluido el uso de un dispositivo electrónico, conlleva el riesgo de que una persona pueda resultar herida o muera por los efectos del dispositivo electrónico, la incapacitación física, el esfuerzo físico, circunstancias imprevistas o susceptibilidades individuales. Siga las instrucciones y advertencias de este documento para reducir la probabilidad de que el uso del dispositivo electrónico provoque la muerte o alguna lesión grave.
Estas advertencias e instrucciones entraron en vigor el 20 de septiembre de 2022 y anulan todas las revisiones y boletines formativos relevantes anteriores. Distribuya inmediatamente este documento a todos los usuarios de dispositivos electrónicos TASER. También encontrará las advertencias más actualizadas en la dirección www.axon.com.
- Finalice primero la formación. Existen diferencias significativas entre los diferentes modelos de dispositivos electrónicos TASER. No maneje ni use ningún modelo de dispositivo electrónico a no ser que haya sido entrenado por un Instructor TASER certificado en dicho modelo en concreto.
- Lea y siga estas instrucciones. Lea, entienda y siga todas las instrucciones, advertencias y materiales formativos vigentes sobre los dispositivos electrónicos TASER antes de manejar o usar un dispositivo electrónico TASER. De lo contrario, podría aumentar el riesgo de muerte o lesiones graves para el usuario, el receptor de la fuerza u otras personas.
- Obedezca la legislación vigente, las normativas y las directrices del organismo en cuestión. El uso de dispositivos electrónicos debe tener justificación legal y cumplir con las legislaciones o reglamentos locales, estatales y federales. La decisión de usar un dispositivo electrónico en una circunstancia o manera concreta deberá seguir las directrices aplicables del organismo encargado de la aplicación de la ley.
Este documento usa un panel con términos a modo de señalización con una serie de advertencias concretas:
ADVERTENCIA
Este panel con términos de señalización indica una situación potencialmente peligrosa que, en caso de no evitarse, podría aumentar el riesgo de muerte o de lesiones graves.
Es posible que las advertencias vayan acompañadas de instrucciones e información para ayudar a evitar los riesgos, evitar las situaciones de peligro y mejorar la seguridad del dispositivo electrónico.
Información de Seguridad: Riesgos del Dispositivo Electrónico y Prevención de Riesgos
ADVERTENCIA
Lesividad secundaria. La pérdida de control como resultado de una exposición a un dispositivo electrónico puede provocar lesiones por caídas u otros movimientos no controlados. Siempre que pueda, evite emplear el dispositivo electrónico cuando exista la posibilidad de sufrir lesiones voluntarias, a menos que la situación justifique correr un riesgo mayor.
Estas son algunas de las causas de la pérdida de control asociada al uso del dispositivo electrónico:
- Convulsiones. La repetición de estímulos (por ejemplo, luces parpadeantes o estímulos eléctricos) puede inducir convulsiones en determinadas personas, lo que, a su vez, puede incrementar el riesgo de muerte o lesiones graves. Este riesgo puede aumentar en personas con antecedentes de convulsiones o epilepsia, y también si estos estímulos eléctricos atraviesan la cabeza. La tensión emocional y el esfuerzo físico, ambos resultados probables en incidentes con dispositivos electrónicos y otros usos de la fuerza, se han descrito como factores desencadenantes de convulsiones.
- Desmayos. Una persona puede experimentar una respuesta exagerada a la exposición a un dispositivo electrónico, o la amenaza de exposición, que puede hacer que se desmaye o se caiga.
- Contracción muscular, incapacitación o respuesta de sobresalto. El uso de dispositivos electrónicos puede provocar la pérdida de control por contracción muscular, incapacitación o respuesta de sobresalto. Con el fin de reducir estos riesgos, estudie la ubicación de la persona antes de usar el dispositivo electrónico.
Siempre que pueda, evite emplear el dispositivo electrónico en una persona en las circunstancias siguientes, a menos que la situación justifique correr un riesgo mayor:
- si se encuentra en una superficie elevada o inestable (p. ej. árbol, tejado, escalera, cornisa, balcón, porche, puente o escaleras);
- si puede caer sobre un objeto punzante o una superficie dura (p. ej. si tiene una navaja en la mano o cae sobre cristal);
- si tiene menos posibilidades de protegerse ante una caída (p. ej. si está sujeto o esposado);
- si está corriendo;
- si está usando (o montado en) algún medio de transporte (p. ej. vehículo, autobús, bicicleta, motocicleta o tren), sistema de traslado (p. ej. escalera mecánica, pasarela móvil, ascensor, monopatín, patines), o maquinaria; o
- si está en el agua, en barro o en un humedal con capacidad de movimiento limitada.
ADVERTENCIA
Peligro de incendio y explosiones. El uso de un dispositivo electrónico puede provocar un incendio o una explosión si el entorno presenta gases, humos, vapores, líquidos o materiales inflamables. El uso de un dispositivo electrónico en presencia de peligro de incendio y explosiones puede incrementar el riesgo de muerte o de lesiones graves. Siempre que sea posible, evite usar sin justificación el dispositivo electrónico en condiciones de riesgo conocido por materiales inflamables.
- Un dispositivo electrónico puede encender materiales, líquidos, humos, gases o vapores explosivos o inflamables (por ejemplo, gasolina, vapores o gases que se encuentran en las alcantarillas o en los laboratorios de metanfetamina, encendedores de butano, geles inflamables para el pelo, algunos espráis de defensa personal y desinfectante alcohólico de manos).
No use conscientemente el dispositivo electrónico en presencia de sustancias explosivas o inflamables, a menos que la situación justifique correr un riesgo mayor:
ADVERTENCIA
Lesiones por contractura o sobrecarga muscular. Los dispositivos electrónicos en modo de despliegue de sondas pueden provocar contracciones musculares capaces de producir lesiones, incluidas fracturas óseas.
ADVERTENCIA
Poblaciones de alto riesgo. El uso de dispositivos electrónicos en mujeres embarazadas, personas enfermas, mayores o con un índice de masa corporal bajo o niños pequeños puede incrementar el riesgo de muerte o de lesión grave. Como ocurre con cualquier opción de fuerza, el uso de dispositivos electrónicos no ha sido probado de forma científica en estas poblaciones. Haga uso del dispositivo electrónico sobre estas personas únicamente si la situación justifica correr un riesgo mayor.
- Los dispositivos electrónicos en modo de despliegue de sondas pueden provocar contracciones musculares con consecuencias en forma de lesión parecidas a las del esfuerzo físico o por practicar atletismo o deporte. Entre estas lesiones se encuentran la rotura de hernia, la luxación, el desgarro u otra lesión de tejido blando, órgano, músculo, tendón, ligamento, cartílago, disco, nervio, hueso o articulación. También pueden producirse fracturas óseas, incluidas fracturas por aplastamiento vertebral.
- Estas lesiones pueden ser más graves y es más probable que se produzcan en personas con lesiones preexistentes, material ortopédico, afecciones o susceptibilidades especiales, como embarazo, baja densidad ósea, lesión medular o lesiones o intervenciones quirúrgicas previas en músculos, discos, ligamentos, articulaciones, huesos o tendones. Esas lesiones también pueden producirse en aplicaciones de contacto directo o modo stun o cuando una persona reacciona al despliegue del dispositivo electrónico con un movimiento rápido o inesperado.
ADVERTENCIA
Efectos fisiológicos y metabólicos. Como en la mayoría de las opciones de fuerza, la exposición a los dispositivos electrónicos puede provocar cambios fisiológicos y metabólicos, estrés y dolor. En determinadas personas especialmente susceptibles, el riesgo de muerte o de lesión grave puede aumentar con una o más exposiciones a los dispositivos electrónicos. Siempre que sea posible, minimice las exposiciones repetidas, continuadas o simultáneas sin justificación.
Cambios fisiológicos y metabólicos. El uso de dispositivos electrónicos puede provocar cambios fisiológicos o metabólicos que pueden incrementar el riesgo de muerte o de lesión grave en determinadas personas especialmente susceptibles. Entre estos se incluyen los cambios en la composición química de la sangre, la presión arterial, la respiración, la frecuencia y el ritmo cardíacos, y las hormonas de la adrenalina y el estrés, entre otros.
Tensión o estrés y dolor. El uso, la previsión de uso o la respuesta al uso de dispositivos electrónicos puede provocar sobresaltos, pánico, miedo, enfado, ira, malestar temporal, dolor o estrés, aspectos capaces de incrementar el riesgo de muerte o de lesión grave en determinadas personas especialmente susceptibles.
Personas especialmente susceptibles. En este grupo se incluyen las personas que ya están comprometidas fisiológica o metabólicamente debido a enfermedades cardiacas, asma u otras afecciones pulmonares, así como las personas que sufren delirio agitado, agitación profunda, agotamiento grave, intoxicación aguda por drogas o consumo crónico de drogas, o sobreesfuerzo por lucha física.
En estudios realizados en humanos con descargas eléctricas de un solo circuito completo de hasta 15 segundos, los cambios fisiológicos, metabólicos y de las hormonas del estrés fueron comparables o inferiores a los cambios esperados en un esfuerzo físico similar a forcejear, resistirse, luchar o huir, y también comparables a los de la aplicación de otras herramientas o técnicas de fuerza.
Para reducir el riesgo de las exposiciones a los dispositivos electrónicos:
- Minimice el número y la duración de las exposiciones a los dispositivos electrónicos. Utilice la menor duración de exposición al dispositivo electrónico que sea objetivamente razonable para lograr objetivos legales, y evalúe de nuevo el comportamiento, la reacción y la resistencia del sujeto antes de iniciar o continuar la exposición. Si un despliegue del dispositivo electrónico no es eficaz para hacer cumplir la ley, piense en aplicar medidas alternativas de control, ya sea junto con el dispositivo electrónico o independientemente de él.
- Evite las exposiciones simultáneas a varios dispositivos electrónicos. No haga uso conscientemente de varios dispositivos electrónicos o de varios circuitos completos al mismo tiempo sin justificación.
- Controle e inmovilice inmediatamente. Inicie los procedimientos de control y sujeción, incluso durante la exposición al dispositivo electrónico («esposado bajo tensión»), tan pronto como sea razonablemente seguro y práctico.
- Evite tocar las sondas o el cableado durante la descarga del dispositivo electrónico. Controlar y sujetar a un individuo durante la exposición a un dispositivo electrónico puede poner al usuario del dispositivo electrónico y a todos los profesionales de apoyo en riesgo de descarga eléctrica accidental o involuntaria. Durante la descarga eléctrica evite tocar las sondas y los cables y las zonas situadas entre las sondas.
ADVERTENCIA
Captura cardíaca. La exposición al dispositivo electrónico cerca del corazón tiene una probabilidad baja de inducir una mayor frecuencia cardiaca (captura cardíaca). En circunstancias excepcionales, la captura cardíaca puede provocar una parada cardíaca. Siempre que sea posible, evite apuntar a la zona frontal del pecho, cerca del corazón, para reducir el riesgo de posibles lesiones graves o la muerte.
Hay más probabilidades de que la captura cardíaca se produzca en niños y adultos delgados porque el corazón suele estar más cerca de la superficie cutánea y de las sondas del dispositivo electrónico si se despliegan cerca del corazón (distancia dardo-corazón). Asimismo, pueden surgir complicaciones graves en personas con una función cardiaca alterada o con un marcapasos o desfibrilador implantado.
Para reducir el riesgo de lesiones:
- Use zonas diana preferentes. Las zonas diana preferentes (de color verde) están por debajo de la zona del cuello para los disparos por la espalda y la masa central inferior (por debajo del tórax) en los disparos frontales. Las zonas diana preferentes aumentan la distancia entre dardo y corazón y reducen los riesgos cardíacos. Cuando sea posible es preferible hacer disparos por la espalda a hacer disparos frontales.
- Evite las zonas sensibles. Siempre que sea posible, evite apuntar intencionadamente el dispositivo electrónico sobre zonas sensibles del cuerpo, como la cara, los ojos, la cabeza, la garganta, la zona del tórax (zona del corazón), las mamas, las ingles, los genitales o las zonas con lesiones preexistentes conocidas.
Información de Seguridad: Eficacia del Dispositivo Electrónico
Como cualquier otra opción de fuerza, un dispositivo electrónico no siempre funciona según lo previsto y no es eficaz en todos los sujetos. Como con cualquier uso de la fuerza, si una determinada opción no es eficaz, piense en la posibilidad de hacer uso de otras opciones de fuerza, en retirar el dispositivo o en usar otras alternativas especificadas por las directrices de la agencia. Tenga siempre un plan de contingencia.
ADVERTENCIA
Sujeto no incapacitado. La aplicación ineficaz de un dispositivo electrónico podría aumentar el riesgo de muerte o lesiones graves para el usuario, el sujeto u otras personas. Si un dispositivo electrónico no funciona según lo previsto o si el sujeto no queda incapacitado, retírelo y considere la opción de volver a desplegar el dispositivo electrónico o de usar otras opciones de fuerza de acuerdo con las directrices de su organismo.
Los efectos de un dispositivo electrónico pueden verse limitados por muchos factores, como la ausencia de suministro de carga eléctrica debido a la pérdida de uno o varios dardos, la desconexión por la ropa, la conexión intermitente o la rotura de un cable; la ubicación o la dispersión de la sonda; la masa muscular del sujeto; o el movimiento. Estos son algunos de los factores que pueden limitar la capacidad de controlar a un sujeto:
- El sujeto puede no quedar totalmente incapacitado. Es posible que el sujeto se vea afectado por el dispositivo electrónico solo en parte del cuerpo y que conserve todo el control muscular en otras partes de este, especialmente las manos y los brazos. Contrólelo y sujételo lo antes posible, y manténgase alerta en caso de que no quede totalmente incapacitado.
- El sujeto podría recuperarse inmediatamente. Un sujeto que reciba una descarga de un dispositivo electrónico podría recuperar de inmediato sus capacidades físicas o cognitivas en cuanto cesa la descarga. Contrólelo y sujételo lo antes posible, y manténgase alerta en caso de que se recupere inmediatamente.
- El modo stun solo sirve para lograr la obediencia por medio del dolor. Cuando se usa un dispositivo electrónico portátil en modo stun se provoca dolor, pero generalmente no incapacitación. Puede que el modo stun no sea eficaz en personas con trastornos emocionales, personas que estén bajo la influencia de alcohol o drogas o personas que sean insensibles al dolor por una desconexión mente-cuerpo. Evite usar el modo stun de forma repetida en tales personas si no se logra su obediencia.
- Las sondas se pueden desviar. Los dispositivos electrónicos no son armas de precisión. La descarga de la sonda, la trayectoria de vuelo y el lugar de impacto pueden verse afectados por numerosos factores, como la precisión del cartucho o de la sonda; un despliegue incorrecto del cartucho; fuertes corrientes de aire; movimientos del usuario y del sujeto; o que la sonda golpee al sujeto, la ropa o un objeto con una fuerza o trayectoria insuficientes para penetrar en el sujeto o adherirse a él. Las desviaciones pueden producir una eficacia escasa o nula.
- El dispositivo electrónico o el cartucho pueden fallar al desplegarse o no funcionar. No hay ningún sistema de arma, opción de fuerza ni dispositivo electrónico que siempre esté operativo y sea eficaz. Si un dispositivo electrónico, cartucho o accesorio deja de funcionar, considere volver a cargar y desplegar, desplegar un cartucho de respaldo, usar otras opciones de fuerza, retirarse o usar otras alternativas especificadas por la organización.
Información de Seguridad: Lesión o Infección
Un dispositivo electrónico puede causar lesiones como resultado de la descarga eléctrica o de la sonda. La naturaleza y la gravedad de estos efectos dependen de numerosos factores, como la zona de exposición, el método de aplicación, la susceptibilidad individual y otras circunstancias en torno al uso del dispositivo electrónico, las exposiciones y la atención posterior. Es posible que se necesite atención médica.
ADVERTENCIA
Riesgo de lesión ocular. Una sonda, un electrodo o una descarga eléctrica de TASER que entre en contacto con un ojo o cerca de él puede provocar una lesión grave, incluida la pérdida de visión permanente. NO apunte intencionadamente un dispositivo electrónico, incluido el láser, a los ojos de una persona o animal sin justificación.
Riesgo por uso de luz láser. Los dispositivos electrónicos utilizan componentes de puntería láser. Los láseres pueden provocar lesiones oculares graves, incluida la pérdida permanente de visión. No apunte NUNCA un láser a un avión, al piloto de un avión o al conductor de un vehículo en movimiento.
ADVERTENCIA
Riesgo de lesión por sonda o electrodo, perforación, cicatriz patológica o infección. Un dispositivo electrónico puede provocar una marca, quemadura, cicatriz patológica o escarificación permanente u otra lesión cutánea o tisular. Una infección puede provocar la muerte o una lesión grave. El riesgo de cicatrización puede aumentar si se usa un dispositivo electrónico en modo stun. Puede producirse un aumento de la irritación, abrasión, marca, quemadura o cicatrización patológica de la piel con un dispositivo electrónico con varias bahías de cartuchos cuando se utiliza en el modo stun o de despliegue en tres puntos.
ADVERTENCIA
Lesividad de penetración. La sonda TASER tiene una pequeña punta de dardo que puede provocar una lesión de penetración en un vaso sanguíneo, órgano interno (incluidos los pulmones), un hueso o un nervio. Cabe la posibilidad de que la sonda o punta de dardo se separe o se rompa y pueda perforar (o incrustarse en) un hueso, órgano o tejido, lo que puede requerir atención médica inmediata o extirpación quirúrgica, o provocar cicatrices patológicas, infecciones y otras lesiones graves.
Para reducir el riesgo de lesiones graves o permanentes:
- Proporcione la asistencia médica que sea necesaria. Las lesiones provocadas por la penetración de una sonda o una punta de dardo en un vaso sanguíneo, órgano interno, hueso o nervio pueden requerir atención médica. Las sondas, puntas de dardo o puntas incrustadas en zonas sensibles, como los ojos, los genitales, el pecho, el cuello, la garganta o la estructura vascular pueden provocar lesiones graves y requerir atención médica. Como en cualquier lesión de este tipo, cabe la posibilidad de que se produzcan infecciones, tétanos y complicaciones posteriores. De acuerdo con las directrices de su organización, garantice el acceso a la asistencia médica siempre que sea necesario.
- Siga las directrices del organismo en cuestión para la extracción de las sondas. La extracción de la sonda puede provocar lesiones. Dejar una sonda en el cuerpo puede provocar dolor o lesiones. Siga las directrices de su organización y los protocolos de riesgo biológico en relación con la extracción de la sonda. En caso de incrustación, penetración en órganos o huesos, o separación de la sonda, punta de dardo o punta, es posible que se requiera asistencia médica inmediata e incluso una extracción quirúrgica.
- Siga los protocolos de riesgo biológico. Utilice los protocolos de riesgo biológico que correspondan, incluidos los procedimientos de aislamiento y el equipo de protección (por ejemplo, guantes, mascarillas y lavado de manos y zonas expuestas, según sea necesario). Siga las directrices de su organización y los protocolos en materia de riesgos biológicos, residuos y pruebas a la hora de gestionar los riesgos biológicos.
Información de Seguridad: Despliegue y Uso del Dispositivo Electrónico
ADVERTENCIA
Los dispositivos electrónicos y los cartuchos son armas, por lo que, como ocurre con cualquier arma, requieren prácticas de manejo y almacenamiento que sea seguro. Siga las prácticas especificadas en este documento, así como cualquier requisito adicional indicado en las directrices de su organización. El incumplimiento de estas advertencias puede provocar un mayor riesgo de muerte o lesiones graves.
ADVERTENCIA
Confusión de un arma corta con un dispositivo electrónico. Confundir un arma corta con un dispositivo electrónico puede incrementar el riesgo de muerte o de lesiones graves. Descubra las diferencias en el tacto físico y en las características de enfundado entre su dispositivo electrónico y su arma corta para ayudar a reducir el riesgo de confusión. Axon recomienda que el usuario lleve el dispositivo electrónico en el lado opuesto del arma corta para minimizar el riesgo de confusión. Siga siempre las directrices y la formación de su organización.
ADVERTENCIA
Diferencias de modelo con el disparador apretado. Mientras el disparador esté apretado, la mayoría de dispositivos electrónicos siguen descargando hasta que se suelta el disparador o hasta que se agota la fuente de energía. Con la instalación de una función APPM, los modelos X2 y X26P se pueden programar para detener la descarga de un dispositivo electrónico a los 5 segundos aunque el usuario siga manteniendo apretado el disparador, por lo que se requiere una acción deliberada para reenergizar el cartucho desplegado. Los modelos TASER 7 y TASER 10 incorporan opciones parecidas en el dispositivo (independientemente de la batería).
Conozca el modelo y su funcionamiento.
ADVERTENCIA
En situaciones estresantes o en las que hay mucho ruido, es posible que no se escuchen las advertencias sonoras de la función APPM y de los dispositivos TASER 7 y TASER 10.
ADVERTENCIA
Diferencia en los modelos y ángulos de los cartuchos. Debe conocer la diferencia entre cada modelo de dispositivo electrónico TASER y sus correspondientes ángulos de cartucho. Los cartuchos M26, X26E y X26P tienen un ángulo de 8 grados; los cartuchos X2 Smart tienen un ángulo de 7 grados; los cartuchos de TASER 7 vienen en un ángulo de 3,5 grados (para la posición de mayor distancia) y de 12 grados (para distancias cortas); y el dispositivo TASER 10 despliega cada cartucho de forma individual sin ángulos preestablecidos. La distancia de despliegue recomendada dependerá del modelo y del cartucho que se utilice. Todos los usuarios deberán recibir la formación adecuada en cada modelo y cartucho que usen sobre el terreno. Además, deberán conocer la distancia de despliegue requerida para alcanzar la dispersión de sonda recomendada.
- Haga un uso adecuado. Utilice el dispositivo electrónico únicamente para los fines previstos, en situaciones que tengan justificación legal, y de conformidad con las directrices de su organización. No lo utilice como instrumento de tortura ni haga otros usos inadecuados.
- Guarde el dispositivo electrónico en un lugar seguro. Guarde los dispositivos electrónicos, los cartuchos y los accesorios en lugares seguros e inaccesibles para los niños y otras personas no autorizadas para impedir su uso o acceso inadecuado.
- Use el interruptor de seguridad. Coloque el interruptor de seguridad del dispositivo electrónico en la posición inferior (SEGURO) siempre que no lo utilice. Recuerde que deberá colocar el interruptor de seguridad del dispositivo electrónico en la posición superior (ACTIVADO) cuando tenga previsto usarlo.
- Actúe siempre como si el dispositivo electrónico estuviera cargado. Dé por sentado en todo momento que un dispositivo electrónico estará cargado y que será capaz de realizar una descarga. Para evitar que un despliegue o una descarga se produzca de forma inesperada, asegúrese de que no haya ningún cartucho activo en el dispositivo electrónico al insertar la batería, TASER CAM o grabadora TASER CAM HD, o durante las pruebas de chispa (excepto al probar el funcionamiento de los dispositivos X2, X3, TASER 7 0 TASER 10), así como al realizar el mantenimiento, la descarga de datos o la carga de la batería.
- Vigile el disparador y el botón de arco del dispositivo electrónico. Mantenga el dedo fuera del disparador y de los botones del arco hasta que exista una justificación legal para usar el dispositivo electrónico y esté preparado para el despliegue o la descarga.
- Conozca el funcionamiento del dispositivo electrónico. Existen diferencias significativas entre los diferentes modelos de dispositivos electrónicos TASER. Antes de manejar o de utilizar un dispositivo electrónico, incluido un dispositivo multidisparo, deberá conocer el funcionamiento y los efectos de ese modelo.
- Vigile el modo de despliegue de los modelos X2 y X3. Antes de usarlos, vigile en qué modo de despliegue (manual o semiautomático) están los modelos X2 y X3.
- Vigile el modo de visión estática (fija) del láser del dispositivo X2. El X2 cuenta con láseres duales estáticos. Un láser está diseñado para alinearse aproximadamente con el dardo superior y el otro con el dardo inferior; ambos están configurados para cartuchos de 4,6 metros (15 pies) y 7,62 metros (25 pies) de distancia del objetivo. La trayectoria del cartucho de largo alcance de 10,7 metros (35 pies) no se alineará con el láser inferior si se coloca en el X2.
- Vigile el modo de visión dinámica del láser del dispositivo TASER 7. El modelo TASER 7 viene equipado con tres láseres. Un láser está diseñado para alinearse aproximadamente con el dardo superior a 4,6 metros (15 pies) de distancia del objetivo. Los otros dos láseres estarán activos según el tipo de cartucho cargado (3,5 grados o 12 grados), y se alinearán con la trayectoria aproximada de la sonda inferior.
- Use cartuchos de simulación (formación) ÚNICAMENTE para entrenamiento o práctica. NO use el dispositivo electrónico cargado con un cartucho de entrenamiento de simulación sobre el terreno o como autodefensa. Los cartuchos de simulación están diseñados únicamente para practicar y no tienen ningún efecto incapacitante sobre el sujeto. Los cartuchos de simulación usan cables no conductores, por lo que no transmiten pulsos eléctricos a las sondas.
Información de Seguridad: Otros Riesgos
ADVERTENCIA
Retroceso o rebote de la sonda. Si la distancia de su objetivo es mayor que la longitud del cable de la sonda, o si una o más sondas fallan el objetivo, la sonda puede retroceder y rebotar y, por tanto, golpear al usuario o a un peatón y provocarle alguna lesión. Es más probable que se produzca un retroceso de la sonda con los cartuchos de simulación, ya que utilizan un cable de nilón.
Asegúrese siempre de que su objetivo esté dentro del rango de alcance. Lleve gafas de protección cuando despliegue un dispositivo electrónico en actividades formativas o de práctica. Asegúrese de que los objetivos de práctica tengan un respaldo firme que permita que las sondas se adhieran y no reboten y golpeen a una persona, animal u objeto no previsto, ni penetren a través del respaldo y golpeen objetos detrás del objetivo.
ADVERTENCIA
Sonda descargada sin sujeción. Una sonda descargada que no impacta sobre un sujeto o un objetivo puede desligarse del cable y recorrer una distancia significativa, incrementando el riesgo de lesiones graves. Asegúrese siempre de que su objetivo esté dentro del rango de alcance.
Información de Seguridad: Precauciones Generales
ADVERTENCIA
Riesgo de despliegue no intencionado o descarga del dispositivo electrónico. La activación, la descarga o el despliegue sin intencionalidad de un dispositivo electrónico podría aumentar el riesgo de muerte o lesiones graves para el usuario, el sujeto u otras personas.
Para reducir el riesgo de despliegue o descarga involuntarios:
- Evite la electricidad estática. Mantenga el cartucho alejado de las fuentes de electricidad estática. La electricidad estática puede hacer que el dispositivo electrónico descargue de forma inesperada y provoque lesiones potencialmente graves. Lleve el dispositivo electrónico en una funda homologada con el fin de minimizar la electricidad estática y las descargas involuntarias.
- Mantenga todas las partes del cuerpo lejos de la parte delantera del dispositivo electrónico o del cartucho. Mantenga las manos y el resto de partes del cuerpo lejos de la parte delantera del dispositivo electrónico y del cartucho. Podría sufrir alguna lesión si el dispositivo electrónico se descarga o se despliega de forma inesperada.
- Evite las interferencias de los equipos electrónicos. Los equipos de transmisión electrónica que estén cerca de un dispositivo electrónico podrían interferir con el funcionamiento correcto de este y provocar su despliegue o su descarga. Mantenga el dispositivo electrónico como mínimo a varios centímetros de distancia de otros equipos electrónicos. Coloque el interruptor de seguridad del dispositivo electrónico en la posición inferior (SEGURO) cuando se encuentre cerca de equipos electrónicos, incluidos radios emisoras y teléfonos móviles. Recuerde que debe colocar el interruptor de seguridad del dispositivo electrónico en la posición superior (ACTIVADO) antes de usarlo.
- Evite la caída del dispositivo electrónico o del cartucho. Si el dispositivo electrónico o el cartucho se caen o se dañan, es posible que se desplieguen o descarguen involuntariamente, queden inoperativos o dejen de funcionar, por lo que no será seguro seguir utilizándolos. Si el dispositivo electrónico o el cartucho se han caído o han sufrido daños, consulte los procedimientos recomendados en la versión actualizada de los materiales de TASER Training.
Información de Seguridad: Mantenimiento
ADVERTENCIA
Si no se realiza el mantenimiento de un dispositivo electrónico según las instrucciones, el dispositivo puede funcionar incorrectamente o no funcionar de forma óptima, lo que podría incrementar el riesgo de muerte o de lesiones graves. Siga los procedimientos de mantenimiento recomendados.
Para reducir estos riesgos:
- Haga correctamente la prueba de chispa (funcionamiento) antes de cada turno. Las pruebas permiten comprobar el correcto funcionamiento del dispositivo electrónico. Consulte la versión actualizada de los materiales y los manuales de producto de TASER Training para obtener más información acerca de la realización de pruebas.
- Evite el uso de dispositivos electrónicos o cartuchos dañados. No utilice cartuchos a los que les falte una puerta blindada a menos que tenga que hacer frente a una amenaza inmediata. La reparación o la modificación del dispositivo electrónico por parte de personas no autorizadas puede provocar el despliegue, la descarga o un funcionamiento incorrecto del dispositivo, lo que anulará la garantía y podría poner al usuario o a la otra persona en riesgo de muerte o de lesión grave. Los cartuchos con puertas blindadas que hayan sido reparadas solamente podrán utilizarse en actividades formativas, nunca sobre el terreno.
- Actualice el software de los dispositivos electrónicos. Algunos dispositivos electrónicos incorporan software que debe actualizarse. Puede obtener el software actualizado de los dispositivos electrónicos contactando con el Departamento de Atención al Cliente de Axon o siguiendo las instrucciones que encontrará en www.evidence.com y www.axon.com.
- Use únicamente componentes, baterías, accesorios y cartuchos homologados por Axon. El dispositivo electrónico es un sistema sofisticado. Para que su dispositivo electrónico funcione correctamente, debe usar solo componentes, baterías, accesorios y cartuchos homologados por Axon. El uso de elementos que no sean componentes, baterías, accesorios y cartuchos homologados por Axon anulará la garantía, puede provocar un funcionamiento incorrecto y podría poner al usuario o a la otra persona en riesgo de muerte o de lesión grave.
- Evite la exposición a condiciones de humedad. Si el dispositivo electrónico se empapa o se sumerge en agua o cualquier otro líquido, NO lo use ni trate de usarlo hasta que haya completado el procedimiento recomendado por el fabricante.
- Mantenga limpios tanto el cartucho como los contactos del cartucho. Si los contactos del cartucho o en el interior de la bahía de cartuchos no están limpios, es posible que el dispositivo electrónico no pueda desplegar correctamente el cartucho.
- Conozca la vida útil prevista del dispositivo electrónico y del cartucho. En condiciones normales de almacenamiento, manejo y funcionamiento, la vida útil del dispositivo electrónico y de los cartuchos suele estar en torno a los 5 años. Si utiliza o trata de utilizar un dispositivo electrónico o un cartucho una vez superada su vida útil prevista, el resultado puede ser un funcionamiento incorrecto y una escasa eficacia. Si no se hace el mantenimiento adecuado del dispositivo electrónico o del cartucho, la vida útil prevista del producto se verá sensiblemente reducida o eliminada.
Información de Seguridad: Desmontaje y Eliminación
ADVERTENCIA
No desmonte el dispositivo. Consulte las directrices de su organización en relación con el tratamiento y la eliminación.
M26, X2, X26E, X26P, TASER, TASER 7, TASER 10 y son marcas comerciales de Axon Enterprise, Inc., algunas de las cuales están registradas en Estados Unidos y otros países. Todos los derechos reservados. © 2022 Axon Enterprise, Inc.
Related Documents
![]() |
TASER Handheld Energy Weapon Law Enforcement Warnings and Safety Information Important safety and health warnings, instructions, and information regarding the use of TASER handheld energy weapons for law enforcement agencies. Covers risks, safe handling, deployment, and maintenance. |
![]() |
TASER Handheld Energy Weapon Law Enforcement Warnings and Information This document provides crucial safety warnings, instructions, and information for law enforcement use of TASER handheld energy devices. It covers risks, proper usage, maintenance, and potential hazards to minimize harm to both users and subjects. |
![]() |
TASER Law Enforcement Warnings and Safety Information This document provides essential safety warnings, instructions, and information for the proper use of TASER electronic devices by law enforcement. It covers potential risks, precautions, and guidelines to minimize harm to users and subjects. |
![]() |
TASER Portable Energy Device: Police Warnings and Instructions Important safety and health information, warnings, and instructions for the TASER portable energy device for law enforcement. Covers risks, usage, maintenance, and precautions. |
![]() |
TASER Electronic Control Device Safety Warnings and Instructions for Law Enforcement This document provides essential safety warnings, instructions, and information for the proper use of TASER electronic control devices by law enforcement agencies. It covers potential risks, operational guidelines, and maintenance procedures to ensure user and public safety. |
![]() |
TASER Electronic Control Device Warnings and Instructions for Law Enforcement Comprehensive safety warnings, instructions, and information for the use of TASER electronic control devices by law enforcement personnel. Covers potential risks, safe operating procedures, and maintenance. |
![]() |
TASER X2 CEW Quick Start Guide A quick start guide for the TASER X2 Conducted Energy Weapon (CEW), covering hardware, quick reference, safety procedures, cartridge loading, function testing, and unloading. |
![]() |
TASER Bolt 2 Energy Weapon User Manual - Safety, Operation, and Maintenance Guide Comprehensive user manual for the TASER Bolt 2 Energy Weapon, covering important safety instructions, ownership, general information, features, maintenance, troubleshooting, legality, and FCC compliance. Learn how to safely operate and maintain your TASER Bolt 2. |