Instruction Manual for Hkoening models including: DSY700 Digital Food Dehydrator, DSY700, Digital Food Dehydrator, Food Dehydrator, Dehydrator
Deshidratador de Alimentos DSY700 HKoening
Nunca use este aparato para deshidratar alimentos que contengan alcohol o que hayan sido adobados con alcohol. 13. No utilice el deshidratador de alimentos con ...
File Info : application/pdf, 18 Pages, 3.44MB
DocumentDocumentdsy700 Digital food dehydrator Deshydrateur d'aliments numerique Digitales dörrgerät Digitale voedsel dehydrator Deshidratador de alimentos digital Essiccatore alimentare digitale ESPANOL INSTRUCCIONES La mayoría de los fabricantes de electrodomésticos portátiles recomienda tener en cuentas las siguientes medidas de seguridad. MEDIDAS DE SEGURIDAD IMPORTANTES Para reducir el riesgo de lesiones personales o daños materiales durante el uso de un electrodoméstico, siempre se deben tomar las precauciones básicas de seguridad, incluyendo las siguientes: 1.Lea todas las instrucciones. 2.No toque las superficies calientes. Use las manijas o perillas. 3.Para prevenir descargas eléctricas, no sumerja el cable de alimentación, el enchufe o la base del deshidratador de alimentos en agua o cualquier otro líquido. 4.Es imprescindible la supervisión de un adulto cuando el deshidratador esté siendo usado por niños o cerca de ellos. 5.Desenchufe el cable de alimentación cuando no esté usando el deshidratador o antes de efectuar su limpieza. Espere que se enfríe para montar o desmontar sus piezas o para limpiarlo. 6.No utilice ningún electrodoméstico con su cable de alimentación o el enchufe dañados, luego de haber detectado un mal funcionamiento, o si presenta cualquier tipo de avería. Si el cable de alimentación está deteriorado, este deberá ser reemplazado por el fabricante, su agente de servicios técnicos o un especialista similar para evitar riesgos potenciales. 7.Este aparato puede ser utilizado por personas con capacidades físicas, sensoriales o mentales reducidas o con falta de experiencia o conocimientos, siempre que sean supervisadas o instruidas en el uso seguro del aparato y que entiendan perfectamente los peligros potenciales. 8.El uso de accesorios adicionales no recomendados específicamente por el fabricante puede provocar lesiones. 9.No deje que el cable de alimentación cuelgue sobre el borde de la mesa o vitrina, ni que entre en contacto con superficies calientes. 10. No use el deshidratador en exteriores. 11. No instale el deshidratador sobre ni cerca de hornos, hornillas o fogones, ya sean de gas o eléctricos. 12. Nunca use este aparato para deshidratar alimentos que contengan alcohol o que hayan sido adobados con alcohol. 13. No utilice el deshidratador de alimentos con otro propósito que no sea el previsto. 14. La limpieza y mantenimiento de la máquina no debe ser efectuada por niños a menos que tengan como mínimo 8 años de edad y cuenten con la supervisión de un adulto. 15. Mantenga el aparato y su cable eléctrico fuera del alcance de niños de menos de 8 años. 16. Al utilizar equipos eléctricos, siempre se deben tomar precauciones de seguridad para evitar el riesgo de incendio, descarga eléctrica y/o lesiones en caso de uso indebido. 17. Asegúrese de que la tensión nominal de la placa de características corresponde a la tensión de red de su instalación. Si no es así, póngase en contacto con el distribuidor y no conecte la unidad. 18. Al utilizar equipos eléctricos, siempre se deben tomar precauciones de seguridad para evitar el riesgo de incendio, descarga eléctrica y/o lesiones en caso de uso indebido. 19. Su aparato ha sido diseñado para uso doméstico únicamente. No fue diseñado para usarse en los siguientes casos que no están cubiertos por la garantía: - en áreas de cocina reservadas para el personal en tiendas, oficinas y otros entornos profesionales, - en posadas agrícolas, - por clientes de hoteles, moteles y otros entornos residenciales, - en entornos de tipo alojamiento y desayuno. GUARDE ESTE MANUAL DE INSTRUCCIONES Este producto es exclusivamente para uso doméstico. Manipulación del Control Digital Display del Temporizador Display de Temperatura El Control Digital (Fig. C) le permite ajustar la temperatura de deshidratación de forma rápida y sencilla. Además, el control apaga al deshidratador automáticamente cuando termine el tiempo de secado establecido. Ajuste de tiempo y temperatura 1. Primero presione el botón START/STOP, luego presione el botón TIME/TEMP y el tiempo que aparece en el display del temporizador comenzará a parpadear. A continuación, use los botones "+" o "" para ajustar el tiempo de deshidratación deseado, mantenga presionado "+" para aumentar o "" para disminuir. El rango de tiempo para este deshidratador es de 1 a 48 horas. 2. Cuando el tiempo indicado en el display deje de parpadear, presione nuevamente el botón TIME/TEMP. Use los botones "+" o "" para ajustar la temperatura de deshidratación deseada. Para aumentar o disminuir la temperatura de forma rápida, mantenga presionado los "+" o "", respectivamente. El rango de temperatura para este deshidratador es de 40 a 70°C. Una vez establecido el tiempo y la temperatura deseada, el deshidratador empieza a funcionar automáticamente. El tiempo y la temperatura pueden ser reajustados a cualquier momento usando los botones TIME/TEMP, "+" y "". Puede interrumpir la deshidratación a cualquier momento presionando el botón START/STOP. Información general sobre la deshidratación de alimentos Precaución: Lávese bien las manos antes de preparar los alimentos que pretende deshidratar. De igual forma, lave bien todos los utensilios, tablas de cortar y cuchillos que vaya a utilizar en la preparación. Lave bien los alimentos antes de prepararlos para la deshidratación. · Al escoger alimentos para su deshidratación, siempre elija los de mejor calidad para el consumo. Evite las frutas y verduras demasiado maduras o muy verdes. Retire cualquier parte magullada o estropeada de los alimentos. · Para un secado uniforme, corte los alimentos con tamaño, forma y grosor uniformes. El tiempo de secado es muy variable y depende mucho del tipo y la cantidad de alimentos, grosor, uniformidad de las porciones, humedad, temperatura ambiente, su preferencia personal e incluso, del desarrollo que haya adquirido la planta en el momento de la cosecha. Es por eso que a lo largo del manual encontrará una amplia gama de tiempos de secado promedio. En algunos casos, es posible que usted necesite o prefiera deshidratar los alimentos por períodos más cortos o más largos a los sugeridos en este manual. Para obtener los mejores resultados, empiece a revisar los alimentos al cabo del menor tiempo sugerido en las instrucciones. Después de su primera inspección, evalúe la frecuencia con la que debe seguir revisando el alimento, basado en el progreso del secado hasta el momento. Para ciertos alimentos, como hierbas, eso puede significar cada 10 minutos, y para otros como frutas, puede ser cada 1 o 2 horas. · La deshidratación previene el crecimiento microbiano en los alimentos, sin embargo, pueden ocurrir reacciones químicas inducidas por enzimas en las frutas y verduras, a menos que reciban un tratamiento previo a la deshidratación. Dicho tratamiento previene o minimiza cambios de color o textura no deseados durante la deshidratación o conservación de los alimentos. En la sección específica para cada tipo de alimento se recomienda el tratamiento previo. · Coloque una sola capa de alimentos sobre las bandejas. Evite que las porciones se peguen o se solapen unas con otras. · Tenga en cuenta que durante la deshidratación de alimentos muy aromáticos, tales como cebolla o ajo, puede haber un olor muy fuerte. Este olor puede persistir aún después del secado. · Es posible que porciones diferentes del mismo alimento no sequen al mismo tiempo. Retire las porciones completamente secas y mantenga en el deshidratador aquellas que necesitan un poco más de tiempo. Siempre revise la sequedad de los alimentos en todas las bandejas. · Si todas las porciones en una sola bandeja se secan completamente antes de las otras, es mejor retirar todas las porciones de esa bandeja y regresarla a su lugar vacía, en lugar de reacomodar de nuevo las bandejas. · No incorpore frutas y verduras frescas a un lote parcialmente seco. Esto introduce humedad en el deshidratador y por lo tanto, extiende el tiempo de secado. · Evite interrumpir la deshidratación. No es conveniente desconectar el deshidratador durante un ciclo de secado para continuarlo más tarde, ya que esto puede deteriorar la calidad de los alimentos o contaminarlos. Envase y almacenamiento Los alimentos deshidratados se deben envasar apropiadamente para prevenir la entrada de humedad y microbios. Envase los alimentos en recipientes limpios, secos y herméticos. Los frascos de vidrio aptos para el congelador con tapas bien apretadas son recipientes adecuados. También puede usar bolsas plásticas de congelación con sellos plegables. · Almacene los alimentos deshidratados dentro de sus envases en un local seco y frio, protegidos de la luz. El calor y la exposición a luz reducen la durabilidad del alimento y hacen que pierda calidad y nutrientes. · Las tiras o rollos de frutas deshidratadas se deben mantener a temperatura ambiente por hasta un mes. Las frutas duran mucho más que las verduras. Si pretende almacenar los alimentos por mucho tiempo, guárdelos en el congelador. · Envase frutas y verduras en recipientes separados para evitar la mezcla de aromas. Grados de temperatura recomendados - Hierbas: 40-50°C - Vegetales: 50°C - Pan: 50°C - Yogurt: 50°C - Verduras: 50-55°C - Frutas: 50-60°C - Carne, Pescado: 70°C FRUTAS Selección y preparación Escoja frutas en óptimo estado de maduración. Lave las frutas para eliminar residuos y suciedad. No hay un procedimiento estándar para la deshidratación de frutas, por lo tanto, debe guiarse por su apreciación personal. Las frutas se pueden rebanar, cortar al medio, o dejarlas enteras si son pequeñas, aunque la desecación tomaría mucho más tiempo. Corte las frutas uniformemente en rodajas de aproximadamente ¼" de grosor. Las frutas pequeñas enteras, tales como arándanos y uvas, debe sumergirlas en agua hirviendo durante 30-60 segundos y luego en agua fría para cuartear la cascara. Este procedimiento reducirá considerablemente el tiempo de secado. Tratamiento previo Muchas frutas se oscurecen rápidamente una vez que se pelan y/o se cortan y continúan oscureciéndose incluso después de su deshidratación. Esto se debe a la exposición de las enzimas propias de algunas frutas al aire. Existen varias opciones de tratamiento para prevenir esta decoloración. El tratamiento previo a la deshidratación no es indispensable, pero se recomienda para evitar el oscurecimiento. Algunas personas detectan un ligero cambio de sabor en la fruta tratada con anterioridad al secado. Consulte la "Guía para la deshidratación de frutas" para saber cuáles frutas se benefician con el tratamiento previo. Podría probar las diferentes opciones y luego escoger la que más le convenga. · Ácido ascórbico (Vitamina C): Disponible en las farmacias tanto en tabletas como en polvo. Mezcle 2½ cucharadas de polvo de ácido ascórbico en ¼ litro de agua fría. Las tabletas de vitamina C (seis tabletas de 500 mg hacen 1 cucharadita de ácido ascórbico) se deben triturar antes de disolverlas en agua. Coloque los trozos de fruta, tales como plátano, melocotón, manzanas o peras, en la solución y remoje durante 10 minutos. Sáquelos y escúrralos bien antes de acomodarlos en las bandejas del deshidratador. · Solución de ácido ascórbico: Soluciones disponibles en el mercado, como la Mrs. Wages® Fresh Fruit Preserver, que son mezclas de ácido ascórbico y azúcar, utilizadas comúnmente como conservantes de frutas frescas, enlatadas o congeladas. Siga las instrucciones del fabricante para utilizar estas mezclas. · Jugo de limón: Mezcle partes iguales de jugo de limón y agua fría. Coloque los trozos de fruta en la solución y remoje durante 10 minutos. Sáquelos y escúrralos bien antes de acomodarlos en las bandejas del deshidratador. · Coloque una sola capa de frutas sobre las bandejas, porciones próximas entre sí, pero sin aglomerarlas. Antes del secado, consulte la "Guía para la deshidratación de frutas" para sugerencias de preparación y tiempo de secado. Deshidrate las frutas a 50-60°C. Apreciación de la sequedad Consulte la "Guía para la deshidratación de frutas" a continuación y empiece a revisar la sequedad al menor tiempo promedio sugerido. Retire algunas porciones de fruta de cada bandeja y déjelas enfriar a temperatura ambiente. Si las porciones están suave y flexibles, pero no pegajosas, la sequedad de la fruta ya es aceptable. Las frutas dobladas por la mitad no deben pegarse. Si lo desea, puede secar las rodajas de manzana y de plátano hasta que estén crujientes. Si las frutas todavía parecen estar húmedas, verifique de nuevo al cabo de 1 o 2 horas. Si parecen estar casi secas, compruebe a los 30 minutos. Siempre verifique las frutas en todas las bandejas. Provechos Las frutas deshidratadas son aperitivos deliciosos. También se pueden adicionar a surtidos o cereales, o servir con panqueques, panes y otros productos horneados. Las frutas secas se pueden aprovechar tal y como están o suavizarlas antes del uso. Para suavizar frutas deshidratadas, remójelas en agua hirviendo durante 5 minutos o colóquelas al vapor. Seleccione la fruta madura o ligeramente pasada y deseche cualquier parte magullada. Lave bien la fruta y retire los tallos, cascara y semillas. Corte la fruta en trozos pequeños y use una licuadora o un procesador de alimentos para hacer un puré suave (consistencia de compota de manzana). Es posible que deba añadir 1 cucharada (o más) del jugo de la fruta o agua para que el puré empiece a ganar consistencia. Si desea que la fruta conserve su color natural, considere este tratamiento antes de la deshidratación: agregue 1½ cucharaditas de jugo de limón por cada 1½ tazas de puré de fruta. Consulte la "Guía para la deshidratación de frutas" para saber cuáles frutas se beneficiarán con este tratamiento previo. La dulzura natural de las frutas se intensifica luego de la deshidratación. No obstante, si prefiere rollos secos más dulces, puede adicionarle miel, sirope de arce, sirope de maíz o azúcar al puré de fruta. Pruebe diferentes cantidades de endulzantes, empezando con 1 cucharada por cada 1½ tazas de puré, hasta obtener el punto deseado. La deshidratación de frutas con endulzantes incorporados demora más tiempo que sin ellos. Las frutas enlatadas también se pueden utilizar para hacer rollos de fruta seca. Drene el jugo de la fruta, pero consérvelo en otro recipiente para su uso posterior. Utilice una licuadora o un procesador de alimentos para hacer un puré suave con la fruta. La compota de manzana se puede utilizar directamente del envase, sin otro procesamiento. GUÍA PARA LA DESHIDRATACIÓN DE FRUTAS Deshidratación de frutas a 50-60°C El tiempo de deshidratación de las frutas es muy variable y depende mucho del tipo y la cantidad de frutas que vaya a deshidratar, grosor, uniformidad de las porciones, humedad, temperatura ambiente, de su preferencia personal e incluso, del desarrollo que haya adquirido la planta en el momento de la cosecha. Fruta Preparación Tratamiento previo Manzanas Pelar si lo desea, retirar el Ácido corazón, cortar en anillos o ascórbico, rodajas de " a ¼" de grosor. Solución de ácido ascórbico o Jugo de limón. Albaricoque Cortar a la mitad, retirar el Igual a s hueso y cortar en cuartos o Manzanas rodajas de ¼". Plátanos Pelar y cortar en rodajas de ¼". Igual a Manzanas Moras Retirar los tallos. Sumergir en Ninguno agua hirviendo durante 30-60 segundos y luego en agua helada para abrir la piel. Guindas Retirar los tallos y el hueso, Ninguno cortar a la mitad, en trozos o dejar enteras. Arándanos Retirar los tallos. Sumergir en Ninguno agua hirviendo durante 30-60 segundos y luego en agua helada para abrir la piel. Higos Retirar los tallos. Los higos Ninguno pequeños se pueden dejar enteros sino cortar a la mitad. Sumergir los higos enteros en agua hirviendo durante 30-60 segundos y luego en agua helada para abrir la piel. Tiempo de secado promedio (horas) 4-9 8-16 6-8 9-17 15-23 10-18 8-15 Uvas Dejar enteras o cortar a la Ninguno mitad. Sumergir las uvas enteras en agua hirviendo durante 30-60 segundos y luego en agua helada para abrir la piel. Kiwi Pelar y cortar en rodajas de ¼" Ninguno a ". Nectarinas Cortar a la mitad y retirar el Igual a hueso, también se pueden Manzanas cortar en cuartos o rodajas de ¼" de grosor. Melocotone Pelar si lo desea, cortar a la Igual a s mitad y retirar el hueso. Manzanas También se pueden cortar en cuartos o rodajas de ¼". Peras Pelar, retirar el corazón y cortar Igual a en rodajas de ¼" de grosor. Manzanas Piña Pelar, retirar el corazón y cortar Ninguno en rodajas de ¼" de grosor. Ciruelas/Pa Cortar a la mitad o en cuartos y Ninguno sas retirar el hueso. Ruibarbo Recortar y desechar las hojas, Ninguno cortar el pedúnculo en rodajas de ¼" de grosor. Fresas Retirar la coronilla de hojas, Ninguno cortar a la mitad o en rodajas de ¼" de grosor. 13-21 4-6 6-10 (rodajas) 36-48 (mitades o cuartos) 6-10 (rodajas) 36-48 (mitades o cuartos) 7-13 5-12 8-15 6-9 6-12 VERDURAS Las verduras se secan mucho más rápido que las frutas. Al final del período de secado, la deshidratación es más rápida, por lo tanto, revise las verduras más a menudo durante la última etapa para evitar que se sequen demasiado. Los alimentos toman un color marrón cuando se secan excesivamente. Para deshidratar verduras pequeñas, tales como guisantes o zanahorias, se recomienda colocarlas sobre una tela metálica en las bandejas. La tela metálica ayuda a que las verduras más pequeñas no caigan a través de las rendijas de la bandeja mientras se deshidratan. Consulte la sección "Utilización de telas metálicas antiadherentes" para mayor información. Selección y preparación Lave bien las verduras para eliminar residuos y suciedad. Seccione las verduras y deseche las porciones fibrosas o leñosas, así como las partes magulladas o en mal estado. Pélelas y fracciónelas según el modo de preparación sugerido en la "Guía para la deshidratación de verduras" que se ofrece a continuación. Corte las verduras en rodajas o trozos de tamaño uniforme. Consulte la próxima sección para saber cuál es el tratamiento previo adecuado para cada tipo de verdura. Tratamiento previo El proceso de escalde implica someter las verduras a una temperatura suficientemente alta para desnaturalizar las enzimas. El escalde es necesario para inhibir las reacciones enzimáticas que causan descoloración y pérdida del sabor durante la deshidratación y el almacenamiento. También relaja las membranas del tejido vegetal, lo que facilita el escape de la humedad durante el secado y su entrada durante la deshidratación. El escalde se puede realizar en agua o al vapor. El escalde en agua causa una mayor pérdida de nutrientes, pero es más rápido que al vapor y el calor penetra más uniformemente. · Escalde al vapor: Llene una olla grande con agua y póngala a hervir hasta ebullición. Coloque las verduras sueltas en una cesta o colador que permita la circulación del vapor libremente por todas las verduras. No llene la cesta (o colador) con más de una capa de 2½" de verduras. Coloque la cesta sobre la olla, asegurándose de que no entre en contacto con el agua hirviendo. Tape con una tapa ajustada y escalde al vapor durante el tiempo sugerido en la "Guía para la deshidratación de verduras". · Escalde en agua: Llene una olla grande con agua hasta de su capacidad, tápela y póngala a hervir hasta ebullición. Coloque las verduras sueltas en una cesta o colador y sumérjala en el agua hirviendo. Tape y escalde durante el tiempo sugerido en la "Guía para la deshidratación de verduras". El agua debe volver a hervir en menos de 1 minuto, de lo contrario, colocó demasiadas verduras en la cesta; reduzca la cantidad de verduras para el siguiente lote. Inmediatamente después del escalde, ya sea en agua o al vapor, sumerja las verduras en agua helada para enfriarlas rápidamente. Escurra bien las verduras y acomódelas sobre las bandejas del deshidratador siempre en una sola capa. Consulte la "Guía para la deshidratación de verduras" a continuación para ver los tiempos de secado recomendados según el tipo de verdura. Apreciación de la sequedad Consulte la "Guía para la deshidratación de verduras" a continuación y empiece a revisar la sequedad al menor tiempo promedio sugerido. Retire algunas porciones de verdura de cada bandeja y déjelas enfriar a temperatura ambiente. Revise la sequedad cortando las porciones al medio. Casi todas las verduras, cuando están plenamente secas, son crujientes y se parten con facilidad. Si las verduras no se rompen fácilmente, es porque necesitan deshidratarse por más tiempo. Si las verduras todavía parecen estar húmedas, verifique de nuevo al cabo de 1 o 2 horas. Si parecen estar casi secas, compruebe a los 30 minutos. Siempre verifique las verduras en todas las bandejas. Siga las instrucciones de la sección "Envase y almacenamiento" en páginas anteriores. Provechos Las verduras deshidratadas tienen sabor y textura únicos, y son mucho más aprovechadas como ingredientes para sopas, guisos, estofados y salsas, que como guarniciones o aperitivos independientes. En las sopas, las verduras secas se pueden adicionar sin remojo alguno. Para otros fines, es necesario remojarlas antes de su cocción. Para remojar, cueza las verduras deshidratadas usando de 1½ a 2 tazas de agua hirviendo por cada taza de verdura. Remoje por 1 o 2 horas, o hasta que las verduras hayan alcanzado un tamaño próximo al que tenían antes de su deshidratación. Debe adicionar más agua cuando sea necesario durante el remojo. Después del remojo, hierva las verduras a fuego lento en la misma agua hasta que estén blandas, permitiendo que el exceso de agua se evapore. GUÍA PARA LA DESHIDRATACIÓN DE VERDURAS Deshidratación de verduras a 50-55°C El tiempo de deshidratación de las verduras es muy variable y depende mucho del tipo y la cantidad de verdura que vaya a deshidratar, grosor, uniformidad de las porciones, humedad, temperatura ambiente, de su preferencia personal e incluso, del desarrollo que haya adquirido la planta en el momento de la cosecha. Verdura Espárragos Habichuelas y Judías Remolachas Brócoli Zanahorias Coliflor Apio Preparación Cortar en trozos de 1" de longitud. Eliminar los extremos y los hilos. Cortar en trozos de 1" de longitud. Cocer hasta que ablanden. Dejar enfriar y pelar. Cortar en tirillas de ". Cortar en trozos adecuados para servir. Pelar y cortar los extremos. Cortar en rodajas de " a ¼" de grosor. Cortar en trozos adecuados para servir. Eliminar los extremos. Cortar en rodajas de ¼" de grosor. Tratamiento previo: Tiempo de escalde en agua o secado al vapor promedio (horas) Agua, 3½-4½ 6-8 minutos. Vapor, 4-5 minutos. Agua, 2 minutos. 6-11 Vapor, 2-2½ minutos. Ninguno, ya 4-7 cocinado. Agua, 2 minutos. Vapor 3-3½ minutos. Agua, 3 minutos. Vapor, 3-3½ minutos. Agua, 3-4 minutos. Vapor, 4-5 minutos. Agua, 2 minutos. 4-7 4-10 5-8 2-4 Maíz en grano Hongos Cebollas Chícharos Deshojar y retirar el estigma. Vapor, 2 minutos. Escaldar y cortar el maíz de la mazorca. Lavar bien y cortar en rodajas Agua, 1½ minutos. de " de grosor. Eliminar la capa más externa. Vapor, 2-2½ Cortar el extremo superior y de minutos. la raíz. Cortar en rodajas de ¼" de grosor. Eliminar la cascara. Ninguno 6-10 2-6 3-7 5-9 Ajíes y Eliminar el vástago, corazón, Ninguno 5-10 Pimientos semillas y particiones interiores. Cortar en tirillas de ¼" de ancho. Papas Pelar y cortar en rodajas de ¼" Agua, 2 minutos. 4-8 de grosor. Calabaza y Eliminar los extremos. Cortar Vapor, 3 minutos. 4-6 Calabacín en rodajas de ¼" de grosor. Tomates Pelar si lo desea. Cortar en Ninguno 6-11 secciones de ¾" de ancho. HIERBAS La deshidratación de hierbas frescas le permite tener una despensa de hierbas de forma económica, siempre abastecida y disponible durante todo el año para su consumo. Para que las hierbas conserven su mejor sabor, se recomienda deshidratarlas a la temperatura más baja, entre 40 y 50°C. Selección y preparación Para deshidratar hierbas, escójalas poco antes de que las flores de la planta se abran por primera vez, así las hierbas tendrán su mejor sabor. El mejor momento para la recolección de hierbas es temprano en la mañana, justo después que el rocío se haya evaporado. Enjuague las hojas y los tallos en agua fría para eliminar el polvo o los insectos y luego sacuda suavemente para eliminar el exceso de agua. Deseche las hojas o tallos marchitos y magullados. Para hierbas de hojas grandes, tales como albahaca, salvia y menta, separe las hojas de los tallos para acelerar el secado. Las hierbas de hojas más pequeñas se pueden dejar con el tallo y retirarlo después del secado. El secado de hierbas sobre una tela metálica ayuda a que las hojas y tallos más pequeños no caigan a través de las rendijas de la bandeja mientras se deshidratan. Apreciación de la sequedad Las hierbas, cuando están plenamente secas, son crujientes y se desmoronan con facilidad. Consulte la "Guía para la deshidratación de hierbas" a continuación y empiece a revisar la sequedad al menor tiempo promedio sugerido. Retire algunas hierbas de cada bandeja y déjelas enfriar a temperatura ambiente. Si las hierbas no se desmoronan fácilmente, vuelva a verificar la sequedad en 1 hora. Envase y almacenamiento Las hojas deshidratadas se almacenan mejor enteras y luego se desmoronan o pulverizan cuando las necesite. Siga las instrucciones de la sección "Envase y almacenamiento" en páginas anteriores. Provechos La mayoría de las hierbas deshidratadas son de 3 a 4 veces más fuertes que las hierbas frescas, por lo tanto, cuando use hierbas secas en una receta que pide usar hierbas frescas, utilice ¼ a ¾ de la cantidad solicitada en la receta. GUÍA PARA LA DESHIDRATACIÓN DE HIERBAS Deshidratación de hierbas a 40-50°C Hierba Hojas de albahaca Tiempo de secado promedio (horas) 10-15 Hierba Hojas de menta Tiempo de secado promedio (horas) 9-14 Hojas de laurel 5-7 Hojas de orégano 9-12 Cebollino Hojas de cilantro Hojas de eneldo Hinojo 9-15 6-8 3-5 3-5 Hojas de perejil Hojas de romero Hojas de salvia Hojas de estragón 6-8 8-12 12-16 5-7 Mejorana 9-12 Hojas de tomillo 4-6 CARNES Cocción de la carne antes de la deshidratación Después de adobar las tiras de carne, colóquelas en una cazuela junto con el caldo del adobo. Si no sobró caldo, adicione agua suficiente para cubrir completamente las tiras de carne. Ponga la cazuela al fuego hasta que el líquido empiece a hervir y deje que hierva durante 5 minutos. Retire las tiras de carne del líquido, escúrralas bien y luego colóquelas sobre las bandejas del deshidratador de alimentos. Acomode las tiras de carne próximas una de otra, pero no juntas ni superpuestas. Deshidrate la carne cocida a una temperatura de 70°C durante 4-8 horas. Consulte la sección "Apreciación de la sequedad" para mayor información. Si usted decide no cocer la carne con anterioridad, debe hacerlo después de secarla en el deshidratador, siguiendo las instrucciones a continuación. Cocción de la carne después de la deshidratación Precaliente el horno hasta que la temperatura interna sea de 135°C (para conseguir una lectura precisa de la temperatura, use un termómetro para hornos). Retire las tiras de tasajo (carne deshidratada y seca) de las bandejas del deshidratador y colóquelas en una bandeja de hornear próximas unas de otras, pero sin que se peguen. Hornee el tasajo durante 10 minutos en el horno ya precalentado. Retire el tasajo del horno, sáquelo de la bandeja de hornear y deje que se enfríe a temperatura ambiente. Envase y almacenamiento Cuando el tasajo se haya enfriado, use papel toalla para secar bien y eliminar cualquier acumulación de grasa depositada en el tasajo. Siga las instrucciones de la sección "Envase y almacenamiento" en páginas anteriores. El tasajo puede ser almacenado a temperatura ambiente por hasta 1 o 2 meses. Sin embargo, para que mantenga su calidad y conserve su mejor sabor, lo más recomendable es que se guarde en el congelador. Tasajo adobado 1½ -2 libras de carne magra (bajo contenido de grasa) ¼ taza de salsa de soya 1 cucharada de salsa Worcestershire 1 cucharada de nogal ahumado sazonado con sal ½ cucharadita de cebolla en polvo ¼ cucharadita de ajo en polvo ¼ cucharadita de pimienta negra Mezcle todos los ingredientes en un tazón para hacer el adobo y adobar la carne, luego siga las instrucciones anteriores para la preparación, cocción y deshidratación del tasajo. LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DEL DESHIDRATADOR 1. Desenchufe el deshidratador del tomacorriente antes de limpiarlo. 2. Lave las bandejas del deshidratador con agua tibia en abundancia y algún detergente suave, o lávelas directamente en un lavavajillas. 3. Si es necesario, deberá valerse de un cepillo suave para remover residuos de alimentos secos adheridos a las bandejas. Nunca use lana de acero, esponjas de fibra metálica o productos de limpieza abrasivos para limpiar ninguna de las partes del deshidratador de alimentos. 4. Limpie la base del deshidratador con un paño suave ligeramente húmedo. NUNCA SUMERJA LA BASE DEL DESHIDRATADOR DE ALIMENTOS EN AGUA NI EN CUALQUIER OTRO LÍQUIDO. 5. Si es necesario, la protección que cubre al eje central en la estructura del deshidratador se puede desmontar para limpiarla. Lávela con agua tibia, séquela completamente, colóquela de nuevo sobre el eje y asegúrese de que encaje correctamente en su lugar. MEDIO AMBIENTE GARANTÍA El periodo de garantía de nuestros productos es de 2 años, salvo que la ley estipule lo contrario, a partir de la fecha de la compra inicial o de la fecha de entrega. Si tiene algún problema o pregunta, puede acceder fácilmente a nuestras páginas de ayuda, consejos para solucionar problemas, preguntas frecuentes y manuales de usuario en nuestro sitio de servicio: https://sav.hkoenig.com. Al escribir el nombre de referencia de su dispositivo en la barra de búsqueda, puede acceder a toda la asistencia en línea disponible, diseñada para satisfacer mejor sus necesidades. Si sigue sin encontrar una respuesta a su pregunta o problema, haga clic en "¿La respuesta ha resuelto su problema? Esto le llevará al formulario de solicitud de asistencia posventa, que puede rellenar para validar su solicitud y obtener ayuda. CONDICIONES DE GARANTÍA La garantía cubre todos los fallos que se produzcan en el contexto de un uso normal, de acuerdo con los usos y especificaciones del manual de usuario. Esta garantía no se aplica a los problemas de embalaje o transporte durante el envío del producto por parte del propietario. Tampoco incluye el desgaste normal del producto, ni el mantenimiento o la sustitución de piezas consumibles. EXCLUSIÓN DE GARANTÍA - Accesorios y piezas de desgaste (*). - Mantenimiento normal del aparato. - Todas las averías derivadas de un uso incorrecto (golpes, incumplimiento de las recomendaciones de alimentación eléctrica, malas condiciones de uso, etc.), de un mantenimiento insuficiente o de un mal uso del aparato, así como del uso de accesorios inadecuados. - Daños de origen externo: incendio, daños por agua, sobrecarga eléctrica, etc. - Cualquier equipo que haya sido desmontado, incluso parcialmente, por personas que no estén autorizadas a hacerlo (en particular el usuario). - Productos cuyo número de serie falte, esté dañado o sea ilegible, lo que no permitiría su identificación. - Productos sujetos a alquiler, demostración o exposición. (*) Algunas piezas de su aparato, conocidas como piezas de desgaste o consumibles, se deterioran con el tiempo y la frecuencia de uso de su aparato. Este desgaste es normal, pero puede acentuarse por las malas condiciones de uso o de mantenimiento de su aparato. Por lo tanto, estas piezas no están cubiertas por la garantía. Los accesorios suministrados con el aparato también están excluidos de la garantía. No se pueden cambiar ni reembolsar. No obstante, algunos accesorios pueden adquirirse directamente en nuestro sitio web: https://sav.hkoenig.com/ ATENCIÓN: No se deshaga de este producto como lo hace con otros productos del hogar. Existe un sistema selectivo de colecta de este producto puesto en marcha por las comunidades, debe de informarse en su ayuntamiento acerca de los lugares en los que puede depositar este producto. De hecho, los productos eléctricos y electrónicos pueden contener substancias peligrosas que tienen efectos nefastos para el medio ambiente o para la salud humana y deben ser reciclados. El símbolo aquí presente indica que los equipos eléctricos o electrónicos deben de ser cuidadosamente seleccionados, representa un recipiente de basura con ruedas marcado con una X. Adeva SAS / H.Koenig Europe - 8 rue Marc Seguin, 77290 Mitry-Mory, France www.hkoenig.com - sav@hkoenig.com - contact@hkoenig.com - Tél: +33 1 64 67 00 05