Si se utilizan casetes con una tapa especial, después de retirar la tapa debe compro- ... Para quitar todos los desechos de parafina, sacar la pinza para casset-.
Manual de instrucciones Leica RM2255 Microtomo de rotación Leica RM2255 V2.3, español 06/2018 Número de pedido 14 0502 80116 RevJ ¡Siempre guarde este manual junto al equipo! ¡Léalo cuidadosamente antes de trabajar con el equipo! NOTA Toda la información así como los datos numéricos, las instrucciones y los juicios apreciativos contenidos en el presente manual corresponden al estado actual de la técnica y de la ciencia como nosotros lo entendemos tras haber realizado investigaciones extensas y minuciosas al efecto. No estamos obligados a incorporar nuevos desarrollos técnicos en el presente manual en intervalos continuos ni a entregar a nuestros clientes copias suplementarias y/o revisadas de este manual. En cuanto a datos, esbozos, figuras técnicas etc. incorrectos en este manual, nos exoneramos de cualquier responsabilidad en tanto sea admisible de acuerdo al orden jurídico nacional aplicable en cada caso. En particular, no asumimos responsabilidad ninguna por pérdidas económicas u otros daños consecuenciales que surjan a consecuencia de haber seguido los datos y/o demás informaciones contenidos en este manual. Los datos, los esbozos, las figuras y demás información que se incluyen en el presente manual de instrucciones, que sean de carácter documental o técnico, no pueden considerarse como características garantizadas de nuestros productos, siendo estas últimas determinadas únicamente por los acuerdos contractuales entre nosotros y nuestros clientes. Leica se reserva el derecho de modificar las especificaciones técnicas, así como los procesos de fabricación sin previo aviso. Solo de esta manera es posible asegurar una continua mejora técnica así como de los procesos de fabricación. Quedan reservados los derechos de autor sobre el presente documento, siendo Leica Biosystems Nussloch GmbH el titular único del copyright sobre este manual. La reproducción del texto y/o las ilustraciones/ fotografías - parcial o total - por impresión, fotocopia, microfilme, Webcam o por cualquier otro método comprendido del uso de todo tipo de sistemas y medios electrónicos queda prohibida, a no ser que Leica Biosystems Nussloch GmbH la aprobara explícitamente, de antemano y por escrito. El número de serie y el año de fabricación pueden consultarse en la placa de características del equipo. © Leica Biosystems Nussloch GmbH Leica Biosystems Nussloch GmbH Heidelberger Str. 17 - 19 D-69226 Nussloch Alemania Teléfono: +49 6224 143-0 Telefax: +49 6224 143-268 Internet: http://www.LeicaBiosystems.com Elaborado por encargo por Leica Microsystems Ltd. Shanghai. Leica RM2255 1 Índice 1. Indicaciones importantes................................................................................................................................ 4 1.1 Símbolos en el texto y su significado......................................................................................................... 4 1.2 Selección y calificación de personal......................................................................................................... 5 1.3 Uso conforme al destino previsto............................................................................................................... 5 1.4 Tipo de equipo............................................................................................................................................... 5 2. Seguridad............................................................................................................................................................ 6 2.1 Indicaciones de seguridad.......................................................................................................................... 6 2.2 Advertencias de peligro............................................................................................................................... 6 2.3 Sistemas de seguridad integrados............................................................................................................. 9 3. Componentes del equipo y especificaciones............................................................................................ 11 3.1 Vista general: Componentes del equipo.................................................................................................. 11 3.2 Especificaciones del equipo..................................................................................................................... 12 3.3 Datos técnicos............................................................................................................................................. 13 4. Puesta en servicio........................................................................................................................................... 15 4.1 Condiciones en el lugar de instalación................................................................................................... 15 4.2 Suministro estándar.................................................................................................................................... 15 4.3 Desembalaje e instalación........................................................................................................................ 16 4.4 Montaje del volante manual...................................................................................................................... 18 4.5 Conexiones eléctricas................................................................................................................................ 18 5. Manejo.............................................................................................................................................................. 21 5.1 Los elementos de mando y su función.................................................................................................... 21 5.1.1 Display de comunicación en el aparato.................................................................................................. 21 5.1.2 Panel de mandos......................................................................................................................................... 22 5.2 Poner el equipo en marcha....................................................................................................................... 23 5.3 Elementos de indicación y mando............................................................................................................ 24 5.4 Colocar el portacuchillas........................................................................................................................... 35 5.5 Colocar la pinza universal para cassettes.............................................................................................. 36 5.6 Ajuste del ángulo libre................................................................................................................................ 37 5.7 Colocar la muestra...................................................................................................................................... 38 5.8 Insertar la cuchilla o cuchilla desechable.............................................................................................. 38 5.9 Desbastar la muestra................................................................................................................................. 40 5.9.1 Desbastar en modo de corte manual....................................................................................................... 40 5.9.2 Desbastar en modo de corte motorizado................................................................................................ 40 5.10 Cortar............................................................................................................................................................. 41 5.11 Cambiar la muestra o interrumpir el trabajo........................................................................................... 41 6. Accesorios opcionales.................................................................................................................................. 42 6.1 Montaje del dispositivo de sujeción........................................................................................................ 42 6.1.1 Dispositivo de sujeción no orientable...................................................................................................... 42 2 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 Índice 6.1.2 Dispositivo de sujeción orientable........................................................................................................... 42 6.1.3Dispositivo de sujeción con orientación de alta precisión.................................................................. 43 6.1.4 Sistema de fijación rápida......................................................................................................................... 44 6.2 Pinzas portamuestras e inserciones........................................................................................................ 45 6.2.1 Pinza portamuestras estándar.................................................................................................................. 45 6.2.2 Inserción angular........................................................................................................................................ 46 6.2.3 Pinza para láminas - tipo 1......................................................................................................................... 47 6.2.4 Pinza universal para cassettes................................................................................................................. 48 6.2.5 Pinza para bloques redondos.................................................................................................................... 49 6.2.6 Pinza SuperMega para cassettes............................................................................................................ 50 6.3 Base portacuchillas y portacuchillas...................................................................................................... 51 6.3.1 Base portacuchillas sin ajuste lateral..................................................................................................... 51 6.3.2 Portacuchillas E/E-TC................................................................................................................................. 52 6.3.3 Portacuchillas N/NZ................................................................................................................................... 55 6.4 Cuchillas....................................................................................................................................................... 57 6.4.1 Cuchillas desechables............................................................................................................................... 57 6.4.2 Cuchillas....................................................................................................................................................... 57 6.5 Bandeja recogecortes................................................................................................................................ 59 6.6 Retroiluminación de la muestra................................................................................................................ 59 6.7 Bandeja de almacenamiento.................................................................................................................... 60 6.8 Bandeja de refrigeración........................................................................................................................... 60 6.9 Soporte universal para microscopio ....................................................................................................... 61 6.10 Lupa .............................................................................................................................................................. 63 6.11 Fuente de luz fría ........................................................................................................................................ 64 6.12 Guía de luz de fibra óptica......................................................................................................................... 64 6.13 Informaciones de pedido........................................................................................................................... 65 7. Solución de problemas.................................................................................................................................. 67 7.1 Malfuncionamientos................................................................................................................................... 67 7.1.1 Mensajes de error....................................................................................................................................... 67 7.1.2 Malfuncionamientos - posibles causas y remedios.............................................................................. 67 7.2 Posibles errores.......................................................................................................................................... 69 8. Limpieza y mantenimiento............................................................................................................................. 71 8.1 Limpiar el equipo......................................................................................................................................... 71 8.2 Mantenimiento............................................................................................................................................. 73 8.2.1 Cambiar los fusibles.................................................................................................................................... 73 8.2.2 Instrucciones de mantenimiento.............................................................................................................. 74 8.2.3 Lubricar el equipo....................................................................................................................................... 75 9. Garantía y servicio técnico........................................................................................................................... 76 10. Certificado de descontaminación................................................................................................................ 77 Leica RM2255 3 1. Indicaciones importantes 1.1 Símbolos en el texto y su significado Advertencias de peligro Se muestran sobre fondo gris y están indicadas con un triángulo de aviso . Indicaciones, es decir, información importante para el usuario. Se muestran sobre un fondo gris y están identificadas con el icono . (5) RUN/ STOP Las cifras que aparecen entre paréntesis hacen referencia a los números de posición de las ilustraciones a modo de aclaración. Palabras que hacen referencia a las teclas de función del panel de mandos están escritas en negrita y mayúscula. Fabricante Fecha de fabricación Este producto cumple las exigencias de la Directiva 98/79/CE del Consejo sobre productos sanitarios para diagnóstico in vitro (DIV). Equipo médico para diagnóstico in vitro (DIV) Tenga en cuenta el manual de instrucciones Número de identificación Número de serie Permite apilar únicamente 3 unidades. 4 Símbolo para identificar los dispositivos eléctricos y electrónicos conforme a §7 ElektroG. ElektroG es la ley alemana sobre la puesta en circulación, la recogida y la eliminación de dispositivos eléctricos y electrónicos compatible con el medio ambiente. La marca de verificación CSA significa que un producto ha sido comprobado y que cumple las normas de potencia y seguridad, incluyendo normas relevantes establecidas o administradas por el Instituto Americano de Normalización (American National Standards Institute: ANSI), por Underwriters Laboratories (UL), por la Asociación de Normalización Canadiense (Canadian Standards Association: CSA), por National Sanitation Foundation International (NSF), entre otras. Símbolo de protección medioambiental de la Directiva China RoHS. El número del símbolo indica el "tiempo de uso seguro para el medio ambiente" del producto. El símbolo se utiliza cuando una sustancia limitada en China se utiliza por encima de límite máximo autorizado. El contenido de esta caja es frágil y por ello debe ser manipulada con precaución. La caja debe conservarse en un entorno seco. Indica la posición vertical de la caja. Indica el rango de temperatura de transporte en el que debe conservarse y manipularse la caja. Mínimo -29 °C, máximo +50 °C Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 1.Indicaciones importantes Indica el rango de temperatura en el que debe almacenarse la caja. Mínimo +5 °C, máximo +50 °C Indica el rango de humedad relativa de almacenamiento y transporte en el que debe conservarse y manipularse la caja. Mínimo 10 % humedad relativa, máximo 85 % humedad relativa Indicador Tip-n-Tell para controlar si el envío ha sido transportado y almacenado en posición vertical según sus requisitos. A partir de una inclinación de 60°, la arena de cuarzo azul fluye hacia la zona de indicación con forma de flecha y permanece adherida. El tratamiento indebido del envío se hace patente a simple vista inmediatamente y es comprobable al cien por cien. En el "Shockwatch", una bureta de precisión muestra las descargas o los golpes que superan una magnitud determinada mediante una coloración roja. Si se supera una aceleración definida (valor g), se rompe la tensión superficial del líquido en el interior de la bureta. Por consiguiente, se colorea la bureta indicadora. Indica que el equipo se puede reciclar en caso de que existan instalaciones adecuadas. manual de instrucciones y haberse familiarizado con todos los detalles técnicos. 1.3 Uso previsto del equipo El RM2255 es un micrótomo de rotación accionado por motor totalmente automático con panel de control independiente diseñado de forma específica para crear finos cortes de tejido humano de dureza variable para el diagnóstico histológico de, por ejemplo, enfermedades como el cáncer. Se trata de una herramienta empleada para realizar cortes de tejido humano, tanto duro como blando, siempre que se puedan cortar de manera motorizada o manual. Cualquier otro uso del instrumento se considerará inadecuado. 1.4 Tipo de equipo Todo el contenido de este manual de instrucciones solo es aplicable al tipo de aparato indicado en la portada. Una placa indicadora con el número de serie del equipo se encuentra en el lado izquierdo del mismo (esta imagen es simplemente simbólica). 1.2 Selección y calificación de personal · El Leica RM2255 solo debe ser manejado por personal de laboratorio experto. · Los usuarios solo deben utilizar el equipo después de haber leído detenidamente este Fig.1 Leica RM2255 5 2. Seguridad ¡Preste atención especial a las advertencias e instrucciones de seguridad en el presente capítulo! ¡Es preciso que Ud. lea este capítulo, aunque ya sepa manejar otros equipos Leica! 2.1 Indicaciones de seguridad Este manual de instrucciones contiene información e instrucciones importantes referentes a la seguridad del funcionamiento y al mantenimiento del equipo. Forma parte integrante del equipo y debe leerse cuidadosamente antes de la puesta en servicio y el manejo del equipo; debe estar disponible en todo momento en el lugar de uso del equipo. Siempre que sea necesario, el presente manual de instrucciones debe complementarse aplicando las pertinentes normas nacionales para la prevención de accidentes y de protección medioambiental. Este equipo ha sido fabricado y sometido a un control de calidad conforme a las normas de seguridad vigentes para equipos eléctricos de metrología, de control, de regulación y de laboratorio. Para mantener el equipo en estas condiciones y asegurar un funcionamiento seguro, el usuario debe tener en cuenta todas las advertencias, instrucciones de seguridad e información de este manual. Encontrará información actualizada sobre las normas aplicables en la Declaración de conformidad de la CE en Internet, en la dirección: www.LeicaBiosystems.com Los dispositivos de protección en el equipo mismo así como en los accesorios no deben ni desmontarse ni modificarse. El equipo solo debe abrir y repararse por personal de servicio técnico autorizado por Leica. 2.2 Advertencias de peligro Los dispositivos de seguridad, incorporados en el equipo por el fabricante, constituyen nada más que la base de prevención de accidentes. La responsabilidad principal por un trabajo libre de accidentes debe ser asumida sobre todo por el propietario del equipo y además por las personas asignadas por el propietario a manejar, mantener o reparar el mismo. Para asegurar que el equipo funciona sin problemas, cumpla Ud. con las instrucciones y advertencias de peligro especificadas a continuación. 6 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 2.Seguridad Advertencias de peligro - instrucciones de seguridad en el equipo mismo Las indicaciones de seguridad del instrumento marcadas con un triángulo de advertencia indican que han de seguirse los pasos de trabajo correctos, tal y como se describen en este manual de instrucciones, cuando se esté manejando o se vaya a sustituir la parte del equipo correspondiente. En caso de inobservancia pueden producirse accidentes y lesiones, y pueden resultar dañados el equipo y los accesorios. Advertencias de peligro - transporte e instalación · El aparato deberá ser transportado en posición vertical una vez desembalado. · Para levantar el equipo, no agarrarlo nunca por el asa del volante manual o por la pinza de casetes. Antes de transportarlo, siempre extraer la bandeja recogecortes. · ¡Atención! El selector de tensión viene ajustado de fábrica. · Antes de conectar el equipo a la red, verifique, si el ajuste realizado en fábrica corresponde al consumo nominal de corriente en su laboratorio. · La hembrilla de conexión de red está sellada con una cinta adhesiva indicando la tensión seleccionada en fábrica. Un ajuste incorrecto del selector de tensión puede causar daños graves en el equipo. · Al cambiar el selector de tensión al valor de tensión apropiado, el aparato no debe estar conectado a la red. · El equipo solo debe conectarse a cajas de enchufe con toma de tierra y usando uno de los cables de red incluidos en el paquete de suministro estándar. No se debe eliminar el efecto protector usando cordones de extensión sin conductor de protección. · El equipo solo funciona con la clavija inactiva o con el conector de pedal (accesorio opcional) conectados. Si después de encender el equipo se escucha un sonido permanente, comprobar si todos los elementos de mando están correctamente conectados. · Está prohibido utilizar el equipo en locales donde exista peligro de explosión. · Si hay cambios bruscos de temperatura entre el lugar de almacenamiento y el lugar de instalación y si la humedad del aire es alta, puede formarse agua de condensación. En tales casos hay que esperar por lo menos 2horas antes de poner el equipo en marcha. Si no se observa este período de espera, pueden producirse daños graves en el equipo. · Los dispositivos de protección en el equipo/accesorios no deben ni desmontarse ni modificarse. Medidas de seguridad personales · Durante el trabajo con microtomos, deben tomarse ciertas medidas de seguridad personales. Es imprescindible llevar calzado de seguridad, guantes protectores, mascarilla y gafas protectoras. Leica RM2255 7 2. Seguridad Advertencias de peligro - el trabajo con el equipo · Cuidado al manejar las cuchillas y/o cuchillas desechables de microtomo. ¡El filo es extremadamente agudo y puede causar heridas muy graves! · Antes de desmontar el portacuchillas, siempre hay que extraer la cuchilla. ¡Siempre guardar las cuchillas que no se están en uso en los estuches correspondientes! · Nunca coloque una cuchilla en un lugar con el filo hacia arriba y nunca intente agarrar una cuchilla que se esté cayendo. · Siempre colocar primero la muestra y DESPUÉS la cuchilla. · Antes de manipular la cuchilla y la pinza portamuestras, así como antes de cambiar la mues- tra y durante las pausas de trabajo, SIEMPRE hay que bloquear el volante y cubrir el filo de la cuchilla con el protector de dedos. · Girar SIEMPRE el volante en el sentido de las agujas del reloj, ya que de lo contrario el sistema de bloqueo no funcionaría correctamente. · Al cortar muestras quebradizas deben tomarse siempre las medidas de seguridad oportunas. Peligro de astillas volantes. · Durante el trabajo con el equipo, ningún líquido debe entrar en el interior del mismo. · Nunca debe orientarse la muestra durante la fase de retracción. · Antes del corte siguiente, el bloque avanza por el valor de retracción MÁS el espesor de corte seleccionado, con lo cual existe el peligro de dañar tanto la muestra como la cuchilla. · Durante el corte motorizado, el asa del volante siempre debe estar centrada. No tocar el volante mientras esté girando - peligro de herirse con el dispositivo de bloqueo del volante. · Antes de empezar a cortar, comprobar que la posición de la muestra en el dispositivo de sujeción es estable. En caso contrario, existe riesgo de dañar la muestra. · Solo técnicos expertos autorizados por Leica deben abrir la carcasa del equipo para realizar trabajos de mantenimiento y/o reparación. · Antes de limpiar el equipo, siempre apagarlo, desconectarlo de la red, extraer el portacuchillas entero y limpiarlo por separado. · Antes de desmontar el portacuchillas, siempre extraer la cuchilla del mismo. · Antes de limpiar el equipo, bloquear siempre el volante manual. · No utilizar disolventes a base de acetona o xileno para limpiar el equipo. · Durante la limpieza del equipo, ningún líquido debe entrar en el interior del mismo. · Antes de volver a ponerlo en marcha, el equipo debe estar completamente seco. · Al utilizar detergentes de limpieza, seguir las instrucciones de seguridad del fabricante y los reglamentos de laboratorio aplicables. · Antes de cambiar los fusibles, apagar el equipo con el interruptor de red y desconectarlo de la red. En ningún caso deben insertarse fusibles de recambio que no sean idénticos a los fusibles colocados en fábrica. Consultar el capítulo3.3 - "Datos técnicos" para obtener las especificaciones correctas. 8 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 2.Seguridad 2.3 Sistemas de seguridad integrados Interruptor PARADA DE EMERGENCIA La función de parada de emergencia se activa con el inte- rruptor rojo PARADA DE EMERGENCIA (1) situado en la parte 2 superior izquierda del frontal del microtomo. Al apretar el interruptor PARADA DE EMERGENCIA, el motor de corte se apaga inmediatamente. El LED rojo "E-STOP" (2) en el panel de mandos del equipo emite luz, señalando que el interruptor PARADA DE EMERGENCIA ha sido activado. Para desactivar la interrupción de emergencia, girar el inte- 1 rruptor PARADA DE EMERGENCIA en el sentido de la flecha. Fig.2 Bloqueo del volante (solo en modo manual) · Para bloquear, empujar la palanca (5) hacia fuera y seguir girando lentamente el volante hasta que quede bloqueado 5 con el asa en posición de las doce horas. El LED (4) en la indicación LOCK emite luz. 3 12 ¡Atención! La palanca (5) nunca debe accionarse mientras el corte motorizado esté en marcha. freno del volante Con la palanca (3) en la derecha de la placa base del mi- crotomo el volante se puede frenar en cualquier posición. · Para frenar el volante tirar la palanca hacia adelante con fuerza. 2 4 · Para desbloquear el volante, empujar la palanca (3) hacia Fig.3 atrás a la posición original. ¡Importante! El LED (4) amarillo en el campo M-STOP solo indica que el equipo no está listo para ser puesto en marcha. No indica un bloqueo seguro del volante. Para frenar el volante completamente, hay que tirar la palanca (3) hacia adelante hasta el límite mecánico y con algo de fuerza. Un bloqueo seguro del volante, con el asa en posición de las 12horas, solo se logra a través de la palanca (5). Leica RM2255 9 2. Seguridad 6 12 7 8 11 9 Centrar el asa del volante Por razones de seguridad, en modo de corte motorizado el asa del volante siempre tiene que estar centrada. · Bloquear el volante. 12 · Para centrarla, tirar el asa (6) ligeramente hacia afuera y girarla al centro del volante (12) (Fig.4). · Al soltarla, el asa encaja en posición central. Fig.4 7 Fig.5 10 Protector de dedos en el portacuchillas Cada portacuchillas está provisto de un dispositivo protector de dedos fijamente instalado (8, 9), con el cual se puede cubrir el filo entero de la cuchilla en cualquier posición. Portacuchillas N/NZ El protector de dedos (8) del portacuchillas N/NZ tiene dos espigas (7) para facilitar su desplazamiento (Fig.5). Para cubrir el filo, empujar ambos dispositivos de protección hacia el centro. Portacuchillas E El portacuchillas E tiene un protector de dedos abatible, de color rojo. Para cubrir el filo, girar el protector (9) hacia arriba, como se muestra en la Fig.6. Fig.6 En el nuevo portacuchillas E, ambas palancas de fijación (10, 11) siempre deben permanecer en el mismo lado: La palanca de sujeción para la cuchilla debe estar situada a la derecha (10), la palanca de sujeción del ajuste lateral (11) a la izquierda. 10 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 3.Componentes del equipo y especificaciones 3.1 Vista general: Componentes del equipo Leica RM2255 Pinza portamuestras estándar Portacuchillas NZ Base portacuchillas Interruptor PARADA DE EMERGENCIA Panel de mandos separado Display de comunicación Bloqueo volante manual Volante manual Bloqueo Palanca para activar freno del volante Conexión para retroiluminación de la muestra Palanca de sujeción de la base portacuchillas Manivela con función de centrado Protector de dedos en el portacuchillas Leica RM2255 Bandeja recogecortes Fig.7 11 3. Componentes del equipo y especificaciones Panel posterior del equipo Imán para fijar la llave Allen Disipador de calor Selector de tensión con fusibles Interruptor de red Conexión a la red Fusible de protección del motor Cable de conexión para pupitre de mando Puerto de conexión para interruptor de pedal Fig.8 3.2 Especificaciones del equipo El Leica RM2255 es un microtomo de rotación motorizado. · El mecanismo de avance con guías de rodamiento, exentos de juego y libres de mantenimiento así como el mecanismo de avance macro controlado a través de motor paso a paso, están protegidos contra el polvo mediante una carcasa de plástico. · El equipo está provisto de un volante manual de seguridad con asa centrable y de un dispositivo de bloqueo mecánico del volante. · Todos los elementos de ajuste, indicaciones LED y elementos de mando están juntados en un panel de mandos separado. Las teclas y las indicaciones correspondientes están agrupadas en grupos de función. · La retracción de la muestra es desconectable. En modo manual, el espesor de retracción es seleccionable. En modo de corte motorizado, el espesor de retracción cambia en función de la velocidad de corte. La fase de retracción se indica a través de LED. · El avance macro motorizado dispone de dos selecciones de velocidad. En modo de corte, las teclas de avance macro avanzan en un movimiento paso a paso (STEP). · Están disponibles tres modos de corte motorizado (CONT, SINGLE y STEP) así como el modo de corte manual ROCK. En modo ROCK, los cortes se realizan con un movimiento basculante del volante, o sea, sin tener que realizar giros completos del volante. 12 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 3.Componentes del equipo y especificaciones 3.3 Datos técnicos Datos generales Acreditaciones: Tensión nominal: Frecuencia nominal: Potencia absorbida máxima: Clase de protección : Fusibles de red: Grado de contaminación : Categoría de sobretensión : Cantidad de calor emitido (máx.): Rango de temperatura de funcionamiento: Rango de temperatura de almacenamiento: Humedad relativa: Humedad de almacenamiento: Las marcas específicas del instrumento están situadas junto a la placa de datos. 100/120/230/240V CA ±10% 50/60 Hz 340 VA I - según IEC-1010, UL 3101, EN 61010 2 x T 3,15A, listado UL 2 - según IEC-1010, UL 3101, EN 61010 II - según IEC-1010, UL 3101, EN 61010 340 J/s +10°C a +35°C +5°C a +50°C máx. 80%, sin condensación mín. 10% HR, máx. 85% HR Dimensiones y peso Equipo básico Ancho (con manivela): Ancho (sin volante): Profundidad (con bandeja de desechos): Altura (total): Altura de trabajo (filo de la cuchilla): Altura de trabajo (filo de la cuchilla): Peso (sin accesorios): 413mm 300mm 563 mm (pequeño) / 618mm (grande) 305 mm (con bandeja en carcasa) 100 mm (medida desde la placa base) 168 mm (medida desde la mesa) aprox. 37kg Display Anchura: Profundidad: Altura sobre el nivel del mar: Altura (en posición inclinada): Peso (neto): 121mm 166mm 50mm 81mm aprox. 0.660kg Leica RM2255 13 3. Componentes del equipo y especificaciones Microtomo Ajuste de espesor de corte: Rango de ajuste del espesor de corte: Valores de configuración: 0,50-100 µm desde0,50 - 5,0 µm desde5,0 - 20,0 µm desde20,0 - 60,0 µm desde60,0 -100,0 µm en pasos de 0,5 µm en pasos de 1,0 µm en pasos de 5,0 µm en pasos de 10,0 µm Rango de ajuste del espesor de desbaste: Valores de configuración: 1-600 µm desde1,0 - 10,0 µm desde10,0 - 20,0 µm desde20,0 - 50,0 µm desde50,0 -100,0 µm desde100,0 -600,0 µm en pasos de 1,0 µm, en pasos de 2,0 µm, en pasos de 5,0 µm, en pasos de 10,0 µm, en pasos de 50,0 µm. Avance de la muestra: Desplazamiento vertical: 24mm ±1 mm, movimiento de avance a través del motor de pasos 70 mm Zona máxima de corte sin retracción: 65 mm sin orientación de la muestra Área máxima de seccionamiento con re- 60mm tracción: Retracción de la muestra: en modo de corte manual: 5-100µm en pasos de 5µm; se puede desactivar en modo de corte motorizado: Varía en función de la velocidad de corte; se puede desactivar Mando de ajuste aproximado eléctrico: 300 µm/s y 800µm/s Velocidad de corte: 0-420mm/s ±10% Velocidad de la carrera de retorno: aprox. 120-420mm/s ±10% Desplazamiento de la base portacuchillas Desplazamiento norte-sur: ± 24 mm Función de desplazamiento lateral a través de la parte superior de la fijación del porta- cuchillas CE: Desplazamiento este-oeste: 3 posiciones o ±23 mm Tamaño máximo de la muestra (An x Al x Pr): 50 x 60 x 40 mm Orientación de la muestra Horizontal: ± 8° Vertical: ± 8° 14 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 4.Puesta en servicio 4.1 Condiciones en el lugar de instalación · Mesa de laboratorio estable, exenta de vibraciones, con tabla horizontal y plana así como suelo prácticamente libre de vibraciones. · No debe haber equipos que causen vibraciones cerca. · La temperatura ambiente debe estar siempre entre +10°C y +35°C. · Acceso libre y confortable al volante. El equipo no debe accionarse en locales donde exista peligro de explosión. 4.2 Suministro estándar El suministro estándar del Leica RM2255 abarca las siguientes piezas: 1 Leica RM2255 equipo básico 1 volante, completo............................................................................................................. 14 0502 37734 1 panel de mandos externo............................................................................................... 14 0502 37950 1 bandeja recogecortes..................................................................................................... 14 0502 37931 1 clavija inactiva.................................................................................................................. 14 0443 30420 1 kit de mantenimiento compuesto por:.......................................................................... 14 0502 37965 1 llave Allen de 5mm con mango............................................................................... 14 0194 04760 1 llave Allen de 4mm con mango............................................................................... 14 0194 04782 1 llave Allen de 3mm.................................................................................................... 14 0222 04138 1 destornillador 3 x 50, longitud 186............................................................................ 14 0170 11568 1 frasco de aceite (50ml) tipo 405, para piezas móviles ........................................ 14 0336 06086 2 fusibles para baja intensidad, 3,15AT.................................................................... 14 6000 04805 1 pincel "Leica", con imán............................................................................................. 14 0183 40426 1 Funda de protección.................................................................................................. 14 0212 30350 1 manual de instrucciones, impreso (alemán/inglés, con CD de idiomas 14 0502 80200).............................................................................. 14 0502 80001 El cable de conexión específico del país en cuestión debe pedirse aparte. Acceda a una lista de todos los cables de conexión disponibles para su dispositivo en la sección de productos de nuestra web www.LeicaBiosystems.com. Todos los accesorios se encuentran en una caja en la parte superior de la caja de embalaje del microtomo (pos.2 en Fig.9). Al llegar la mercancía, compruebe si el contenido de la caja es conforme a lo especificado en la lista de embalaje, en el albarán de entrega y en su pedido. Si las piezas suministradas difieren de lo pedido, contacte inmediatamente con su representante de venta Leica. Leica RM2255 15 4. Puesta en servicio 4.3 Desembalaje e instalación Fig.9 Al recibir el equipo, comprobar los indicadores de inclinación provistos en el embalaje. Si la cabeza de la flecha es azul, indica que la mercancía se transportó en posición horizontal, se inclinó demasiado o se volcó durante el transporte. Indicarlo en la documentación adjunta y examinar la mercancía para comprobar que no esté dañada. · Retire la tira de embalaje y la cinta 1 adhesiva (1). 2 · Quite la tapa de cartón (2). · Retirar la caja para accesorios (accesorios opcionales) (3) y las cajas (4) para suministro estándar. 1 Conserve la caja de transporte y los elementos de sujeción incluidos por si fuera necesaria una devolución posteriormente. 3 4 5 4 44 Fig.10 16 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 4.3 Desembalaje e instalación (continuación) 4.Puesta en servicio · Sacar el módulo de fijación (5). Para ello, agarrar el borde superior del módulo por la cavidad a modo de asa (6) y extraerlo hacia 5 6 arriba. · Retire el protector exterior de cartón (7). · Para levantar el equipo (8), sujetarlo por la placa base (delante) y por la parte inferior 7 (detrás), y sacarlo del envoltorio (9). 8 9 Al transportar el equipo, no sujetarlo por el volante manual o el botón giratorio de ajuste del espesor de corte. · (*= la ilustración del instrumento sirve solo a modo de ejemplo.) Fig.10a Leica RM2255 · Colocar el equipo sobre una mesa de laboratorio estable. Dos elementos deslizantes (10) en la parte posterior de la placa base facilitan el desplazamiento del equipo sobre la mesa. · Para desplazarlo, agarrar el equipo en la parte frontal de la placa base, alzarlo ligeramente y deslizarlo sobre los elementos deslizantes. 10 Vigilar el ángulo respecto a la mesa para evitar atraparse los dedos. 17 4. Puesta en servicio 4.4 Montaje del volante manual Antes de la puesta en servicio del equipo, hay que montar el volante manual. El kit de herramientas contiene todas las piezas y herramientas necesarias para ello. El muelle de ajuste (4) está insertado en el eje (1) 4 del volante. Para el transporte, el muelle se fija con una grapa sujetacables. 3 · Quitar la grapa (3). ¡Atención! ¡El muelle no debe caer fuera del eje! · Colocar el volante (2) sobre el eje (1), en la posición como se muestra. · Apretar el tornillo (2a) en el taladro central del volante con la llave Allen de 4mm. 2a · Quitar la cinta protectora del disco autoadhe- 1 2 sivo y fijar el disco en el volante. Fig.11 4.5 Conexiones eléctricas El equipo solo se DEBE conectar a una toma de corriente que disponga de puesta a tierra. De los cables de red suministrados hay que seleccionar aquél que quepa en la caja de enchufe de su laboratorio. No elimine el efecto protector usando cordones de extensión sin conductor de protección. Verificar el valor de tensión seleccionado El Leica RM2255 puede ser conectado a diferentes tipos de red eléctrica (diferentes valores de tensión y frecuencia) y por eso es suministrado con un juego de varios cables de red distintos. Equipos nuevos se ajustan en fábrica a un voltaje de 230V. Correspondientemente, una etiqueta amarilla (230 VOLT) cubre el interruptor de red y la hembrilla de conexión del cable de red de los equipos nuevos que salen de fábrica. Antes de conectar el equipo a la red, verifique, si el ajuste realizado en fábrica corresponde al consumo nominal de corriente en su laboratorio. Un ajuste incorrecto del selector de tensión puede causar daños graves en el equipo. Antes de reposicionar el selector de tensión (o sea, cambiar la selección hecha en fábrica), hay que desconectar el equipo de la red! 18 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 4.Puesta en servicio Verificación de la tensión seleccionada (continuación) 22 El selector de tensión se encuentra encima del interruptor de red, a la izquierda del panel pos- 21 terior del equipo (Fig.12). El voltaje seleccionado se ve a través de la ventanilla (22). · Insertar un destornillador pequeño en la entalladura (25) y cuidadosamente sacar el mandril. 25 23 24 21 · Extraer la carcasa del selector de tensión (21) junto con los fusibles (23). Sacar el selector de tensión (24) (de color blanco) y volver a insertarlo de manera que a través de la ventanilla se vea la tensión apropiada para la red de suministro de corriente local (22). · Volver a colocar la carcasa con el selector de tensión y los fusibles. Empujarla hacia adentro hasta que encaje en su posición (se oye un clic). 27 26 Fig.12 Conectar el equipo a la red · Antes de enchufar el cable de red en la caja de enchufe, verificar si el interruptor de red (27) en la parte posterior del equipo está en posición "O" (= desconectado). · El dispositivo se suministra con varios cables de red distintos, apropiados para diferentes países. Asegurarse de que el cable de red utilizado tenga la clavija correcta para la caja de enchufe de su laboratorio. · Conectar el cable de red a la hembrilla de conexión (26) en el equipo y después enchufarlo al suministro de corriente. Si hay grandes variaciones de temperatura (p.ej. entre el lugar de almacenamiento y el local de instalación del equipo) y humedad de aire alta, puede formarse agua condensada. En tal caso hay que esperar por lo menos 2horas antes de poner el equipo en marcha Si no se observa este período de espera, pueden producirse daños graves en el equipo. Leica RM2255 19 4. Puesta en servicio 20 18 19 Conectar la clavija inactiva · Insertar la clavija inactiva (18) (parte del sumi- nistro estándar) en el puerto de conexión para el interruptor de pedal (19) ubicado en la parte 15 posterior del equipo y apretar los tornillos (20) para sujetarla. 14 16 20 Conectar el interruptor de pedal (accesorio opcional) · El interruptor de pedal se conecta en el mismo puerto y del mismo modo que la clavija inactiva. ¡Atención! Si no está conectado ni el interruptor de pedal ni la clavija inactiva, el aparato no funciona En este caso, se iluminará el LED E-STOP del equipo. 17 15 Fig.13 Conectar el panel de mandos El cable de conexión (15) del panel de mandos está fijamente instalado en el microtomo. No debe desmontarse del microtomo en ningún caso. · Insertar la clavija (14) del cable de conexión (15) en el puerto de conexión (16) en la parte posterior del panel de mandos. · Apretar los dos tornillos (17) para fijar la clavija. Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 5.Manejo 5.1 Los elementos de mando y su función Los elementos de mando del microtomo están repartidos entre el panel de mandos separado y el display de comunicación integrado en la carcasa del microtomo. En el display de comunicación integrado se indican el estado de funcionamiento y una serie de valores seleccionados. Todos los elementos de función están centralizados en el panel de mandos separado. Teclas y elementos están agrupados en distintos grupos, según su función. 5.1.1 Display de comunicación en el aparato LED - E-STOP encendido cuando el interruptor PARADA DE EMERGENCIA ha sido activado. LED - RETRACT encendido durante la fase de retracción de la muestra Display de 3 dígitos indica espesor de corte /espesor de desbaste. Display de 4 dígitos - contador de cortes. Tecla MENU MODE para alternar entre totalizador de espesor de corte y contador de cortes. MENU MODE + CLEAR Pulsar ambas teclas al mismo tiempo para cambiar a la indicación de retracción/ modificar el espesor de retracción seleccionado. Leica RM2255 LED - M-STOP encendido cuando el bloqueo del volante está activado LED verde encendido cuando el modo de desbaste está activado. LED verde encendido cuando el modo de corte está activado. LED verde totalizador de espesor. Indica el número total de cortes realizados. LED verde Contador de cortes. Indica el número total de cortes realizados. Tecla CLEAR para puesta a cero del contador y del totalizador de cortes Fig.14 21 5. Manejo 5.1.2 Panel de mandos Teclas para seleccionar el espesor de corte/de desbaste Botón giratorio para seleccionar la velocidad de corte LED amarillo parpadea con mando de ajuste aproximado hacia atrás; se ilumina cuando se alcanza la posición final posterior. LED amarillo parpadea con mando de ajuste aproximado hacia delante; se ilumina cuando se alcanza la posición final delantera. Teclas de avance macro En modo de desbaste: Avance Avance macro Avance macro Avance macro macro hacia hacia adelante hacia adelante hacia atrás atrás rápido rápido lento lento En modo de corte: Step multiple hacia atrás Step multiple hacia adelante Step simple hacia adelante Step multiple hacia atrás Display de 3 dígitos indica espesor de corte/de desbaste LED verde encendido cuando el modo de desbaste está activado. LED verde encendido cuando el modo de corte está activado. Tecla CUT MODE Selecciona el modo de corte LED verdes indican modo de corte activado Tecla "Selección de ventana de corte" LED verde parpadea hasta haberse definido el segundo límite de la ventana de corte. Tecla TRIM/SECT Para alternar entre modo de corte y de desbaste. LED amarillo encendido cuando el motor está en marcha. LED verde encendido cuando el motor está desconectado o cuando parará en la posición "Stop" siguiente. Teclas para poner en marcha/ desconectar el corte motorizado. Fig.15 22 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 5.Manejo 5.2 Poner el equipo en marcha Al conectar el interruptor de red, no se debe pulsar al mismo tiempo una tecla en el panel de mandos ni tampoco debe pisarse el interruptor de pedal (accesorio opcional)! Conectar el interruptor de red (en el lado posterior, a la derecha). Una señal acústica indica que el equipo ha sido conectado. El equipo se inicializa durante un instante. A continuación, se indica (aquí solo a modo de ejemplo) la versión de software en el display LED de cuatro dígitos. Al cabo de unos 2segundos se apaga la indicación de versión y se indica "0000". Al conectar el microtomo, todos los displays y LEDs activados comienzan a emitir luz, tanto en el panel de mandos como en el display de comunicación. En ambos displays LED de tres dígitos (en el display de comunicación y en el display del panel de mandos) se indican o el último espesor de corte o el de desbaste, La indicación se efectúa tanto en el panel de mandos como en el microtomo. 2 El LED que corresponda al modo activo (aquí: espesor de corte) emite luz verde. Cuando el LED rojo en el campo E-STOP (2) en el display de comunicación emite luz, ha ocurrido una de dos cosas: · Ha sido activado el interruptor PARADA DE EMERGENCIA. (se ha pulsado el interruptor PARADA DE EMERGENCIA o se ha apretado con fuerza el interruptor de pedal). 4 · La clavija inactiva (o el interruptor de pedal) no están conectados al puerto correspondiente o bien están conectados incorrectamente. Cuando el LED amarillo en el campo LOCK (4) en el panel de mandos emite luz, ha sido activado el bloqueo mecánico del volante manual o el freno del volante manual (no. 3 en Fig.3). Mientras el LED emite luz, el equipo no puede ponerse en marcha. Leica RM2255 23 5. Manejo 5.3 Elementos de indicación y mando Display de 3 dígitos Fig.16 Selección de modo de corte y de desbaste De este display hay dos: uno en el equipo y otro, idéntico, en el panel de mandos. Al emitir luz el LED SECT, el display indica el espesor de corte seleccionado en µm. Al emitir luz el LED TRIM, el display indica el espesor de desbaste seleccionado en µm. Para alternar entre modo de corte y modo de desbaste, pulsar la tecla TRIM SECT. Cada vez al pulsar la tecla, la indicación cambia de SECT a TRIM y vice versa. En SECT se indica siempre el espesor de corte entre 0,50 y 100,0m y en TRIM el espesor de desbaste entre 1,0 y 600m. Seleccionar el espesor de corte/de desbaste Se ajusta a través de las teclas - en el panel de mandos. Rango de ajuste del espesor de corte: 0,50 - 100µm Valores ajustados: de 0,5 a 5,0µm en pasos de 0,5µm de 5,0 a 20,0µm en pasos de 1,0µm de 20,0a 60,0µm en pasos de 5,0µm de 60,0 a 100,0µm en pasos de 10,0µm Gama de selección del espesor de corte de desbaste: 1-600m Valores ajustados: de 1,0a 10,0µm en pasos de 1,0µm de 10,0 a 20,0µm en pasos de 2,0µm de 20,0a 50,0µm en pasos de 5,0µm de 50,0a 100,0µm en pasos de 10,0µm de 100,0a 600,0µm en pasos de 50,0µm Funciones de avance macro El avance macro de dos velocidades sirve para el desplazamiento rápido de la muestra hacia la cuchilla así como en dirección opuesta. Al pulsar las teclas de flecha doble, la velocidad de desplazamiento es de 800µm/s; con las teclas de flecha simple, es de 300µm/s. En modo de corte, el mando de ajuste aproximado tiene la función de aproximación definida (STEP) o bien la función de movimiento continuo de la muestra. El equipo se suministra con la función STEP desactivada (configuración estándar). 24 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 5.Manejo Modo de corte Función de las teclas en modo STEP Step multiple hacia atrás Step multiple hacia atrás En modo de corte, se puede seleccionar entre avance continuo y avance paso a paso (STEP) En avance continuo, las teclas de avance macro tienen la misma función que en modo de desbaste. La función STEP sirve para aproximar el bloque a la cuchilla en pasos definidos. Para activar la función STEP: · Conectar el equipo y mantener pulsada simultáneamente la tecla del panel de mandos. (Para desactivar la función, proceder de la misma manera, pero mantener pulsada la tecla .) Durante la inicialización del equipo, mantener pulsada la tecla hasta que la indicación de la versión del software desaparezca del display (cerciorarse de que la versión indicada era la versión 2.1). Step multiple hacia adelante Step simple hacia ade- lante · · · · Esta función sólo está disponible en el modo de corte a partir de la versión 2.1. Si su versión de software es inferior a 2.1, póngase en contacto con el Servicio Técnico Leica. Pulsar la tecla TRIM/SECT y seleccionar el modo de corte (se ilumina el LED SECT). Al activar una de las teclas de avance macro lento (flecha simple), la muestra se desplaza en la dirección correspondiente paso a paso (STEP) por el valor indicado en la pantalla (step simple). Al pulsar brevemente las teclas de avance macro rápido (con las dos flechas), también se realiza un solo paso en la dirección correspondiente. Si una de las teclas de avance macro rápida se pulsa durante más tiempo, el brazo portamuestras sigue desplazándose paso a paso mientras la tecla se mantiene pulsada. Modo de desbaste Al pulsar las teclas de avance macro en modo de desbaste, el brazo portamuestras se desplaza en un movimiento continuo mientras la tecla se mantiene pulsada. La tecla de avance rápido hacia atrás engatilla al pulsarla. No introducir los dedos entre la pinza portamuestras y el microtomo, ya que podrían quedar atrapados. Avance macro hacia atrás 40 · Pulsar la tecla para poner en marcha el desplazamiento rápido hacia atrás (alejando la muestra de la cuchilla). Al pulsar la tecla el brazo portamuestras sigue retrocediendo hasta llegar a la posición final posterior. · Para interrumpir el movimiento, pulsar cualquiera de las cuatro teclas de avan- ce macro. · El LED amarillo (40) en la tecla parpadea mientras el brazo portamuestras está retrocediendo. Comienza a emitir luz continua al llegar a la posición final posterior. Leica RM2255 25 5. Manejo Avance macro hacia adelante 41 · Para poner en marcha el retroceso lento, pulsar la tecla . Al soltar la tecla, el brazo portamuestras se para. · Para poner en marcha el avance rápido o bien lento, pulsar las teclas correspondientes. Al soltar la tecla, el brazo portamuestras se para. · El LED amarillo (41) en la tecla correspondiente parpadea mientras el brazo portamuestras está avanzando. Al llegar a la posición límite delantera, se oye una señal acústica y el LED emite luz continua. Fig.17 Display de 4 dígitos en el microtomo El display de 4 dígitos sirve para indicar varios valores distintos. Cuando el LED µm emite luz, en la pantalla se indica el espesor total en µm de todos los cortes realizados desde que el equipo ha sido encendido. (totalizador de espesor). Cuando el LED n emite luz, en la pantalla se indica el número total de cortes realizados. · Para indicar otro parámetro, pulsar MENU MODE hasta que el LED correspondiente al parámetro deseado emita luz. · Pulsar CLEAR para poner a cero o el totalizador o el contador de cortes. · Sólo se pone a cero el valor visualizado actualmente en el display. ¡Atención! Al desconectar el interruptor de red del equipo, ambos valores (espesor total y número total de cortes) se borran. Retracción de la muestra Para proteger la muestra y también la cuchilla, la muestra es alejada de la cuchilla durante el movimiento de retroceso. En modo de corte motorizado, el espesor de retracción se autoajusta en función de la velocidad de corte seleccionada. En modo de corte manual, puede seleccionarse un valor de retracción de 5 a 100µm, en pasos de 5µm. En fábrica, se selecciona un espesor de retracción de 10m. En caso necesario, la retracción puede apagarse, tanto en modo motorizado como en modo manual. La selección hecha permanece archivada aún después de haber sido apagado el aparato. 26 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 5.Manejo Seleccionar el valor de retracción · Para activar la indicación de retracción pulsar las teclas MENU MODE + y CLEAR simultáneamente. · En la pantalla de cuatro dígitos se indica el valor actualmente seleccionado (p. ej. "025" = 25m) en tres dígitos. · Seleccionar el valor de retracción deseado. o Con las teclas - , el valor de retracción puede ajustarse en pasos de 5m, hasta un valor máximo de 100m. · Para salir de la indicación de retracción, pulsar MENU MODE. Después de cada corte se realiza entonces un movimiento de retracción correspondiente al nuevo espesor de retracción seleccionado. 4 · Mientras la muestra se encuentra en fase de retracción, el LED amarillo (4) del campo RETRACT emite luz. Desconectar la retracción de la muestra · Para visualizar la indicación de retracción, pulsar MENU MODE y CLEAR + simultáneamente. · Para desconectar la retracción, pulsar la tecla las veces necesarias hasta que "OFF" se visualice en la pantalla. · Para salir de la indicación de retracción, pulsar MENU MODE. Con la función de retracción desconectada, ya no hay retracción de la muestra durante el movimiento de retroceso. 4 El LED amarillo (4) de la indicación RETRACT no emite luz. Leica RM2255 27 5. Manejo Seleccionar la velocidad de corte · El botón giratorio en el panel de mandos sirve para ajustar la velocidad de corte (entre 0 y 420mm/s, sin escalones). Los valores de escala 1 a 10 no corresponden a ninguna velocidad específica - simplemente sirven como puntos de orientación. La velocidad seleccionada solo se aplica dentro de la zona de corte. Fuera de ella, el brazo portamuestras se desplaza a una velocidad más alta. Seleccionar una ventana de corte La ventana de corte permite adaptar la zona de corte óptimamente al tamaño de cada muestra individual. La última ventana de corte seleccionada queda archivada al desconectar el equipo. 43 · Con el volante manual, posicionar el borde inferior de la muestra a unos 3mm por encima del filo de la cuchilla. · Pulsar la tecla de "SELECCIÓN DE VENTANA DE CORTE". Con eso, el primer límite de la ventana de corte queda definido. · Al definir el primer límite, el LED verde (43) comienza a parpadear. · Bajar el brazo portamuestras hasta que el borde superior de la muestra quede a unos pocos milímetros por debajo del filo de la cuchilla y volver a pulsar la tecla de "SELECCIÓN DE VENTANA DE CORTE". · Entonces se apaga el LED verde, lo cual indica que los valores definidos han quedado almacenados. Para seleccionar una ventana de corte, siempre hay que introducir dos valores límite (superior/inferior). El orden de introducción (límite superior/inferior primero) no importa. Borrar la ventana de corte · Para borrar la ventana de corte, pulsar la tecla de "SELECCIÓN DE VENTANA DE CORTE" una vez, antes de poner en marcha el corte motorizado. Con eso, se selecciona automáticamente la zona de corte máxima. 28 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 5.Manejo Modos de corte El equipo ofrece la posibilidad tanto de corte motorizado como de corte manual. Están disponibles cuatro modos diferentes: ROCK en modo manual así como CONT, SINGLE y STEP en modo motorizado. Por razones de seguridad, ningún modo de corte está activado al encender el equipo por primera vez. Fig.18 Selecciona el modo de corte · Pulsar la tecla CUT MODE en el panel de mandos las veces necesarias hasta encenderse el LED correspondiente al modo de corte deseado. Modo manual · Activar modo de corte ROCK. · Para cortar, realizar un movimiento basculante del volante (Rocking Mode). Cada cambio de sentido de giro del volante se registra electrónicamente y, a base de ello, se realizan alternativamente movimientos de avance y de retracción de la muestra. Además de trabajar con el modo ROCK, en modo manual también puede trabajarse con el método convencional de giros completos del volante. Poner en marcha/parar el corte motorizado 44 · Seleccionar el modo motorizado deseado y después pulsar RUN/STOP y y ENABLE a la vez para poner en marcha el corte motorizado. · Mientras el motor de corte está en marcha, el LED amarillo en la tecla RUN/STOP emite luz. · Para parar el corte motorizado, pulsar una de las dos teclas RUN/STOP o ENABLE. o 45 Si ambos LEDs (amarillo y verde) en la tecla RUN/STOP están encendidos, el motor de corte está aún en marcha pero se parará al llegar el brazo portamuestras a la siguiente posición superior. Leica RM2255 29 5. Manejo Corte motorizado Están disponibles tres modos de corte motorizados: CONT = corte continuo SINGLE = corte individual STEP = corte paso a paso Modo CONT (corte continuo) · Activar modo CONT. Una vez puesto en marcha el corte, el equipo sigue realizando cortes hasta que se pulse una de las teclas RUN/STOP o ENABLE. A continuación, el brazo portamuestras se para al llegar a la siguiente posición superior. Modo SINGLE (corte individual) · Activar modo SINGLE. Al poner en marcha el corte, se realiza un solo corte. A continuación, el brazo portamuestras se para automáticamente al llegar a la siguiente posición superior. En modo motorizado también es posible parar el corte a través de interruptor de pedal (accesorio opcional) en vez de pulsar RUN/STOP o ENABLE. Véase el apartado "Interruptor de pedal". Modo STEP (corte paso a paso) · Activar modo STEP. Al poner en marcha el corte motorizado, se realizan cortes mientras las teclas o bien el interruptor de pedal se mantienen pulsados. Al soltar las teclas o el interruptor de pedal, el brazo portamuestras se para y en seguida. 30 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 5.Manejo Indicación del avance horizontal restante Brazo portamuestras 41 HOME Avance restante Avance total Fig.19 La indicación óptica y acústica del avance restante le advierte al usuario que queda un avance horizontal de 1mm hasta llegar al límite frontal. El LED amarillo (41) en la tecla de AVANCE MACRO se enciende cuando sólo queda un milímetro de avance. Además, el equipo emite una señal acústica durante unos 2segundos. El movimiento de corte se interrumpe y el brazo portamuestras se para en el punto de inversión superior. A partir de allí queda un avance horizontal de aprox. 1milímetro. En la zona de avance restante ya no es posible acercar la muestra a la cuchilla a través de la función de avance macro. · Volver a poner en marcha el corte motorizado. y El LED amarillo (41) en la tecla de AVANCE MACRO emite luz. · Al llegar el portamuestras a la posición final anterior, el movimiento de corte se para automáticamente. · Si se vuelve a poner en marcha el corte, la muestra ya no avanza. · Para seguir trabajando, retroceder la muestra a la posición final poste- o rior (HOME) mediante la tecla de avance macro apropiada y, a continua- ción, reanudar el corte. Para eso, hay que cambiar al modo TRIM (pulsar TRIM/SECT). Si no, no es posible activar el modo de avance macro. Si el equipo se pone en marcha con el brazo portamuestras ya en la zona de avance horizontal restante, una señal acústica adicional se emite después de visualizar la versión de software. Leica RM2255 · Para seguir trabajando, retroceder la muestra un poco a través del avance macro (seleccionar modo de desbaste). · En la zona de avance horizontal restante no es posible activar la función STEP. 31 5. Manejo Interruptor de pedal (accesorio opcional) El interruptor de pedal sirve para poner en marcha y parar el corte motorizado y también funciona como interruptor PARADA DE EMERGENCIA. ¡Atención! - Al trabajar con el interruptor de pedal, todas las funciones del panel de mandos y todas las teclas en el equipo siguen siendo activas. · Pulsar CUT MODE en el panel de mandos (Fig.18) para seleccionar uno de los modos de corte CONT, SINGLE o STEP. Modo CONT (corte continuo) · Para poner en marcha el corte continuo, apretar el interruptor de pedal durante un instante. Si el interruptor de pedal se mantiene pulsado durante más de 0,5seg., la muestra se para al llegar al punto de inversión superior. · Para parar el corte, volver a apretar el pedal. La muestra se para la próxima vez que llegue a la posición STOP superior. Modo SINGLE (corte individual) · Para poner en marcha el corte continuo, apretar el interruptor de pedal durante un instante. Después de cada corte, el brazo portamuestras se para automáticamente al llegar a la siguiente posición superior. Modo STEP (corte paso a paso) · Pisar el interruptor de pedal para poner en marcha el corte. Se realizan cortes mientras el interruptor de pedal se mantiene pisado. · Al soltar el interruptor, el brazo portamuestras se para en seguida en la misma posición donde se encuentre en este momento. Activar la función de interruptor PARADA DE EMERGENCIA · Apretar el interruptor de pedal con fuerza para activar la función de interrupción de emergencia. El brazo se para en seguida. El LED rojo en el campo E-STOP (Fig.14) emite luz mientras el interruptor se mantiene apretado. · Para seguir trabajando, volver a pisar el interruptor de pedal. El modo de corte anteriormente seleccionado no cambia. 32 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 5.Manejo Dispositivo de sujeción orientable para las pinzas portamuestras El sistema de fijación rápida del dispositivo de sujeción orientable para las pinzas, permite trabajar con todas las pinzas portamuestras disponibles como accesorios. El dispositivo orientable permite orientar la superficie de la muestra sin tener que aflojar el mecanismo de sujeción. 30 32 32 31 29 Fig.20 Indicación de la posición cero El dispositivo de orientación tiene dos pernos rojos (32) que indican la posición cero exacta. Si ambos indicadores son visibles y al mismo tiempo ambos tornillos de ajuste (30, 31) están en posición cero (punto de enclavamiento, raya blanca coincide con ""), la muestra se encuentra en posición cero. Al trabajar con la pinza estándar grande (50x55mm), la orientación norte-sur de ±8° no puede aprovecharse por completo. En este caso, el ángulo de orientación disponible es de solo unos ±4°. El dispositivo de sujeción orientable puede ser sustituido por un dispositivo de sujeción no orientable (accesorio opcional). Orientación de la muestra Nunca oriente la muestra en fase de retracción! Antes del corte siguiente, el bloque avanza por el valor de retracción MÁS el espesor de corte seleccionado, con lo cual existe el peligro de dañar tanto la muestra como la cuchilla. · Desplazar el brazo portamuestras a la posición de inversión superior y bloquear el volante. · Aflojar el mecanismo de fijación girando la palanca excéntrica (29) hacia adelante. · Con el tornillo de ajuste (30) la muestra se orienta en dirección norte-sur, con el tornillo de ajuste (31) en dirección este-oeste. Cada giro completo del tornillo inclina la muestra 2°. En total pueden realizarse cuatro giros en cada dirección, lo cual corresponde a ±8°. La exactitud de orientación es de ±0,5°. Para poder realizar la orientación lo más exactamente posible, cada tornillo tiene una raya blanca y un punto de enclavamiento (se nota al girar los tornillos) que sirven como puntos de referencia. · Para sujetar el dispositivo de orientación, girar la palanca (29) hacia atrás. Leica RM2255 33 5. Manejo 33 34 34 Fig.21 ¡Importante! Nunca gire el tornillo más de 1/2 giro de una vez. Orientación fina del sistema de compensación de fuerza gravitatoria Al montar en el brazo portamuestras (33) un accesorio de peso distinto hay que comprobar si hace falta un reajuste del sistema de compensación de fuerza gravitatoria. Para comprobar el ajuste correcto: · Montar el accesorio en cuestión e insertar la muestra. · Posicionar la muestra a media altura del des- plazamiento vertical total (Fig.21) girando el volante. Si el volante permanece en esta posición sin moverse no hace falta realizar un ajuste. Si el volante se mueve (brazo portamuestras sube o baja) hay que realizar un ajuste fino. Si no se realiza el ajuste necesario de la compensación de fuerza gravitatoria, existe el peligro de herirse durante el trabajo. En la parte frontal del equipo hay un tornillo (34) de hexágono interior que sirve para el ajuste fino del sistema de compensación de fuerza gravitatoria (usar la llave Allen no. 5 - con asa). Para acceder a este tornillo, quitar la bandeja recogecortes. · Si el brazo portamuestras se mueve hacia abajo, girar el tornillo aprox. 1/2 giro en el sentido de las agujas del reloj. · Si el brazo portamuestras se mueve hacia arriba, girar el tornillo (34) aprox. 1/2 giro en el sentido contrario al de las agujas del reloj. · Seguir ajustando hasta que el volante ya no se mueva al soltarlo. Fig.22 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 5.4 Colocar el portacuchillas 55 53 52 Detalle: Escala para reposicionamiento más exacto del 51 portacuchillas en función del espesor del bloque. 54 5.Manejo Colocar la base portacuchillas · Aflojar la palanca de sujeción (50) girándola en el sentido contrario a las agujas del reloj. · Deslizar la ranura (52) de la base portacuchillas (51) sobre la pieza en T (55) de la placa base del microtomo (53). · Para sujetar la base portacuchillas sobre la placa base girar la palanca de sujeción (50) en el sentido de las agujas del reloj. La base portacuchillas (51) se puede desplazar sobre la placa base en dirección norte-sur, lo 50 cual permite acercarla a la muestra hasta que se encuentre en la posición óptima para cortar. En la parte derecha de la placa base del microtomo está situada una escala (54). La escala facilita el posicionamiento del portacuchillas relativo a la muestra, sobre todo si se trabaja con varios tipos de muestras y portamuestras. Como línea de referencia sirve el borde posterior del portacuchillas (51). Fig.23 Insertar el portacuchillas 56 · Aflojar el tornillo (58) con la llave Allen no. 4 (71) lo suficiente para poder mover el porta- cuchillas (57). · Deslizar el portacuchillas (57) con la ranura en la parte inferior sobre la pieza en T (56) de 57 la base portacuchillas (51). · Para sujetarlo, volver a apretar el tornillo (58). 58 Fig.24 Leica RM2255 35 5. Manejo 5.5 Colocar la pinza universal para cassettes El dispositivo de sujeción para las pinzas por- 60 tamuestras está disponible en dos versiones (con orientación y sin) que son intercambiables. El dispositivo orientable permite orientar la superficie de la muestra sin tener que aflojar el mecanismo de sujeción. El dispositivo de sujeción (60) es compatible con todas las pinzas portamuestras disponibles como accesorios (véase también el capítulo6 "Acceso- 12 rios opcionales"). Para colocar la pinza proceder del siguiente modo: · Desplazar el dispositivo de sujeción (60) a 62 la posición de inversión superior (girando el volante (12) y bloquear el volante. 60 63 61 71 · Aflojar el mecanismo de sujeción girando el tornillo (61) en el sentido contrario a las agujas del reloj con la llave Allen no. 4 (71). · Desde la izquierda, insertar la guía de cola de milano (63) de la pinza portamuestras (62) en el dispositivo de sujeción (60) hasta el tope mecánico. Fig.25 · Para sujetar la pinza portamuestras, girar el tornillo (61) en el sentido de las agujas del reloj hasta el tope mecánico. 36 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 5.6 Ajuste del ángulo libre 57 51 Detalle: Escala para ajustar el ángulo libre 58 5.Manejo · Las rayas índice (0°, 5° y 10°) para el ajuste del ángulo libre (59.1) se encuentran en el lado derecho del portacuchillas (57). · En el lado derecho de la base portacuchillas (51) hay una raya índice de referencia (59.2) para poder ajustar del ángulo libre. · Aflojar el tornillo (58) con la llave Allen no. 4 (71) lo suficiente para poder mover el portacuchillas (57). · Ajustar el portacuchillas hasta que la raya índice correspondiente al ángulo deseado coincida con la raya índice de referencia en la base portacuchillas. Ejemplo: La foto en detalle a la izquierda muestra un ajuste de ángulo libre de 5°. 59.1 El ajuste recomendado para el ángulo libre del portacuchillas E oscila entre 59.2 2,5° y 5°. 71 Fig.26 · Mantener el portacuchillas en la posición seleccionada con una mano mientras se aprieta el tornillo (58) para sujetar el portacuchillas en esta posición. Leica RM2255 37 5. Manejo 5.7 Colocar la muestra Siempre colocar primero la muestra y DESPUÉS la cuchilla. Antes de manipular la cuchilla y/o la muestra así como antes de cambiar la muestra y durante las pausas de trabajo, SIEMPRE hay que bloquear el volante manual y cubrir el filo de la cuchilla con el protector de dedos. · Desplazar la pinza portamuestras a la máxima posición superior (girando el volante). · Para activar el bloqueo del volante manual, engatillar el asa y activar el freno. · Colocar la muestra en la pinza portamuestras. Para información detallada sobre cómo colocar las muestras en los diferentes tipos de pinzas portamuestras y portamuestras, véase el capítulo6 "Accesorios opcionales". 5.8 Insertar la cuchilla o cuchilla desechable Cuidado al manejar las cuchillas y/o cuchillas desechables de microtomo. ¡El filo es extremadamente agudo y puede causar heridas muy graves! 9 9a 10 · Plegar hacia abajo el protector de dedos (9). · Para poder insertar la cuchilla, girar la palanca de fijación (10) situada en el lado derecho del portacuchillas hacia adelante. Fig.27 38 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 9a 9 9 Leica RM2255 5.Manejo · Insertar la cuchilla con cuidado por la parte 10 superior o por uno de los lados vigilando que quede centrada y exactamente paralela al borde superior de la placa de presión. · Para sujetar la cuchilla, girar la palanca de fijación (10) hacia arriba en el sentido de las agujas del reloj. · Para extraer la cuchilla, girar la palanca de 10 fijación (10) hacia abajo en sentido antihorario. El dispositivo de expulsión (9a) hace el cambio de cuchilla más seguro. Para extraer la cuchilla, debe utilizarse el dispositivo de expulsión de cuchillas. · También es posible extraer la cuchilla mediante el pincel con imán. Para ello, girar la palanca de fijación (10) hacia abajo en sentido antihorario. Girar asimismo hacia abajo el protector de dedos (9). Acercar el pincel con imán a la cuchilla y extraerla hacia arriba. Fig.28 Tras extraer la cuchilla del soporte de cuchillas, desecharla en el depósito dispensador (parte inferior, véase la figura). 39 5. Manejo 5.9 Desbastar la muestra 5.9.1 Desbastar en modo de corte manual · Seleccionar el modo de desbaste pulsando TRIM/SECT. · Seleccionar el espesor de desbaste deseado. · Desbloquear el volante y aflojar el freno. · A través de las teclas de avance macro acercar la muestra en modo TRIM (= de desbaste) a la cuchilla/cuchilla desechable. · Desbastar la muestra girando el volante o · Activar el modo de corte ROCK con la tecla CUT MODE y desbastar la muestra a través de un movimiento basculante de volante. · Terminar el desbaste al llegar al plano deseado de la muestra. Al desbastar rápidamente de forma manual, no introducir los dedos entre la muestra y la cuchilla. El volante manual sigue girando al soltarlo y puede provocar lesiones. 5.9.2 Desbastar en modo de corte motorizado Durante el corte motorizado, el asa del volante siempre debe estar centrada. Siempre girar el volante uniformemente en el sentido de las agujas de reloj, ya que si no el sistema de bloqueo no funciona correctamente. · Seleccionar el modo de desbaste pulsando TRIM/SECT. · Seleccionar el espesor de desbaste deseado. · Si es necesario, definir la ventana de corte. Siempre seleccione la velocidad de corte en función de la dureza de la muestra! Muestras duras siempre deben ser cortadas a velocidad lenta. · Con el botón giratorio seleccionar la velocidad de corte apropiada. · Con la tecla CUT MODE activar el modo continuo de corte CONT. + · Desbloquear el volante y aflojar el freno. · Poner en marcha el corte motorizado y desbastar la muestra. · Terminar el desbaste al llegar al plano deseado de la muestra. 40 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 5.Manejo 5.10 Cortar Para el corte siempre debe usarse otra zona del filo que la zona usada para el desbaste. Con tal objeto, desplazar la cuchilla/cuchilla desechable lateralmente en el portacuchillas. Al trabajar con el portacuchillas E con posibilidad de ajuste lateral, puede desplazarse lateralmente el portacuchillas entero en vez de la cuchilla misma. · Centrar el asa del volante. · Seleccionar el modo de corte pulsando TRIM/SECT. · Seleccionar el espesor de corte deseado (o bien comprobar si el valor ya seleccionado es apropiado). · De los modos de corte motorizado CONT, SINGLE o STEP seleccionar el modo deseado pulsando la tecla CUT MODE. Siempre seleccione la velocidad de corte en función de la dureza de la muestra! Muestras duras siempre deben ser cortadas a velocidad lenta. · Comprobar la velocidad de corte seleccionada y, en caso necesario, modificarla en función de la dureza de la muestra. · Poner en marcha el corte motorizado. + · Recoger y preparar los cortes. 5.11 Cambiar la muestra o interrumpir el trabajo Antes de manipular la cuchilla y/o la muestra así como antes de cambiar la muestra y durante las pausas de trabajo, SIEMPRE hay que bloquear el volante manual y cubrir el filo de la cuchilla con el protector de dedos. · Desplazar la muestra a la posición de inversión superior y activar el bloqueo mecánico del volante manual. · Cubrir el filo de la cuchilla con el protector de dedos. · Sacar la muestra de la pinza portamuestras y, dado el caso, reemplazar- la por otra. · Antes de desbastar un bloque nuevo, retroceder el brazo portamuestras a la posición final posterior. Leica RM2255 41 6. Accesorios opcionales 6.1 Montaje del dispositivo de sujeción El equipo básico se suministra con dispositivo de sujeción orientable o no orientable (según el pedido), el cual tiene que ser montado en el brazo portamuestras por el usuario. Ambos dispositivos de sujeción son compatibles con todas las pinzas portamuestras disponibles como accesorios. Antes de montar el dispositivo de sujeción, activar el bloqueo del volante manual. 2 4 5 6.1.1 Dispositivo de sujeción no orientable · Atornillar el dispositivo de sujeción no orientable (4) en el cabezal portamuestras (3): 3 Quitar el tornillo (1), colocar el dispositivo de sujeción (4) desde adelante sobre el brazo por- tamuestras (3) y apretar los tornillos (2) con una llave Allen n.º 3. A continuación, insertar el tornillo (1) desde un lado y apretarlo ligeramente con la llave Allen de 4mm. No quitar el anillo de goma antes de 1 Fig.29 haber fijado el dispositivo de sujeción en el brazo portamuestras. 5 5a 5b 6 3 7+8 2 1 7+8 9b 9b 10 4 Fig.30 9a 9a · Finalmente, colocar el soporte de cola de milano (2) y fijarlo enroscando los 4 tornillos (1) con la llave Allen de 3mm. 6.1.2 Dispositivo de sujeción orientable · Aflojar la palanca excéntrica (6) girándola en el sentido contrario a las agujas del reloj. · Destornillar el tornillo de presión (5) completamente con un destornillador y sacarlo junto con resorte (5a) y espiga (5b). · Destornillar por completo los tornillos de ajuste (3) y (4). · Montar el dispositivo de sujeción orientable según mostrado en la ilustración. · Insertar los tornillos (7+8) en el orificio (los 2tornillos (8) son accesibles a través del orificio (9a)) y apretarlos uniformemente con la llave Allen de 3mm. · Insertar el resorte (5a) y la espiga (5b) en el tornillo de presión (5) (con el lado más plano apuntando hacia el interior del tornillo). Atornillar el tornillo por completo con un destornillador. · Atornillar por completo los tornillos (3+4). 42 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 10 9 11 6.Accesorios opcionales 6.1.3Dispositivo de sujeción con orientación de alta precisión · Antes de montar el dispositivo de sujeción con orientación de alta precisión, desatornillar los 4 tornillos (10) (llave Allen de 3mm) y retirar cuidadosamente el dispositivo de sujeción de la placa base (9). · Con los 4 tornillos suministrados (11) y la llave 12 Allen de 3mm, fijar la placa base al brazo portamuestras (12). 11 Leica RM2255 · A continuación, atornillar el dispositivo de sujeción con orientación de alta precisión usando los 4 tornillos (10) y la llave Allen de 3mm al brazo portamuestras. Si el dispositivo de sujeción con orientación de precisión no se está usando, guardarlo junto con la placa base y los 4 tornillos (11). Fig.31 43 6. Accesorios opcionales A 13 6.1.4 Sistema de fijación rápida El sistema de fijación rápida se usa como pinza portamuestras junto con el dispositivo de sujeción con orientación de precisión o con el dispositivo de sujeción orientable. · Atornillar y apretar los 4 tornillos (13) con la llave Allen de 2,5mm en el orificio A. A Fig.32 44 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 6.Accesorios opcionales 6.2 Pinzas portamuestras e inserciones Todas las pinzas portamuestras disponibles como accesorios pueden insertarse tanto en el dispositivo de sujeción orientable como en el dispositivo de sujeción no orientable. 66 67 68 Fig.33 6.2.1 Pinza portamuestras estándar La pinza portamuestras estándar está disponible en dos tamaños: 40 x 40mm y 50 x 55mm, y sirve para la fijación directa de bloques rectangulares. Además se utiliza para fijar las pinzas para láminas. · Girar el tornillo moleteado (66) en el sentido contrario a las agujas del reloj para desplazar la mordaza inferior móvil (68) hacia abajo. · Insertar el bloque (67) en la orientación deseada. · Girar el tornillo moleteado (66) en el sentido de las agujas del reloj desplazando la mordaza inferior hacia arriba hasta que el bloque quede firmemente sujetado. Al colocar los casetes, debe comprobarse que estos no se tensan en exceso, ya que los cuerpos del casete pueden doblarse y, por consiguiente, pueden realizarse cortes demasiado gruesos o demasiado finos, o la muestra puede caer y resultar dañada. Leica RM2255 45 6. Accesorios opcionales 66 69 70 70.1 68 Fig.34 6.2.2 Inserción angular La inserción angular (70) se coloca en la mordaza inferior de la pinza portamuestras estándar. Sirve para sujetar muestras redondas. · Girar el tornillo moleteado (66) en el sentido contrario a las agujas del reloj para desplazar la mordaza inferior móvil (68) hacia abajo. · Insertar el perno (70.1) de la inserción angular (70) en el taladro (69) de la mordaza (68). · Insertar la muestra en la orientación deseada. · Girar el tornillo moleteado (66) en el sentido de las agujas del reloj desplazando la mordaza inferior junto con la inserción angular hacia arriba hasta que el bloque quede firmemente sujetado. 46 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 6.Accesorios opcionales 6.2.3 Pinza para láminas - tipo 1 Sirve para láminas muy pequeñas y finas y para muestras rectangulares planas. Esta pinza se introduce en la pinza portamuestras estándar. 66 73 74 72 Sujetar las láminas · Desplazar la mordaza móvil (74) hacia la derecha girando el perno con rosca con la llave Allen de 4mm (71). · Insertar la lámina (72) entre la mordaza móvil (74) y la mordaza fija (73). · Para sujetar la lámina, acercar la mordaza móvil (74) a la mordaza fija (73) girando la llave Allen en el sentido apropiado. · Colocar la pinza para láminas (75) en la pinza portamuestras estándar. · Girar el tornillo moleteado (66) en el sentido de las agujas del reloj hasta que la pinza para láminas quede firmemente sujetada. 75 73 74 76 67 71 Fig.35 77 Sujetar muestras rectangulares y planas Para este tipo de muestras se inserta el tornillo prisionero corto (77) en vez del tornillo prisionero más largo (76). · Con la llave Allen no. 4 (71) destornillar el tornillo prisionero (76) hacia la izquierda. · Atornillar el tornillo prisionero más corto (77) en el taladro. · Colocar la muestra (67) entre la mordaza móvil (74) y la mordaza fija (73). · Para sujetar la muestra, apretar la mordaza móvil (74) contra la mordaza fija (73) girando el tornillo prisionero (77). · Colocar la pinza para láminas en la pinza portamuestras estándar. · Girar el tornillo moleteado (66) en el sentido de las agujas del reloj hasta que la pinza para láminas quede firmemente sujetada. Fig.36 Leica RM2255 47 6. Accesorios opcionales 6.2.4 Pinza universal para cassettes 60 65 El personal del laboratorio DEBE comprobar siempre que la posición del casete en la pinza universal para casetes es estable antes de realizar el corte. · Tirar de la palanca (60) hacia delante. · Insertar el casete (65) en orientación horizon- tal o vertical. · Para sujetar el casete, soltar la palanca (60). Fig.37 En la pinza universal para casetes, los casetes Leica/Surgipath se pueden colocar tanto horizontal como verticalmente con las dimensiones mínimas de 39,8 x 28mm y las dimensiones máximas de 40,9 x 28,8mm. Si se utilizan casetes de otro tipo, especialmente si se trata de casetes de pared fina, los casetes pueden deformarse o pueden surgir otros problemas con la fijación. Si, al colocar el casete, el usuario detecta que la fijación no es estable, debe utilizarse una pinza alternativa. Si se utilizan casetes con una tapa especial, después de retirar la tapa debe comprobarse que el borde no impide una posición estable de la muestra. Si es necesario, la muestra debe colocarse en posición horizontal. Antes de colocar el casete en la pinza universal para casetes, retire la parafina sobrante del lado exterior del casete para garantizar la posición estable del mismo. La parafina sobrante del lado exterior del casete puede ensuciar la pinza universal para casetes. La suciedad impide la posición estable del casete y puede provocar que se realicen cortes demasiado finos o demasiado gruesos, la formación de estrías dentro del corte y, en el peor de los casos, daños en la muestra. El usuario debe comprobar la posición estable de la muestra antes del corte y, si es necesario, retirar la parafina adherida en la pinza universal para cassettes según las instrucciones del capítulo8.1 "Limpieza y mantenimiento: pinza universal para cassettes". 48 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 6.Accesorios opcionales 6.2.5 Pinza para bloques redondos 90 67 La pinza para bloques redondos sirve para la sujeción de muestras redondas. Para esta pinza están disponibles tres mandriles - de 6, 15 y 25mm de diámetro. 89.1 89.2 89.3 92 91 93 Fig.38 · Para poder insertar uno de los mandriles (89.1-3), destornillar el anillo tensor (90) girándolo en el sentido contrario a las agujas del reloj. · Colocar el mandril deseado en el anillo tensor (90) y volver a atornillar el anillo tensor en la rosca (91) girándolo en el sentido de las agujas de reloj. · Insertar la muestra (67) y sujetarla girando el anillo tensor (90) en el sentido de las agujas del reloj. · Para orientar la muestra ya sujetada, insertar la espiga (92) en el taladro (93) y girarla en el sentido contrario a las agujas del reloj para aflojar el mecanismo de sujeción. Entonces la muestra puede girarse según sea necesario. · Para sujetar la muestra en la posición seleccionada, girar la espiga (92) en el sentido de las agujas del reloj. Leica RM2255 49 6. Accesorios opcionales 6.2.6 Pinza SuperMega para cassettes 2 4 3 5 1 Montaje de la pinza SuperMega Fig.39 Es preferible utilizar la pinza SuperMega junto con el dispositivo de sujeción no orientable. Para colocar la pinza proceder del siguiente modo: El anillo de goma (5) no debe quitarse antes de haber instalada la pinza en el cabezal portamuestras. · Atornillar el dispositivo de sujeción no orientable (4) en el brazo portamuestras (3): Quitar el tornillo (1), colocar el dispositivo de sujeción (4) desde adelante sobre el brazo portamuestras (3) y apretar los tornillos (2) con una llave Allen no. 3. A continuación, insertar el tornillo (1) desde un lado y apretarlo ligeramente con la llave Allen de 4mm. · Insertar la pinza SuperMega desde el lado izquierdo en la guía de cola de milano del dispositivo de sujeción no orientable. Apretar el tornillo (1) por completo. Al trabajar con el dispositivo de sujeción orientable junto con la base portacuchillas rígida, el mecanismo de orientación debe estar en posición "0" y debe desatornillarse la tapa de la retroiluminación. (En caso contrario se producirá una colisión.) NUNCA trabajar con la combinación "pinza SuperMega/retroiluminación". 50 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 6.Accesorios opcionales 6.3 Base portacuchillas y portacuchillas 94 Fig.40 Las asas de plástico de todas las palancas de sujeción en el equipo y en los portacuchillas pueden situarse en la posición más cómoda para cada usuario individual. Para ello, tirar el asa (94) hacia afuera, sostenerla en esta posición con la mano y, a continuación, girarla a la posición deseada. Al soltarla, se encaja automáticamente en la nueva posición seleccionada. 6.3.1 Base portacuchillas sin ajuste lateral 51 Desplazamiento de la base portacuchillas La base portacuchillas de una pieza (sin desplazamiento lateral) (51) puede desplazarse sobre la placa base del microtomo en dirección norte-sur. El ajuste norte-sur permite desplazar el portacuchillas a la posición óptima para cortar la muestra. 50 Fig.41 · Para aflojar el mecanismo de sujeción, girar la palanca de fijación (50) situada en el lado derecho de la placa base del microtomo en el sentido contrario a las agujas del reloj. · Acercar la base portacuchillas junto con el portacuchillas a la muestra o bien alejarla de la misma. · Para volver a sujetar la base portacuchillas, girar la palanca (50) en el sentido de las agujas del reloj. Leica RM2255 51 6. Accesorios opcionales 6.3.2 Portacuchillas E/E-TC El portacuchillas E-TC sirve para cuchillas TC-65 de carburo de tungsteno. Antes de insertar la cuchilla, hay que montar la base portacuchillas junto con el portacuchillas en el equipo. Portacuchillas E-TC Insertar la cuchilla - portacuchillas E y E-TC · Plegar hacia abajo el protector de dedos (9). · Para poder insertar la cuchilla, girar la palanca de fijación (10) situada en el lado derecho del portacuchillas hacia adelante. · Cuidadosamente insertar la cuchilla desde un lado. La cuchilla tiene que quedar exacta- mente paralela al borde superior de la placa de presión. 9 10 · Girar la palanca de fijación (10) hacia arriba Fig.42 para sujetar la cuchilla. El portacuchillas E sirve para todas las marcas conocidas de cuchillas desechables convencionales. Está disponible en dos versiones, para cuchillas desechables de perfil estrecho y de perfil ancho. El portacuchillas dispone de un sistema de desplazamiento lateral para poder aprovechar el filo entero de la cuchilla. El dispositivo de expulsión (9a) hace el cambio de cuchilla más seguro. Portacuchillas E 11 10 9a 9 Las palancas de sujeción en el portacuchillas no son intercambiables. Las dos palancas de sujeción (10 y 11) tienen que quedar en la misma posición. De lo contrario, pueden ocurrir malfuncionamientos del portacuchillas. La palanca de sujeción para la cuchilla debe estar situada a la derecha (10), la palanca de sujeción del ajuste lateral (11) a la izquierda. Fig.43 52 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 6.Accesorios opcionales Portacuchillas E 13 11 A 10 B 12 Fig.44 Ajuste lateral (solo portacuchillas E) El ajuste lateral permite aprovechar el filo entero de la cuchilla sin tener que cambiar ninguno de los ajustes hechos en el portacuchillas. El portacuchillas E consiste en el segmento de arco A (con palanca (11)) el segmento de sujeción B (con palanca (10) y el dispositivo de expulsión (13)). Hay tres posiciones de encaje: las posiciones límite izquierda y derecha así como la posición central. · Para aflojar el mecanismo de sujeción, girar la palanca (11) situada en el lado izquierdo del portacuchillas hacia adelante. · Desplazar el portacuchillas lateralmente. · Girar la palanca (11) hacia atrás, para fijar el portacuchillas en la nueva posición. Información importante acerca del portacuchillas E El portacuchillas E es una pieza de precisión importante, cuya calidad y ajuste exacto influyen considerablemente sobre la función del microtomo entero. Si el segmento de sujeción malfunciona o está dañado, siempre hay que reemplazar el segmento de sujeción entero, incluida la palanca de sujeción. Para segmentos de sujeción dañados ya fuera del período de garantía, Leica Biosystems ofrece recambios a precio especial. Este sistema nos permite asegurar que los equipos funcionen sin problemas durante muchos años. Ajustar la fuerza de sujeción del segmento de sujeción Para asegurar resultados de corte impecables, el segmento de sujeción B tiene que estar firmemente sujetado en el segmento de arco A. La sujeción se realiza a través de la palanca (11). La fuerza de sujeción se ajusta a través del tornillo (12) situado en el lado inferior del segmento de arco. La fuerza de sujeción está correctamente ajustada cuando, al girar la palanca hacia arriba, la resistencia va aumentando hasta que la palanca quede fija en el tope mecánico. Con la llave Allen de 2,5mm, ajustar la sujeción en el perno con rosca (12) de modo que la palanca "patine", sin encontrar resistencia, al accionarla. Seguir girando ligeramente el perno con rosca (12) (aprox. 1/4 de vuelta hacia izquierda o derecha) y, a continuación, comprobar que la palanca ya no patine, pero que tampoco quede "dura". (Vea también el vídeo de instrucción en el CD adjunto a este manual, en el cual se explica paso a paso cómo realizar el ajuste). Leica RM2255 53 6. Accesorios opcionales Portacuchillas E con baño de flotación para cuchilla de perfil estrecho 11 9 10 El portacuchillas E con baño de flotación está disponible para cuchillas de perfil estrecho. El portacuchillas E tiene un protector de dedos abatible, de color rojo (9). Para cubrir el filo, girar el protector (9) hacia arriba como ilustrado en la figura. Fig.45 Las palancas de sujeción en el portacuchillas no son intercambiables. Las dos palancas de sujeción (10 y 11) tienen que quedar en la misma posición. De lo contrario, pueden ocurrir malfuncionamientos del portacuchillas. La palanca de sujeción para la cuchilla debe estar situada a la derecha (10), la palanca de sujeción del ajuste lateral (11) a la izquierda. Uso Flotación de cortes de parafina finos (p. ej. para la posterior realización de inmunotinciones) en la superficie del agua. Los cortes de parafina alargados se pueden retirar de la superficie del agua con el portaobjetos. La bandeja se llena de agua hasta la cuchilla. Tras el desbastado, retirar los desechos de corte de la bandeja y efectuar los cortes que se van a preparar. Los cortes que flotan en la superficie del agua se pueden extraer con el portaobjetos. Fig.46 54 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 6.Accesorios opcionales 6.3.3 Portacuchillas N/NZ Los portacuchillas N y NZ sirven para cuchillas estándar de acero y de carburo de tungsteno, perfil c y d, hasta 16cm de longitud. El ajuste de altura de la cuchilla permite trabajar también con cuchillas ya varias veces reafiladas sin ningún problema. Insertar el soporte para la cuchilla · Empujar el protector del filo (8) hacia el centro. · Colocar el soporte para la cuchilla (46) según muestra sobre los tornillos de ajuste de altura (no visible aquí). Las cabezas allanadas de los tornillos de ajuste tienen que estar encajadas en las ranuras en los extremos del soporte. Antes de insertar la cuchilla, hay que insertar en el equipo el portacuchillas junto con la base portacuchillas. Detalle: Cuchilla insertada y ajustada 49 39 Portacuchillas N Para cuchillas convencionales hasta 16cm de longitud. Portacuchillas NZ Para cuchillas convencionales y de carburo de tungsteno hasta 16cm de longitud. Placa de presión (56) proporciona estabilidad extrema y permite aprovechar el filo entero de la cuchilla. 8 47 49 Leica RM2255 48 46 56 Fig.47 55 6. Accesorios opcionales Insertar la cuchilla · Girar los tornillos moleteados (48) a la derecha y a la izquierda del portacuchillas hacia adelante en contrasentido, desplazando el soporte de la cuchilla mediante los tornillos de ajuste de altura hasta la posición inferior límite. Con eso se impide que se produzcan daños en el filo de la cuchilla al insertar la misma. · Aflojar bien los tornillos de sujeción (49) girándolos en el sentido contrario de las agujas del reloj. · Agarrar la cuchilla (47) en el dorso e insertarla cuidadosamente desde un lado, con el filo hacia arriba. Ajuste de altura de la cuchilla Al ajustar el ángulo libre, el filo de la cuchilla debe estar situado en el eje de giro del portacuchillas. El borde de las mordazas de sujeción posteriores (39) sirve como línea de referencia para el ajuste correcto de la altura del filo de la cuchilla. El filo de la cuchilla tiene que estar paralelo a ese borde. · Girar los tornillos moleteados (48) uniformemente hacia atrás, hasta que el filo de la cuchilla quede paralelo al borde (39) (véase detalle) de las mordazas de sujeción posteriores. · Para sujetar la cuchilla (47), atornillar los dos tornillos (49) uniformemente en el sentido de las agujas del reloj. Desplazar la cuchilla · Empujar el protector del filo (8) hacia el centro. · Para aflojarlos, girar los tornillos de sujeción (49) en el sentido contrario a las agujas del reloj. · Desplazar la cuchilla (47) lateralmente hacia la derecha o bien hacia la izquierda. · Para sujetar la cuchilla (47) apretar los tornillos (49) de sujeción en el sentido de las agujas del reloj. Siempre apretar primero aquél tornillo que esté situado en el lado hacia donde se acaba de desplazarse la cuchilla. 56 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 6.4 Cuchillas 6.4.1 Cuchillas desechables Fig.48 Fig.49 6.4.2 Cuchillas Perfil Fig.50 Leica RM2255 6.Accesorios opcionales Cuchillas desechables - Perfil estrecho (819) 80 x 8 x 0,25mm 1 caja de 50 uds..................................14 0358 38925 10 cajas de 50 uds..............................14 0358 38382 Cuchillas desechables, perfil ancho (818) 80 x 14 x 0,35mm 01 caja de 50 uds................................14 0358 38926 10 cajas de 50 uds..............................14 0358 38383 Cuchilla de 16cm, perfil c, acero Cuchilla, longitud 16cm, perfil c (biselado doble, para cortes de parafina y cortes con congelación) Indicación: estuche 14 0213 11140 incluido Número de pedido............................. 14 0216 07100 57 6. Accesorios opcionales Cuchilla de 16cm, perfil D, acero Cuchilla, longitud 16cm, perfil d Indicación: estuche 14 0213 11140 incluido Número de pedido............................. 14 0216 07132 Fig.51 Cuchilla de 16cm, perfil d, carburo de tungsteno Cuchilla, longitud 16cm, carburo de tungsteno, perfil d Indicación: estuche 14 0213 11140 incluido Número de pedido............................. 14 0216 04813 Número de serie cuchilla de carburo de tungsteno Fig.52 Cuchilla de 16cm, perfil c, carburo de tungsteno Cuchilla, 16cm, carburo de tungsteno, perfil c Indicación: estuche 14 0213 11140 incluido Número de pedido............................. 14 0216 04206 Fig.53 Compartimento para cuchillas Compartimento para cuchillas variable (de plástico), para 1 o 2 cuchillas: 10-16cm de largo (cuchilla de carburo de tungsteno o SM2500: ¡solo para 1 cuchilla!) Número de pedido............................. 14 0213 11140 58 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 6.5 Bandeja recogecortes 53 39 6.Accesorios opcionales · Acercar la bandeja recogecortes (18) a la placa base del microtomo (53) en dirección de la flecha, hasta que quede sujetada por los dos imanes (39) (situados en la parte frontal del microtomo). Para quitar la bandeja recogecortes, alzarla ligeramente en la parte frontal y tirar. 18 Fig.54 6.6 Retroiluminación de la muestra 1 1 2 3 5 4 El sistema de retroiluminación se inserta en la base portacuchillas de una pieza. · Con un destornillador, quitar los dos tornillos (1) y extraer la tapa (2). · Colocar el dispositivo de retroiluminación (3) en el orificio correspondiente. · Conectar el jack (4) de la retroiluminación en la conexión (5) en el microtomo. La retroiluminación se enciende al conectar el interruptor de red del microtomo. Fig.55 NUNCA utilice la retroiluminación junto con la pinza SuperMega para casetes. Leica RM2255 59 6. Accesorios opcionales 6.7 Bandeja de almacenamiento La bandeja de almacenamiento se coloca sobre la carcasa del microtomo (los pernos en la cara inferior de la bandeja deben encajar en los orificios correspondientes de la carcasa del microtomo). La bandeja sirve para guardar las herramientas de corte y las muestras desbastadas. 6.8 Bandeja de refrigeración 98 98 99 60 Fig.56 La bandeja de refrigeración consiste en la placa fría (98) y la bandeja aislante (99). Sirve para refrigerar (o bien mantener fríos) los bloques de parafina. Pueden refrigerarse simultáneamente hasta 48 casetes estándar. Las muestras tardan aprox. 20minutos en ser refrigeradas de temperatura ambiente (aprox. 20°C) a "temperatura de corte". La capacidad de refrigeración de la placa fría depende de la temperatura ambiente y de la cantidad de bloques que se coloquen encima de la placa para mantenerlos fríos. La bandeja aislante se coloca encima del microtomo o también puede situarse al lado del microtomo. Fig.57 Antes de instalar la bandeja de refrigeración, hay que quitar la bandeja de almacenamiento (Fig.47). · Sacar la placa fría de la bandeja aislante y refrigerarla en un congelador durante la noche (o por lo menos durante 6horas) a unos -23°C. · Una vez refrigerada, colocar la placa fría en la bandeja aislante e instalarla encima del microtomo o al lado del mismo. Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 6.9 Soporte universal para microscopio a 6.Accesorios opcionales Sacar todos los accesorios de la caja de transporte verificar si el pedido está completo. 2 3 cb 1 d e Fig.58 8 7 4 6 5 Fig.59 1 - Placa base con taladro (a) 2 -Columna vertical con tornillo de cabeza cilíndrica (b) de 8mm y con arandela (c) 3 -Brazo horizontal con articulación cardán (d) y anillo de apoyo (e) 4 -Placa de apoyo grande (para RM2235, RM2245 y RM2255) 5 - Placa de apoyo pequeña (para RM2265) 6 - Llave Allen, n.º 3 7 -4 tornillos avellanados, para sujeción de la placa de apoyo 8 - Llave Allen, n.º 8 Montaje del soporte universal para microscopio 1. Montaje de la placa base · Según el microtomo que se va a instalar, esco- ger la placa de apoyo grande (5) o pequeña (4). · Fijar la placa de apoyo a la placa base con los 4 tornillos avellanados (7) suministrados utilizando la llave Allen de 3mm (6). Fig.60 Leica RM2255 61 6. Accesorios opcionales b c Fig.61 2. Montar la columna vertical · Desde el lado inferior de la placa base, insertar el tornillo de cabeza cilíndrica (b) en el taladro en la placa base. Colocar la arandela (c) sobre el tornillo desde arriba. · A continuación, colocar la columna vertical plateada (2) en la cara superior de la placa base y fijarla con la llave Allen de 8mm. 2 Fig.62 2 h f 62 A d g e Fig.63 Es importante colocar la arandela entre la placa base y la columna vertical para evitar giros accidentales de la columna. ¡Gran peligro de vuelco! Por eso, inmediatamente colocar el microtomo sobre la placa base, con las patas delanteras en las empuñaduras (A). 3. Montaje del brazo horizontal · Primero colocar el anillo de apoyo (e) sobre la columna vertical y posicionarlo de manera que la tuerca de sujeción (f) señale hacia atrás - apretar la tuerca de sujeción. · Colocar la articulación cardán (d). Asegure que el tornillo de sujeción (g) señale hacia el lado derecho de la placa base - el brazo horizontal tiene que estar centrado sobre el microtomo. · Insertar el brazo horizontal (3) - con el lado aplanado señalando hacia el tornillo (g) - en la articulación cardán (d) y sujetarlo. Para detalles sobre conexión y manejo de microscopio, lupa o fuente de luz fría, refiérase al manual de instrucciones correspondiente. Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 6.10 Lupa 1 4 Leica RM2255 6.Accesorios opcionales La lupa permite conseguir 2 aumentos y 2 puede utilizarse con todos los microto- mos de rotación de la serie 22. Fig.64 · Aflojar el tornillo (3) del brazo horizontal del portamicroscopios en sentido contrario a las agujas del reloj. · Introducir la pieza de empalme plateada (1) hasta el tope. Apretar bien el tornillo (3). · El adaptador (2) permite montar una guía de luz de fibra óptica. 3 · Las imágenes del equipo de las figuras 67 y 68 sirven únicamente a modo de ejemplo. Fig.65 · Ajustar la posición de la lupa a la muestra con la que se va a trabajar. En caso necesario, puede retirarse la lupa a un lado. Fig.66 Siempre proteja el cristal de la lupa contra insolación directa! Si el cristal se expone al sol, puede actuar como vidrio ustorio. ¡Peligro de incendio! · Utilizar como funda la caperuza protectora (4) suministrada. 63 6. Accesorios opcionales 6.11 Fuente de luz fría 1 7 Fig.67 6.12 Guía de luz de fibra óptica 6 La fuente de luz fría sólo debe funcionar con la tensión de red indicada en la placa de características (parte inferior del equipo). · Conectar el cable de conexión (1) al zócalo de conexión de la parte posterior del equipo. · Enchufar a la corriente eléctrica. Antes de utilizar el equipo, leer el manual de instrucciones que se suministra por separado. · Introducir la guía de luz de fibra óptica (2) en el adaptador de la lupa y fijar con el tornillo (5) en el orificio (6). · Retirar la caperuza protectora (3) del extremo de la guía de luz y conservarla en un lugar seguro. · Insertar este extremo en la abertura prevista (4), hasta que encaje con un clic. · Conectarlo con el interruptor de la red (7) de la Fuente de luz fría. · Retirar las caperuzas protectoras (8) y orientar la guía de luz hacia la muestra. Fig.68 5 8 2 4 3 Fig.69 64 Fig.70, microtomo de rotación Leica con accesorios opcionales incorporados: lupa y guía de luz de fibra óptica Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 6.Accesorios opcionales 6.13 Informaciones de pedido Dispositivo de sujeción p. las pinzas portamuestras, no orientable, color plata 14 0502 38160 Dispositivo de sujeción p. las pinzas portamuestras, orientable, color plata 14 0502 38949 Dispositivo de sujeción p. las pinzas portamuestras, orientable, color plata 14 0502 37717 Sistema de fijación rápida, completo 14 0502 37718 Base portacuchillas sin ajuste lateral, color plata 14 0502 37962 Portacuchillas N RM22xx, color plata 14 0502 37993 Portacuchillas NZ RM22xx, color plata 14 0502 37994 Portacuchillas E, p. cuchillas de perfil estrecho RM22xx, color plata 14 0502 37958 Portacuchillas E, p. cuchillas de perfil estrecho RM22xx, color plata, con dispositivo de expulsión 14 0502 40508 Portacuchillas E, p. cuchillas de perfil ancho RM22xx, color plata, con dispositivo de expulsión............................................................................................. 14 0502 40509 Portacuchillas E, p. cuchillas de perfil estrecho, con baño de flotación RM22xx... 14 0502 38961 Portacuchillas E-TC RM22xx, color plata........................................................................ 14 0502 37997 Cuchilla desechable de perfil estrecho, tipo 819 (80x8x0,25mm), 1x50..................... 14 0358 38925 Cuchilla desechable de perfil ancho, tipo 818 (80x14x0,35mm), 1x50........................ 14 0358 38926 Cuchilla de 16cm, perfil C, acero..................................................................................... 14 0216 07100 Cuchilla de 16cm, perfil D, acero..................................................................................... 14 0216 07132 Cuchilla de 16cm, filo TC, perfil D.................................................................................... 14 0216 04813 Cuchilla de 16cm, filo TC, perfil C.................................................................................... 14 0216 04206 Compartimento para cuchillas (plástico), ancho variable 10-16cm.......................... 14 0213 11140 Pinza portabloques estándar con adaptador, 50 x 60, color plata.............................. 14 0502 38005 Pinza portabloques estándar con adaptador, 40 x 40, color plata.............................. 14 0502 37998 Inserción angular para pinza portamuestras estándar, color plata .......................... 14 0502 38000 Pinza universal para cassettes (UKK) con adaptador RM2125, color plata................. 14 0502 37999 Pinza SuperMega RM22xx, completa, color plata......................................................... 14 0502 38967 Pinza para láminas tipo 1, color negro............................................................................ 14 0402 09307 Pinza para bloques redondos, 3 anillos tensores, color plata..................................... 14 0502 38002 Dispositivo de sujeción para pinzas EM, color negro................................................... 14 0502 29968 Leica RM2255 65 6. Accesorios opcionales Pinza EM universal.............................................................................................................. 14 0356 10868 Pinza EM para muestras planas....................................................................................... 14 0355 10405 Llave especial para pinzas EM......................................................................................... 14 0356 10869 Soporte universal para microscopio, completo............................................................. 14 0502 40580 Lupa, completa.................................................................................................................... 14 0502 42790 Fuentes de luz fría Leica CLS 100X, 100-120V/50-60Hz........................................................................... 14 0502 30214 Leica CLS 100X, 230V/50-60Hz........................................................................... 14 0502 30215 Leica CLS 100X, 240V/50-60Hz........................................................................... 14 0502 30216 Guía de luz de fibra óptica................................................................................................. 14 0502 30028 Retroiluminación, completa............................................................................................... 14 0502 38719 Interruptor de pedal............................................................................................................ 14 0502 38257 Bandeja de refrigeración, completa (placa fría y bandeja aislante).......................... 14 0502 38325 Bandeja recogecortes, grande......................................................................................... 14 0502 37931 Bandeja recogecortes, pequeña...................................................................................... 14 0503 39060 Bandeja de almacenamiento............................................................................................ 14 0502 37932 Pincel "Leica" con imán...................................................................................................... 14 0183 40426 66 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 7.Solución de problemas 7.1 Malfuncionamientos Determinados malfuncionamientos se indican en los displays de tres dígitos en el equipo y panel de mandos o bien a través de LEDs encendidos en el panel de mandos. 7.1.1 Mensajes de error La visualización del mensaje "E 1" después de la visualización de la versión de software indica que se han perdido los parámetros de ajuste seleccionados. · Pulsar cualquier tecla. Todos los parámetros se ajustan a los valores por defecto (= los valores seleccionados en fábrica). · A continuación, hay que verificar si los valores por defecto son apropia- dos o si hace falta realizar algunos ajustes individuales. Realizar los ajustes necesarios según sea el caso. Entonces se puede reanudar el trabajo normal. 7.1.2 Malfuncionamientos - posibles causas y remedios La lista abajo enumera los problemas más frecuentes que pueden ocurrir, explica cuales son las probables causas y qué puede hacer el usuario para corregir el problema en cuestión. Si no es posible eliminar un problema siguiendo las instrucciones de esta tabla o si un problema vuelve a ocurrir varias veces, hay que llamar al Servicio Técnico Leica sin demora. Problema · No hay indicación de display; después de conectarlo, el equipo no reacciona a pulsaciones de tecla. Causa probable Remedio 1. Cable de red no conectado 1. Comprobar la conexión del ca- correctamente. ble de red. 2. Fusibles de red defectuosos. 2. Cambiar los fusibles de red. (ver capitulo8.2.1). 3. Cable del panel de mandos no 3. Verificar conexión correcta del correctamente conectado. cable al panel de mandos. 4. Selector de tensión no ajustado 4. Verificar si la tensión seleccio- correctamente. nada es correcta; si no lo es, corregirla. (ver capitulo4.5). Leica RM2255 67 7. Solución de problemas Problema Causa probable Remedio · Motor de corte no arranca. 28 Fig.71 1. El Interruptor PARADA DE EMERGENCIA está activado o el interruptor de pedal ha sido pisado con fuerza. 2. Bloqueo de volante activado. 3. Motor brevemente sobrecarga- do. Ha reaccionado el fusible automático apagando el motor. 4. El Interruptor de pedal o la clavija inactiva no están conectados o no están conectados correctamente. 1. Desbloquear Interruptor PARADA DE EMERGENCIA y seleccionar modo de corte; soltar interruptor de pedal. 2. Desbloquear volante. 3. Apagar el equipo y esperar 30 seg. Pulsar fusible automático (28) (lado posterior del equipo). Volver a conectar el equipo. 4. Conectar el interruptor de pedal o la clavija inactiva y asegurar que estén conectados correctamente. · Brazo portamuestras ya no avanza. Motor de corte no arranca. 1. Se ha alcanzado el final del avance pendiente. 2. Bloque ya estaba en zona de avance restante al conectar el equipo. 1. Pulsar la tecla TRIM/SECT para cambiar al modo de desbaste. Retroceder la muestra a través de la tecla de avance macro. 2. Vea apartado 1. · A través de las teclas de avan- 1. El corte motorizado aún está en 1. Apagar el corte motorizado ce macro, el brazo portamues- marcha. pisando el interruptor de pedal o tras solo puede desplazarse pulsando una de las teclas RUN/ hacia atrás. STOP o ENABLE. · Bloque está en zona de avance horizontal restante y no es posible retrocederlo con las teclas de avance macro. 1. El modo STEP (LED en tecla SECT encendido) aún está funcionando. 1. Pulsar la tecla TRIM/SECT para cambiar al modo de desbaste. Retroceder la muestra a través de tecla de avance macro. · En modo de corte continuo (CONT), el motor de corte se apaga antes de tiempo. 1. Interruptor de pedal pisado demasiado tiempo al poner en marcha el corte. 2. Las teclas RUN/STOP y ENABLE no se han soltado simultáneamente al poner en marcha el corte motorizado 1. Pisar interruptor de pedal solo brevemente para puesta en marcha del corte. 2. Soltar ambas teclas simultáneamente. · LEDs HOME y STOP encendi- 1. Detección de posiciones límite 1. Contactar con el servicio al dos al mismo tiempo. defectuosa. cliente de Leica. 68 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 7.Solución de problemas 7.2 Posibles errores Problema Causa probable Remedio 1. Cortes finos/gruesos · La cuchilla, el portacuchillas o · Volver a fijar la cuchilla, el porta- Se realizan cortes alternativamente finos o gruesos o se la orientación no se han fijado correctamente. cuchillas o la orientación. forman estrías en los cortes o · La muestra no está fijada correc- · Comprobar si la posición del case- la muestra se rompe en la inclu- tamente. te es estable en la pinza universal sión. En casos extremos, no sale para casetes. corte alguno. · Si la pinza universal para casset- tes se ha ensuciado con parafina, limpiarla (véase el capítulo8.1 "Limpieza y mantenimiento: pinza universal para cassettes"). · Si se utilizan casetes con una tapa especial, debe comprobarse que el borde no impide una posición estable del casete. Si es nece- sario, debe retirarse la rebaba y el casete debe colocarse en posición horizontal en lugar de vertical en la pinza universal para casetes. · Si las dimensiones del casete se encuentran dentro de las tole- rancias indicadas y la posición del casete no es estable, es posible que la pinza universal para casetes sea de- fectuosa o se haya ajustado de forma incorrecta. En este caso, solicitar que el servicio técnico compruebe y vuelva a justar la pinza universal para casetes. · Si se utilizan casetes distintos de Leica o Surgipath, especial- mente si se trata de casetes de pared fina, los casetes pueden deformarse o pueden surgir otros problemas de fijación. Si al colocar el casete, el usuario detecta que la fijación no es es- table, debe utilizarse una pinza alternativa. Leica RM2255 69 7. Solución de problemas Problema Causa probable · Cuchilla sin filo. · Placa de presión dañada o no correctamente ajustada. Remedio · Desplazar portacuchillas lateralmente o insertar cuchilla nueva. · Cambiar la placa de presión o trabajar con otro portacuchillas. · Ángulo libre de la cuchilla dema- · Aumentar el ángulo libre siste- siado cerrado. máticamente hasta encontrar el ángulo óptimo. 2. Cortes comprimidos · Cuchilla sin filo. · Trabajar con otra zona de la cu- Cortes muy comprimidos, arru- chilla o bien cambiarla. gados o pegados uno al otro. · Temperatura de la muestra · Enfriar la muestra antes de cortar. demasiado alta. · Velocidad de corte demasiado · Disminuir velocidad de corte. alta. 3. Cortes estriados Con portacuchillas E · Parafina se ha acumulado en la · Quitar la parafina en intervalos placa de presión posterior del regulares. portacuchillas. 4. Ruidos al cortar · Velocidad de corte demasiado · Disminuir velocidad de corte. La cuchilla "chilla" al cortar alta. muestras duras. Cortes tienen · Ángulo libre demasiado abier- · Disminuir ángulo libre paso a paso rayas transversales. to. hasta encontrar el ángulo óptimo. · Sujeción insuficiente en pinza · Comprobar todas las conexiones portamuestras o en portacuchi- por tornillo y/o palanca en el llas. sistema portamuestras y porta- cuchillas. Reapretar, si necesario. 5. Desgaste rápido de las cuchi- · Fuerzas de corte demasiado · Ajustar velocidad y/o espesor de llas altas durante el trabajo. corte durante el corte. Seleccio- nar espesor de corte más fino. 70 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 8.Limpieza y mantenimiento 8.1 Limpiar el equipo Antes de desmontar el portacuchillas, siempre extraer la cuchilla del mismo. ¡Siempre guardar las cuchillas que no se están en uso en los estuches correspondientes! Nunca coloque una cuchilla en un lugar con el filo hacia arriba y nunca intente agarrar una cuchilla que se esté cayendo. Al utilizar detergentes de limpieza siga las instrucciones de seguridad del fabricante y los reglamentos de laboratorio aplicables. Para la limpieza de las superficies exteriores no utilice xilol o detergentes que contengan acetona o xilol. Las superficies barnizadas no son resistentes a xilol o acetona. Durante la limpieza del equipo, ningún líquido debe entrar en el interior del mismo. Antes de cada limpieza: · Desplazar la pinza portamuestras a la posición de inversión superior y activar el bloqueo de la manivela. · Apagar el equipo y desenchufarlo de la red. · Sacar la cuchilla del portacuchillas y deposi- tarla en el orificio en el lado inferior del dispensador de cuchillas o bien sacar la cuchilla convencional y guardarla en el estuche. · Quitar portacuchillas y base portacuchillas para la limpieza. No colocar el soporte de cuchillas o el portacuchillas (con o sin base) demasiado cerca del borde de la platina ya que podría caerse. · Sacar la muestra de la pinza portamuestras. · Quitar los desechos de corte con un pincel seco. · Sacar la pinza portamuestras y limpiarla por separado. Equipo y superficies exteriores En caso necesario, las superficies exteriores de los elementos de mando pueden limpiarse con un detergente doméstico suave o con agua de jabón y, a continuación, frotarse con un trapo mojado. Para quitar desechos de parafina, pueden emplearse sustituyentes de xilol, aceite de parafina o productos especiales para quitar parafina como p. ej. "Para Gard" (Polysciences). Antes de volver a empezar a trabajar, el equipo tiene que estar completamente seco. Limpiar la cuchilla Al limpiar la cuchilla con un trapo, siempre frotar desde el dorso hacia el filo - NUNCA en dirección opuesta - ¡riesgo de herirse! Limpiar con detergentes a base de alcohol o con acetona. Leica RM2255 71 8. Limpieza y mantenimiento Portacuchillas E 84 11 86 Para limpiarlo, desmontar el portacuchillas: Para co- locar la pinza proceder del siguiente modo: 9 10 · Abatir el protector de dedos (9) con dispositivo de expulsión (84). · Girar la palanca de sujeción (11) del sistema de desplazamiento lateral hacia adelante y sacarla 83 del portacuchillas. · Desplazar la pieza base (86) junto con la placa de presión (83) hasta que se pueda quitar del segmen- to de arco (87). · Girar la palanca para la sujeción de la cuchilla (10) hacia abajo y sacarla hacia un lado. Fig.72 · Quitar la placa de presión (83). · Limpiar todas las piezas del portacuchillas. 11 Al limpiar varios portacuchillas a la vez no deben confundirse las piezas de un portacuchillas con las de otro. Si no se hace así, puede haber problemas al cortar. Para limpiar el portacuchillas y para quitar de- sechos de parafina, no utilice xilol o detergen- 87 tes a base de alcohol (p.e. limpiacristales). · Colocar las piezas desmontadas sobre un paño absorbente en el armario de secado (hasta máx. 65°C) y eliminar las impurezas de la parafina. 86 Existe riesgo de quemaduras al retirar las piezas del armario de secado (65°C). Se recomienda utilizar guantes protectores. · Secar las piezas del portacuchillas y volver a juntarlas. · Una vez acabada la limpieza, aplicar en todas las 83 piezas móviles del portacuchillas una capa fina 10 de aceite para piezas móviles (véase también el cap.8.2.3). · Al montar la placa de presión (83), asegurar que el borde superior quede paralelo al borde posterior de la pieza base del portacuchillas (86) y a la misma Fig.73 altura de este borde (véase también la Fig.43). 72 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 8.Limpieza y mantenimiento Pinza universal para casetes · Para quitar todos los desechos de parafina, sacar la pinza para casset- tes (13). 60 · No limpiarla con xilol sino con sustituyentes de xilol o con productos 13 especiales para quitar parafina (p. ej. "Para Gard"). · También es posible poner la pinza (13) en una estufa a una temperatura máxima de 65°C hasta que la parafina se licúe y se escurra. · Quitar la parafina residual con un trapo seco. · Después de una limpieza de este tipo en el horno, siempre deben lubrifi- 91 carse los resortes espirales (91) de la palanca tensora (60) y luego mover Fig.74 la palanca varias veces de un lado a otro. 8.2 Mantenimiento 21 8.2.1 Cambiar los fusibles Antes de cambiar los fusibles, apagar el equipo y desenchufarlo de la red. Sólo insertar fusibles de recambio de la mis- 22 ma especificación técnica (ver especifi- caciones impresas). 25 23 24 21 · Insertar un destornillador pequeño en la entalladura (25) y cuidadosamente sacar el mandril. · Extraer la carcasa del selector de tensión (21) junto con los fusibles (23). · Sacar los fusibles de la carcasa sin sacar el selector de tensión blanco (24). · Colocar fusibles nuevos y volver a insertar el selector de tensión. Fig.75 · Verificar si el valor de tensión correcto queda visible en la ventanilla (22). Leica RM2255 73 8. Limpieza y mantenimiento 8.2.2 Instrucciones de mantenimiento Solo técnicos expertos autorizados por Leica deben abrir la carcasa del equipo para realizar trabajos de mantenimiento y/o reparación. El equipo es prácticamente libre de mantenimiento. Para asegurar que el equipo funcione sin problemas durante mucho tiempo, Leica recomienda: 1. Limpiar el equipo minuciosamente todos los días. 2. Hacer un contrato de mantenimiento,al finalizar el período de garantía a más tardar. Para los pormenores contacte con la organización de Servicio Técnico Leica en su país. 3. Encargar la revisión regular del equipo a un técnico autorizado del Servicio Técnico Leica. Los intervalos de revisión dependen de la intensidad de uso del equipo. Según la categoría que le sea aplicable a su equipo (ver tabla abajo) recomendamos los siguientes intervalos de inspección técnica: No. de cortes/día: Horas de uso (h/día): Velocidad de corte: Tipo de muestras: Mantenimiento: Categoría I >8.000 cortes/día >5 horas/día Casi siempre velocidad alta Muestras blandas y duras cada 12meses Categoría II <8.000 cortes/día <5horas/día Velocidad lenta a mediana Sobre todo muestras blandas cada 24meses ò 74 Aviso de inspección técnica · Después de que el equipo haya realizado aproximadamente dos millo- nes de recorridos, se visualiza en el display de tres dígitos el aviso SEr durante unos 3segundos al pulsar la tecla TRIM/SECT. (para alternar entre modo de corte y de desbaste) Esto recuerda al usuario que debe realizarse una inspección de mantenimiento por un técnico del servicio técnico Leica, independientemente de la categoría de uso que le sea aplicable al equipo en cuestión. Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 8.Limpieza y mantenimiento 8.2.3 Lubricar el equipo 95 Una vez al mes, lubricar las siguientes piezas con el aceite no. 405 (parte del suministro estándar 1 a 2 gotas son suficientes): 96 Equipo y sistema portamuestras: · La chaveta de sujeción (95) del sistema de fijación rápida, · La pieza en T (55) en la placa base del microtomo, 55 · Los rieles guía (96) de la base portacuchillas en la placa base del microtomo, 56 · La pieza en T (56) en la base portacuchillas. 11 88 97 Portacuchillas E: 10 · Palanca de sujeción (11) para el sistema de desplazamiento lateral, · Pieza en T (88) y riel guía (97) del portacuchillas para el sistema de desplazamiento lateral, · La palanca de sujeción (10) de la cuchilla. 8 Portacuchillas NZ Portacuchillas N y NZ: · Superficies de deslizamiento del protector de dedos (8) · Tuercas moleteadas (73) de ajuste de altura de la cuchilla Portacuchillas N 73 Fig.76 Leica RM2255 75 9. Garantía y servicio técnico Saneamiento Leica Biosystems Nussloch GmbH se responsabiliza de que el producto contractual suministrado ha pasado por un control de calidad detallado, realizado conforme a las estrictas normas de verificación de nuestra casa, que el producto está exento de vicios y que conforma a la especificación técnica y todas las características preestablecidas. La prestación de saneamiento depende, para cada caso, del contenido del contrato concluido. Rigen únicamente las condiciones de saneamiento de la unidad de venta Leica territorialmente competente o bien de la compañía de la cual Ud. haya adquirido el producto contractual. Información acerca del Servicio Técnico Leica Si Ud. necesita la intervención del servicio técnico o piezas de recambio, póngase en contacto con la organización de venta Leica o con el representante de productos Leica al que ha comprado el equipo. Al llamar, tenga preparada la información siguiente: · La denominación del modelo y el número de serie del equipo. · El emplazamiento del equipo y una persona de contacto. · La causa por la cual es necesaria la intervención del servicio técnico. · La fecha de entrega. Puesta fuera de servicio - puesta en descarga Este equipo o piezas individuales del mismo deben depositarse conforme a los reglamentos del país donde esté(n) instalado(s). Preste atención especial a la célula de litio de la placa electrónica. 76 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 Confirmación de descont1a0.miCneratifciciaódonde descontaminación Estimado cliente: cualquier producto que se vaya a enviar a Leica Biosystems o que deba repararse in situ se debe limpiar y descontaminar adecuadamente. Puesto que no es posible una descontaminación con respecto a enfermedades provocadas por priones como, por ejemplo CJD, BSE o CWD, los aparatos que hayan entrado en contacto con muestras que contengan priones NO podrán ser enviadas a Leica Biosystems para su reparación. Solo se repararán in situ aparatos contaminados por priones una vez el técnico del servicio de asistencia técnica haya aclarado cuáles son los riesgos e informado sobre las directivas y procedimientos vigentes para el dispositivo afectado y se haya provisto de un equipo de protección. Le rogamos rellene esta confirmación cuidadosamente y adjunte una copia con el aparato, pegándola en el exterior del estuche o bien entregándola directamente al técnico del Servicio de Asistencia Técnica. Los paquetes enviados no se abrirán ni se procederá a iniciar las medidas de mantenimiento necesarias hasta que la empresa o el personal del Servicio Técnico hayan recibido la confirmación de descontaminación pertinente. Las mercancías que la empresa considere que son un peligro potencial serán devueltas de inmediato y los costes irán al cargo del remitente. Nota: las cuchillas del microtomo se deben empaquetar en una caja adecuada. Indicaciones obligatorias: Es obligatorio rellenar los campos marcados con *. Rellene por completo el apartado A o B independientemente de si el aparato está contaminado o no. Datos de la placa de datos Modelo (véase placa de datos)* N.º de serie (véase placa de datos)* REF (véase placa de datos)* Marque la respuesta A, si procede. En caso contrario, conteste todas las preguntas de la sección B y especifique la información adicional requerida. A Sí Este equipo no ha estado en contacto con muestras biológicas sin fijar. B Sí No 1 El interior o el exterior del equipo han estado expuestos a las siguientes sustancias peligrosas: Información adicional: Sangre, fluidos corporales, muestras patológicas Otras sustancias biológicas peligrosas Sustancias químicas/nocivas para la salud Otras sustancias peligrosas Radioactividad 2 Este equipo ha sido limpiado y descontaminado: Sí No En caso afirmativo, indique los métodos utilizados: Información adicional: En caso negativo**, indique los motivos: **La devolución no se debe efectuar sin la aprobación por escrito de Leica Biosystems. Sí 3 No El equipo está preparado para una manipulación y un transporte seguros. Si aún lo conserva, utilice el embalaje original. Importante para que el envío no sea rechazado en el destino: Adjunte una copia de esta confirmación junto con el envío o bien entréguela al personal del Servicio Técnico. En caso de que falte esta declaración o bien si no se ha cumplimentado debidamente, toda la responsabilidad de las devoluciones enviadas a Leica recaerá en el remitente. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con la sucursal de Leica más cercana. Uso interno de Leica: si los conoce, indique la tarea y los números RAN/RGA: Job Sheet Nr.: _______________ SU Return Goods Authorisation: _______________ / BU Return Authorisation Number: ______________ Fecha/firma* Organización* Nombre* Leica RM2255 Puesto* Departamento* Dirección* 77 3.5 - 01/2013, N.º de pedido 14 0700 83116 Versión 3.5 - 01/2013, N.º de pedido 14 0700 83116 **La devolución no se debe efectuar sin la aprobación por escrito de Leica Biosystems. 10. 3 CertifSiícadoNdo e desEcl eoqnuiptoaemstáinpraepcariaódno para una manipulación y un transporte seguros. Si aún lo conserva, utilice el embalaje original. Importante para que el envío no sea rechazado en el destino: Adjunte una copia de esta confirmación junto con el envío o bien entréguela al personal del Servicio Técnico. En caso de que falte esta declaración o bien si no se ha cumplimentado debidamente, toda la responsabilidad de las devoluciones enviadas a Leica recaerá en el remitente. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con la sucursal de Leica más cercana. Uso interno de Leica: si los conoce, indique la tarea y los números RAN/RGA: Job Sheet Nr.: _______________ SU Return Goods Authorisation: _______________ / BU Return Authorisation Number: ______________ Fecha/firma* Organización* Nombre* Puesto* Departamento* Dirección* Dirección de correo electrónico* Teléfono* Fax Leica Biosystems Nussloch GmbH Heidelberger Str. 17-19 69226 Nussloch, Germany Teléfono: ++49 (0) 6224 143 0 Fax: ++49 (0) 6224 143 268 www.LeicaBiosystems.com 78 Manual de instrucciones, V2.3 RevJ 06/2018 www.LeicaBiosystems.com Leica Biosystems Nussloch GmbH Heidelberger Str. 17-19 D-69226 Nussloch Tel.: +49 - (0) 6224 - 143 0 Fax: +49 - (0) 6224 - 143 268 Sitio web: www.LeicaBiosystems.comAdobe PDF Library 10.0.1