Raymarine I70s&i60 Kit Plateado comprar y ofertas en Waveinn
i60 Display True/App VMG Tack Instrucciones de instalación y manejo Español Fecha: 06-2012 Número de documento: 81342-1-ES © 2012 Raymarine UK Limited Nota sobre patentes y marcas registradas Marcas comerciales y marcas registradas Autohelm, hsb2, RayTech Navigator, Sail Pilot, SeaTalk, SeaTalkNG, SeaTalkHS y Sportpilot son marcas registradas de Raymarine UK Limited. RayTalk, Seahawk, Smartpilot, Pathfinder y Raymarine son marcas registradas de Raymarine Holdings Limited. FLIR es una marca registrada de FLIR Systems, Inc. y/o sus filiales. Las demás marcas registradas, marcas comerciales o nombres de compañía a los que se haga referencia en este manual se usan sólo a modo de identificación y son propiedad de sus respectivos propietarios. Este producto está protegido por patentes, patentes de diseño, patentes en trámite o patentes de diseño en trámite. Uso adecuado Puede imprimir no más de tres copias de este manual para su propio uso. No debe hacer otras copias ni distribuir o usar el manual de ninguna otra forma incluyendo, sin limitación, la comercialización del manual, así como entregarlo o vender copias a terceras partes. Actualizaciones del software Visite el sitio web www.raymarine.com para obtener las actualizaciones más recientes para su producto. Manuales del producto En el sitio web www.raymarine.com tiene a su disposición en formato PDF los manuales en inglés más recientes y sus traducciones. Visite la página web y compruebe que cuenta con el manual más reciente. Copyright ©2012 Raymarine UK Ltd. Reservados todos los derechos. ESPAÑOL Document number: 81342-1 Date: 06-2012 Contenido Capítulo 1 Información importante .................... 7 Notas de seguridad.................................................... 7 Limpieza ................................................................... 7 Entrada de agua ........................................................ 7 Descargo de responsabilidades.................................. 7 Guías de instalación EMC .......................................... 7 Ferritas de supresión ................................................. 8 Conexiones a otros equipos ....................................... 8 Declaración de conformidad ....................................... 8 Desechar el producto................................................. 8 Registro de la garantía............................................... 8 IMO y SOLAS............................................................ 8 Precisión técnica ....................................................... 8 Capítulo 2 Información del manual.................... 9 2.1 Información sobre el manual ................................. 10 Capítulo 3 Planificar la instalación .................... 11 3.1 Lista de comprobación de la instalación................. 12 3.2 Integración del sistema......................................... 13 3.3 Sistemas típicos................................................... 14 3.4 Protocolos del sistema ......................................... 16 3.5 Piezas suministradas ........................................... 16 3.6 Herramientas necesarias ...................................... 17 9.4 Limpieza.............................................................. 43 9.5 Limpieza de la carcasa del display ........................ 44 9.6 Limpieza de la pantalla ......................................... 44 Capítulo 10 Solución de problemas................... 45 10.1 Localización y solución de averías....................... 46 10.2 Solución de problemas en el instrumento............. 47 10.3 Solución de problemas durante el encendido ................................................................. 48 10.4 Localización y resolución de averías varias ........... 49 10.5 Autotest ............................................................. 50 Capítulo 11 Soporte técnico ............................... 51 11.1 Atención al cliente de Raymarine......................... 52 11.2 Cómo comprobar la versión del software ............. 52 Capítulo 12 Especificaciones técnicas.............. 53 12.1 Especificaciones técnicas ................................... 54 Capítulo 13 Repuestos y accesorios ................. 55 13.1 Transductores de viento ..................................... 56 13.2 Recambios ........................................................ 56 13.3 Accesorios SeaTalkng ......................................... 57 13.4 Convertidores .................................................... 57 Annexes A Sentencias NMEA 2000 ................... 59 Capítulo 4 Cables y conexiones......................... 19 4.1 Guía general de cableado..................................... 20 4.2 Información general sobre las conexiones ............. 20 Capítulo 5 Posición y montaje ........................... 25 5.1 Cómo seleccionar la ubicación del display ............. 26 5.2 Montaje ............................................................... 27 5.3 Bisel frontal.......................................................... 27 5.4 Cómo seleccionar la ubicación del transductor................................................................ 28 Capítulo 6 Empezar con el equipo ..................... 29 6.1 Controles............................................................. 30 6.2 Alimentación ........................................................ 30 6.3 Display principal................................................... 31 6.4 Iluminación .......................................................... 31 6.5 Calibración .......................................................... 32 Capítulo 7 Cómo usar el display ........................ 35 7.1 Páginas ............................................................... 36 7.2 Funcionamiento del i60 Wind ................................ 36 7.3 Iluminación de grupo ............................................ 37 Capítulo 8 Cómo utilizar las alarmas................. 39 8.1 Alarmas............................................................... 40 Capítulo 9 Mantenimiento del display ............... 41 9.1 Servicio y mantenimiento...................................... 42 9.2 Condensación...................................................... 42 9.3 Comprobaciones rutinarias al equipo..................... 43 5 6 i60 Capítulo 1: Información importante Notas de seguridad Atención: Instalación y manejo del producto Este producto debe instalarse y manejarse según las instrucciones proporcionadas. En caso contrario podría sufrir daños personales, causar daños al barco u obtener un mal rendimiento del producto. Atención: Fuente de ignición potencial Este producto no está hecho para utilizarse en atmósferas peligrosas/inflamables. NO lo instale en una atmósfera peligrosa/inflamable (como la sala de máquinas o cerca de los depósitos de combustible). Atención: Alta tensión Este producto contiene alta tensión. Para realizar ajustes deben utilizarse herramientas y procedimientos que solo poseen los técnicos de servicio cualificados. No hay piezas que el usuario pueda arreglar ni ajustes que pueda realizar. El operario no debe quitar la tapa ni tratar de arreglar nunca el producto por su cuenta. Atención: Sistemas de masa positiva No conecte esta unidad a un sistema que tenga una masa positiva. Atención: Apague la alimentación Asegúrese de haber apagado la fuente de alimentación del barco antes de empezar a instalar este producto. NO conecte ni desconecte el equipo con la alimentación activada, salvo si así se le indica en este documento. Precaución: Cable del transductor NO corte, recorte ni parta el cable del transductor, ni quite el conector. Si el cable se cortara, no se podría reparar. Además, cortar el cable anulará la garantía. Precaución: Protección de la alimentación Cuando instale el producto, asegúrese de que la fuente de alimentación esté correctamente protegida mediante un fusible de suficiente capacidad o un interruptor automático de circuito. Precaución: Servicio y mantenimiento Este producto no contiene componentes a los que pueda dar servicio el usuario. Consulte el proceso de mantenimiento y reparación a su distribuidor autorizado Raymarine. Una reparación no autorizada podría afectar la garantía. Limpieza La mejor forma de limpiar. Cuando limpie este producto: · NO limpie la pantalla del display con un trapo seco, pues podría dañar el recubrimiento de la pantalla. · NO use productos abrasivos, ácidos o amónicos. · NO use sistemas de lavado a presión. Precaución: Condensación Ciertas condiciones atmosféricas pueden hacer que se forme una pequeña cantidad de condensación en la ventana de la unidad. Esta no dañará la unidad y desaparecerá cuando la unidad lleve encendida cierto tiempo. Entrada de agua Descargo de responsabilidades por entrada de agua Aunque la estanqueidad de este producto satisface los requisitos del estándar IPX6, podría entrar agua, con los consecuentes daños al equipo, si somete el producto a un lavado a presión. Raymarine no cubrirá en garantía los productos que hayan sido sometidos a un lavado a presión. Descargo de responsabilidades Raymarine no garantiza que el producto esté libre de errores ni que sea compatible con productos fabricados por cualquier persona o entidad distinta a Raymarine. Raymarine no será responsable de los daños causados por el uso o incapacidad para usar el producto, por la interacción del producto con los productos fabricados por otras empresas, o por errores en la información utilizada por el producto y suministrada por terceras partes. Guías de instalación EMC Los equipos Raymarine y sus accesorios son conformes a las regulaciones apropiadas de Compatibilidad Electromagnética (EMC), para minimizar las interferencias electromagnéticas entre equipos y los efectos que pueden tener dichas interferencias en el rendimiento del sistema. Es necesaria una instalación correcta para asegurar que el rendimiento EMC no se verá afectado. Para un rendimiento EMC óptimo recomendamos, siempre que sea posible: · Los equipos Raymarine y los cables conectados a ellos estén: Al menos a 1 m (3') de cualquier equipo transmisor o cables portadores de señales de radio, como radios VHF, cables y antenas. Para el caso de radios SSB, la distancia debería aumentarse a 1 m (7'). A más de 2 m (7') del recorrido de un haz de radar. Se asume normalmente que un haz de radar se expande 20 grados por encima y por debajo del elemento radiador. · El producto debe recibir alimentación de una batería distinta a la usada para arrancar el motor. Esto es importante para evitar un comportamiento erróneo y pérdidas de datos que pueden ocurrir cuando el motor de arranque no dispone de una batería a parte.. · Utilice cables especificados por Raymarine. · Los cables no se deben cortar ni hacer empalmes, salvo si así se detalla en el manual de instalación. Información importante 7 Nota: Si las limitaciones de la instalación evitan cualquiera de las recomendaciones anteriores, asegure siempre la máxima separación posible entre los distintos equipos eléctricos para proporcionar las mejores condiciones para EMC durante la instalación. Ferritas de supresión contener. Además, nuestra política de continuas mejoras al producto puede producir cambios en las especificaciones del mismo sin previo aviso. Por ello, Raymarine no puede aceptar ninguna responsabilidad ante cualquier diferencia entre el producto y este documento. Compruebe la web de Raymarine (www.raymarine.com) para asegurarse de que tiene las versiones más actualizadas de la documentación de su producto. Los cables de Raymarine deben llevar ferritas de supresión instaladas. Son elementos importantes para un rendimiento EMC correcto. Si tiene que quitar la ferrita por cualquier motivo (p. ej. instalación o mantenimiento), deberá volverla a poner en su posición original antes de volver a usar el producto. Use sólo ferritas del tipo correcto, suministradas por su distribuidor autorizado Raymarine. Conexiones a otros equipos Requerimiento de ferritas en cables que no son de Raymarine Si va a conectar su equipo Raymarine a otros equipos usando un cable no suministrado por Raymarine, DEBERÁ instalar siempre una ferrita de supresión en el cable, cerca de la unidad Raymarine. Declaración de conformidad Raymarine UK Ltd. declara que este producto cumple los requisitos esenciales de la directiva EMC 2004/108/CE. Puede ver el certificado original de Declaración de Conformidad en la página relevante del producto en www.raymarine.com. Desechar el producto Deseche este producto según la Directiva WEEE. La Directiva de Desecho de Equipos Eléctricos y Electrónicos (WEEE) obliga al reciclaje de los equipos eléctricos y electrónicos. Aunque la Directiva WEEE no se aplica a algunos productos Raymarine, apoyamos su política y le pedimos que se informe sobre cómo desechar este producto. Registro de la garantía Para registrar que es propietario de un producto Raymarine, visite www.raymarine.com y regístrese online. Es importante que registre su producto para recibir todos los beneficios de la garantía. En la caja encontrará una etiqueta con un código de barras donde se indica el número de serie de la unidad. Para registrar su producto necesitará ese número de serie. Guarde la etiqueta por si la necesita en el futuro. IMO y SOLAS El equipo descrito en este documento está hecho para utilizarse a bordo de barcos de recreo y faeneros no cubiertos por las Regulaciones de la Organización Marítima Internacional (IMO) y de Seguridad en el Mar (SOLAS). Precisión técnica Según nuestro saber y entender, la información contenida en este documento era correcta en el momento de su producción. No obstante, Raymarine no aceptará ninguna responsabilidad ante cualquier imprecisión u omisión que pueda 8 i60 Capítulo 2: Información del manual Contenido del capítulo · 2.1 Información sobre el manual en la página 10 Información del manual 9 2.1 Información sobre el manual Este manual contiene información importante sobre el display del instrumento Raymarine. Manuales del i60 Los siguientes manuales se usan con su producto: Manuales Descripción Código Montaje y características principales 88010 Instrucciones de instalación y funcionamiento 81342 Plantilla de montaje 87130 Gama de instrumentos i60 La gama i60 de Raymarine consta de las siguientes variantes: 1 2 Display True/App VMG Tack Display True/App VMG Tack Elemento 1 2 D12549-1 Descripción Instrumento analógico i60 Wind Código E70061 Instrumento analógico E70062 i60 Close hauled wind i60 Wind El instrumento i60 Wind proporciona una escala de dirección del viento de 360º y se puede usar como unidad autónoma o como parte de una red SeaTalk o SeaTalkng. i60 Close hauled wind El instrumento i60 Close hauled wind proporciona una indicación ampliada de 20º a +60º sobre la proa y la popa del barco. El i60 Close hauled wind se debe usar como parte de una red SeaTalk o SeaTalkng. 10 i60 Capítulo 3: Planificar la instalación Contenido del capítulo · 3.1 Lista de comprobación de la instalación en la página 12 · 3.2 Integración del sistema en la página 13 · 3.3 Sistemas típicos en la página 14 · 3.4 Protocolos del sistema en la página 16 · 3.5 Piezas suministradas en la página 16 · 3.6 Herramientas necesarias en la página 17 Planificar la instalación 11 3.1 Lista de comprobación de la instalación La instalación incluye las siguientes actividades: Tareas de instalación 1 Planificar el sistema 2 Obtener los equipos y herramientas necesarios 3 Situar todos los equipos 4 Distribuir los cables. 5 Taladrar los orificios para el cableado y el montaje. 6 Realizar todas las conexiones al equipo. 7 Fijar firmemente todos los equipos en su sitio. 8 Encender y probar el sistema. 12 i60 3.2 Integración del sistema 1 2 3 4 5 Elemento 1 2 3 4 5 6 Tipo de instrumento Instrumento i60 Wind, Close hauled wind. Displays de instrumento SeaTalk. Displays de instrumento SeaTalkng. Controlador de piloto SeaTalkng. Displays multifunción SeaTalkng. Transductor de viento y rotavecta Raymarine. Cantidad máxima Según determine el ancho de banda del bus SeaTalkng y la carga de potencia. Según determine el ancho de banda del bus SeaTalk y la carga de potencia. Según determine el ancho de banda del bus SeaTalkng y la carga de potencia. Según determine el ancho de banda del bus SeaTalkng y la carga de potencia. 6 · 1 transductor de veleta, o · 1 transductor de viento rotavecta 6 Instrumentos compatibles · i60 Wind · i60 Close hauled wind · i40 · ST40 · ST60+ · i50 · i60 · i70 · ST70 · ST70+ · ST70 · ST70 + · p70 · p70R · Displays multifunción Raymarine. · Transductor de veleta de ala corta. · Transductor de veleta de ala larga. · Transductor de viento para mástil de ala corta. · Transductor de viento para mástil de ala larga. · Transductor de viento rotavecta Conexiones · SeaTalkng D12395-1 · SeaTalkng, mediante un convertidor SeaTalk a SeaTalkng (no incluido) · SeaTalkng · SeaTalkng · SeaTalkng Conexiones del transductor Raymarine. Planificar la instalación 13 II3.3Sistemastípicos El instrumento se puede conectar directamente a una red SeaTalkng. El instrumento también se puede conectar a un sistema SeaTalk utilizando el cable adaptador SeaTalk a SeaTalkng. Ejemplo de un sistema SeaTalkng básico 4 1 2 3 5 SeaTalkng SMARTPILOT 6 7 8 9 10 11 12 V / 24 V dc 12 V dc D12373-1 1 Display de instrumento SeaTalkng 2 Controlador de piloto SeaTalkng 3 Instrumento i60 Wind 4 Transductor de veleta Raymarine 5 Display multifunción Raymarine 6 Fuente de alimentación de 12/24 V CC 7 Ordenador de rumbo Raymarine (que suministra 12 V CC de potencia a la red SeaTalkng) 8 Instrumento i50 Speed 9 Instrumento i50 Depth 10 Transductor de corredera 11 Transductor de profundidad Ejemplo de un sistema SeaTalkng ampliado 1 2 2 3 4 5 6 7 8 12 V SMARTPILOT 9 12 11 14 16 10 11 11 13 14 15 17 18 19 D12374-1 i60 1 Controlador de piloto SeaTalkng 2 Displays de instrumento SeaTalkng 3 Compás fluxgate 4 Referencia del timón 5 Ordenador de rumbo Raymarine (que suministra 12 V CC de potencia a la red SeaTalkng) 6 Fuente de alimentación de 12/24 V CC 7 Transceptor AIS Raymarine 8 GPS SeaTalkng Raymarine 9 Hombre al agua 10 Convertidor SeaTalk a SeaTalkng 11 Acoplador SeaTalkng de 5 vías 12 Display multifunción Raymarine 13 Datos del motor (mediante cable adaptador devicenet) 14 Instrumento i60 Wind 15 Instrumento i50 Depth 16 Instrumento i50 Speed 17 Transductor de veleta Raymarine 18 Transductor de profundidad 19 Transductor de corredera Planificar la instalación 15 3.4 Protocolos del sistema 3.5 Piezas suministradas El instrumento se puede conectar a varios productos y sistemas para compartir información y mejorar así la funcionalidad del 1 sistema en general. Estas conexiones se pueden hacer usando distintos protocolos. Para obtener y transferir datos de manera precisa y rápida, se utiliza una combinación de los siguientes protocolos de datos: · SeaTalkng · NMEA 2000 · SeaTalk Nota: Tal vez su sistema no utilice todos los tipos de conexión 5 o instrumentación descritos en esta sección. 2 3 4 6 Seatalkng SeaTalkng (Next Generation) es un protocolo mejorado para la conexión de instrumentos náuticos y equipos compatibles. Sustituye a los protocolos anteriores SeaTalk y SeaTalk2. SeaTalkng utiliza un nodo de red sencillo (cable troncal) al que puede conectar instrumentos compatibles usando derivadores, o ramales de red. La alimentación y datos son conducidos por 7 el cable troncal. Los equipos de bajo consumo se alimentan a través de la red, y los consumidores mayores necesitarán una conexión de alimentación a parte. SeaTalkng es una ampliacióni exclusiva de NMEA 2000 y la reconocida tecnología de bus CAN. Los equipos compatibles con 1 NMEA 2000 y SeaTalk / SeaTalk2 también se pueden conectar usando los interfaces apropiados o cables adaptadores, según 2 sea necesario. 3 NMEA 2000 4 NMEA 2000 ofrece mejoras significativas respecto a NMEA 0183, más notables en cuanto a velocidad y conectividad. Hasta 5 50 unidades pueden transmitir y recibir simultáneamente sobre un único bus en un momento dado, y cada nodo puede ser 6 direccionable físicamente. El estándar se creó específicamente 7 para permitir que una red completa de electrónica marina de cualquier fabricante se comunique sobre un bus común a través 8 de mensajes con tipos y formatos estandarizados. 9 SeaTalk SeaTalk es un protocolo que permite que instrumentos compatibles se puedan conectar entre ellos para compartir datos. El sistema de cableado SeaTalk se usa para conectar instrumentos y equipos compatibles. El cable es portador de alimentación y datos, permitiendo la conexión sin necesidad de un procesador central. Pueden añadirse más instrumentos y funcionalidad a un sistema SeaTalk, simplemente conectando los nuevos equipos a la red. Los equipos SeaTalk también se pueden comunicar con otros equipos no-SeaTalk a través del estándar NMEA 0183, siempre que se utilice un interfaz adecuado. 8 9 Instrumento i60 Bisel frontal D12388-1 Cable adaptador SeaTalk a SeaTalkng Cable ramal SeaTalkng Junta Tapa protectora Documentación Tapa protectora SeaTalkng 4 tornillos de fijación 16 i60 3.6 Herramientas necesarias Herramientas necesarias para la instalación 1 3 5 2 4 D12530-1 1 Destornillador pozi-drive 2 Lima 3 Sierra de campana de 92 mm (3,62 in) 4 Cinta adhesiva 5 Taladradora eléctrica Planificar la instalación 17 18 i60 Capítulo 4: Cables y conexiones Contenido del capítulo · 4.1 Guía general de cableado en la página 20 · 4.2 Información general sobre las conexiones en la página 20 Cables y conexiones 19 4.1 Guía general de cableado 4.2 Información general sobre las conexiones Tipos de cables y longitud Es importante usar cables del tipo y longitud adecuados. · Salvo que se especifique lo contrario, use sólo cables estándar del tipo correcto, suministrados por Raymarine. · Asegúrese de que cualquier cable de terceras partes tienen la calidad y medida correctas. Por ejemplo, un recorrido más largo de cable puede necesitar cables de mayor sección para minimizar la pérdida de voltaje a lo largo del recorrido. Las conexiones se realizan usando los conectores del cable del transductor y de SeaTalkng de la parte trasera de la unidad. Conexiones SeaTalkng La unidad tiene 2 conectores SeaTalkng en la parte posterior para conectar a una red SeaTalkng. Cómo instalar los cables Debe instalar los cables de forma correcta para maximizar su rendimiento y prolongar su vida útil. · NO doble los cables excesivamente. Siempre que sea posible, deje al menos un diámetro de curva de 200 mm (8 in) o un radio de curva de 100 mm (4 in). 200 mm (8 in) 100 mm (4 in) · Proteja todos los cables de daños físicos y exposiciones al calor. Utilice conductos o enlaces si es posible. NO pase cables por pantoques o marcos de puertas, ni cerca de objetos móviles o calientes. · Fije los cables en su sitio usando bridas o hilo. Enrolle el cable sobrante y déjelo fuera de la vista. · Si un cable va a pasar por un mamparo o cubierta expuestos, utilice un pasacables estanco del tamaño adecuado. · NO pase cables cerca de motores o luces fluorescentes. Pase siempre los cables de datos lo más lejos posible de: · otros equipos y cables, · líneas de alimentación portadoras de corriente CA y CC, · antenas. Protección contra tensiones Asegúrese de proteger adecuadamente al sistema contra tensiones. Proteja los conectores ante cualquier tensión y asegúrese de que no serán estirados incluso ante condiciones extremas del mar. D12056-1 Conexión de los cables SeaTalkng 1. Gire el collarín de bloqueo de la parte trasera de la unidad a la posición DESBLOQUEADO. 2. Asegúrese de que el conector del extremo del ramal está bien orientado. 3. Inserte totalmente el conector del cable. 4. Gire el collarín de bloqueo en el sentido de las agujas del reloj (2 clics) hasta que encaje en la posición de BLOQUEADO. Conexiones del transductor Las conexiones del transductor solo se aplican al instrumento i60 Wind, el i60 Close hauled wind no incluye conexiones del transductor ya que es un display repetidor. Conexiones del transductor del i60 Aislamiento de cables Asegúrese de que todos los cables de datos están correctamente aislados y que el aislamiento está intacto (no ha sido raspado al pasar por una zona estrecha). 7 1 6 5 4 2 3 D12396-1 1 Azul Rotor + (rotavecta) 2 Rojo Rotor (Rotavecta) 3 Gris Viento 0 V (aislamiento) 4 Amarillo Anemómetro (señal) 20 i60 5 Azul Coseno de la dirección del viento 6 Verde Seno de la dirección del viento 7 Rojo Viento V+ Nota: Los conectores 1 y 2 son conexiones rotavecta, los conectores 3 a 7 son para transductores de viento. 6 Transductor de profundidad 7 Transductor de veleta 8 Transductor de corredera Nota: Los transductores conectados al iTC-5 se deben calibrar usando una unidad i70 (máster). Los transductores conectados al iTC-5 no se pueden calibrar usando una unidad i50 o i60. Cómo realizar las conexiones de los transductores Aunque el cable del transductor cuenta con conectores de crimpado para la conexión directa a la parte trasera de la unidad, podría ser necesario quitarlos para facilitar la instalación, por ejemplo si se ha de pasar el cable por aperturas estrechas. Para sustituir a los conectores que quite, se necesitarán conectores crimpados de 1/8 (no se suministran). Al colocar los nuevos conectores crimpados, prepare los cables tal y como se indica a continuación: 1 50 mm 6 mm 2 3 mm D12359-1 1. Prepare el cable como se muestra en la figura 1 de arriba. 2. Doble los hilos trenzados y colóquelos en el nuevo conector trenzado tal y como se muestra en la figura 2. 3. Compruebe que los hilos trenzados no sobresalen de la parte trasera del aislamiento del conector crimpado. 4. Crimpe el conector al hilo. Cómo realizar las conexiones de los transductores en el iTC-5 Para más instrucciones sobre cómo conectar los transductores al iTC-5, consulte el manual del iTC-5. Conexión eléctrica La alimentación llega al producto a través de la red SeaTalkng. El sistema SeaTalkng necesita un suministro de 12 V CC conectado al cable troncal SeaTalkng. Este suministro puede provenir de: · Una batería a través del panel de distribución, o · Un ordenador de rumbo Raymarine, mediante un sistema SeaTalk o un sistema SeaTalkng. Ejemplo de conexión eléctrica Conexión eléctrica SeaTalkng 1 2 Conexión a un iTC-5 Los transductores se pueden conectar a una red SeaTalkng utilizando un convertidor de transductores iTC-5 de Raymarine y un i70. De esta manera, los datos se pueden repetir a una unidad i50 o i60. 1 2 3 4 1 2 3 SeaTalkng 3 12 V D12391-1 Instrumento SeaTalkng. Instrumento SeaTalkng. Fuente de alimentación de 12 V CC del barco. 12 V 5 Atención: No es necesario conectar a masa Este producto está totalmente aislado y NO requiere una conexión a masa por separado. Atención: Sistemas de masa positiva No conecte esta unidad a un sistema que tenga una masa positiva. 6 7 1 2 3 4 5 Cables y conexiones 8 i50 Depth (Repetidor) i70 Instrument (Máster) i50 Speed (Repetidor) i60 Wind (Repetidor) iTC-5 Protección de la fuente de alimentación SeaTalk La fuente de alimentación debe estar protegida mediante un fusible de 5 A o un interruptor automático que proporcione una D12033-3 protección equivalente. Raymarine recomienda que se conecte la alimentación a un sistema SeaTalk de manera que la corriente que se utilice en cada lado de la conexión eléctrica sea igual. Cables de alimentación SeaTalk Código Descripción D229 Cable de alimentación SeaTalk. 21 Protección de la fuente de alimentación SeaTalkng La fuente de alimentación debe estar protegida mediante un fusible de 5 A o un interruptor automático que proporcione una protección equivalente. Raymarine recomienda que se conecte la alimentación a un sistema SeaTalkng de manera que la corriente que se utilice en cada lado de la conexión eléctrica sea igual. Cables de alimentación SeaTalkng Código Descripción A06049 Cable de alimentación SeaTalkng Conexión SeaTalkng La unidad se puede conectar como parte de una red SeaTalkng. 1 1 2 3 Conexión / Cable Cables ramal Conector de 5 vías SeaTalkng Notas Se utilizan para conectar los dispositivos. Los dispositivos se pueden conectar en anillo ("daisy chain") o directamente a los elementos en "T" Utilizado para empalmar, dividir, o realizar conexiones adicionales en redes SeaTalkng. Alimentación para SeaTalkng El bus de SeaTalkng requiere un suministro de 12 V. Éste se puede obtener de: · El ordenador de rumbo SPX de Raymarine, o · Otra fuente de suministro de 12 V regulada aparte. Nota: SeaTalkng NO alimenta los displays multifunción ni otros equipos con una fuente de alimentación dedicada. SeaTalkng Conexión SeaTalk Las conexiones a un sistema SeaTalk existente se han de hacer mediante un cable adaptador SeaTalk a SeaTalkng. Ejemplo de un sistema SeaTalk básico 4 12 V dc 1 2 3 4 5 6 7 8 D12531-1 1 Displays del instrumento i70 (SeaTalkng) 2 Instrumento i60 Wind (SeaTalkng) 3 Transductor de veleta Raymarine 4 Fuente de alimentación de 12 V CC 5 Instrumento i50 Speed (SeaTalkng) 6 Instrumento i50 Depth (SeaTalkng) 7 Transductor de corredera 8 Transductor de profundidad Cableado SeaTalkng Cables y conectores SeaTalkng Conexión / Cable Notas Cables troncales (varias longitudes) El cable principal que transporta los datos. Los ramales del cable troncal se utilizan para conectar los dispositivos SeaTalkng. Conectores en "T" Se utilizan para realizar empalmes en el cable troncal y conectar dispositivos. Terminadores Es necesario utilizar uno de ellos en cada extremo del cable troncal. 6 8 10 11 12 / 24 V dc 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 22 5 7 6 7 9 12 12 V dc D12058-2 Display del instrumento i70 (SeaTalkng) Instrumento i50 Speed (SeaTalkng) Instrumento i50 Depth (SeaTalkng) Transductor de veleta Raymarine Instrumento i60 Wind (SeaTalkng) Cables SeaTalkng Cables adaptadores SeaTalk a SeaTalkng Transductor de corredera Transductor de profundidad Fuente de alimentación de 12/24 V CC Ordenador de rumbo SeaTalk (que suministra 12 V CC de potencia a la red SeaTalk) Controlador de piloto ST6002 (SeaTalk) i60 Accesorios SeaTalk Cables y accesorios SeaTalk para usar con productos compatibles. Conexión de la unidad a un cable troncal NMEA 2000 (DeviceNet) Descripción Código Notas Caja de conexiones D244 SeaTalk de 3 vías 1 Cable de extensión D284 SeaTalk de 1 m (3,28 ft) Cable de extensión D285 SeaTalk de 3 m (9,8 ft) Cable de extensión D286 SeaTalk de 5 m (16,4 Cft)able de extensión D287 SeaTalk de 9 m (29,5 ft) 2 4 Cable de extensión E25051 SeaTalk de 12 m (39,4 ft) Cable de extensión D288 SeaTalk de 20 m (65,6 ft) 3 1. Display de instrumento SeaTalkng 2. Cable adaptador SeaTalkng a DeviceNet. 3. Cable troncal DeviceNet. D12377-1 Conexión NMEA2000 4. Equipo NMEA 2000. Puede: · Utilizar el cable troncal SeaTalkng y conectar cada dispositivo NMEA2000 a un ramal, O · Conectar el display con ramal a un cable troncal NMEA2000 existente. Importante: No puede tener 2 cables troncales terminados conectados entre sí, a no ser que haya una pasarela de aislamiento entre los dos troncales. Conexión de un equipo NMEA 2000 a un troncal SeaTalkng 1 4 12V NMEA 2000 2 SeaTalkng 1. Alimentación de 12 V CC al troncal. 2. Cable troncal SeaTalkng. 3. Cable adaptador SeaTalkng a DeviceNet. 4. Equipo NMEA 2000. 3 D12380-1 Cables y conexiones 23 24 i60 Capítulo 5: Posición y montaje Contenido del capítulo · 5.1 Cómo seleccionar la ubicación del display en la página 26 · 5.2 Montaje en la página 27 · 5.3 Bisel frontal en la página 27 · 5.4 Cómo seleccionar la ubicación del transductor en la página 28 Posición y montaje 25 5.1 Cómo seleccionar la ubicación del Ángulo de visión display Atención: Fuente de ignición potencial Este producto no está hecho para utilizarse en atmósferas peligrosas/inflamables. NO lo instale en una atmósfera peligrosa/inflamable (como la sala de máquinas o cerca de los depósitos de combustible). 70° 70° 70° 70° Requisitos generales de ubicación Al seleccionar la ubicación de la unidad se han de tener en cuenta varios factores. Dimensiones del producto Requisitos de ventilación Para proporcionar una circulación de aire adecuada: · Compruebe que el equipo se monta en un compartimiento de tamaño adecuado. · Compruebe que los orificios de ventilación no están obstruidos. · Compruebe que existe una separación adecuada entre los equipos. D B Requisitos de la superficie de montaje Compruebe que las unidades están bien firmes en una superficie segura. NO monte las unidades ni haga orificios en lugares en A los que la estructura del barco podría resultar dañada. Requisitos de distribución de los cables A Asegúrese de montar la unidad en un lugar que permita que los B cables se puedan desplegar y conectar adecuadamente: C · Se requiere un radio de curvatura mínimo del cable de 100 mm (3,94 in), salvo que se indique lo contrario. D · Utilice soportes para los cables a fin de evitar que haya E demasiada presión en los conectores. F Entrada de agua G La unidad es ideal para ser montada tanto bajo cubierta como sobre cubierta. Tiene una estanqueidad de grado IPX6. Aunque la unidad es estanca, es una buena práctica colocarla en una zona protegida donde no esté expuesta de manera directa y prolongada a la lluvia y a las salpicaduras del agua del mar. CG 110 mm (4,22") 115 mm (4,52") 14 mm (0,55") 30 mm (1,18") 35 mm (1,38") 90 mm (3,54") 17 mm (0,67") Interferencia eléctrica Seleccione un lugar lo suficientemente alejado de dispositivos que puedan causar interferencias, como motores, generadores y transmisores/receptores de radio. Compás magnético. A la hora de elegir un lugar adecuado, debe tratar de mantener la mayor distancia posible entre la unidad y los compases. Para evitar posibles interferencias con los compases magnéticos del barco, compruebe que hay una distancia mínima de 230 mm (9 in) entre la unidad y los compases instalados. Consideraciones sobre el ángulo de visión Ya que tanto el contraste del display como el color y el modo nocturno pueden verse afectados por el ángulo de visión, Raymarine le recomienda encender temporalmente el display mientras planifica la instalación para poder juzgar en qué posición dispondrá de un ángulo de visión óptimo. Dxxxxx-1 E F D12389-1 26 i60 5.2 Montaje 5.3 Bisel frontal Comprobación previa al montaje El producto está diseñado para un montaje en superficie. Antes de montar la unidad, compruebe que: · Ha seleccionado un lugar adecuado. · Ha identificado las conexiones de los cables y la ruta que éstos han de seguir. · Ha separado el bisel frontal. · Retirado el teclado. Cómo retirar el bisel frontal 1 2 Diagrama de montaje 3 4 D12379-1 Instrucciones de montaje 1. Compruebe la ubicación seleccionada para la unidad, se requiere un área plana y sin obstáculos, con espacio suficiente detrás del panel. 2. Fije la plantilla de montaje que se suministra con el producto al lugar seleccionado utilizando cinta adhesiva. 3. Si es posible utilice una sierra de copa del tamaño adecuado para hacer el orificio central tal y como se indica en la plantilla de montaje; o 4. Utilizando una sierra de copa adecuada, haga unos orificios piloto en cada esquina y con una sierra de vaivén corte por el borde interno de la zona que se ha de cortar. 5. Compruebe que la unidad encaja en la zona que se ha preparado y lime el borde hasta que quede liso. 6. Taladre los orificios necesarios para los tornillos de fijación tal y como se indica en la plantilla de montaje. 7. Conecte los cables relevantes a la unidad. 8. Quite la protección de la junta que se suministra; coloque su lado adhesivo hacia el display y presione firmemente sobre la brida. 9. Deslice la unidad para que quede en su lugar y fíjela usando los tornillos que se suministran. 10. Vuelva a colocar el teclado y el bisel frontal. D12372-1 Nota: Tenga cuidado al retirar el bisel frontal. No utilice ninguna herramienta para hacer palanca, pues podría dañar el bisel. 1. Tire del bisel hacia afuera con los dedos desde la parte de arriba y de un lado de la unidad, tal y como se muestra en la figura 2. El bisel empezará a soltarse de la unidad en la parte de arriba y en el lado. 2. Ahora tire del bisel desde el lado opuesto, tal y como se muestra en la figura 3. El bisel se soltará de la unidad, tal y como se muestra en la figura 4. Nota: El tamaño del taladro, la presión y la fuerza de apriete dependen del grosor y el tipo de material sobre el que se va a montar la unidad. Nota: La junta suministrada proporciona un sellado estanco entre la unidad y una superficie de montaje rígida y plana o una bitácora. La junta se ha de usar en todas las instalaciones. También podría ser necesario utilizar un sellador de grado marino si la superficie de montaje o bitácora no es totalmente plana o la suficientemente rígida, o si tiene un acabado rugoso. Posición y montaje 27 5.4 Cómo seleccionar la ubicación del transductor Requisitos de ubicación del transductor de veleta / rotavecta Al seleccionar la ubicación del transductor de viento se han de tener en cuenta varios factores. La ubicación del transductor debe: · Permitir un acceso suficiente para su instalación y mantenimiento. · Estar lo más arriba posible y apartada de equipos que puedan apantallar el transductor u obstruir la circulación del aire. · Proporcionar una superficie de montaje horizontal. Si una superficie (como la parte superior del mástil) es ideal aunque no sea horizontal, proporcione la superficie horizontal necesaria mediante una cuña. · Debe haber una ruta viable para pasar el cable del transductor hasta el display del instrumento. Cómo montar el transductor de veleta y el rotavecta Compruebe que el transductor de viento o rotavecta se instala de acuerdo con las instrucciones que se suministran con la unidad. 28 i60 Capítulo 6: Empezar con el equipo Contenido del capítulo · 6.1 Controles en la página 30 · 6.2 Alimentación en la página 30 · 6.3 Display principal en la página 31 · 6.4 Iluminación en la página 31 · 6.5 Calibración en la página 32 Empezar con el equipo 29 6.1 Controles 6.2 Alimentación Cómo encender la unidad Con la unidad apagada pero recibiendo electricidad: 1. Mantenga pulsado el botón Power (Encendido) hasta que la unidad se encienda y aparezcan los datos (unos 2 segundos). Nota: Cuando la unidad reciba alimentación, se enchufará automáticamente. Cómo apagar la unidad 1. Mantenga pulsado el botón Power (Encendido) hasta que la cuenta atrás que aparece llegue a cero (de unos 6 a 8 segundos). 1 2 3 4 Alerta de calibración D12375-1 Si la leyenda CAL del display digital parpadea durante los 1 Display (Power) (Encendido) -- primeros 30 segundos después de poner en marcha la unidad, Pone en marcha y apaga el display consulte la sección Calibración para calibrar la unidad. del instrumento, el ajuste de la retroiluminación y los niveles de contraste. 2 True / App (Verdadero / Aparente) -- Cambia la dirección del viento entre verdadero y aparente. 3 VMG -- Muestra la VMG. 4 Tack (Bordada) -- Rumbo de la bordada. 30 i60 6.3 Display principal 6.4 Iluminación Cuando el sistema tenga más de una unidad capaz de mostrar un tipo de datos, la unidad que esté físicamente conectada al transductor se debe configurar como máster de datos y las demás unidades como repetidoras. Cómo configurar una unidad como máster de datos 1. Consulte la sección Calibración intermedia para más detalles sobre cómo configurar la unidad como máster de datos. Cómo ajustar el nivel de retroiluminación La retroiluminación se puede ajustar utilizando el botón de encendido. Durante el funcionamiento normal: 1. Mantenga pulsado el botón Power (Encendido) durante aproximadamente 1 segundo para que aparezca la página de retroiluminación. 2. Utilice los botones VMG o Tack (Bordada) para ajustar la retroiluminación al nivel requerido. Nota: La página de retroiluminación desaparecerá tras 7 segundos de inactividad. Empezar con el equipo 31 6.5 Calibración Antes de utilizar la unidad por primera vez, se deben llevar a cabo los procedimientos de calibración para asegurar el óptimo rendimiento del instrumento con el barco. Los procedimientos de calibración son: · Calibración del usuario · Calibración intermedia · Configuración del grupo · Calibración del proveedor Nota: La configuración del grupo es para la iluminación del grupo y no forma parte del proceso de calibración. 1. Pulse el botón Power (Encendido) para que aparezca la página de las unidades de velocidad, o D12491-1 2. Utilice los botones VMG and Tack (Bordada) para seleccionar las unidades de velocidad del viento. 3. Para abandonar las páginas de calibración del usuario en cualquier momento, mantenga pulsados los botones Power (Encendido) y true/app (Verdadero/Aparente) al mismo tiempo durante aproximadamente 2 segundos. Calibración intermedia Calibración del usuario El i60 Close hauled wind es un display repetidor y por lo tanto no requiere calibración. Estos pasos solo se aplican al instrumento i60 Wind. Las opciones de calibración del usuario incluyen: · Corrección del ángulo del viento · Unidades de velocidad del viento La calibración intermedia le permite: i60 Wind i60 Close hauled wind Comprobar la versión de software Comprobar la versión de software del instrumento. del instrumento. Comprobar el estado del instrumento: Master (Maestro) o Repeater (Repetidor). Cómo linealizar y alinear el transductor de viento Puede linealizar y alinear el transductor de viento siguiendo estos pasos. Ha de estar en marcha, con espacio suficiente para virar realizando un gran círculo sin obstáculos. 1. Vire el barco lentamente hasta completar 2 círculos. x 2 D12415-1 Este procedimiento linealiza automáticamente la veleta. Cuando la linealización se ha realizado correctamente el display parpadea y se emiten tres pitidos. 2. Mantenga pulsados los botones Power (Encendido) y true/app (Verdadero/Aparente) al mismo tiempo durante aproximadamente 2 segundos para entrar en el menú de calibración del usuario. 55 60 5 250 10 45 15 40 20 35 30 25 + True App D12488-1 3. Pulse el botón Power (Encendido) para que aparezca la página de corrección del ángulo del viento. D12489-1 4. Navegue el barco a barlovento y ajuste el indicador analógico a 0, utilizando los botones VMG y Tack (Bordada). VMG Ta ck 55 60 5 450 10 45 15 40 20 35 30 25 CAL + True App D12492-1 Cómo comprobar la versión del software Puede comprobar la versión del software de la unidad siguiendo estos pasos. Durante el funcionamiento normal: 1. Mantenga pulsados los botones Power (Encendido) y true/app (Verdadero/Aparente) al mismo tiempo durante aproximadamente 4 segundos: Se muestra la versión del software actual. La página de versión del software desaparecerá automáticamente tras 7 segundos de inactividad. 2. Pulse el botón Power (Encendido) para que se muestre el estado del instrumento. Cómo comprobar el estado del instrumento Puede comprobar el estado del display del instrumento siguiendo estos pasos. En la página de versión del software: 1. Pulse el botón Power (Encendido). Se muestra el estado del instrumento (r0 = maestro y r1 = repetidor). La página de estado del instrumento desaparecerá automáticamente tras 7 segundos de inactividad. Calibración del proveedor Los procedimientos de calibración del proveedor son: · Activar y desactivar las opciones de calibración del usuario. D12490-1 El botón VMG disminuirá el valor actual y el botón Tack (Bordada) lo aumentará. Durante esta operación, la corrección del ángulo del viento muestra la corrección aplicada. 5. Para abandonar las páginas de calibración del usuario en cualquier momento, mantenga pulsados los botones Power (Encendido) y true/app (Verdadero/Aparente) al mismo tiempo durante aproximadamente 2 segundos. Cómo seleccionar las unidades de velocidad del viento La velocidad del viento se puede mostrar en nudos o en metros por segundo. Para cambiar las unidades de velocidad del viento, siga estos pasos. En las páginas de calibración del usuario: · Establecer la respuesta del ángulo y la velocidad del viento requerida. · Establecer la respuesta VMG. · Activar y desactivar el modo mostrar barco. · Restaurar los valores de fábrica Cómo configurar las opciones de calibración del proveedor Para establecer las opciones de calibración del proveedor siga estos pasos: Durante el funcionamiento normal: 1. Mantenga pulsados los botones Power (Encendido) y true/app (Verdadero/Aparente) durante aproximadamente 32 i60 14 segundos para que aparezca la página de introducción de la calibración del proveedor. 55 60 5 14 50 10 45 15 40 20 CAL 35 30 25 + True App D12493-1 2. Pulse los botones VMG y Tack (Bordada) al mismo tiempo para que aparezca la página de acceso a la calibración del usuario. CCAL VMG + Ta ck D12494-1 3. Pulse los botones VMG y Tack (Bordada) al mismo tiempo para activar y desactivar la calibración del usuario. 4. Pulse el botón Power (Encendido) para que aparezca la página de respuesta del ángulo del viento. CAL (Encendido) y true/app (Verdadero/Aparente) al mismo tiempo durante aproximadamente 2 segundos. Nota: El i60 Close hauled wind no dispone de acceso a la calibración del usuario ni de las páginas de velocidad del viento y modo mostrar barco. D12495-1 5. Utilice los botones VMG o Tack (Bordada) para establecer los valores de respuesta del ángulo del viento. 6. Pulse el botón Power (Encendido) para que aparezca la página de respuesta de la velocidad del viento. CAL D12496-1 7. Utilice los botones VMG o Tack (Bordada) para establecer los valores de respuesta de la velocidad del viento. 8. Pulse el botón Power (Encendido) para que aparezca la página de respuesta de la VMG. CAL VMG D12497-1 9. Utilice los botones VMG o Tack (Bordada) para establecer los valores de respuesta de la VMG. 10. Pulse el botón Power (Encendido) para que aparezca la página de la velocidad del viento. CAL KTS D12498-1 11. Pulse los botones VMG o Tack para que aparezca la página de calibración de la velocidad del viento. CAL VMG + Ta ck D12499-1 12. Utilice los botones VMG o Tack para ajustar la el valor de calibración de la velocidad del viento a 0,7. 13. Pulse el botón Power (Encendido) para que aparezca la página del modo mostrar barco. CAL D12500-1 14. Utilice los botones VMG o Tack (Bordada) para activar y desactivar el modo mostrar barco. 15. Pulse el botón Power (Encendido) para que aparezca la página para resetear a los valores de fábrica. CAL D12501-1 16. Utilice los botones VMG o Tack para resetear los parámetros de la unidad a los valores predeterminados de fábrica. 17. Utilice los botones VMG o Tack para ajustar los valores actuales de cada página. 18. Para abandonar las páginas de calibración del proveedor en cualquier momento, mantenga pulsados los botones Power Empezar con el equipo 33 34 i60 Capítulo 7: Cómo usar el display Contenido del capítulo · 7.1 Páginas en la página 36 · 7.2 Funcionamiento del i60 Wind en la página 36 · 7.3 Iluminación de grupo en la página 37 Cómo usar el display 35 7.1 Páginas 7.2 Funcionamiento del i60 Wind Las páginas disponibles dependen de la variante del display y se muestran en la siguiente tabla: i60 Wind i60 Close hauled wind Wind speed (Velocidad del viento) Velocidad del viento *Beaufort wind speed (Velocidad del *Maximum wind speed (Velocidad viento Beaufort) del viento máxima) *Maximum wind speed (Velocidad VMG del viento máxima) *Maximum true wind speed alarm (Alarma de velocidad del viento verdadero máxima) Tack (Bordada) *Low true wind speed alarm (Alarma de velocidad del viento verdadero baja) *High apparent wind angle alarm (Alarma de ángulo del viento aparente alto) *Low apparent wind angle alarm (Alarma de ángulo del viento aparente bajo) VMG Tack (Bordada) Cuando está conectado a un transductor rotavecta o de veleta adecuado, el i60 proporciona: · La dirección y la velocidad del viento verdadero y aparente. La velocidad del viento se muestra en nudos, metros por segundo o como valores de la escala de Beaufort. · La información de VMG, si en la red se dispone de información sobre la velocidad del barco. · El ángulo de la bordada, si en la red se dispone de información sobre el rumbo. · Velocidad del viento máxima · Alarmas de velocidad del viento verdadero alta y baja · Alarmas de ángulo del viento aparente alto y bajo Nota: Las alarmas solo están disponibles en el i60 Wind, cuando es la unidad máster. El i60 Close hauled wind no dispone de alarmas. Información del display i60 El display del i60 consta de un indicador analógico y un display digital. Display analógico El indicador del display analógico muestra la dirección del viento verdadero o aparente (según la configuración). Nota: *Estas páginas son temporales y desaparecerán para dejar ver la página permanente anterior tras 7 segundos de inactividad. Cómo cambiar las páginas Durante el funcionamiento normal: 1. Pulse el botón Power (Encendido) para ir viendo las distintas páginas. 2. Pulse el botón VMG para que aparezca la información VMG. 3. Pulse el botón Tack (Bordada) para que aparezca la información de la bordada. Display digital El display digital LCD muestra la siguiente información sobre el viento. · Velocidad del viento Beaufort · Velocidad de viento verdadero / aparente · VMG · Bordada · Velocidad del viento máxima · Datos de la alarma de viento Cómo usar el botón Display (Encendido) Display Display KTS LO Display HI Display KTS Tack 55 60 5 350 10 45 15 40 20 35 30 25 Display KTS Display LO KTS disp KTS Display D12552-1 Durante el funcionamiento normal: 1. Utilice el botón Display para ir pasando por las páginas disponibles. 2. Mantenga pulsado el botón Tack (Bordada) durante 3 segundos para establecer la lectura de velocidad del viento actual como velocidad del viento máxima. 36 i60 Nota: Todas las páginas excepto la página Current wind speed (Velocidad del viento actual) son temporales y desaparecerán al cabo de 8 segundos. Cómo usar los botones Tack (Bordada) y VMG 1 TACK 2 Display True/App VMG Tack VMG KTS D12550-1 Durante el funcionamiento normal: 1. Pulse el botón VMG para que aparezca la página VMG en el display digital. Nota: La información sobre VMG solo está disponible cuando se dispone de información sobre la velocidad del barco. 2. Pulse el botón Tack (Bordada) para que aparezca la página Tack (Bordada) en el display digital. Nota: La información sobre Tack (Bordada) solo está disponible cuando se dispone de información sobre el rumbo y la velocidad del barco. Cómo cambiar entre información de viento aparente y verdadero Puede cambiar la unidad para que muestre información de viento verdadero o aparente. 1 7.3 Iluminación de grupo La iluminación de grupo se utiliza para sincronizar y controlar el nivel de retroiluminación de las distintas unidades asignadas a un mismo grupo. La unidad puede tener la iluminación compartida mediante una red SeaTalk o puede participar en la iluminación de grupo mediante una red SeaTalkng. Cuando están conectadas a una red SeaTalk todas las unidades compatibles compartirán el nivel de retroiluminación (cuando se ajusta el nivel de retroiluminación de una unidad, el de las otras también cambiará). Cuando está conectada a una red SeaTalkng, la unidad puede participar en la iluminación de grupo y ser asignada a un grupo de unidades que compartirán sus niveles de retroiluminación. Los grupos disponibles son: · Timón 1 · Timón 2 · Puente de mando · Puente volante · Mástil · grP1 a grP5 Cuando se asigna a un grupo, al ajustarse el nivel de retroiluminación de una unidad, el nivel de retroiluminación de las demás unidades asignadas al mismo grupo también cambia. Cómo asignar la unidad a un grupo Para asignar la unidad a un grupo de manera que pueda incluirse en la configuración de iluminación del grupo, siga estos pasos. Durante el funcionamiento normal: 1. Mantenga pulsados los botones Display (Encendido) y True / app (Verdadero / Aparente) al mismo tiempo durante 6 segundos. Se muestra la página Group brightness entry (Introducción de brillo para el grupo). Nota: La página Group brightness entry (Introducción de brillo para el grupo) es una página temporal y desaparecerá para dejar ver la página anterior en 8 segundos. 2. Pulse el botón Display (Encendido) para que aparezca la página Group (Grupo). 3. Utilice los botones VMG o Tack (Bordada) para seleccionar el grupo al que se asignará la unidad. 2 D12551-1 Durante el funcionamiento normal: 1. Pulse el botón True / App (Verdadero / Aparente) para cambiar entre información de viento verdadero o aparente. · En el modo True (Verdadero) aparecerá el indicador que se muestra en 1. · En el modo Apparent (Aparente) aparecerá el indicador que se muestra en 2. Cómo usar el display 37 38 i60 Capítulo 8: Cómo utilizar las alarmas Contenido del capítulo · 8.1 Alarmas en la página 40 Cómo utilizar las alarmas 39 8.1 Alarmas Las alarmas sirven para avisarle de una situación o peligro que requiere su atención. Puede configurar alarmas para que le alerten de ciertas condiciones concretas. Las alarmas son activadas por las funciones del sistema, así como por equipos externos conectados al display. Cuando se produce una situación de alarma, se activa una alarma visual y audible para indicar dicha situación. Los umbrales de alarma se pueden configurar desde el menú o la página de alarma correspondiente. Alarmas del instrumento A continuación se listan las alarmas disponibles en el i60 Wind. · High true wind speed (Velocidad del viento verdadero alta) · Low true wind speed (Velocidad del viento verdadero baja) · High apparent wind angle (Ángulo del viento aparente alto) · Low apparent wind angle (Ángulo del viento aparente bajo) Nota: El i60 Close hauled wind no dispone de alarmas. Indicaciones de alarma Las situaciones de alarma se indican mediante avisos visuales y audibles. High true wind speed alarm (Alarma de velocidad del viento verdadero alta) KTS D12553-1 La alarma de velocidad del viento verdadero alta suena cuando la velocidad del viento verdadero es igual o superior al umbral establecido para la misma. La alarma suena hasta que se silencia manualmente. Low true wind speed alarm (Alarma de velocidad del viento verdadero baja) La alarma de ángulo del viento aparente bajo suena cuando el ángulo del viento aparente es igual o inferior al umbral establecido para la misma. La alarma suena hasta que se silencia manualmente. Cómo silenciar las alarmas 1. Pulse cualquier botón para silenciar una alarma activa. Cómo habilitar e inhabilitar las alarmas Las alarmas se pueden habilitar o inhabilitar en cualquier momento. En la página de la alarma en cuestión: 1. Mantenga pulsado el botón Tack (Bordada) durante 1 segundo para habilitar on o inhabilitar off la alarma. Cuando la alarma está habilitada, se muestra su umbral. Cómo configurar los umbrales de alarma Puede ajustar el umbral al que se activan las alarmas siguiendo estos pasos. + Tack KTS + VMG Tack KTS VMG D12557-1 En la página de la alarma en cuestión: 1. Pulse los botones VMG y Tack (Bordada) al mismo tiempo para entrar en el modo de ajuste. El umbral actual se pondrá a parpadear. 2. Utilice el botón Tack (Bordada) para aumentar el umbral de la alarma. 3. Utilice el botón VMG para disminuir el umbral de la alarma. 4. Pulse los botones VMG y Tack (Bordada) al mismo tiempo para guardar el nuevo umbral de la alarma y abandonar el modo de ajuste. Nota: La ilustración de arriba muestra el umbral de la alarma de velocidad del viento verdadero máxima. LO KTS D12554-1 La alarma de velocidad del viento verdadero baja suena cuando la velocidad del viento verdadero es igual o inferior al umbral establecido para la misma. La alarma suena hasta que se silencia manualmente. High apparent wind angle alarm (Alarma de ángulo del viento aparente alto) HI D12555-1 La alarma de ángulo del viento aparente alto suena cuando el ángulo del viento aparente es igual o superior al umbral establecido para la misma. La alarma suena hasta que se silencia manualmente. Low apparent wind angle alarm (Alarma de ángulo del viento aparente bajo) LO D12556-1 40 i60 Capítulo 9: Mantenimiento del display Contenido del capítulo · 9.1 Servicio y mantenimiento en la página 42 · 9.2 Condensación en la página 42 · 9.3 Comprobaciones rutinarias al equipo en la página 43 · 9.4 Limpieza en la página 43 · 9.5 Limpieza de la carcasa del display en la página 44 · 9.6 Limpieza de la pantalla en la página 44 Mantenimiento del display 41 9.1 Servicio y mantenimiento Este producto no contiene componentes a los que pueda dar servicio el usuario. Consulte el proceso de mantenimiento y reparación a su distribuidor autorizado Raymarine. Una reparación no autorizada podría afectar la garantía. 9.2 Condensación Ciertas condiciones atmosféricas pueden hacer que se forme una pequeña cantidad de condensación en la ventana de la unidad. Esta no dañará la unidad y desaparecerá cuando la unidad lleve encendida cierto tiempo. 42 i60 9.3 Comprobaciones rutinarias al equipo Raymarine recomienda que realice ciertas comprobaciones rutinarias para asegurar un funcionamiento correcto y fiable de su equipo. Realice las siguientes tareas de forma regular: · Examine todos los cables en busca de señales de daños, desgastes y roturas. · Compruebe que todos los cables estén perfectamente conectados. 9.4 Limpieza La mejor forma de limpiar. Cuando limpie este producto: · NO limpie la pantalla del display con un trapo seco, pues podría dañar el recubrimiento de la pantalla. · NO use productos abrasivos, ácidos o amónicos. · NO use sistemas de lavado a presión. Mantenimiento del display 43 9.5 Limpieza de la carcasa del display La unidad de display es una unidad sellada y no requiere una limpieza regular. Si es necesario limpiar la unidad, siga este proceso básico: 1. Desactive la alimentación al display. 2. Limpie el display con un paño limpio y suave (un paño de microfibras es perfecto). 3. Si es necesario, use alcohol isopropil (IPA) o un detergente neutro para eliminar marcas de grasa. Nota: NO use IPA ni ningún otro disolvente o detergente sobre la pantalla en sí misma. 9.6 Limpieza de la pantalla La pantalla contiene una capa protectora que repele el agua y evita reflejos. Para evitar daños a esta capa, siga este procedimiento: 1. Apague la alimentación del display. 2. Enjuague la pantalla con agua para eliminar las partículas de suciedad y depósitos salinos. 3. Deje que se seque la pantalla. 4. Si persiste alguna mancha, límpiela suavemente con un paño limpio de microfibras (disponibles en cualquier tienda de óptica). Nota: En ciertas condiciones puede aparecer condensación en el interior de la pantalla. Esto no dañará la unidad, y puede eliminarse encendiendo el display durante unos instantes. 44 i60 Capítulo 10: Solución de problemas Contenido del capítulo · 10.1 Localización y solución de averías en la página 46 · 10.2 Solución de problemas en el instrumento en la página 47 · 10.3 Solución de problemas durante el encendido en la página 48 · 10.4 Localización y resolución de averías varias en la página 49 · 10.5 Autotest en la página 50 Solución de problemas 45 10.1 Localización y solución de averías La información de localización y solución de averías proporciona posibles causas y remedios para los problemas más comunes asociados con las instalaciones electrónicas marinas. Antes de su empaquetado y envío, todos los productos Raymarine se someten a rigurosas pruebas y a varios programas de control de calidad. No obstante, si experimenta algún tipo de problema en el funcionamiento de su producto, esta sección le ayudará a diagnosticar y corregir los problemas para que pueda establecer su funcionamiento normal. Si tras consultar esta sección sigue teniendo problemas con la unidad, póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Raymarine para que le asesoren. 46 i60 10.2 Solución de problemas en el instrumento Avería El display está en blanco. Causa No llega suministro eléctrico. Acción · Compruebe el fusible / interruptor automático. · Compruebe la fuente de alimentación. · Compruebe los cables SeaTalk / SeaTalkng y el conector de seguridad. La información de SeaTalk / SeaTalkng no se transfiere entre los instrumentos. Avería en el conector o los cables SeaTalk / SeaTalkng. Un grupo de unidades SeaTalk / SeaTalkng no funciona. Avería en el conector o los cables SeaTalk / SeaTalkng. · Compruebe la seguridad de las conexiones SeaTalk / SeaTalkng entre las unidades. · Compruebe el estado de los cables SeaTalk / SeaTalkng. · Descubra cuál es la unidad con problemas, desconectándolas una a una. · Compruebe la seguridad de las conexiones SeaTalk / SeaTalkng entre las unidades que funcionan y las que no funcionan. · Compruebe el estado del cable SeaTalk / SeaTalkng entre las unidades que funcionan y las que no funcionan. Solución de problemas 47 10.3 Solución de problemas durante el encendido En esta sección se describen los problemas que puede experimentar durante el encendido del sistema, sus causas posibles y su solución. Problema El sistema (o parte de él) no arranca. Causas posibles Soluciones posibles Problema con la fuente de alimentación. Compruebe los fusibles e interruptores relevantes. Compruebe que el cable de alimentación está conectado, y que todas las conexiones son firmes y libres de corrosión. Compruebe que la fuente de alimentación ofrece el voltaje correcto y suficiente corriente. 48 i60 10.4 Localización y resolución de averías varias En esta sección se describen problemas varios y su solución. Problema Causas posibles El display se comporta de manera errática: Problemas intermitentes con la alimentación al display. · Reseteos inesperados frecuentes. · El sistema se bloquea o presenta algún otro comportamiento errático. Soluciones posibles Compruebe los fusibles y los interruptores automáticos. Compruebe que el cable de alimentación está bien y que todas las conexiones están bien apretadas y libres de corrosión. Compruebe que la fuente de alimentación es de la tensión correcta y que la corriente es suficiente. Incompatibilidad de software en el Vaya a www.raymarine.com y haga clic en el enlace de soporte para sistema (se requiere una actualización). descargar el software más reciente. Datos dañados / otro problema desconocido. Realice un reseteo de fábrica Importante: Esto hará que se pierda la configuración y los datos almacenados en el producto ( como los waypoints). Guarde los datos importantes en una tarjeta de memoria antes de resetear. Solución de problemas 49 10.5 Autotest La unidad incorpora un autotest que ayuda a diagnosticar las averías. Al contactar con el servicio de soporte al cliente de Raymarine, se deben usar estos códigos de avería o de fallo. Cómo iniciar el autotest Para acceder al modo autotest, siga estos pasos. Durante el funcionamiento normal: 1. Pulse los botones Display (Encendido) y Tack (Bordada) al mismo tiempo durante 4 segundos, hasta que la unidad emita un sonido. 2. Cuando lo oiga, pulse inmediatamente los botones VMG y Tack (Bordada) al mismo tiempo. Se iniciará la fase 1 del autotest. 3. Al final de cada test, pulse los botones Display (Encendido) y True / App (Verdadero / Aparente) para avanzar a la siguiente fase. Fases del autotest El autotest consta de las siguientes fases Fase 1 del autotest Al entrar en la fase 1 del autotest, la unidad emite un sonido y en el display aparece St seguido de t1. En la fase 1 del autotest se realizan los siguientes tests: · Autotest SeaTalk / SeaTalkng, que comprueba los circuitos de recepción y trasmisión. · Test EEPROM (lectura y escritura). Si se superan estos tests, en el display aparece P. Si no se superan, se pueden generar los siguientes códigos: Código de avería F01 F02 Fase 3 del autotest Al entrar en la fase 3 del autotest, la unidad emite un sonido y en el display aparece t 3 durante 1 segundo. La fase 3 del autotest llevará a cabo las correcciones pertinentes en el indicador. Pulsando el botón Display (Encendido) el indicador girará hacia la derecha para alinearse con las graduaciones principales. Si el indicador no está bien alineado, utilice los botones VMG (hacia la izquierda) y Tack (Bordada) (hacia la derecha) para ajustar manualmente la corrección del indicador hasta obtener el alineamiento deseado. Fase 4 del autotest En la fase 4 del autotest debe haber conectado un transductor que sepa que funciona bien y el barco debe estar navegando a velocidad suficiente para que se puedan realizar los tests. Al entrar en la fase 4 del autotest, la unidad emite un sonido y en el display aparece t 4 durante 1 segundo. En la fase 4 del autotest se realizará un test en el transductor Si se supera el test, en el display aparece P. Si no se supera el test, en el display aparecerá un código de fallo: Código de avería Fallo F5 Rotavecta F3 Veleta F4 Anemómetro Para salir de la fase 4 del autotest y guardar las correcciones del indicador, pulse los botones Display (Encendido) y True / App (Verdadero / Aparente) al mismo tiempo durante 2 segundos. Para salir de la fase 4 del autotest sin guardar las correcciones del indicador, pulse los botones Display (Encendido) y True / App (Verdadero / Aparente) al mismo tiempo. Fase 2 del autotest Al entrar en la fase 2 del autotest, la unidad emite un sonido y en el display aparece t 2 durante 1 segundo. En la fase 2 del autotest se realizan los siguientes tests: · Test de retroiluminación, que va pasando del estado activado al desactivado cada segundo. · Cada vez que se pulsa un botón se emite un sonido. · Test del display, que prueba los segmentos de LCD en la siguiente secuencia, cambiando una vez por segundo: 1 2 3 D4491-3 D4491-2 Mientras se realiza el test, pulse cada uno de los botones del display y compruebe que al hacerlo se emite un sonido. En la tabla de abajo se indican posibles problemas que podrían ocurrir: Fallo No se ilumina. Fallo en la iluminación del botón. Iluminación del dial degradada No se emite ningún sonido al pulsar un botón. Faltan segmentos de LCD. Segmentos de LCD débiles. El indicador no gira o se mueve de manera imprevisible 50 i60 Capítulo 11: Soporte técnico Contenido del capítulo · 11.1 Atención al cliente de Raymarine en la página 52 · 11.2 Cómo comprobar la versión del software en la página 52 Soporte técnico 51 11.1 Atención al cliente de Raymarine Raymarine ofrece un exhaustivo servicio de atención al cliente. Puede ponerse en contacto con el departamento de atención al cliente a través de la página web de Raymarine, por teléfono o mediante correo electrónico. Si no puede resolver un problema, utilice cualquiera de estos servicios para obtener ayuda adicional. Soporte web Visite el área de atención al cliente de nuestro sitio web: www.raymarine.com Encontrará una sección de Preguntas Frecuentes, información de servicio, acceso por e-mail al Departamento de Soporte Técnico Raymarine y detalles sobre los agentes Raymarine en todo el mundo. 11.2 Cómo comprobar la versión del software Siga estos pasos para identificar la versión del software de su unidad. Durante el funcionamiento normal: 1. Mantenga pulsados los botones Display (Encendido) y True / App (Verdadero / Aparente) al mismo tiempo durante 4 segundos. En la pantalla se mostrará la versión del software. Soporte telefónico y por e-mail En los Estados Unidos: · Tel: +1 603 881 5200 extensión 2444 · Email: Raymarine@custhelp.com En el Reino Unido, Europa, Oriente Medio y Lejano Oriente: · Tel: +44 (0)13 2924 6777 · Email: ukproduct.support@raymarine.com Información del producto Si necesita solicitar algún servicio, tenga la siguiente información a mano: · Nombre del producto. · Identidad del producto. · Número de serie. · Versión de la aplicación de software. Encontrará información sobre este producto usando los menús del producto. 52 i60 Capítulo 12: Especificaciones técnicas Contenido del capítulo · 12.1 Especificaciones técnicas en la página 54 Especificaciones técnicas 53 12.1 Especificaciones técnicas Tensión nominal de alimentación Gama de tensiones de funcionamiento Consumo eléctrico Corriente LEN (consulte el manual de SeaTalkng para más información). Condiciones ambientales Conexiones Homologaciones 12 V CC 10 V CC a 16 V CC · < 1 W típico (solo el display) · 2,4 W máximo (el transductor conectado) · 45 a 65 mA típico (solo el display) · 200 mA máximo (el transductor conectado) 4 Temperatura de funcionamiento: 20ºC to +55ºC Temperatura de almacenamiento: 30ºC to +70ºC Humedad relativa: 93% Estanqueidad: IPX6 · 2 x conexiones SeaTalkng (compatibles con SeaTalk) · Conexiones del transductor Europa 2004/108/CE 54 i60 Capítulo 13: Repuestos y accesorios Contenido del capítulo · 13.1 Transductores de viento en la página 56 · 13.2 Recambios en la página 56 · 13.3 Accesorios SeaTalkng en la página 57 · 13.4 Convertidores en la página 57 Repuestos y accesorios 55 13.1 Transductores de viento Los siguientes transductores de viento se encuentran disponibles para la gama i60: Descripción Código Notas Transductor de veleta E22078 Transductor Rotavecta Z195 Nota: Se dispone de otros transductores, por favor consulte con su proveedor Raymarine. 13.2 Recambios La siguiente tabla lista los recambios disponibles para los displays del i60 Descripción Código Nota Bisel frontal del i50 / R22168 i60 / i70 Protector solar para el i50 / i60 / i70 Teclado del i60 R22169 R70133 56 i60 13.3 Accesorios SeaTalkng Cables y accesorios SeaTalkng para usar con productos compatibles. Descripción Código Notas Kit de cableado troncal A25062 Incluye: · 2 cables troncales de 5 m (16,4 ft) · 1 cable troncal de 20 m (65,6 ft) · 4 elementos en "T" · 2 terminadores troncales · 1 cable de alimentación Cable ramal SeaTalkng A06038 de 0,4 m (1,3 ft) Cable ramal SeaTalkng A06039 de 1 m (3.3 ft) Cable ramal SeaTalkng A06040 de 3 m (9,8 ft) Cable ramal SeaTalkng A06041 de 5 m (16,4 ft) Cable troncal SeaTalkng de 0,4 m (1,3 ft) A06033 Cable troncal SeaTalkng de 1 m (3,3 ft) A06034 Cable troncal SeaTalkng de 3 m (9,8 ft) A06035 Cable troncal A06036 SeaTalkng 5 m (16,4 ft) Cable troncal SeaTalkng de 20 m (65,6 ft) A06037 Cable ramal SeaTalkng A06043 con terminal pelado de 1 m (3,3 ft) Cable ramal SeaTalkng A06044 con terminal pelado de 3 m (9,8 ft) Cable ramal SeaTalkng A06048 a SeaTalk2 0,4 m (1,3 ft) Cable de alimentación A06049 SeaTalkng Terminador SeaTalkng A06031 Elemento en "T" SeaTalkng A06028 Proporciona una conexión de ramal Conector de 5 vías SeaTalkng A06064 Proporciona 3 conexiones de ramal Tapa protectora SeaTalkng A06032 13.4 Convertidores Código E22158 Descripción Convertidor SeaTalk a SeaTalkng Repuestos y accesorios 57 58 i60 Annexes A Sentencias NMEA 2000 La gama de instrumentos i60 es compatible con los siguientes números de grupos de parámetros (PGN) y sentencias NMEA 2000. Nombre del grupo de parámetros PGN i60 Wind Transmisión i60 Wind Recepción Reconocimiento ISO 59392 Solicitud ISO 59904 Reclamación de dirección ISO 60928 Dirección comandada ISO 65240 Función de solicitud de grupo NMEA 126208 Función de comando de grupo NMEA 126208 Función de reconocimiento de grupo 126208 NMEA Lista PGN -- Transmisión de la 126464 función de grupo PGN Lista PGN -- Recepción de la función de grupo PGN 126464 Información del producto 126996 Rumbo / Bordada 127237 Rumbo del barco 127250 Variación magnética 127258 Velocidad 128259 Actualización rápida COG y SOG 129026 Datos de posición GNSS 129029 Datos de viento 130306 Sentencias NMEA 2000 59 60 i60 www.ra ym a rin e .c o m i70s INSTRUCCIONES DE INSTALACIÓN Y MANEJO Español (ES) Fecha: 05-2016 Número de documento: 81364-1 © 2016 Raymarine UK Limited Nota sobre patentes y marcas registradas Raymarine, Tacktick, Clear Pulse, Truzoom, HSB, SeaTalk, SeaTalkhs, SeaTalkng, Micronet, Raytech, Gear Up, Marine Shield, Seahawk, Autohelm, Automagic y Visionality son marcas registradas or solicitadas de Raymarine Bélgica. FLIR, DownVision, SideVision, Dragonfly, Quantum, Instalert, Infrared Everywhere y The World's Sixth Sense son marcas registradas or solicitadas de FLIR Systems, Inc. Las demás marcas registradas, marcas comerciales o nombres de compañía a los que se haga referencia en este manual se usan solo a modo de identificación y son propiedad de sus respectivos propietarios. Este producto está protegido por patentes, patentes de diseño, patentes en trámite o patentes de diseño en trámite. Declaración de uso justo Puede imprimir no más de tres copias de este manual para su propio uso. No debe hacer otras copias ni distribuir o usar el manual de ninguna otra forma incluyendo, sin limitación, la comercialización del manual, así como entregarlo o vender copias a terceras partes. Actualizaciones de software Importante: Visite el sitio web de Raymarine para obtener las actualizaciones más recientes para su producto. www.raymarine.com/software Manuales del producto En el sitio web www.raymarine.com tiene a su disposición en formato PDF los manuales en inglés más recientes y sus traducciones. Visite la página web y compruebe que cuenta con el manual más reciente. Copyright ©2016 Raymarine UK Ltd. Reservados todos los derechos. Español (es-ES) Número de documento: 81364-1 AC;2085;2017-01-26T15:39:17 Contenido Capítulo 1 Información importante ......... 9 Capítulo 4 Cables y conexiones............ 25 Displays TFT ............................................. 9 4.1 Guía general de cableado ................. 26 Entrada de agua...................................... 10 Descargo de responsabilidades .............. 10 Guías de instalación EMC....................... 10 Ferritas de supresión............................... 10 Conexiones a otros equipos.................... 10 Declaración de conformidad.................... 10 Eliminación del producto ......................... 10 Registro de la garantía .............................11 IMO y SOLAS...........................................11 Precisión técnica ......................................11 Capítulo 2 Documentación e información del producto ...................... 13 Tipos de cables y longitud....................... 26 Cómo instalar los cables ......................... 26 Protección contra tensiones.................... 26 Aislamiento de cables ............................. 26 4.2 Información general sobre las conexiones .............................................. 26 Conexión de los cables SeaTalkng®............................................. 26 Carga de productos SeaTalkng® ............ 27 4.3 Fuente de alimentación SeaTalkng®............................................. 27 Punto de conexión eléctrica 2.1 Información sobre el documento............................................... 14 Productos a los que se aplica ................. 14 Ilustraciones del documento ................... 14 Documentación del producto .................. 14 2.2 Información general sobre el producto .................................................. 14 Capítulo 3 Cómo planificar la instalación............................................... 15 3.1 Lista de comprobación de la instalación ............................................... 16 Diagrama esquemático ........................... 16 3.2 Piezas suministradas ........................ 16 3.3 Transductores compatibles ............... 17 3.4 Actualizaciones de software.............. 17 3.5 Herramientas..................................... 18 3.6 Sistemas típicos ................................ 18 3.7 Protocolos del sistema ...................... 21 SeaTalkng®............................................. 21 NMEA 2000............................................. 21 SeaTalk ................................................... 21 3.8 Avisos y advertencias........................ 22 3.9 Requisitos generales de ubicación ................................................. 22 Distancia de seguridad del compás.................................................... 22 SeaTalkng®............................................. 27 Grados de protección de los fusibles en línea y de los interruptores automáticos............................................. 28 Carga del sistema SeaTalkng®............... 28 Distribución eléctrica -- SeaTalkng®............................................. 28 Cómo compartir un interruptor automático............................................... 29 4.4 Instalación de la ferrita del cable........................................................ 30 4.5 Conexión SeaTalkng........................... 30 4.6 Conexión NMEA 2000....................... 31 4.7 Conexión SeaTalk ............................. 32 Protección de la fuente de alimentación SeaTalk ................................................... 32 4.8 Conexiones del transductor............... 32 Conexión a un iTC-5 ............................... 32 Conexión a la vaina del transductor .............................................. 32 Capítulo 5 Montaje.................................. 33 5.1 Extracción del bisel ........................... 34 Cómo retirar el bisel ................................ 34 5.2 Cómo quitar el teclado ...................... 34 5.3 Montaje.............................................. 35 Consideraciones sobre el ángulo de visión ....................................................... 23 3.10 Dimensiones del producto............... 23 Comprobación previa al montaje ............ 35 Diagrama de montaje.............................. 35 Instrucciones de montaje ........................ 35 5 Cómo volver a colocar el teclado ............ 35 Cómo ajustar la velocidad del viento Capítulo 6 Empezar con el equipo......... 37 6.1 Controles ........................................... 38 6.2 Encendido ......................................... 38 Cómo encender la unidad ....................... 38 Cómo apagar la unidad........................... 38 6.3 Cómo completar el asistente de configuración ........................................... 39 6.4 Configuración del display .................. 39 Cómo ajustar el brillo de la unidad........... 39 Brillo compartido ..................................... 39 aparente .................................................. 52 7.5 Calibración de la referencia del timón........................................................ 53 Cómo centrar el timón............................. 53 Cómo ajustar el ángulo del timón............ 53 Cómo invertir el timón ............................. 53 7.6 Calibración del compás ..................... 54 Cómo balancear el compás .................... 54 Cómo configurar la corrección del compás.................................................... 55 Respuesta del display ............................. 40 6.5 Información general sobre fuentes de datos múltiples (MDS) ........................ 41 Selección de la fuente de datos preferida .................................................. 41 6.6 El menú Opciones rápidas ................ 42 Elementos del menú Opciones rápidas .................................................... 42 Capítulo 8 Páginas favoritas ................. 57 8.1 Páginas favoritas............................... 58 Cómo seleccionar las páginas ................ 58 8.2 Personalización de las páginas.......... 58 Cómo editar una página existente........... 58 Añadir una página ................................... 58 Cómo eliminar páginas ........................... 59 Cómo cambiar el orden de las Capítulo 7 Calibración del transductor.............................................. 43 7.1 Tipos de transductores...................... 44 7.2 Calibración de la profundidad............ 44 Corrección de la profundidad .................. 44 Cómo configurar la corrección de la profundidad ............................................. 44 7.3 Calibración de la velocidad ............... 45 Calibración de la velocidad en un punto ....................................................... 46 páginas.................................................... 59 Configuración de la rotación de las páginas.................................................... 59 Cómo resetear los datos acumulativos ........................................... 59 Capítulo 9 Ver datos ............................... 61 9.1 Elementos de datos........................... 62 9.2 Ver datos ........................................... 65 9.3 Cómo añadir una vista rápida como página favorita......................................... 65 Marcadores de milla náutica medida .................................................... 46 Cómo realizar el trayecto de calibración de la velocidad usando Capítulo 10 AIS ....................................... 67 10.1 Información general sobre AIS........................................................... 68 10.2 Símbolos de objetos AIS ................. 69 SOG ........................................................ 47 Tabla de calibración ................................ 48 Cómo calibrar la temperatura del agua ........................................................ 50 7.4 Calibración del viento ........................ 51 10.3 Cómo configurar el rango de AIS........................................................... 70 10.4 Cómo visualizar la información de los objetos AIS ........................................ 70 10.5 Cómo activar y desactivar el modo AIS silencioso.......................................... 71 Cómo calibrar el viento ........................... 51 Cómo alinear el transductor de viento....................................................... 51 Cómo ajustar el transductor de viento....................................................... 51 Capítulo 11 Configuración del cronómetro.............................................. 73 11.1 Cómo configurar el cronómetro .............................................. 74 11.2 Cómo usar el cronómetro ................ 74 6 Capítulo 12 Alarmas del Capítulo 17 Especificaciones instrumento............................................. 75 técnicas ................................................. 103 12.1 Alarmas ........................................... 76 17.1 Especificaciones técnicas ............. 104 Alarma de hombre al agua (MOB)........... 76 Capítulo 18 Opciones y Configuración de alarma ......................... 76 accesorios............................................. 105 Capítulo 13 El menú Configuración .......................................................... 79 13.1 El menú Configuración .................... 80 El menú Configuración del transductor .............................................. 81 18.1 Repuestos y accesorios ................ 106 18.2 Transductores inteligentes ............ 106 18.3 Transductores de profundidad, corredera y temperatura (DST) ............. 107 18.4 Transductores de profundidad ........................................... 108 El menú Preferencias del usuario ........... 83 El menú Configuración del sistema.................................................... 86 El menú Diagnóstico ............................... 87 Capítulo 14 Mantenimiento.................... 89 14.1 Servicio y mantenimiento ................ 90 14.2 Comprobaciones rutinarias al equipo...................................................... 90 14.3 Limpieza del producto ..................... 91 14.4 Cómo limpiar la carcasa del display ..................................................... 91 18.5 Transductores de velocidad y temperatura ........................................... 108 18.6 Transductor de viento.................... 109 18.7 Transductor Rotavecta .................. 109 18.8 Otros transductores........................110 18.9 Cables y accesorios SeaTalkng® ..............................................110 18.10 Kit de cables SeaTalkng ................112 18.11 Accesorios SeaTalk ......................115 Annexes A Lista de los PGN de NMEA 2000 compatibles...................................117 14.5 Limpieza de la pantalla.................... 92 Cuidado y limpieza del transductor .............................................. 92 14.6 Cómo limpiar la tapa protectora ................................................ 92 Capítulo 15 Comprobaciones del sistema y localización y solución de averías ..................................................... 93 15.1 Localización y solución de averías..................................................... 94 15.2 Localización y solución de problemas de encendido ......................... 95 15.3 Localización y solución de problemas con los datos del sistema .................................................... 96 15.4 Localización y solución de averías varias....................................................... 97 15.5 Cómo restaurar los ajustes de fábrica...................................................... 98 Capítulo 16 Soporte técnico .................. 99 16.1 Soporte y mantenimiento para productos Raymarine ............................ 100 16.2 Cómo ver la información sobre el producto ................................................ 101 7 8 Capítulo 1: Información importante Atención: Instalación y manejo del producto · Este producto debe instalarse y manejarse según las instrucciones proporcionadas. En caso contrario podría sufrir daños personales, causar daños al barco u obtener un mal rendimiento del producto. · Raymarine recomienda que uno de sus instaladores aprobados realice una instalación certificada. La instalación certificada tiene mayores ventajas y mejora la garantía del producto. Póngase en contacto con su proveedor Raymarine para más información y consulte el documento de garantía que acompaña al producto. Atención: Fuente de ignición potencial Este producto no está hecho para ser usado en atmósferas peligrosas / inflamables. NO lo instale en una atmósfera peligrosa / inflamable (como la sala de máquinas o cerca de los depósitos de combustible). Atención: Toma de tierra del producto Antes de aplicar alimentación a este producto, asegúrese de haberlo conectado a tierra según las instrucciones proporcionadas. Atención: Sistemas de masa positiva No conecte esta unidad a un sistema que tenga una masa positiva. Atención: Apague la alimentación Asegúrese de haber apagado la fuente de alimentación del barco antes de empezar a instalar este producto. NO conecte ni desconecte el equipo con la alimentación activada, salvo si así se le indica en este documento. Atención: Tensión de la fuente de alimentación Si este producto se conecta a un suministro de tensión mayor que supera la tensión nominal máxima especificada, se podrían causar daños irreparables en la unidad. Consulte la sección Especificaciones técnicas para ver la tensión nominal. Precaución: Protección de la fuente de alimentación Al instalar este producto, asegúrese de que la fuente de alimentación está debidamente protegida mediante un fusible con el grado de protección adecuado o un interruptor automático. Precaución: Tapas protectoras · Si el producto se suministra con una tapa protectora, para proteger el producto contra los efectos dañinos de la luz ultravioleta (UV), póngala siempre cuando no esté utilizando el producto. · Quite las tapas protectoras cuando se desplace a gran velocidad, ya sea en el agua o siendo remolcado. Precaución: Limpieza del producto Cuando limpie los productos: · Si el producto incluye una pantalla, NO la limpie con un paño seco, pues podría dañar el recubrimiento de la pantalla. · NO use productos abrasivos, ácidos o amónicos. · NO use sistemas de lavado a presión. Precaución: Servicio y mantenimiento Este producto no contiene componentes a los que pueda dar servicio el usuario. Consulte el proceso de mantenimiento y reparación a su distribuidor autorizado Raymarine. Una reparación no autorizada podría afectar la garantía. Displays TFT Los colores del display pueden sufrir variaciones cuando lo mira contra un fondo de color o una luz coloreada. Es un efecto totalmente normal que puede observarse en cualquier display TFT. Información importante 9 Entrada de agua Descargo de responsabilidades por entrada de agua Aunque la estanqueidad de este producto satisface los requisitos del estándar IPX (consulte las Especificaciones técnicas del producto), podría entrar agua, con los consiguientes daños al equipo, si somete el producto a un lavado a presión. Raymarine no cubrirá en garantía los productos que hayan sido sometidos a un lavado a presión. · Los cables no se deben cortar ni hacer empalmes, salvo si así se detalla en el manual de instalación. Nota: Si las limitaciones de la instalación impiden cualquiera de las recomendaciones anteriores, asegure siempre la máxima separación posible entre los distintos equipos eléctricos para proporcionar las mejores condiciones para EMC durante la instalación. Descargo de responsabilidades Raymarine no garantiza que el producto esté libre de errores ni que sea compatible con productos fabricados por cualquier persona o entidad distinta a Raymarine. Raymarine no será responsable de los daños causados por el uso o incapacidad para usar el producto, por la interacción del producto con los productos fabricados por otras empresas, o por errores en la información utilizada por el producto y suministrada por terceras partes. Guías de instalación EMC Los equipos Raymarine y sus accesorios son conformes a las regulaciones apropiadas de Compatibilidad Electromagnética (EMC), para minimizar las interferencias electromagnéticas entre equipos y los efectos que pueden tener dichas interferencias en el rendimiento del sistema. Es necesaria una instalación correcta para asegurar que el rendimiento EMC no se verá afectado. Nota: En zonas con una elevada interferencia electromagnética, se podría notar una ligera interferencia en el producto. En tal caso, el producto y la fuente de interferencia se deben separar más. Para obtener un rendimiento electromagnético óptimo, aconsejamos que, siempre que sea posible: · Los equipos Raymarine y los cables conectados a ellos estén: Al menos a 1m (3ft) de cualquier equipo transmisor o cables portadores de señales de radio, como radios VHF, cables y antenas. Para el caso de radios SSB, la distancia debería aumentarse a 2m (7ft). A más de 2m (7ft) del recorrido de un haz de radar. Se asume normalmente que un haz de radar se expande 20grados por encima y por debajo del elemento radiador. · El producto debe recibir alimentación de una batería distinta a la usada para arrancar el motor. Esto es importante para evitar un comportamiento erróneo y pérdidas de datos que pueden ocurrir cuando el motor de arranque no dispone de una batería a parte. · Utilice cables especificados por Raymarine. 10 Ferritas de supresión · Los cables de Raymarine deben llevar ferritas de supresión preinstaladas o se deben suministras con ellas. Son elementos importantes para una correcta compatibilidad electromagnética (EMC). Si las ferritas se suministran por separado de los cables (es decir, si no están preinstaladas), deberá instalar las ferritas suministradas utilizando las instrucciones que se entreguen con ellas. · Si tiene que quitar la ferrita por cualquier motivo (p. ej. instalación o mantenimiento), deberá volverla a poner en su posición original antes de volver a usar el producto. · Utilice solo ferritas del tipo correcto, suministradas por Raymarine o sus proveedores autorizados. · Cuando una instalación requiera que se añadan varias ferritas al cable, se deberán usar clips adicionales a fin de evitar un esfuerzo excesivo en los conectores debido al peso adicional del cable. Conexiones a otros equipos Requerimiento de ferritas en cables que no son de Raymarine Si va a conectar su equipo Raymarine a otros equipos usando un cable no suministrado por Raymarine, DEBERÁ instalar siempre una ferrita de supresión en el cable, cerca de la unidad Raymarine. Declaración de conformidad Raymarine UK Ltd. declara que este producto cumple los requisitos esenciales de la directiva EMC 2004/108/CE. Puede ver el certificado original de Declaración de Conformidad en la página relevante del producto en www.raymarine.com. Eliminación del producto Este producto se debe eliminar de acuerdo con la Directiva RAEE. La Directiva sobre Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) obliga al reciclaje de los equipos eléctricos y electrónicos. Registro de la garantía Para registrar que es propietario de un producto Raymarine, visite www.raymarine.com y regístrese online. Es importante que registre su producto para recibir todos los beneficios de la garantía. En la caja encontrará una etiqueta con un código de barras donde se indica el número de serie de la unidad. Para registrar su producto necesitará ese número de serie. Guarde la etiqueta por si la necesita en el futuro. IMO y SOLAS El equipo descrito en este documento está hecho para utilizarse a bordo de barcos de recreo y faeneros NO cubiertos por las Regulaciones de la Organización Marítima Internacional (IMO) y de Seguridad en el Mar (SOLAS). Precisión técnica Según nuestro saber y entender, la información contenida en este documento era correcta en el momento de su producción. No obstante, Raymarine no aceptará ninguna responsabilidad ante cualquier imprecisión u omisión que pueda contener. Además, nuestra política de continuas mejoras al producto puede producir cambios en las especificaciones del mismo sin previo aviso. Por ello, Raymarine no puede aceptar ninguna responsabilidad ante cualquier diferencia entre el producto y este documento. Compruebe la web de Raymarine (www.raymarine.com) para asegurarse de que tiene las versiones más actualizadas de la documentación de su producto. Información importante 11 12 Capítulo 2: Documentación e información del producto Contenido del capítulo · 2.1 Información sobre el documento en la página 14 · 2.2 Información general sobre el producto en la página 14 Documentación e información del producto 13 2.1 Información sobre el documento 2.2 Información general sobre el producto Este documento contiene información importante sobre la instalación de su producto Raymarine. Incluye información que le ayudará a: · planificar la instalación y asegurarse de que cuenta con todo el equipo necesario; El i70s es un display de instrumentación multifunción con capacidades AIS. Junto con transductores compatibles y un iTC-5, el i70s proporciona una visualización detallada de los datos medioambientales, de navegación y del barco. · instalar y conectar su producto como parte de un sistema electrónico marino más amplio; · solucionar problemas y obtener asistencia técnica si la necesita. La documentación de este y otros productos Raymarine se encuentra disponible en formato PDF en www.raymarine.com. Productos a los que se aplica Este documento se aplica a los siguientes productos: Código Nombre Descripción E70327 i70s display de instrumentación multifunción El i70s presenta las siguientes características: · Pantalla LCD de 4,1" y alto brillo con ángulos de visión amplios · Compatible con SeaTalkng®, NMEA 2000 y SeaTalk · LCD con protector óptico para uso en todas las condiciones meteorológicas · Caracteres grandes y claros (hasta 43 mm/1,7 in) para facilitar la lectura en todas las condiciones Ilustraciones del documento · Sistema operativo LightHouseTM fácil de usar · Repetidor AIS y visualizador de objetos AIS Su producto podría diferir ligeramente del que se muestra en las ilustraciones del documento, dependiendo del modelo y la fecha de fabricación. Todas las imágenes se incluyen solo a modo de ilustración. · Las vistas de datos incluyen: Viento, Velocidad, Profundidad, Tridata, Motor, Medio ambiente, Combustible y Navegación · Funcionamiento a 12 V CC · Consumo eléctrico reducido Documentación del producto · Estanco según IPX6 e IPX7 Con el producto se usa la siguiente documentación: Descripción Código Instrucciones de instalación y funcionamiento - i70s Instrucciones de instalación y funcionamiento de la unidad i70s y conexión a un sistema electrónico marino más amplio. 88056/81364 Plantilla de montaje - i70s Diagrama para el montaje en superficie de un i70s. 87260 Documentación adicional Descripción Manual de referencia de SeaTalkng® Instrucciones de instalación - iTC5 Código 81300 87138 14 Capítulo 3: Cómo planificar la instalación Contenido del capítulo · 3.1 Lista de comprobación de la instalación en la página 16 · 3.2 Piezas suministradas en la página 16 · 3.3 Transductores compatibles en la página 17 · 3.4 Actualizaciones de software en la página 17 · 3.5 Herramientas en la página 18 · 3.6 Sistemas típicos en la página 18 · 3.7 Protocolos del sistema en la página 21 · 3.8 Avisos y advertencias en la página 22 · 3.9 Requisitos generales de ubicación en la página 22 · 3.10 Dimensiones del producto en la página 23 Cómo planificar la instalación 15 3.1 Lista de comprobación de la instalación La instalación incluye las siguientes actividades: Tareas de instalación 1 Planificar el sistema. 2 Obtener los equipos y herramientas necesarios. 3 Situar todos los equipos. 4 Distribuir los cables. 5 Taladrar los orificios para el cableado y el montaje. 6 Realizar todas las conexiones al equipo. 7 Fijar firmemente todos los equipos en su sitio. 8 Encender y probar el sistema. 3.2 Piezas suministradas A continuación se muestran las piezas suministradas con su producto. Diagrama esquemático El diagrama esquemático es una parte esencial de la planificación de cualquier instalación. También es útil para las futuras adiciones al sistema y para el mantenimiento del mismo. El diagrama debe incluir: · La ubicación de todos los componentes. · Los conectores, los tipos de cables, los recorridos y las longitudes. 1. Documentación 2. Junta de sellado del panel 3. Cable ramalSeaTalkng® de 400 mm (15,7 ft) (A06038) 4. Display de instrumentación i70s (suministrado con teclado y bisel negro (A80353) montados) 5. Tapa protectora (A80357) 6. Bisel metalizado de repuesto (A80354) 7. 4 fijaciones para el montaje Saque el producto de la caja con cuidado para evitar daños y para que no se pierda ninguna pieza, compruebe el contenido de la caja cotejándolo con la lista de arriba. Guarde el embalaje y la documentación para futuras consultas. 16 3.3 Transductores compatibles 3.4 Actualizaciones de software Para ver una lista de los transductores compatibles, consulte Capítulo 18 Opciones y accesorios. El software del producto se puede actualizar. · Raymarine publica periódicamente actualizaciones del software a fin de mejorar el rendimiento del producto y añadir funciones nuevas. · Puede actualizar el software de su producto utilizando el display multifunción compatible que tiene conectado a la unidad. · Visite www.raymarine.com/software/ para determinar el procedimiento de actualización del software y obtener las actualizaciones más recientes para su producto. · Si tiene alguna duda sobre cuál es el procedimiento correcto para actualizar el software de su producto, póngase en contacto con su proveedor o con el departamento de soporte técnico de Raymarine. Precaución: Cómo instalar las actualizaciones de software El proceso de actualización del software lo realiza por su cuenta y riesgo. Antes de iniciar el proceso de actualización, asegúrese de hacer una copia de seguridad de sus archivos importantes. Asegúrese de que la unidad tenga una fuente de alimentación fiable y de que no se interrumpa el proceso de actualización. La garantía de Raymarine no cubre los daños causados por actualizaciones incompletas. Al descargar el paquete de actualización del software, declara estar de acuerdo con estos términos. Cómo planificar la instalación 17 3.5 Herramientas Herramientas necesarias para la instalación 3.6 Sistemas típicos Las siguientes ilustraciones muestran los productos que se pueden conectar a un sistema típico. Ejemplo: sistema de datos medioambientales sencillo 1. Taladradora eléctrica 2. Sierra caladora 3. Destornillador 4. Sierra de campana del tamaño ideal (de 10 mm a 30 mm) 5. Lima 6. Cinta adhesiva 7. Broca del tamaño adecuado (1) Nota: (1) El tamaño de la broca depende del grosor y el tipo de material sobre el que se va a montar la unidad. Elemento 1 2 3 4 5 6 Descripción Display de instrumentación (por ejemplo, i70s) Fuente de alimentación de 12 V CC SeaTalkng® Convertidor iTC-5 Transductor de profundidad (analógico) Transductor de corredera y temperatura (analógico) Transductor de viento (analógico) 18 Ejemplo: sistema ampliado sin piloto automático Elemento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 Descripción Receptor/transceptor AIS (AIS350/AIS650) Display de instrumentación (por ejemplo, i70s) LifeTag -- Sistema Hombre al agua (MOB) Receptor GPS/GNSS SeaTalkng® (por ejemplo, RS130) Fuente de alimentación de 12 V CC SeaTalkng® Compás fluxgate Convertidor SeaTalk a SeaTalkng® Sistemas del barco/motor Convertidor iTC-5 Referencia del timón Transductor de profundidad (analógico) Transductor de viento (analógico) Transductor de corredera y temperatura (analógico) ECI-100 Nota: Dependiendo del tipo de motor, podría ser posible conectar el sistema del motor al cable troncal SeaTalkng® utilizando un cable adaptador SeaTalkng® a DeviceNet. Si no se utiliza el ECI-100, los datos disponibles serán solo los datos NMEA 2000 estándar compatibles. Cómo planificar la instalación 19 Ejemplo: sistema ampliado con piloto automático Elemento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 20 Descripción Receptor/transceptor AIS (AIS350/AIS650) Display de instrumentación (por ejemplo, i70s) LifeTag -- Sistema Hombre al agua (MOB) Controlador de piloto (por ejemplo, p70s o p70Rs) Piloto automático EvolutionTM Receptor GPS/GNSS SeaTalkng® (por ejemplo, RS130) Convertidor SeaTalk a SeaTalkng® Convertidor iTC-5 (Unidad de control del piloto automático) ACU ECI-100 Nota: Dependiendo del tipo de motor, podría ser posible conectar el sistema del motor al cable troncal SeaTalkng® utilizando un cable adaptador SeaTalkng® a DeviceNet. Si no se utiliza el ECI-100, los datos disponibles serán solo los datos NMEA 2000 estándar compatibles. Sistemas del barco/motor Transductor de profundidad (analógico) Transductor de viento (analógico) Transductor de corredera y temperatura (analógico) Referencia del timón Fuente de alimentación de 12 V/24 V (que alimenta al troncal SeaTalkng®) 3.7 Protocolos del sistema El instrumento se puede conectar a varios productos y sistemas para compartir información y mejorar así la funcionalidad del sistema en general. Estas conexiones se pueden hacer usando distintos protocolos. Para obtener y transferir datos de manera precisa y rápida, se utiliza una combinación de los siguientes protocolos de datos: otros equipos que no sean SeaTalk mediante el estándar NMEA 0183, siempre que se utilice una interfaz adecuada. · SeaTalkng® · NMEA 2000 · SeaTalk Nota: Tal vez su sistema no utilice todos los tipos de conexión o instrumentación descritos en esta sección. SeaTalkng® SeaTalkng® (Próxima generación) es un protocolo mejorado para la conexión de instrumentos y equipos marinos compatibles. Sustituye a los antiguos protocolos SeaTalk y SeaTalk2. SeaTalkng® utiliza un troncal único al que se conectan los equipos compatibles utilizando un cable ramal. El cable troncal es portador de alimentación y datos. Los dispositivos que requieren una corriente escasa se pueden alimentar en la misma red, pero los equipos que requieren una corriente elevada necesitan una conexión eléctrica aparte. SeaTalkng® es una extensión de NMEA 2000 y de la probada tecnología bus CAN. Los dispositivos NMEA 2000, SeaTalk y SeaTalk2 también se pueden conectar utilizando las interfaces o los cables adaptadores oportunos. NMEA 2000 NMEA 2000 proporciona mejoras significativas con respecto a NMEA 0183, sobre todo en cuanto a velocidad y conectividad. En un solo bus físico pueden transmitir y recibir hasta 50 unidades al mismo tiempo, siendo cada nodo físicamente direccionable. El estándar está pensado específicamente para permitir que una red completa de equipos electrónicos marinos de cualquier fabricante pueda comunicarse en un bus común mediante mensajes de tipos y formatos estandarizados. SeaTalk SeaTalk es un protocolo que permite que instrumentos compatibles se conecten entre sí y compartan datos. El sistema de cables SeaTalk se utiliza para conectar instrumentos y equipos compatibles. El cable transporta electricidad y datos y permite la conexión sin necesidad de un procesador central. Al sistema SeaTalk se le pueden añadir instrumentos y funciones con tan solo conectarlos a la red. Los equipos SeaTalk también se pueden comunicar con Cómo planificar la instalación 21 3.8 Avisos y advertencias Importante: Antes de seguir adelante, asegúrese de que ha leído y entendido los avisos y las advertencias del apartado Capítulo 1 Información importante de este documento. 3.9 Requisitos generales de ubicación Consideraciones importantes a la hora de elegir una ubicación adecuada para el producto. El producto es ideal para ser montado bajo cubierta o sobre cubierta. El producto se debe montar donde esté: · protegido contra daños físicos y vibraciones excesivas. · bien ventilado y alejado de fuentes de calor. · lejos de posibles fuentes de ignición como la sala de máquinas, los depósitos de combustible o el armario del gas. Al elegir una ubicación para el producto, tenga en cuenta los siguientes puntos a fin de garantizar un funcionamiento fiable y sin problemas: · Acceso -- debe haber espacio suficiente para permitir las conexiones al producto, evitando doblar el cable bruscamente. · Diagnóstico -- el producto se debe montar en un lugar donde el LED de diagnóstico se pueda ver fácilmente. Nota: No todos los productos cuentan con LED de diagnóstico. Consulte Capítulo 15 Comprobaciones del sistema y localización y solución de averías para más información. · Interferencias eléctricas -- el producto se debe montar lo suficientemente lejos de cualquier equipo que pueda causar interferencias, como motores, generadores y transmisores o receptores de radio. · Compás magnético -- consulte el apartado Distancia de seguridad del compás de este documento para más información sobre cómo mantener una distancia adecuada entre el producto y los compases del barco. · Fuente de alimentación -- para mantener el recorrido de los cables al mínimo, el producto se debe ubicar tan cerca de la fuente de alimentación CC del barco como sea posible. · Superficie de montaje -- asegúrese de que el producto está bien firme en una superficie segura. Consulte la información sobre el peso del producto que aparece en Especificaciones técnicas y asegúrese de que la superficie en la que desea montarlo puede aguantar el peso. NO monte las unidades ni haga orificios en lugares en los que la estructura del barco podría resultar dañada. Distancia de seguridad del compás Para evitar posibles interferencias con los compases magnéticos del barco, asegúrese de mantener una distancia adecuada con respecto al producto. A la hora de elegir un lugar adecuado para el producto, debe tratar de mantenerlo a la mayor distancia posible de los compases. Por lo general, esta distancia ha de ser de al menos 1 m (3 ft) en todas direcciones. No obstante, para algunos de los barcos más pequeños esto podría no resultar 22 posible. En tal caso, al elegir el lugar para instalar 3.10 Dimensiones del producto el producto, asegúrese de que el compás no resulta afectado cuando el producto está enchufado. Consideraciones sobre el ángulo de visión Ya que tanto el contraste del display como el color y el modo nocturno pueden verse afectados por el ángulo de visión, Raymarine le recomienda encender temporalmente el display mientras planifica la instalación para poder juzgar en qué posición dispondrá de un ángulo de visión óptimo. Cómo planificar la instalación 23 24 Capítulo 4: Cables y conexiones Contenido del capítulo · 4.1 Guía general de cableado en la página 26 · 4.2 Información general sobre las conexiones en la página 26 · 4.3 Fuente de alimentación SeaTalkng® en la página 27 · 4.4 Instalación de la ferrita del cable en la página 30 · 4.5 Conexión SeaTalkng en la página 30 · 4.6 Conexión NMEA 2000 en la página 31 · 4.7 Conexión SeaTalk en la página 32 · 4.8 Conexiones del transductor en la página 32 Cables y conexiones 25 4.1 Guía general de cableado Tipos de cables y longitud Es importante usar cables del tipo y longitud adecuados. · Salvo que se especifique lo contrario, use sólo cables estándar del tipo correcto, suministrados por Raymarine. · Asegúrese de que cualquier cable de terceras partes tienen la calidad y medida correctas. Por ejemplo, un recorrido más largo de cable puede necesitar cables de mayor sección para minimizar la pérdida de voltaje a lo largo del recorrido. Cómo instalar los cables Debe instalar los cables de forma correcta para maximizar su rendimiento y prolongar su vida útil. · NO doble los cables excesivamente. Siempre que sea posible, deje al menos un diámetro de curva de 200 mm (8 in) o un radio de curva de 100 mm (4 in). 4.2 Información general sobre las conexiones Ayúdese de la siguiente información para identificar las conexiones de su producto. CanConector tidad Se conecta a: Cables adecuados 1 1. Cable 1. Cables troncal ramales SeaTalkng SeaTalkng 2. Cable 2. Cable troncal adaptador NMEA 2000 SeaTalkng a 3. Cable troncal DeviceNet (A06045) SeaTalk 3. Cable adaptador SeaTalk a SeaTalkng (A06073) Conexión de los cables SeaTalkng® · Proteja los cables de posibles daños y exposiciones al calor. Utilice conductos o enlaces si es posible. NO pase cables por pantoques o marcos de puertas, ni cerca de objetos móviles o calientes. · Fije los cables en su sitio usando bridas o hilo. Enrolle el cable sobrante y déjelo fuera de la vista. · Si un cable va a pasar por un mamparo o cubierta expuestos, utilice un pasacables estanco del tamaño adecuado. · NO pase cables cerca de motores o luces fluorescentes. Pase siempre los cables de datos lo más lejos posible de: · otros equipos y cables, · líneas de alimentación portadoras de corriente CA y CC, · antenas. Protección contra tensiones Asegúrese de proteger adecuadamente al sistema contra tensiones. Proteja los conectores ante cualquier tensión y asegúrese de que no serán estirados ni en condiciones de mar extremas. Aislamiento de cables Asegúrese de que todos los cables de datos están correctamente aislados y que el aislamiento está intacto (no ha sido raspado al pasar por una zona estrecha). 26 1. Gire el de la unidad a la posición de desbloqueado. 2. Asegúrese de que el conector del cable está bien orientado. 3. Inserte totalmente el conector del cable. 4. Gire (2 clics) el collarín de bloqueo en el sentido de las agujas del reloj hasta que encaje en la posición de bloqueo. Carga de productos SeaTalkng® El número de productos que se pueden conectar a un cable troncal SeaTalkng® depende del consumo eléctrico de cada producto y de la longitud total del cable troncal. Los productos SeaTalkng® tienen un número de equivalencia de carga (LEN) que indica el consumo eléctrico del producto. Encontrará el LEN de cada producto en sus correspondientes especificaciones técnicas. 4.3 Fuente de alimentación SeaTalkng® La alimentación llega al producto por el cable troncal SeaTalkng®. El troncal SeaTalkng® necesita un suministro de 12 V CC conectado al cable troncal SeaTalkng®. Esta puede ser: · una batería (1), a través del panel de distribución, · una unidad de control del piloto automático (ACU)(2), · un ordenador de rumbo SPX (2), · para barcos de 24 V se necesita un convertidor de 24 V a 12 V CC continuo, regulado, de 5 amp. Nota: · (1) La batería que se usa para poner en marcha el motor del barco NO se debe usar para alimentar el troncal SeaTalkng®, pues podrían ocurrir caídas súbitas de la tensión cuando se ponen en marcha los motores. · (2) El ACU-100 y el SPX-5 no se pueden utilizar para alimentar el troncal SeaTalkng®. Punto de conexión eléctrica SeaTalkng® Sistemas pequeños Si la longitud del cable troncal es de 60 m (197 ft) o menos, el punto de conexión eléctrica podría estar en cualquier punto del cable troncal. Sistemas grandes Si la longitud del cable troncal es mayor de 60 m (197 ft), el punto de conexión eléctrica deberá estar en un lugar en el que cree un reparto equilibrado de la corriente a cada lado del cable troncal. El Número de equivalencia de carga (LEN) se utiliza para determinar el punto de conexión eléctrica del sistema. Cables y conexiones En el ejemplo de arriba, el sistema tiene un LEN global de 10, por lo que el punto de conexión óptimo tendría 5 LEN a cada lado. 27 Grados de protección de los fusibles en línea y de los interruptores automáticos La fuente de alimentación de la red SeaTalkng® requiere que se monte un fusible en línea o un interruptor térmico. Capacidad del fusible en Grado del interruptor línea térmico 5A 3 A (si solo se conecta un dispositivo) Nota: El valor nominal del interruptor térmico depende del número de dispositivos que se conecten. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con un proveedor autorizado de Raymarine. Carga del sistema SeaTalkng® La carga máxima/LEN de un sistema SeaTalkng® depende de la longitud del cable troncal. Tipo de carga Longitud del cable troncal LEN total No equilibrado 20 m (66 ft) 40 No equilibrado 40 m (131 ft) 20 No equilibrado 60 m (197 ft) 14 Equilibrado 60 m (197 ft) o 100 menos Equilibrado 80 m (262 ft) 84 Equilibrado 100 m (328 ft) 60 Equilibrado 120 m (394 ft) 50 Equilibrado 140 m a 160 m 40 (459 ft a 525 ft) Equilibrado 180 m a 200 m 32 (591 ft a 656 ft) Nota: La siguiente información se ofrece solo a modo de orientación para ayudarle a proteger el producto. Se tratan varias distribuciones eléctricas del barco, pero NO abarca todo los escenarios. Si no está seguro de cómo lograr el nivel de protección correcto, consulte con un distribuidor Raymarine autorizado o un electricista profesional con las cualificaciones pertinentes especializado en instalaciones marinas para que le asesoren. Implementación -- Conexión directa a la batería · Los cables de alimentación SeaTalkng® se pueden conectar directamente a la batería del barco mediante un interruptor automático o fusible adecuados. · DEBE colocar un interruptor automático o un fusible adecuado entre el hilo rojo y el terminal positivo de la batería. · Consulte las capacidades de los fusibles en línea en la documentación del producto. · Si necesita ampliar la longitud del cable de alimentación, asegúrese de que utiliza un cable adecuado y dispone de potencia suficiente (12 V CC) en el punto de conexión del cable troncal SeaTalkng®. Distribución eléctrica -- SeaTalkng® Recomendaciones y mejores prácticas. · Utilice solo cables de alimentación SeaTalkng® homologados. NO use un cable que se suministre con otro producto o que haya sido diseñado para un producto distinto. · Para más información sobre la implementación en algunos casos comunes de distribución eléctrica, consulte más abajo. A Conexión a la batería (escenario A): ideal para barcos con un punto de masa RF común. En este escenario, si el cable de alimentación del producto se suministra con un hilo de drenaje aparte, se debe conectar al punto de masa común del barco. B Conexión a la batería (escenario B): ideal para barcos sin un punto de masa común. En este caso, si el cable de alimentación del producto se suministra con un hilo de drenaje aparte, se debe conectar directamente al terminal negativo de la batería. Importante: Al planificar y realizar las conexiones eléctricas, tenga en cuenta los demás productos de su sistema, algunos de los cuales (como los módulos de sonda) podrían crear picos de demanda de electricidad en el sistema eléctrico del barco. Implementación -- Conexión al panel de distribución 28 · Si lo prefiere, el cable de alimentación SeaTalkng® se puede conectar a un interruptor automático adecuado o conmutador en el panel de distribución, o a un punto de distribución eléctrica instalado de fábrica. · El punto de distribución se debe alimentar desde la fuente de alimentación principal del barco mediante un cable de 8 AWG (8,36 mm2). · Preferiblemente, todos los equipos han de estar conectados a interruptores automáticos o fusibles individuales con el grado de protección adecuado y protección apropiada para el circuito. Cuando esto no sea posible y más de un equipo comparta un interruptor automático, utilice fusibles en línea individuales para cada circuito eléctrico a fin de proporcionar la protección necesaria. · En todos los casos, observe la capacidad recomendada de cada interruptor automático/fusible que se indica en la documentación del producto. · Si necesita ampliar la longitud del cable de alimentación, asegúrese de que utiliza un cable adecuado y dispone de potencia suficiente (12 V CC) en el punto de conexión del cable troncal SeaTalkng®. Importante: Tenga en cuenta que la capacidad del interruptor térmico o del fusible depende de la cantidad de dispositivos que se conecten. Más información Raymarine recomienda que se sigan las mejores prácticas en todas las instalaciones eléctricas del barco, tal y como se detallan en las siguientes normas: · Código de práctica BMEA para instalaciones eléctricas y electrónicas en barcos 1 Barra positiva (+) 2 Barra negativa (-) 3 Interruptor automático 4 Fusible Siempre que sea posible, conecte los elementos individuales del equipo a interruptores automáticos individuales. Cuando no resulte posible, utilice fusibles en línea individuales para proporcionar la protección necesaria. Atención: Toma de tierra del producto Antes de aplicar alimentación a este producto, asegúrese de haberlo conectado a tierra según las instrucciones proporcionadas. Atención: Sistemas de masa positiva · Estándar de instalación NMEA 0400 · ABYC E-11 - Sistemas eléctricos CA y CC en barcos No conecte esta unidad a un sistema que tenga una masa positiva. · ABYC A-31 - Inversores y cargadores de batería · ABYC TE-4 - Pararrayos Cómo compartir un interruptor automático Cuando más de un componente del equipo comparte un interruptor automático, debe proporcionar protección para los circuitos individuales. Por ejemplo, conectando un fusible en línea para cada circuito eléctrico. Cables y conexiones 29 4.4 Instalación de la ferrita del cable El producto se suministra con una ferrita para el cable. Para asegurar el cumplimiento con la EMC, la ferrita que se suministra se debe montar en el cable de acuerdo con estas instrucciones. 4.5 Conexión SeaTalkng Nota: En el siguiente ejemplo, si se usara un ACU-100, la red SeaTalkng necesitaría una fuente de alimentación dedicada de 12 V CC porque el ACU-100 no alimenta a la red SeaTalkng. Ejemplo: Sistema SeaTalkng® con piloto automático EvolutionTM e iTC-5 1. La ferrita se debe montar en el extremo del cable más próximo al dispositivo. 2. La ferrita se debe montar a la distancia que se indica en la ilustración anterior. 3. Para que la ferrita no se mueva arriba o abajo por el cable, asegúrese de apretarla bien al montarla. 1 Dispositivo ACU 2 Display de instrumentación multifunción i70s 3 Controlador de piloto p70s/p70Rs (se muestra el p70Rs) 4 Fuente de alimentación de 12 V CC del barco 5 Unidad EV 6 Conector de 5 vías SeaTalkng® 7 Transductor de referencia del timón 8 Convertidor iTC-5 9 Transductor de profundidad 10 Transductor de viento 11 Transductor de corredera Nota: En el ejemplo anterior, si se usara un ACU-100, la red SeaTalkng necesitaría una fuente de alimentación dedicada de 12 V CC porque el ACU-100 no alimenta a la red SeaTalkng®. 30 Ejemplo: sistema SeaTalkng® con SmartPilot SPX y vainas de transductor 4.6 Conexión NMEA 2000 Puede: · utilizar el cable troncal SeaTalkng®y conectar los dispositivos NMEA 2000 a un ramal, o · conectar la unidad a un ramal DeviceNet en un cable troncal NMEA 2000 existente. Importante: Dos cables troncales terminados no pueden estar conectados entre sí, a no ser que haya una pasarela de aislamiento entre ambos. Cómo conectar equipos NMEA 2000 a un troncal SeaTalkng® Elemento Descripción 1 SPX (que suministra 12 V a la red SeaTalkng®.) 2 Displays de instrumentación multifunción i70s 3 Controlador de piloto p70s/p70Rs (se muestra el p70s) 4 Fuente de alimentación de 12 V CC del barco 5 Conectores de 5 vías SeaTalkng® con terminadores 6 Vainas de transductor 7 Transductor de referencia del timón 8. Compás fluxgate 9 Transductor de viento 10 Transductor de corredera 11 Transductor de profundidad 1. Dispositivo NMEA 2000 2. Cable adaptador SeaTalkng® a DeviceNet 3. Cable troncal SeaTalkng®. Conexión de la unidad a un cable troncal NMEA 2000 (DeviceNet) Cables y conexiones 1. Dispositivo SeaTalkng®, por ejemplo, i70s/p70s/p70Rs(se muestra el i70s) 2. Cable adaptador SeaTalkng® a DeviceNet 3. Elemento en "T" DeviceNet 4. Cable troncal NMEA 2000 31 4.7 Conexión SeaTalk 4.8 Conexiones del transductor Las conexiones a un sistema SeaTalk existente se han de hacer mediante un cable adaptador SeaTalk a SeaTalkng®. Ejemplo de un sistema SeaTalk básico Conexión a un iTC-5 Para más información sobre cómo conectar un iTC-5 al cable troncal SeaTalkng® y conectar los transductores al iTC-5, consulte la documentación que acompaña al iTC-5. Conexión a la vaina del transductor Las vainas de transductor están disponibles para los transductores de viento, profundidad y corredera. Para unas instrucciones de instalación detalladas, consulte la documentación que acompaña a la vaina. 1 Transductor de viento 2 i60 Wind (instrumento SeaTalkng® para el Elemento viento) 1 3 i50 Depth (instrumento SeaTalkng® para la profundidad) 2 Descripción Transductor de corredera y temperatura Vaina de corredera 4 i50 Speed (instrumento SeaTalkng® para la 3 Conector en "T" SeaTalkng®. velocidad) 1. Conecte el transductor a la vaina. Para 5 i70s (Display de instrumentación multifunción asegurar que cada hilo se conecta al terminal SeaTalkng®) correspondiente, los terminales de las vainas 6 Cables ramales SeaTalkng® tienen distintos colores. 7 Cables adaptadores SeaTalk a SeaTalkng® 2. Conecte la vaina al cable troncal SeaTalkng® 8 Transductor de corredera utilizando un cable ramal SeaTalkng® y un elemento en "T". Las vainas no han de estar a 9 Transductor de profundidad más de 400 mm (15,75 in) del punto de conexión 10 Ordenador de rumbo SeaTalk (que suministra correspondiente en el troncal. 12 V CC de potencia a la red SeaTalk) 11 ST6002(Controlador de piloto SeaTalk) 12 Fuente de alimentación de 12/24 V CC Protección de la fuente de alimentación SeaTalk La fuente de alimentación debe estar protegida mediante un fusible de 5 A o un interruptor automático que proporcione una protección equivalente. Raymarine recomienda que se conecte la alimentación a un sistema SeaTalk de manera que la corriente que se utilice en cada lado de la conexión eléctrica sea igual. 32 Capítulo 5: Montaje Contenido del capítulo · 5.1 Extracción del bisel en la página 34 · 5.2 Cómo quitar el teclado en la página 34 · 5.3 Montaje en la página 35 Montaje 33 5.1 Extracción del bisel 5.2 Cómo quitar el teclado Para quitar el teclado de la unidad, siga estos pasos: · Cuidado -- Tenga cuidado de no doblar el teclado, pues después podría no encajar correctamente. 1. Retire el bisel frontal. 2. Agarre el borde superior del teclado con los dedos y tire de él hacia abajo y hacia afuera para sacarlo de la unidad. Cómo retirar el bisel Nota: Tenga cuidado al retirar el bisel. No utilice ninguna herramienta para hacer palanca, pues podría dañar el bisel. 1. Tire del bisel hacia afuera con los dedos desde la parte de arriba y de un lado de la unidad. Oirá un clic cuando se suelte cada lado. 2. Ahora tire del bisel desde el lado opuesto. Ahora puede tirar del bisel y sacarlo de la unidad. 34 5.3 Montaje Comprobación previa al montaje El producto está diseñado para un montaje en superficie. Antes de montar la unidad, compruebe que: · Ha seleccionado un lugar adecuado. · Ha identificado las conexiones de los cables y la ruta que estos han de seguir. · Ha separado el bisel frontal. · Ha retirado el teclado. Diagrama de montaje Nota: El tamaño del taladro, la presión y la fuerza de apriete dependen del grosor y el tipo de material sobre el que se va a montar la unidad. Nota: La junta suministrada proporciona un sellado estanco entre la unidad y una superficie de montaje rígida y plana o una bitácora. La junta se ha de usar en todas las instalaciones. También podría ser necesario utilizar un sellador de grado marino si la superficie de montaje o bitácora no es totalmente plana o lo suficientemente rígida o si tiene un acabado rugoso. Cómo volver a colocar el teclado Unas lengüetas que se encuentran en la parte superior e inferior del teclado lo mantienen en su sitio. Para volver a colocar correctamente el teclado, todas las lengüetas deben estar enganchadas. Instrucciones de montaje 1. Compruebe la ubicación seleccionada para la unidad, se requiere un área plana y sin obstáculos, con espacio suficiente detrás del panel. 2. Fije la plantilla de montaje que se suministra con el producto al lugar seleccionado utilizando cinta adhesiva. 3. Si es posible utilice una sierra de corona del tamaño adecuado para hacer el orificio central tal y como se indica en la plantilla de montaje; o 4. Utilizando una broca adecuada, haga unos orificios piloto en cada esquina y con una sierra de vaivén corte por el borde interno de la zona que se ha de cortar. 5. Compruebe que la unidad encaja en la zona que se ha preparado y lime el borde hasta que quede liso. 6. Taladre los orificios necesarios para las fijaciones de montaje tal y como se indica en la plantilla de montaje. 7. Quite la protección de la junta que se suministra; coloque su lado adhesivo hacia el display y presione firmemente sobre la brida. 8. Conecte los cables relevantes a la unidad. 9. Deslice la unidad para que quede en su lugar y fíjela usando las fijaciones que se suministran. 10. Coloque el teclado y el bisel frontal. Montaje 1. Desplace hacia adelante el borde superior del teclado e inserte el borde inferior en la unidad, asegurándose de que las lengüetas encajen con sus respectivas ranuras. 2. Empuje el borde superior del teclado hacia atrás y hacia arriba para colocarlo en la unidad. 3. Presione con los dedos sobre el lugar de cada una de las lengüetas, asegurándose de que se queden bien enganchadas. 4. Vuelva a colocar el bisel. 35 36 Capítulo 6: Empezar con el equipo Contenido del capítulo · 6.1 Controles en la página 38 · 6.2 Encendido en la página 38 · 6.3 Cómo completar el asistente de configuración en la página 39 · 6.4 Configuración del display en la página 39 · 6.5 Información general sobre fuentes de datos múltiples (MDS) en la página 41 · 6.6 El menú Opciones rápidas en la página 42 Empezar con el equipo 37 6.1 Controles Botón Nombre Encendido Arriba Abajo Menú 6.2 Encendido Función Encendido, Apagado, Abrir el menú del brillo, Cancelar, Atrás Desplazarse hacia arriba, Aumentar los valores de los ajustes Desplazarse hacia abajo, Disminuir los valores de los ajustes Abrir el menú, seleccionar, OK, Guardar Cómo encender la unidad La unidad se encenderá automáticamente con el sistema, a no ser que previamente se haya apagado usando el botón de encendido. Con la unidad apagada: 1. Mantenga pulsado el botón de encendido hasta que se encienda la pantalla (aproximadamente 2 segundos). Cómo apagar la unidad 1. Mantenga pulsado el botón de encendido hasta que la cuenta atrás llegué a cero y la pantalla se apague. Nota: Cuando esté apagada, la unidad seguirá consumiendo una pequeña cantidad de energía, si esto le preocupa, desconecte el conector o apáguela en el interruptor térmico. 38 6.3 Cómo completar el asistente de configuración Cuando pone en marcha la unidad por primera vez o tras un reseteo del sistema, aparece el asistente de configuración inicial. El asistente le guía por los siguientes parámetros de configuración básicos: 1. Idioma 2. Tipo de barco 3. Bienvenida 6.4 Configuración del display Cómo ajustar el brillo de la unidad Para ajustar el brillo de la pantalla LCD de una unidad que no forme parte de un grupo de brillo compartido, siga los siguientes pasos. 1. Pulse el botón de encendido. Se mostrará la página Brillo del display. 2. Utilice los botones Arriba y Abajo para ajustar el brillo al nivel requerido. 3. Seleccione OK. La página Brillo del display desaparecerá al cabo de 2 segundos, guardándose el nuevo nivel de brillo. 1. Utilizando los botones Arriba y Abajo resalte el idioma que desea usar en la interfaz de usuario y, a continuación, pulse el botón Menú para confirmar la selección. 2. Utilizando los botones Arriba y Abajo, seleccione el tipo de barco que desea utilizar y, a continuación, pulse el botón Menú para confirmar la selección. Se muestra la página de bienvenida. 3. Seleccione Continuar. Se muestra la primera página del grupo de páginas favoritas predefinido. Nota: El asistente de configuración podría no aparecer si el sistema al que está conectada la unidad ya ha sido configurado. Brillo compartido Puede establecer grupos de brillo compartido, lo que permite el ajuste simultáneo del brillo de todas las unidades que forman parte del mismo grupo. Los siguientes productos son compatibles con la función de brillo compartido: · MFD con LightHouseTM · Controladores de piloto y displays de instrumentación SeaTalkng® · Radios VHF con DSC Ray50/Ray52/Ray60/Ray70 Cualquier ajuste del brillo compartido se verá reflejado en todas las unidades asignadas al mismo grupo. Display de instrumentaMFD con LightHouseTM ción/Controlador de piloto Radios VHF con DSC Ray50/Ray52/Ray60/Ray70 Empezar con el equipo Se pueden configurar varios grupos de brillo. Estos grupos se pueden utilizar para reflejar la ubicación de las unidades en el barco. Por ejemplo, las unidades que están junto al timón pueden estar en un grupo, y las unidades del flybridge pueden estar en un grupo distinto. Brillo compartido requiere: · Todas las unidades deben ser compatibles con la función de brillo compartido (consulte la lista de unidades compatibles de arriba). 39 · El ajuste Compartir brillo debe estar en On en todas las unidades del grupo. · Las unidades deben estar asignadas a los grupos de la red. · Todos los displays en ese grupo deben estar sincronizados. 2. Seleccione No compartir. Seleccionando Compartir en la página de brillo del display se volverá a la configuración de brillo compartido. Cambio de la combinación de colores Asignación de un grupo de red Para activar el color y el brillo compartidos, las unidades deben estar asignadas al mismo grupo de red. Los displays de instrumentación y los controladores de pilotos también compartirán su combinación de colores. En el menú Grupo de red: (Menú > Configuración > Configuración del sistema > Grupo de red) 1. Seleccione el Grupo de red al que desea asignar la unidad. Aparecerá una lista de grupos de red: · Ninguno (Por defecto) En el menú Colores: (Menú > Configuración del display > Colores) 1. Seleccione una combinación de colores de la lista · Día 1 · Día 2 · Inversa · Rojo/negro Si la unidad forma parte de un grupo de red, la combinación de colores seleccionada se cambiará en todas las unidades que formen parte del mismo grupo y sean compatibles con la combinación de colores. · Timón 1 · Timón 2 · Puente de mando · Flybridge · Mástil · Grupo 1 -- Grupo 5 2. Seleccione Grupo de brillo/color. 3. Seleccione Este grupo. 4. Seleccione Sincronizar. Ahora el sistema sincronizará todas las unidades asignadas al mismo grupo. 5. Seleccione OK. 6. Lleve a cabo los pasos 1 a 5 en todas las unidades. Respuesta del display Configuración de la respuesta del display Configurar Respuesta del display a un valor bajo reducirá las fluctuaciones de datos y proporcionará una lectura más estable. Configurar la respuesta del display a un valor alto atenuará la reducción de las fluctuaciones de datos y hará que las lecturas sean más ágiles. En el menú Configuración del display: (Menú > Configuración del display ) 1. Seleccione Respuesta del display. 2. Seleccione el tipo de datos: · Velocidad · Profundidad · Velocidad del viento La ubicación del menú Brillo compartido en los MFD con LightHouseTM es: (Pantalla de inicio > Personalizar > Preferencias del display > Brillo compartido) · Ángulo del viento · Rumbo 3. Ajuste el valor según sus necesidades. 4. Seleccione Guardar. El ajuste del brillo afectará ahora a todas las unidades asignadas al mismo grupo. Cómo dejar de compartir la unidad Los displays de instrumentación y los controladores de pilotos se pueden eliminar del brillo compartido. 1. Pulse el botón de encendido para que aparezca la página Brillo compartido. 40 6.5 Información general sobre fuentes de datos múltiples (MDS) Cuando un sistema incluye varias ventanas de fuentes de datos, se selecciona automáticamente la fuente de datos preferida. La fuente preferida del sistema podría no ser la que usted prefiere. Si experimenta un conflicto de datos, puede seleccionar manualmente su fuente de datos preferida. MDS (Fuentes de Datos Múltiples) le permite elegir su fuente preferida para los siguientes tipos de datos: · Posición GPS · Datum GPS · Fecha y hora · Rumbo · Profundidad · Velocidad · Viento 3. Seleccione sus fuente de datos preferida o 4. Seleccione Auto para permitir que decida el sistema. Junto a la fuente de datos en uso para el tipo de datos en cuestión, aparece la palabra ACTIVO. Normalmente esto se realiza como parte de la instalación inicial, o cuando se añaden equipos nuevos. Para que MDS esté disponible, todos los productos del sistema que utilizan las fuentes de datos que se relacionan arriba han de ser compatibles con MDS. El sistema informará de los productos que NO son compatibles con MDS. Es posible que actualizando su software estos productos resulten compatibles. Visite el sitio web de Raymarine (www.raymarine.com) para obtener el software más reciente para sus productos. Si el producto no dispone de software compatible con MDS y usted NO desea usar la fuente de datos preferida del sistema, deberá retirar del sistema los productos no compatibles. A continuación, podrá seleccionar su fuente de datos preferida. Nota: Una vez que haya completado la configuración de sus fuentes de datos preferidas, puede volver a añadir los productos no compatibles al sistema. Selección de la fuente de datos preferida En el menú Configuración del sistema: (Menú > Configuración > Parámetros del sistema) 1. Seleccione Fuente de datos. 2. Seleccione el tipo de datos. Ahora, la unidad buscará las fuentes del tipo de datos seleccionado y las mostrará en una lista. Empezar con el equipo 41 6.6 El menú Opciones rápidas El menú Opciones rápidas (Menú > Opciones rápidas) es un menú dinámico que muestra elementos relacionados con los datos que se muestran en la página de Favoritos actual o en la página de vista rápida que se está visualizando. Página mostrada Página (Ver datos) AIS Elementos del menú Opciones rápidas Dependiendo de la página que se esté mostrando, aparecerán varias de las siguientes opciones rápidas: Página mostrada Opciones rápidas disponibles Menú Editar página MOB (cuando está activado) MOB Profundidad máxima Resetear la profundidad máxima Profundidad mínima Resetear la profundidad mínima Velocidad máxima Resetear la velocidad máxima Velocidad media Resetear la velocidad media Recorrido parcial Resetear el recorrido parcial SOG máx. Resetear SOG máx. SOG media Resetear SOG media CMG y DMG Resetear CMG y DMG Temperatura del mar máxima Resetear la temperatura del mar máx. Temperatura del mar mínima Resetear la temperatura del mar mín. Temperatura del aire máxima Resetear la temperatura del aire máx. Temperatura del aire mínima Resetear la temperatura del aire mín. AWA máximo Resetear el AWA máx. AWA mínimo Resetear el AWA mín. AWS máxima Resetear la AWS máx. AWS mínima Resetear la AWS mín. TWA máximo Resetear el TWA máx. TWA mínimo Resetear el TWA mín. TWS máxima Resetear la TWS máx. TWS mínima Resetear la TWS mínima Cronómetro Iniciar el cronómetro Parar el cronómetro Resetear el cronómetro Ajustar los tiempos de comienzo Gráfico Escala temporal 42 Opciones rápidas disponibles Añadir a favoritos Ver objetos AIS -- (Solo se muestra si hay disponibles datos de rumbo o COG estables) Rango AIS AIS en modo silencioso Capítulo 7: Calibración del transductor Contenido del capítulo · 7.1 Tipos de transductores en la página 44 · 7.2 Calibración de la profundidad en la página 44 · 7.3 Calibración de la velocidad en la página 45 · 7.4 Calibración del viento en la página 51 · 7.5 Calibración de la referencia del timón en la página 53 · 7.6 Calibración del compás en la página 54 Calibración del transductor 43 7.1 Tipos de transductores Los transductores de la tabla de abajo se pueden calibrar usando el display. Tipo de transductor Conexión Transductores de profundidad conectados mediante iTC-5 o vaina de profundidad Transductores de conectado mediante iTC-5 o velocidad y temperatura vaina de corredera Transductores de viento conectado mediante iTC-5 o vaina para viento Transductores inteligentes conectados directamente a SeaTalkng® Compás fluxgate conectado mediante iTC-5 Referencia del timón conectado mediante iTC-5 7.2 Calibración de la profundidad Corrección de la profundidad Las profundidades se miden desde el transductor hasta el fondo, pero puede aplicar un valor de corrección a los datos de profundidad para que la lectura represente la profundidad hasta el fondo desde la quilla (corrección negativa) o desde la línea de flotación (corrección positiva). Antes de tratar de establecer la corrección para la superficie del agua o para la quilla, averigüe cuál es la separación vertical entre el transductor y la línea de flotación o la parte de abajo de la quilla de su barco, según corresponda. A continuación, establezca el valor de corrección adecuado. 1 Corrección Los valores mayores que cero para la línea (valores positivos) representan de flotación una corrección para la línea de flotación. 2 Transductor Una corrección cero representa la profundidad desde la ubicación del transductor 3 Corrección Los valores por debajo de cero para la quilla (valores negativos) representan una corrección para la quilla Cómo configurar la corrección de la profundidad La calibración de la profundidad consiste en configurar la corrección de la profundidad relevante para el lugar en el que tiene instalado el transductor de profundidad. Desde cualquiera de las páginas de favoritos: 1. Seleccione Menú. 2. Seleccione Configuración. 3. Seleccione Configuración de los transductores. 4. Seleccione Continuar. El display de instrumentación buscará los dispositivos conectados y los mostrará en una lista (por ejemplo, iTC-5, DST o vaina de transductor) 5. Seleccione el dispositivo al que está conectado el transductor que está calibrando. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles, 6. * Seleccione Profundidad. 44 Importante: * Este paso solo es aplicable al iTC-5. 7.3 Calibración de la velocidad 7. Seleccione Corrección de la profundidad. 8. Seleccione Profundidad desde:. Se muestra una lista de las correcciones de los transductores: · Línea de flotación · Quilla La calibración del transductor de corredera es necesaria porque el funcionamiento de los transductores resulta afectado por varias variables, como la ubicación del transductor, la forma del casco y las características del flujo del agua. El propósito de la calibración del transductor de corredera es garantizar que sus lecturas son una indicación fiel de la velocidad real del barco. · Transductor (Por defecto) 9. Seleccione la ubicación desde la que desea tomar las mediciones de profundidad. Una vez realizada la selección, se muestra la página de corrección de profundidad. Si ha seleccionado Línea de flotación o Quilla, se deberá aplicar una corrección de la profundidad. 10. Seleccione Corrección:. 11. Utilice los botones Arriba y Abajo para ajustar la corrección de la profundidad al valor requerido. El valor de corrección debe ser el mismo que la distancia medida: · desde la superficie del transductor hasta la línea de flotación, o · desde la superficie del transductor hasta la parte de abajo de la quilla. 12. Seleccione Guardar. Configurar la corrección de la profundidad incorrectamente podría hacer que el barco encallase. Para lograr resultados exactos, la calibración de la velocidad se debe realizar con el mar en calma, sin marea y sin corrientes. La calibración de corredera alinea el velocímetro del barco (velocidad por el agua, STW) a: · Velocidad sobre el fondo (SOG) o · una velocidad referenciada Interferencias y otros equipos Para la mayoría de las instalaciones, una calibración de la velocidad de un punto es todo lo que se necesita. Si la calibración de un punto no proporciona una lectura suficientemente precisa o si se requiere un mayor grado de precisión en las lecturas de velocidad, se puede llevar a cabo el trayecto de calibración de la velocidad. Se aconseja realizar el trayecto de calibración de la velocidad a tantas velocidades distintas como sea posible. Esto es importante sobre todo en los barcos planeadores. * Los transductores de corredera convencionales pueden calibrar un máximo de 5 velocidades, mientras que los transductores inteligentes (p. ej. el DST800) pueden calibrar hasta 8. Si es preciso, a cada punto de calibración también se le puede aplicar un factor de calibración para alinear aún más las lecturas del velocímetro a distintas velocidades del barco. Nota: * El trayecto de calibración de la velocidad no se puede llevar a cabo cuando el transductor está conectado a una vaina de corredera. Interferencias y otros equipos Para la mayoría de las instalaciones, una calibración de la velocidad de un punto es todo lo que se necesita. La calibración se debe realizar estimando de alguna manera la velocidad real del barco y ajustando el valor que se muestra para que la velocidad del velocímetro coincida con la velocidad estimada. Si no dispone de datos SOG, la calibración de la velocidad no se puede llevar a cabo. Si es preciso, se pueden añadir más puntos de calibración y se puede aplicar un factor de calibración para alinear mejor el velocímetro con la velocidad real del barco. Calibración del transductor 45 iTC-5 Inteligente (DST) Vaina de corredera SOG Sin SOG Sin SOG Sin SOG SOG SOG Calibración de la velocidad de un punto Trayecto de calibración de la velocidad Calibración manual Calibración de la velocidad en un punto Para la mayoría de las instalaciones, una calibración de la velocidad de un punto es todo lo que se necesita. Requisitos previos: · Para obtener óptimos resultados, se debe disponer de datos SOG, o usar un método alternativo para estimar la velocidad del barco (por ejemplo, la velocidad del barco se puede estimar utilizando Marcadores de milla náutica medida o elementos similares separados por una distancia conocida). 1. Lectura de la velocidad SOG 2. Lectura de la velocidad actual Si no se dispone de SOG en lugar de los valores de SOG aparecerán guiones. 9. Acelere el barco hasta alcanzar una velocidad de crucero típica y constante. 10. Utilice los botones Arriba y Abajo para ajustar el valor de velocidad actual hasta que coincida con la lectura de SOG o con la velocidad que haya estimado. 11. Cuando ambos valores coincidan, seleccione Finalizar. Se muestra la página Calibración terminada. 12. Seleccione OK. Si entre las lecturas SOG y las lecturas del velocímetro experimenta una desviación significativa a distintas velocidades, deberá llevar a cabo el trayecto de calibración de la velocidad. Consulte la sección Cómo realizar el trayecto de calibración de la velocidad usando SOG para más información. · Ha de estar en marcha, con espacio suficiente para maniobrar sin obstáculos. · Para lograr resultados exactos, el mar debe estar en calma, sin marea y sin corrientes. Desde una página de favoritos: 1. Seleccione Menú. 2. Seleccione Configuración. 3. Seleccione Configuración de los transductores. 4. Seleccione Continuar. El display de instrumentación buscará los dispositivos conectados y los mostrará en una lista (por ejemplo, iTC-5, DST o vaina de transductor) 5. Seleccione el dispositivo al que está conectado el transductor que está calibrando. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles, 6. * Seleccione Velocidad. Marcadores de milla náutica medida Cuando no se dispone de datos SOG u otros medios fiables para estimar la velocidad por el agua (STW), se pueden usar los marcadores de milla náutica medida para calibrar el velocímetro. Los marcadores de milla náutica medida se identifican mediante dos pares de postes o torres. La distancia entre cada par de marcadores es 1 milla náutica. Cada marcador del par está separado del otro marcador del mismo par tanto en distancia como en elevación. El marcador de delante está más cerca del agua y es más corto que el marcador de detrás. Marcadores -- vista lateral Importante: * Este paso solo es aplicable al iTC-5. 7. Seleccione Calibración de la velocidad. 8. Seleccione Ajustar la velocidad. Se muestra la página Calibración de la velocidad de un punto 1. Marcador delantero 46 2. Marcador trasero Cuando los dos marcadores aparecen alineados verticalmente, el barco se encuentra en la línea de alcance correcta para comenzar un trayecto de milla medida. Alineamiento de marcadores trayecto de calibración de la velocidad garantizará la precisión de la lectura del velocímetro en todas las velocidades del barco. Requisitos previos: · Se ha de disponer de datos SOG. · Ha de estar en marcha, con espacio suficiente para maniobrar sin obstáculos. · Para lograr resultados exactos, el mar debe estar en calma, sin marea y sin corrientes. Nota: El trayecto de calibración de la velocidad no está disponible cuando se está conectado a una vaina de corredera. 1. A la izquierda de la línea de alcance 2. En la línea de alcance 3. A la derecha de la línea de alcance El barco debe ir ya a la velocidad máxima y cuando aparezca alineado el primer par de marcadores se debe poner en marcha el cronómetro. Cuando el barco pase por el segundo par marcadores alineados, el cronómetro se debe parar. Cómo medir una milla náutica 1. Punto de inicio (poner en marcha del cronómetro) 2. Milla medida Los siguientes pasos detallan los métodos de calibración: · transductores de corredera conectados mediante un iTC-5 · el elemento de velocidad de un transductor inteligente conectado directamente a la red SeaTalkng. Desde una página de favoritos: 1. Seleccione Menú. 2. Seleccione Configuración. 3. Seleccione Configuración de los transductores. 4. Seleccione Continuar. El display de instrumentación buscará los dispositivos conectados y los mostrará en una lista (por ejemplo, iTC-5, DST o vaina de transductor) 5. Seleccione el dispositivo al que está conectado el transductor que está calibrando. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles, 6. * Seleccione Velocidad. Importante: * Este paso solo es aplicable al iTC-5. 3. Punto final (parar el cronómetro) 4. Primer par de marcadores 5. Segundo par de marcadores Para lograr una lectura más exacta, el barco debe realizar entre 4 y 6 trayectos en ambas direcciones, a fin de tener en cuenta las condiciones de la corriente y el viento. Para calcular la velocidad se debe usar la media del tiempo obtenido en todos los trayectos. A continuación, la velocidad del barco se puede calcular dividiendo la distancia recorrida (1 milla náutica) por el tiempo medio necesario para realizar el trayecto. El resultado es la velocidad media en nudos. 7. Seleccione Calibración de la velocidad. 8. Seleccione Nueva cal. usando SOG. Deberá añadir puntos de calibración en velocidades que abarquen toda la gama de velocidades del barco. Los transductores convencionales pueden tener hasta 5 puntos de calibración, mientras que los transductores inteligentes pueden tener hasta ocho. A poder ser, los puntos de calibración se deben tomar a intervalos regulares por toda la gama de velocidades, con el último punto de calibración próximo a la velocidad máxima del barco. Cómo realizar el trayecto de calibración de la velocidad usando SOG Si se requiere un mayor grado de precisión del que se obtiene con el procedimiento de calibración de la velocidad de un punto, se deberá realizar un trayecto de calibración de la velocidad. El Calibración del transductor 47 Con el transductor de corredera conectado a una vaina de corredera, los cinco puntos de calibración se fijan por orden a 2, 4, 8, 16 y 32 nudos. Al añadir puntos de calibración durante el trayecto de calibración de la velocidad, asegúrese de que la velocidad del barco sea lo más próxima posible a las velocidades del punto de calibración fijo, pues el factor de calibración que se aplique será la diferencia entre la velocidad actual del barco y la velocidad en el punto de calibración fijo. 9. Seleccione Iniciar. 10. Asegúrese de que la velocidad del barco sea constante en el primer punto de calibración y seleccione Añadir. 11. Repita el paso 10 para los puntos de calibración restantes, asegurándose de que los puntos de calibración estén equidistantemente repartidos por toda la gama de velocidades del barco, desde parado a máxima velocidad. Una vez que se hayan añadido satisfactoriamente los puntos de calibración, aparecerá el mensaje Calibración terminada. 12. Seleccione OK. Importante: * Este paso solo es aplicable al iTC-5. 7. Seleccione Calibración de la velocidad. 8. Seleccione Avanzado. 9. Seleccione Ver tabla de calibración. Se muestra la tabla de calibración. 1. Transductor de corredera conectado mediante iTC-5 o vaina de corredera. 2. Transductor inteligente DST (profundidad, corredera y temperatura) conectado directamente a SeaTalkng. 10. Utilice los botones Arriba y Abajo para desplazarse hacia arriba y hacia abajo por la tabla. 11. Seleccione Atrás para volver al menú Avanzado. Tabla de calibración Por defecto, los transductores de corredera incluyen un conjunto de puntos de calibración predeterminado que son sobrescritos durante el proceso normal de calibración de la velocidad. Los puntos de calibración se guardan en la tabla de calibración. Se puede acceder a la tabla de calibración desde el menú Avanzado. En el menú Avanzado puede: · Ver la tabla de calibración actual · Ajustar los puntos de calibración existentes (Añadir, Editar o Eliminar los puntos de calibración) · Introduzca una nueva tabla de calibración · Cotejar el velocímetro con SOG · Restaurar la tabla de calibración a los valores predeterminados de fábrica Cómo comprobar la velocidad La velocidad actual se puede comprobar en cualquier momento en el menú Avanzado. En el menú Avanzado: 1. Seleccione Comprobar velocidad. Se muestra la página Comprobar velocidad: Cómo visualizar la tabla de calibración Los puntos de calibración se guardan en la tabla de calibración. Desde una página de favoritos: 1. Seleccione Menú. 2. Seleccione Configuración. 3. Seleccione Configuración de los transductores. 4. Seleccione Continuar. El display de instrumentación buscará los dispositivos conectados y los mostrará en una lista (por ejemplo, iTC-5, DST o vaina de transductor) 5. Seleccione el dispositivo al que está conectado el transductor que está calibrando. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles, 6. * Seleccione Velocidad. 48 También se puede acceder a la página Comprobar velocidad desde el menú Editar las opciones de calibración: Avanzado > Ajustar tabla de cal > Iniciar > Opciones > Comprobar velocidad. Cómo obtener manualmente el factor de calibración Siguiendo los pasos que se indican a continuación se pueden obtener manualmente los factores de calibración. · Ha de estar en marcha, con espacio suficiente para maniobrar sin obstáculos. · Para garantizar la precisión, el agua debe estar en calma, sin marea y sin corriente. · Deberá calibrar cada punto de calibración de la velocidad comenzando por el más bajo. 1. Con el mar en calma, sin marea ni corriente, recorra con el barco una distancia medida a una velocidad constante, aproximadamente la velocidad de calibración seleccionada. Tome nota de: · La distancia medida en millas náuticas · La velocidad actual en nudos · Los minutos necesarios para recorrer la distancia medida. 2. Calcule la velocidad real en la distancia medida utilizando la siguiente fórmula: (Velocidad = (60 x Distancia) / Tiempo). "60" se usa para que el cálculo sea en minutos y no en horas o décimos de hora. Por ejemplo, Distancia = 14 millas náuticas, Tiempo = 105 minutos (1 hora 45 minutos), así que: · V = (60 x D) / T · V = (60 x 14) / 105 · V = 840 / 105 · V = 8 Kts 3. Si la velocidad calculada es: · La misma que la velocidad actual (que anotó durante el trayecto de calibración de la velocidad), entonces la calibración es correcta para esa velocidad, por lo que no se requiere ninguna otra acción. · No es la misma que la velocidad actual. Calcule un nuevo factor de calibración correcto del siguiente modo: Por ejemplo, si la velocidad actual es de 8 nudos, la velocidad indicada es de 7,5 kts y el factor de calibración antiguo era de 1,4, entonces: nuevo factor de cal. = velocidad actual x factor antiguo / velocidad indicada nuevo factor de cal = 8 x 1,4 / 7,5 nuevo factor de cal. = 11,2/7,5 nuevo factor de cal. = 1,49 Cómo añadir un punto de calibración Los puntos de calibración se pueden añadir manualmente a la tabla de calibración. La cantidad de puntos de calibración que se pueden guardar viene determinada por el tipo de transductor de corredera y el método de conexión. En el menú Transductores encontrados: Menú > Configuración > Configuración del transductor > Continuar: 1. Seleccione el dispositivo al que está conectado el transductor que está calibrando. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles, 2. * Seleccione Velocidad. Importante: * Este paso solo es aplicable al iTC-5. 3. Seleccione Calibración de la velocidad. 4. Seleccione Avanzado. 5. Seleccione Ajustar calibración. Calibración del transductor 6. Seleccione Iniciar. Se muestra la siguiente tabla de calibración. 7. Seleccione en la tabla el punto de calibración relevante. 8. Seleccione Opciones. 9. Seleccione Añadir punto de cal. 10. Utilice los botones Arriba y Abajo para ajustar el valor del velocímetro hasta que coincida con el valor SOG, si está disponible, o para que coincida con la velocidad actual estimada. 11. Seleccione Añadir. 12. Seleccione OK. 13. Repita lo pasos 7 a 11 para cada punto de calibración que desee añadir. Cuantos más puntos de calibración, más exacto será el velocímetro. Nota: Si el texto se muestra de color rojo, la nueva lectura se desvía demasiado de la lectura almacenada. Deberá añadir un punto de calibración más cercano a la lectura almacenada y volverlo a intentar. Cómo editar un punto de calibración Los puntos de calibración existentes se pueden editar manualmente. En el menú Avanzado: 1. Seleccione Ajustar tabla de cal. 2. Seleccione Iniciar. 3. Resalte el punto de calibración relevante en la tabla. 4. Seleccione Opciones. 5. Seleccione Editar punto de cal. Se muestra la página de ajuste del punto de calibración 6. Utilice los botones Arriba y Abajo para ajustar el factor de calibración para que la velocidad seleccionada coincida con el nuevo factor de calibración. 7. Seleccione Finalizado para volver a la tabla de calibración. 8. Repita los pasos 4 a 7 para todos los puntos que necesiten ajustarse. 9. Seleccione Finalizar cuando se hayan ajustado todos los puntos de calibración que lo necesitaban. Cómo eliminar un punto de calibración Los puntos de calibración se pueden eliminar de la tabla de calibración. En el menú Ajustar tabla de cal.: 1. Seleccione Iniciar. 2. Resalte el punto de calibración que desea eliminar. 3. Seleccione Opciones. 4. Seleccione Sí para eliminarlo. El punto de calibración se elimina de la tabla de calibración. 49 Cómo restaurar la tabla de calibración a los valores de fábrica Los valores predeterminados de fábrica de la tabla de calibración se pueden restaurar siguiendo estos pasos: En el menú Avanzado: 1. Seleccione Restaurar los valores predeterminados. 2. Seleccione Sí. 3. Seleccione OK. La tabla de calibración vuelve a los valores predeterminados de fábrica Cómo introducir una nueva tabla de calibración Se puede añadir manualmente una nueva tabla de calibración. La nueva tabla de calibración sustituye a la existente, que se elimina. Esto resulta útil cuando le proporcionan una tabla de calibración específica para su tipo de casco. Nota: Antes de que pueda crear una tabla de calibración, deberá calcular los factores de calibración para cada punto de calibración. En el menú Avanzado: 1. Seleccione Introducir la nueva tabla de calibración. 2. Seleccione Iniciar. Se eliminarán todos los puntos de calibración existentes y se le pedirá que introduzca puntos de calibración nuevos. Cómo calibrar la temperatura del agua La lectura de la temperatura del agua se puede calibrar del siguiente modo: Necesitará un termómetro adecuado para medir la temperatura del agua. Desde una página de favoritos: 1. Seleccione Menú. 2. Seleccione Configuración. 3. Seleccione Configuración de los transductores. 4. Seleccione Continuar. El display de instrumentación buscará los dispositivos conectados y los mostrará en una lista (por ejemplo, iTC-5, DST o vaina de transductor) 5. Seleccione el dispositivo al que está conectado el transductor que está calibrando. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles, 6. * Seleccione Velocidad. Importante: * Este paso solo es aplicable al iTC-5. 7. Seleccione la opción Temperatura actual. 8. Utilice un termómetro adecuado para medir la temperatura actual del agua. 9. Utilice los botones Arriba y Abajo para hacer que la temperatura del agua que muestra el instrumento coincida con la temperatura que muestra el termómetro. 10. Seleccione Guardar para guardar la configuración. 3. Utilice los botones Arriba y Abajo para seleccionar la velocidad para la que desea añadir un punto de calibración. 4. Seleccione Siguiente. 5. Utilice los botones Arriba y Abajo para ajustar el factor de calibración al valor correcto. 6. Seleccione Finalizado. 7. Seleccione Añadir para añadir el siguiente punto de calibración. 8. Repita lo pasos 3 a 7 para todos los puntos de calibración que desee añadir. 9. Cuando se hayan añadido todos los puntos de calibración, seleccione Finalizar. 10. Seleccione OK. 50 7.4 Calibración del viento Cómo calibrar el viento · Ha de estar en marcha, con espacio suficiente para virar realizando un gran círculo lentamente sin obstáculos. · El agua ha de estar en calma (por ejemplo, marejada) y con una brisa constante. Intente que el barco no se incline ni se balancee demasiado. Desde una página de favoritos: 1. Seleccione Menú. 2. Seleccione Configuración. 3. Seleccione Configuración de los transductores. 4. Seleccione Continuar. El display de instrumentación buscará los dispositivos conectados y los mostrará en una lista (por ejemplo, iTC-5, DST o vaina de transductor) 5. Seleccione el dispositivo al que está conectado el transductor que está calibrando. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles, 6. * Seleccione Viento. Si es necesario, puede ajustar manualmente cada uno de los pasos de calibración seleccionando las opciones correspondientes en el menú Viento. Cómo alinear el transductor de viento · Ha de estar en marcha, con espacio suficiente para virar realizando un gran círculo lentamente sin obstáculos. · El agua ha de estar en calma (por ejemplo, marejada) y con una brisa constante. Intente que el barco no se incline ni se balancee demasiado. En la lista de transductores encontrados: 1. Seleccione el dispositivo al que está conectado el transductor que está calibrando. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles, 2. * Seleccione Viento. Importante: * Este paso solo es aplicable al iTC-5. 3. Seleccione Alinear transductor de viento. 4. Ahora dirija su barco directamente hacia el viento y seleccione Continuar. Importante: * Este paso solo es aplicable al iTC-5. 7. Seleccione Calibrar transductor de viento. 8. Mantenga la velocidad del barco por debajo de los 2 kts y, observando la pantalla, comience a virar el barco para realizar un círculo, luego seleccione Iniciar. 9. Siga haciendo virar el barco en círculos hasta que en pantalla aparezca Completado. Si la cadencia de virada es demasiado rápida, aparecerá el mensaje Más despacio. Si esto sucede, reduzca la cadencia de virada. Esto se puede lograr disminuyendo la velocidad o realizando un círculo más grande. Cómo ajustar el transductor de viento Puede ajustar manualmente la corrección. · Ha de estar en marcha, con espacio suficiente para virar realizando un gran círculo lentamente sin obstáculos. · El agua ha de estar en calma (por ejemplo, marejada) y con una brisa constante. Intente que el barco no se incline ni se balancee demasiado. En la lista de transductores encontrados: 10. Seleccione Continuar. 11. Si es necesario, pulse los botones ARRIBA y ABAJO para ajustar manualmente la compensación de la veleta. 12. Pulse SELECCIONAR para completar el proceso de calibración y guardar los ajustes. Calibración del transductor 51 1. Dirija su barco directamente hacia el viento Con el barco navegando directamente hacia el viento, el ángulo de viento aparente (AWA) debe ser de 0 grados. 2. Seleccione el dispositivo al que está conectado el transductor que está calibrando. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles, 3. * Seleccione Viento. Importante: * Este paso solo es aplicable al iTC-5. Cómo ajustar la velocidad del viento aparente Para aplicar el factor de calibración a la lectura de la velocidad de viento aparente (AWS), siga estos pasos. · Para aplicar una corrección a las lecturas de AWS, se debe usar una referencia de AWS exacta con la que se puedan comparar las lecturas de AWS del instrumento. · El agua ha de estar en calma (por ejemplo, marejada) y con una brisa constante. Intente que el barco no se incline ni se balancee demasiado. En la lista de transductores encontrados: 1. Seleccione el dispositivo al que está conectado el transductor que está calibrando. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles, 2. * Seleccione Viento. Importante: * Este paso solo es aplicable al iTC-5. 3. Seleccione Velocidad del viento aparente. Se muestra la página Factor de calibración AWS. 4. Seleccione Ajustar transductor de viento. 5. Utilice los botones Arriba y Abajo para ajustar el valor de corrección de modo que el AWA sea 0 grados. 4. Utilice los botones Arriba y Abajo para ajustar el factor de calibración hasta que la lectura de AWS coincida con la de la fuente de AWS referenciada. 6. Seleccione Seleccionar. 52 El factor de calibración predeterminado es 1,00 y se puede ajustar de 0,25 a 2,00. 5. Seleccione Seleccionar para guardar el factor de calibración. 7.5 Calibración de la referencia del timón Puede calibrar un transductor de referencia del timón que esté conectado a un iTC-5. El transductor de referencia del timón se ha de conectar a la conexión de la referencia del timón del iTC-5. Los transductores de referencia del timón conectados a un piloto automático se deben calibrar utilizando el controlador de piloto. Cómo centrar el timón Para centrar el timón se precisa un método que permita conocer la posición real del timón. Desde una página de favoritos: 1. Seleccione Menú. 2. Seleccione Configuración. 3. Seleccione Configuración de los transductores. 4. Seleccione Continuar. El display de instrumentación buscará los dispositivos conectados y los mostrará en una lista (por ejemplo, iTC-5, DST o vaina de transductor) 5. Seleccione iTC-5. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles, 6. Seleccione Timón. 7. Seleccione Centrar el timón. 10. Seleccione Atrás para volver al menú Calibración del timón. Cómo ajustar el ángulo del timón Puede ajustar manualmente el ángulo del timón. Para ajustar manualmente el ángulo del timón, es necesario conocer la posición actual del timón. En la página de transductores encontrados: 1. Asegúrese de que el timón está centrado 2. Seleccione iTC-5. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles. 3. Seleccione Timón. 4. Seleccione Ajustar el ángulo del timón. 8. Gire la rueda del timón hasta que el timón esté centrado. 5. Utilice los botones Arriba y Abajo para ajustar el indicador de manera que tanto este como el ángulo del timón que se indica sean cero. 6. Seleccione Guardar. La referencia del timón tiene indicadores en su base y en el brazo del timón, asegúrese de que están correctamente alineados. 9. Con el timón centrado, seleccione OK. El indicador se pone a cero en el display. Calibración del transductor Cómo invertir el timón Si el indicador del timón en el display se mueve en la dirección contraria (es decir, cuando gira el timón a estribor, el indicador se mueve a babor), esto se puede corregir invirtiendo el timón. En la página de transductores encontrados: 1. Asegúrese de que el timón esté centrado. 2. Seleccione iTC-5. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles. 3. Seleccione Timón. 4. Seleccionar Invertir el ángulo del timón. 53 5. Si el indicador apunta en la dirección opuesta a la que usted esperaba, seleccione Invertir. 7.6 Calibración del compás Se puede calibrar un compás Fluxgate conectado a un iTC-5. El compás se ha de conectar a la conexión del compás del iTC-5. Los compases conectados a un piloto automático se deben calibrar utilizando un controlador de piloto. Cómo balancear el compás El barco deberá virar lentamente en círculos mientras el sistema determina automáticamente la desviación del compás y realiza los ajustes necesarios. Cada círculo de 360 grados no ha de llevar más de dos minutos, y deberán realizarse al menos dos círculos. Se recomienda que se utilice un segundo display de instrumentación o MFD para visualizar los datos de rumbo mientras se realiza el balanceo del compás. Desde una página de favoritos: 1. Seleccione Menú. 2. Seleccione Configuración. 3. Seleccione Configuración de los transductores. 4. Seleccione Continuar. El display de instrumentación buscará los dispositivos conectados y los mostrará en una lista (por ejemplo, iTC-5, DST o vaina de transductor) 5. Seleccione iTC-5. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles, 6. Seleccione Compás. 7. Seleccione Balanceo del compás. 8. Haga que el barco se desplace lentamente en círculos constantes y pulse Iniciar. 9. Mantenga la velocidad por debajo de los 2 nudos. Observe la pantalla para asegurarse de que la cadencia de virada no es demasiado rápida. Si aparece el mensaje "Más despacio -- cadencia de viraje demasiado rápida", reduzca la cadencia de viraje. Esto se puede lograr disminuyendo la velocidad o realizando un círculo más grande. Si aparece el mensaje "Más despacio -- cadencia de viraje demasiado rápida" mientras realiza el círculo, deberá repetir la maniobra. Una vez que el compás esté calibrado, aparecerá un mensaje indicando la desviación detectada. 54 10. Si la desviación es mayor de 15 grados, deberá ubicar el compás en un lugar más alejado de elementos metálicos o elementos que puedan causar interferencias y repetir el proceso de calibración. Si la desviación sigue siendo mayor de 15 grados, póngase en contacto con su proveedor Raymarine para que le asesore. Si la desviación está dentro de límites aceptables, pulse Cancelar. Cómo configurar la corrección del compás Se puede aplicar manualmente una corrección al rumbo del compás siguiendo los pasos que se indican a continuación. Para aplicar una corrección se necesita una fuente de rumbo, como el compás del barco. En la página de transductores encontrados: 1. Asegúrese de que el timón esté centrado 2. Seleccione iTC-5. Se muestra una lista de los datos de los transductores disponibles. 3. Seleccione Compás. 4. Seleccione Corrección del compás. 5. Siga un rumbo constante. 6. Utilice los botones Arriba y Abajo para ajustar la corrección del compás hasta que el rumbo que se muestra coincida con el del compás del barco. 7. Seleccione Guardar. Calibración del transductor 55 56 Capítulo 8: Páginas favoritas Contenido del capítulo · 8.1 Páginas favoritas en la página 58 · 8.2 Personalización de las páginas en la página 58 Páginas favoritas 57 8.1 Páginas favoritas La unidad muestra los datos en las páginas favoritas. Las páginas favoritas que se muestren depende del tipo de barco que se seleccionó al completar el asistente de configuración. 8.2 Personalización de las páginas Las páginas favoritas se pueden personalizar en el menú Páginas favoritas. Puede: · Editar una página existente. · Añadir nuevas páginas. · Eliminar páginas. · Cambiar el orden de las páginas. · Hacer que las páginas den la vuelta Cómo editar una página existente La composición y los datos que se muestran en cada página se pueden cambiar. Visualizando en la pantalla la página que desea editar: 1. Seleccione Menú. 2. Seleccione Opciones rápidas. 3. Seleccione Editar página. 4. Seleccione la página que desea editar. Cómo seleccionar las páginas 1. Utilice los botones Arriba y Abajo para ir viendo las distintas páginas disponibles. Si lo prefiere, puede utilizar la función Rotación: (Menú > Páginas favoritas > Rotación) para que se vayan mostrando automáticamente las páginas disponibles. 5. Utilice los botones Arriba y Abajo para resaltar la celda que desea modificar. 6. Pulse el botón Menú para elegir un nuevo elemento de datos. 7. Seleccione una categoría de datos. 8. Seleccione el elemento de datos/composición de la lista de categorías. Si el elemento de datos no se puede mostrar en la celda seleccionada, se aparecerá de color gris. 9. Para las otras celdas que desee modificar, siga los pasos 5 a 8. 10. Cuando haya terminado, resalte la marca y seleccione Guardar. El menú Editar página también está disponible en el menú Páginas favoritas: (Menú > Páginas favoritas > Editar página). Añadir una página Puede añadir nuevas páginas favoritas personalizadas. El número máximo de páginas favoritas es 10. En el menú principal: 1. Seleccione Páginas favoritas. 58 2. Seleccione Nueva página en el menú. Si ya tiene 10 páginas favoritas, no puede añadir otra sin eliminar primero una de las existentes. De lo contrario pasará a una pantalla de opciones de composiciones de página. 3. Seleccione la composición que desee. 4. Seleccione una celda. 5. Busque en la lista de categorías de datos y elija el elemento de datos que desea que se muestre en la celda seleccionada. 6. Lleve a cabo los pasos 2 y 3 para todas las otras celdas restantes. 7. Cuando haya terminado, resalte la marca y seleccione Guardar. La nueva página se añade a la parte inferior del conjunto actual de páginas favoritas. Cómo resetear los datos acumulativos Los datos de distancia, el mínimo, el máximo y la media se acumulan con el tiempo y se pueden resetear. El elemento de datos que desea resetear debe aparecer en la pantalla, bien formando parte de una página favorita o de una página de Ver datos. 1. Pulse el botón Menú. 2. Seleccione Opciones rápidas. 3. Seleccione las opciones de reseteo pertinentes. Cómo eliminar páginas Para eliminar una página, siga los siguientes pasos. El número mínimo de páginas favoritas es uno. En el menú Páginas favoritas: (Menú > Páginas favoritas). 1. Seleccione Eliminar página. Si tiene dos o más páginas podrá eliminar una de ellas. 2. Seleccione la página que desea eliminar. 3. Seleccione Sí. La página se elimina inmediatamente. Cómo cambiar el orden de las páginas En el menú Páginas favoritas: (Menú > Páginas favoritas). 1. Seleccione Orden de las páginas. 2. Seleccione la página que desea mover. Los números de las páginas se muestran momentáneamente cuando se va pasando manualmente por las páginas favoritas. 3. Utilice los botones Arriba y Abajo para seleccionar una nueva ubicación para la página. 4. Seleccione Guardar. Configuración de la rotación de las páginas Utilizando la función de Carrusel de páginas, las páginas favoritas se van mostrando cíclicamente. En el menú Páginas favoritas: 1. seleccione Rotación. 2. Seleccione un intervalo de tiempo o Los intervalos de tiempo disponibles son: 2 segs, 5 segs y 10 segs. 3. Seleccione Off para desactivar la rotación de páginas. Páginas favoritas 59 60 Capítulo 9: Ver datos Contenido del capítulo · 9.1 Elementos de datos en la página 62 · 9.2 Ver datos en la página 65 · 9.3 Cómo añadir una vista rápida como página favorita en la página 65 Ver datos 61 9.1 Elementos de datos La tabla de abajo muestra una lista de posibles elementos de datos que se pueden mostrar en las páginas favoritas y mediante el menú Ver datos. Nota: Los datos que se describen en la tabla de abajo varían según los dispositivos que estén conectados al sistema. Categoría de datos AIS Batería (1) Barco Profundidad Distancia Motor (1) Página favorita (Elementos de datos) Ver datos (Elemento de datos) · AIS · AIS · Corriente de la · Corriente de la batería batería · Temperatura de · Temperatura de la batería la batería · Voltios de la batería · Voltios de la batería · Cadencia de · Cadencia de virada virada · Desplaza- · Desplaza- miento vertical miento vertical · Aletas de compensación · Tanque de aguas grises · Tanque de aguas negras · Tanque de agua potable · Profundidad · Profundidad · Profundidad máx. · Historial de la profundidad · Profundidad mín. · Profundidad máx. · Historial de la · Profundidad profundidad mín. · Recorrido total · Recorrido total · Recorrido parcial · Recorrido parcial · Horas del motor · Presión del · Posición de compensación sistema de empuje · RPM · Presión del refrigerante · Presión del aceite · Temperatura del refrigerante · Temperatura del aceite · Horas del motor · Presión del · RPM refrigerante · Presión del · Temperatura aceite del refrigerante · Temperatura del aceite 62 Categoría de datos Condiciones ambientales Página favorita (Elementos de datos) Ver datos (Elemento de datos) · Presión del sistema de empuje · Carga · Potencial del alternador · Presión del aceite de transmisión · Temperatura del aceite de transmisión · Transmisión · Información general del motor 2 · Información general del motor 1 · Posición de compensación · Carga · Potencial del alternador · Presión del aceite de transmisión · Temperatura del aceite de transmisión · Transmisión · Información general del motor 2 · Información general del motor 1 · Temperatura del mar · Temperatura del aire · Temperatura del mar máx. · Temperatura del mar mín. · Historial de la temperatura del mar · Presión barométrica · Historial de la temperatura del aire · Presión barométrica · Historial de la presión barométrica · Punto de rocío · Historial de la presión barométrica · Temperatura del aire · Velocidad de la corriente · Historial de la velocidad de la corriente · Temperatura del aire máx. · Temperatura del aire mín. · Historial de la temperatura del aire · Atardecer/Amanecer · Dirección de la corriente · Velocidad de la corriente · Temperatura de sensación aparente · Humedad · Temperatura del aire mín. · Temperatura del aire máx. · Temperatura del mar · Temperatura del mar mín. · Temperatura del mar máx. · Historial de la temperatura del mar · Dirección de la corriente Categoría de datos Combustible (1) La gestión del combustible depende de los datos de motor disponibles en SeaTalkng®. GPS Página favorita (Elementos de datos) Ver datos (Elemento de datos) · Temperatura de sensación real · Punto de rocío · Humedad · Historial de la dirección de la corriente · Par dirección y velocidad de la corriente · Atardecer/Amanecer · Temperatura de sensación aparente · Temperatura de sensación real · Autonomía · Flujo del combustible · Flujo total del combustible · Flujo de combustible -- medio · Ahorro de combustible · Combustible total · Combustible restante estimado · Nivel de combustible · Presión del combustible · SOG · Historial de SOG · Máx. SOG · SOG media · COG · Historial de COG · COG y SOG · Latitud · LAT y LON · Longitud · SATS · HDOP · SATS + HDOP · Autonomía · Flujo del combustible · Flujo total del combustible · Ahorro de combustible · Flujo de combustible -- medio · Nivel de combustible · Combustible total · Combustible restante estimado · Presión del combustible · COG · Historial de COG · COG y SOG · HDOP · Latitud · LAT y LON · Longitud · SATS · SATS + HDOP · SOG · Historial de SOG · Máx. SOG · SOG media Categoría de datos Rumbo Navegación Piloto Página favorita (Elementos de datos) Ver datos (Elemento de datos) · Rumbo · Rumbo · Rumbo y velocidad · Rumbo y velocidad · Historial del rumbo · Historial del rumbo · Rumbo fijado · Rumbo fijado · Error y rumbo · Error y rumbo fijado fijado · Bordada · Bordada · Rumbo (Medidores múltiples) · Rumbo (Medidores múltiples) · Nombre del · Nombre del waypoint activo waypoint activo · ID del waypoint · ID del waypoint · Rumbo corregido · Rumbo corregido · CMG y DMG · CMG y VMG · Distancia corregida · Historial de CMG · BTW · DTW · BTW · BTW y DTW · BTW y DTW · DTW · XTE · ETA · TTG · Rumbo a seguir · CTS y XTE · Carretera · Virada · Virada y distancia al waypoint · Distancia corregida · CMG y DMG · CMG y VMG · Rumbo a seguir · CTS y XTE · ETA · TTG · XTE · Historial de XTE · Carretera · Virada · Virada y distancia al waypoint · Rumbo piloto · Rumbo piloto · Par rumbo piloto y velocidad · Par rumbo piloto y velocidad · Estado del piloto · Estado del piloto · Ángulo del timón · Ángulo del timón Ver datos 63 Categoría de datos Velocidad 64 Página favorita (Elementos de datos) Ver datos (Elemento de datos) · Velocidad · Velocidad de búsqueda · Velocidad máx. · Velocidad media · Velocidad media · Velocidad del barco y SOG · Velocidad máx. · Velocidad · VMG barlovento · Historial de la · VMG WPT velocidad · Velocidad del barco y SOG · Velocidad de búsqueda · Historial de la · VMG barlovento velocidad · Historial VMG barlovento · VMG WPT · Historial VMG WPT Categoría de datos Hora Viento Página favorita (Elementos de datos) Ver datos (Elemento de datos) · Hora local · Reloj · Fecha y hora · Hora local · Reloj · Fecha y hora · Cronómetro · Cronómetro · AWS · AWA · Historial de AWS · Historial de AWA · AWS mín. · AWA y AWS · AWS máx. · AWA · AWA y AWS · AWA (CH) y AWS · AWA (CH) y AWS · AWA y VMG · AWA máx. · AWA mín. · AWA y VMG · AWS · Historial de AWA · Historial de AWS · AWA mín. · AWS máx. · AWA máx. · AWS mín. · TWS · Beaufort · Historial de TWS · TWS mín. · TWS máx. · Cardinal · GWD · Historial de GWD · TWA · GWD y Beaufort · TWA y TWS · TWD · TWA (CH) y TWS · Historial de TWD · TWA y VMG · TWA · Historial de TWA · Historial de TWA · TWA mín. · TWA y TWS · TWA máx. · GWD · GWD y Beaufort · Historial de GWD · TWA (CH) y TWS · TWA y VMG · TWA máx. · TWA mín. · Cardinal · TWS · Beaufort · TWD · Historial de TWD · Historial de TWS · TWS máx. · TWS mín. Nota: (1) Podría haber más de un dispositivo configurado, por lo que se dispondrá de elementos de datos para cada dispositivo configurado. 9.2 Ver datos Puede usar el menú Ver datos para visualizar datos que podrían no estar disponibles en las páginas favoritas actuales. 1. En el menú principal, seleccione Ver datos. 2. Seleccione una categoría de datos. 3. Seleccione el elemento de datos y su formato gráfico preferido, si se encuentra disponible. Los datos se mostrarán en la pantalla completa. 9.3 Cómo añadir una vista rápida como página favorita Las vistas rápidas se pueden añadir como página favorita. En el menú Ver datos: 1. Seleccione el elemento de datos para que se muestre en la pantalla. 2. Pulse el botón Menú. 3. Seleccione Opciones rápidas. 4. Seleccione Añadir a favoritos. Ver datos 65 66 Capítulo 10: AIS Contenido del capítulo · 10.1 Información general sobre AIS en la página 68 · 10.2 Símbolos de objetos AIS en la página 69 · 10.3 Cómo configurar el rango de AIS en la página 70 · 10.4 Cómo visualizar la información de los objetos AIS en la página 70 · 10.5 Cómo activar y desactivar el modo AIS silencioso en la página 71 AIS 67 10.1 Información general sobre AIS Cuando tiene un receptor/transceptor AIS conectado al sistema, la función AIS le permite recibir información emitida por otros barcos equipados con AIS y ver a estos barcos como objetos en relación con su barco. La función AIS de la unidad es una función independiente, por lo que la configuración y las alarmas no se pueden compartir con otros productos del sistema compatibles con AIS. Cómo funciona el AIS AIS utiliza señales de radio digital para emitir información en "tiempo real" entre barcos y estaciones costeras a través de frecuencias de radio VHF específicas. Esta información se utiliza para identificar y rastrear los barcos de los alrededores y disponer de datos anticolisión avanzados y precisos. Nota: No es obligatorio que los barcos vayan equipados con equipos AIS. Así pues, no debe suponer nunca que se muestran TODOS los barcos de la zona. Con una unidad AIS opcional conectada a su sistema puede: · Ver objetos correspondientes a otros barcos equipados con AIS. · Ver la información del recorrido emitida por estos objetos, como su posición, rumbo, velocidad y cadencia de virada. · Ver información básica o detallada de cada objeto, incluyendo datos críticos de seguridad. · Establecer una zona de seguridad alrededor del barco. · Visualizar las alarmas AIS y los mensajes relacionados con la seguridad. La información AIS se muestra en la pantalla tal y como se indica a continuación: Nota: Cuando no se dispone de datos de rumbo o COG, o son muy inestables, no se mostrarán los objetos AIS ni el icono del barco. Mensajes AIS Mensajes AIS Descripción AIS desconectado La unidad AIS está desconectada (ninguno) El AIS está conectado y transmitiendo Icono de alarma conectada El AIS está conectado, transmitiendo y la alarma está activada. Silencioso El AIS está conectado y el usuario es silencioso para los demás barcos. Alarma activada El AIS está conectado, el usuario es silencioso para los demás barcos y la alarma está activada. Icono de alarma desconectada El AIS está conectado y la alarma desconectada Pérdida de datos El AIS está conectado pero ha perdido los datos. Sin actualización de posición El AIS está conectado pero ha perdido la actualización de posición por GPS. Datos COG/Hdg (de rumbo) Los datos COG o de rumbo insuficientes no son estables Los barcos equipados con AIS de los alrededores se muestran como objetos en la página. Pueden mostrarse un máximo de 25 objetos. Cuando en el alcance haya más de 25 objetos, en pantalla aparecerá Objetos máx. Elemento 1 2 3 4 5 6 68 Descripción Texto AIS Ver los mensajes AIS en la tabla de abajo Objeto AIS Alarma de objetos peligrosos activada Línea de rumbo Línea COG Alarma de objetos peligrosos desactivada 10.2 Símbolos de objetos AIS Su display muestra una gama de símbolos que representan los distintos tipos de objetos AIS. Tipo de objeto Descripción Símbolo Objeto transmitiendo Objeto no activado, peligroso o perdido. Se mueve o está anclado. Objeto seleccionado Objeto seleccionado con el cursor. Se pueden ver los datos en detalle. Objeto peligroso Objetos a una distancia (CPA) o tiempo (TCPA) específicos. Si está activada, suena la alarma de objeto peligroso. El objeto se muestra en rojo y parpadea. Objeto incierto Cálculo dudoso del valor CPA / TCPA. Objeto perdido Cuando la señal de un objeto peligroso no se recibe durante 20 segundos. El objeto permanece en la última posición recibida. Si está activada, suena la alarma. El objeto aparece con una cruz roja y parpadea. Objeto de ayuda a la navegación (AToN) (Real) El objeto AToN está EN posición. Objeto de ayuda a la navegación (AToN) (Real) El objeto AToN está FUERA de posición. El objeto es rojo. Objeto de ayuda a la navegación (AToN) (Real) El objeto AToN está FUERA de posición y es peligroso. El objeto es negro y parpadea. Objeto de ayuda a la navegación (AToN) (Real) El objeto AToN está FUERA de posición y perdido. El objeto es negro, con una cruz roja y parpadea. AIS Tipo de objeto Descripción Símbolo Objeto de ayuda a la navegación (AToN) (Virtual) El objeto AToN está EN posición. Objeto de ayuda a la navegación (AToN) (Virtual) El objeto AToN está FUERA de posición. El objeto es rojo. Objeto de ayuda a la navegación (AToN) (Virtual) El objeto AToN está FUERA de posición y es peligroso. El objeto es negro y parpadea. Objeto de ayuda a la navegación (AToN) (Virtual) El objeto AToN está FUERA de posición y perdido. El objeto es negro, con una cruz roja y parpadea. Objeto de estación El objeto de de base terrestre estación de base terrestre está ONLINE. Yate El objeto es un yate. Barco comercial El objeto es un barco comercial. Barco de alta velocidad El objeto es un barco de alta velocidad. 69 10.3 Cómo configurar el rango de AIS La distancia que se muestra en la página AIS se puede ajustar. Con la página AIS en la pantalla: 1. Pulse el botón Menú. 2. Seleccione Opciones rápidas. 3. Seleccione Alcance AIS. 4. Seleccione el alcance que desea visualizar. 10.4 Cómo visualizar la información de los objetos AIS Puede ver información sobre los objetos AIS. Con la página AIS en la pantalla: 1. Pulse el botón Menú. 2. Seleccione Opciones rápidas. 3. Seleccione Ver objetos AIS. 4. Utilice los botones Arriba y Abajo para seleccionar un objeto AIS. En el encabezado de la página aparecerá el nombre del barco. 5. Seleccione Info para ver información detallada sobre el objeto. La información mostrada depende del tipo de objeto seleccionado. · Nombre del barco · Número MMSI · Tipo de barco · Señal de llamada · SOG 6. Utilice los botones Arriba y Abajo para desplazarse por los datos. 7. Para volver a la página de AIS, seleccione Atrás. 70 10.5 Cómo activar y desactivar el modo AIS silencioso El modo silencioso AIS le permite desactivar las funciones de transmisión de su equipo AIS. Esto es útil cuando no desea transmitir datos AIS de su barco a otros receptores AIS, pero desea seguir recibiendo datos desde otros barcos. Nota: No todos los equipos AIS disponen de modo silencioso. Para más información, consulte la documentación que acompaña a su unidad AIS. En la página de AIS: 1. Pulse el botón Menú. 2. Seleccione Opciones rápidas. 3. Seleccione AIS en modo silencioso. 4. Seleccione Silencioso para que dejen de transmitirse su posición y los detalles de AIS, o 5. Seleccione Transmitir para que otros barcos equipados con AIS puedan recibir su posición y los detalles de AIS. AIS 71 72 Capítulo 11: Configuración del cronómetro Contenido del capítulo · 11.1 Cómo configurar el cronómetro en la página 74 · 11.2 Cómo usar el cronómetro en la página 74 Configuración del cronómetro 73 11.1 Cómo configurar el cronómetro El cronómetro se utiliza para mostrar el tiempo transcurrido desde el inicio de la regata. El cronómetro dispone de hasta 3 cronómetros de cuenta atrás. Cuando una cuenta atrás llega a cero, el cronómetro inicia la cuenta hacia adelante. Si el cronómetro no se ha añadido como una página favorita, se podrá acceder al mismo en el menú Ver datos: Menú > Ver datos > Tiempo > Cronómetro. 11.2 Cómo usar el cronómetro Con la página Cronómetro en la pantalla: 1. Seleccione Iniciar. El primer cronómetro de salida iniciará la cuenta atrás, se oirán los siguientes pitidos: · Un pitido doble cada minuto. · Un pitido triple al comienzo de los últimos 30 segundos. · Un pitido cada segundo durante los últimos 10 segundos. · Un pitido de 2 segundos de duración cuando el cronómetro llega a cero 2. Puede seleccionar Omitir para pasar al siguiente cronómetro de salida. Con el tercer cronómetro de salida realizando una cuenta atrás, puede seleccionar Contar hacia adelante para que el cronómetro empiece a contar hacia adelante desde cero. Con la página Cronómetro en la pantalla: 1. Pulse el botón Menú. 2. Seleccione Opciones rápidas. 3. Seleccione Ajustar los cronómetros de salida. 4. Seleccione un cronómetro de salida 5. Use los botones Arriba y Abajo para ajustar el temporizador al valor requerido. 6. Seleccione Guardar. 7. Complete los pasos 4 a 6 en cada cronómetro de salida que desee ajustar. 3. Puede detener la cuenta atrás del cronómetro de salida seleccionando Detener en el menú Opciones rápidas. 4. Para reanudar la cuenta atrás, puede seleccionar Reanudar. 5. La página del cronómetro se puede resetear seleccionando Resetear el cronómetro en el menú Opciones rápidas. Nota: Mientras el cronómetro está en funcionamiento, puede ver otras páginas favoritas y menús como lo haría normalmente. 74 Capítulo 12: Alarmas del instrumento Contenido del capítulo · 12.1 Alarmas en la página 76 Alarmas del instrumento 75 12.1 Alarmas Las alarmas se utilizan para avisarle de una situación o peligro que requiere su atención. Algunos ejemplos de alarmas: · Alarma de ancla -- Se utiliza cuando se está fondeado, y alerta de un cambio de profundidad que podría requerir un ajuste en la longitud de la cadena. · Alarmas de profundidad y velocidad -- Estas alarmas le alertan cuando la profundidad o la velocidad se salen de los límites establecidos, por ejemplo el límite de profundidad mínima. La demora y el alcance necesitan que la red disponga de datos de GPS. Configuración de alarma La mayoría de las alarmas se generan localmente utilizando los umbrales especificados. También se transmiten a las redes SeaTalk y SeaTalkng para que se muestren en otros dispositivos compatibles. Categoría Alarma Contenido Profundidad Aguas poco Alarma profundas · On · Off (Por defecto) · Alarma MOB (hombre al agua) -- Se recibe de un sistema MOB. Ajuste · 0 -- xxx FT Cuando se produce una alarma aparece un mensaje y suena una alarma. · 5 ft (Por defecto) Profundidad Aguas Alarma profundas · On · Off (Por defecto) Ajuste · 0 -- xxx FT Entonces puede: · Silenciar la alarma, o · Silenciar la alarma y editar su configuración. Profundidad Ancla de bajío Alarma · 100 ft (Por defecto) · On · Off (Por defecto) Nota: Con la excepción de las alarmas del reloj, de velocidad y de temperatura del mar, los sistemas SeaTalk solo pueden conectar y desconectar las alarmas, mientras que los sistemas SeaTalkng pueden además ajustar su configuración. Alarma de hombre al agua (MOB) En caso de que se produzca una alarma de Hombre al agua (MOB), el instrumento le ofrece información para ayudarle a localizar el objeto de la alarma MOB. Ajuste Profundidad Ancla de Alarma profundidad Ajuste · 0 -- xxx FT · 5 ft (Por defecto) · On · Off (Por defecto) · 0 -- xxx FT · 100 ft (Por defecto) Velocidad Velocidad del barco alta Alarma · On · Off (Por defecto) Ajuste · 0 -- 100 KTS · 30 kts (Por defecto) Velocidad Velocidad del barco baja Alarma · On · Off (Por defecto) · Demora: Demora al waypoint MOB. · Rng: Alcance hasta el waypoint del MOB. · Tiempo transcurrido desde el comienzo de la alarma MOB. Ajuste · 0 -- 100 KTS · 5 kts (Por defecto) 76 Categoría Alarma Temperatura Temp. del mar Alto Alarma Ajuste Temperatura Temp. del Alarma mar Bajo Ajuste Viento AWS alta Velocidad del viento aparente alta Alarma Ajuste Viento AWS baja Velocidad del viento aparente baja Alarma Ajuste Viento AWA alto Ángulo del viento aparente alto Alarma Ajuste Viento AWA bajo Ángulo del viento aparente bajo Alarma Ajuste Viento TWS alta Velocidad del viento verdadero alta Alarma Ajuste Contenido · On · Off (Por defecto) · 0 -- 50ºC · 10ºC (Por defecto) · On · Off (Por defecto) · 0 -- 50ºC · 1ºC (Por defecto) · On · Off (Por defecto) · 0 -- 200 KTS · 25 kts (Por defecto) · On · Off (Por defecto) · 0 -- 200 KTS · 10 kts (Por defecto) · On · Off (Por defecto) · 0 -- 180º · 25º (Por defecto) · On · Off (Por defecto) · 0 -- 180º · 10º (Por defecto) · On · Off (Por defecto) · 0 -- 200 KTS · 10 kts (Por defecto) Categoría Viento Viento Viento Otro Otro Otro Otro Alarma TWS baja Velocidad del viento verdadero baja Alarma Ajuste TWA alto Ángulo del viento verdadero alto Alarma Ajuste TWA bajo Ángulo del viento verdadero bajo Alarma Ajuste Alarma del Alarma reloj Tiempo Formato Fuera de rumbo Alarma Ajuste MOB Hombre al agua Alarma Batería baja Alarma Ajuste Contenido · On · Off (Por defecto) · 0 -- 200 KTS · 10 kts (Por defecto) · On · Off (Por defecto) · 0 -- 180º · 25º (Por defecto) · On · Off (Por defecto) · 0 -- 180 º · 10º (Por defecto) · On · Off (Por defecto) · 12:00 am -- 12:00 pm · 00.00 23:59 24 hr · 24 horas · am / pm · On · Off (Por defecto) · 0 -- 180 º · 5º (Por defecto) · On (Por defecto) · Off · On · Off (Por defecto) · 6 60 V · 10 V (Por defecto) Alarmas del instrumento 77 Categoría Otro Alarma Alarma del AIS Contenido Mensajes de · On seguridad · Off (Por defecto) Objeto peligroso · On · Off (Por defecto) Zona de seguridad · (0,1, 0,2, 0,5, 1,0, 2,0) nm · (0,1, 0,2, 0,5, 1,0, 2,0) sm · (0,2, 0,5, 1,0, 2,0, 5,0) km Tiempo hasta la zona de seguridad · 3 min · 6 min · 12 min · 24 min 78 Capítulo 13: El menú Configuración Contenido del capítulo · 13.1 El menú Configuración en la página 80 El menú Configuración 79 13.1 El menú Configuración El menú de configuración le ofrece ajustes para configurar la unidad. Elemento de menú Descripción Opciones Configuración del transductor Configura y calibra los transductores tal y como se detalla en la sección de calibración del transductor. Lista de los transductores conectados compatibles. Preferencias del Configura las usuario preferencias del usuario. · Fecha y hora · Unidades · Idioma · Tipo de barco · Detalles del barco · Variación · Sonido de las teclas Configuración del sistema Configura los grupos de red y las fuentes de datos. · Grupo de red · Grupo de brillo/color · Fuentes de datos · Acerca de la configuración del sistema Simulador Activa y desactiva el modo simulador. El simulador produce datos simulados que le permiten practicar cómo utilizar la unidad. · On · Off Nota: El simulador no producirá datos simulados si en la red SeaTalkng® hay otros productos conectados. Elemento de menú Restaurar los ajustes de fábrica Diagnóstico Descripción Borra la configuración del usuario y restablece la configuración de fábrica de la unidad. Información sobre la unidad, el dispositivo conectado a la red y la prueba de autodiagnóstico. Opciones · Sí · No · Acerca del display · Acerca del sistema · Autodiagnóstico 80 El menú Configuración del transductor El menú Configuración del transductor permite calibrar los transductores conectados. Elemento de menú Descripción Opciones iTC-5 Permite la calibración y configuración de los · Profundidad transductores conectados utilizando un iTC-5. · Velocidad · Viento · Referencia del timón · Compás Profundidad Permite configurar y calibrar los transductores de profundidad y proporciona las siguientes opciones: · Detalles · Corrección de la profundidad Detalles muestra información sobre los transductores instalados o sobre la interfaz, como el número de serie, la versión del software, etc. Corrección de la profundidad le permite establecer la distancia de corrección de manera que la lectura de profundidad que se muestre represente la profundidad hasta el lecho del mar desde la quilla o desde la línea de flotación. · Profundidad desde: Quilla Transductor Superficie del agua · Corrección: De 0 a 99 ft, m · Acerca de la corrección de la profundidad Velocidad Le permite configurar y calibrar los transductores de corredera y le ofrece las siguientes opciones: · Detalles · Calibración de la velocidad permite calibrar la velocidad en cada uno de los puntos de velocidad que se muestran en Calibración de la velocidad. · Calibrar la temperatura del agua Detalles muestra información sobre los transductores instalados o sobre la interfaz, como el número de serie, la versión del software, etc. Calibración de la velocidad: · la configuración de la velocidad la determinan los puntos de calibración almacenados en el transductor o en la unidad de interfaz. Calibrar la temperatura del agua: · xxx ºC o ºF Viento Le permite configurar y calibrar los transductores de viento y le ofrece las siguientes opciones: · Detalles · Calibrar veleta · Calibración de la velocidad del viento aparente Detalles muestra información sobre los transductores instalados o sobre la interfaz, como el número de serie, la versión del software, etc. Calibrar veleta - siga las instrucciones que aparecen en pantalla para calibrar la veleta. Velocidad del viento aparente: · xx kts DST800 Permite configurar y calibrar los transductores inteligentes DST (profundidad, corredera y temperatura) y proporciona las siguientes opciones: · Detalles DST800 · Corrección de la profundidad · Calibración de la velocidad · Corrección de la temperatura Detalles DST800 muestra información sobre los transductores instalados, como el número de serie, la versión del software, etc. Corrección de la profundidad le permite establecer la distancia de corrección de manera que la lectura de profundidad que se muestre represente la profundidad hasta el lecho del mar desde la quilla o desde la superficie del agua. · Profundidad desde: Superficie del agua Quilla El menú Configuración 81 Elemento de menú DT800 Descripción Permite configurar y calibrar los transductores inteligentes DT (profundidad y temperatura) y proporciona las siguientes opciones: · Detalles DT800 · Corrección de la profundidad · Corrección de la temperatura Opciones Transductor · Corrección: De 0 a 99 ft · Acerca de la corrección de la profundidad Calibración de la velocidad: · Añadir -- añade una nueva configuración de la velocidad utilizando la lectura SOG actual. · Editar -- edita una configuración de la velocidad en incrementos de 0,1 kt. · Eliminar -- elimina la configuración de la velocidad seleccionada. · Resetear -- resetea la calibración de la velocidad a la configuración predeterminada. Corrección de la temperatura: · xxx ºC o ºF Detalles DT800 muestra información sobre los transductores instalados, como el número de serie, la versión del software, etc. Corrección de la profundidad le permite establecer la distancia de corrección de manera que la lectura de profundidad que se muestre represente la profundidad hasta el lecho del mar desde la quilla o desde la línea de flotación. · Profundidad desde: Superficie del agua Quilla Transductor · Corrección: De 0 a 99 ft, m · Acerca de la corrección de la profundidad Corrección de la temperatura: · xxx ºC o ºF 82 El menú Preferencias del usuario El menú Preferencias del usuario le permite personalizar la configuración de la unidad. Elemento de menú Descripción Opciones Fecha y hora Estas opciones le permiten personalizar el formato de fecha y hora según sus preferencias. También puede especificar una corrección de hora local respecto a UTC para compensar cualquier diferencia horaria. Formato de fecha: · mm/dd/aa · dd/mm/aa Formato de hora: · 12hr · 24hr Corrección de la hora: · De 13 a +13 horas Unidades Le permite especificar las unidades usadas para las siguientes medidas principales: · Velocidad · Distancia · Profundidad · Velocidad del viento · Temperatura · Flujo · Rumbo · Presión · Volumen · Barométrica Velocidad: · kts -- nudos. · mph -- millas por hora. · km/h -- kilómetros por hora. Distancia: · nm -- millas náuticas. · sm -- millas terrestres. · km -- kilómetros. Profundidad: · ft -- pies · m -- metros · fa -- brazas Velocidad del viento: · kts -- nudos. · m/s -- metros por segundo. Temperatura: · ºC -- grados centígrados. · ºF -- grados Fahrenheit. Flujo · UK Gal/H -- galones británicos por hora. · US Gal/H -- galones internacionales por hora. · LPH -- litros por hora. Rumbo: · Mag -- magnético. · Verdadero Presión · PSI -- libras por pulgada cuadrada. · Bar -- bar. · kPa -- kilopascales. Volumen: · Galones británicos · Galones internacionales El menú Configuración 83 Elemento de menú Idioma Tipo de barco Detalles del barco 84 Descripción Opciones · ltr -- litros. Determina el idioma que se usará para todos los · Inglés (R. U.) textos en pantalla, etiquetas, menús y opciones. · Inglés (EE. UU.) · Chino · Croata · Danés · Neerlandés · Finés · Francés · Alemán · Griego · Italiano · Japonés · Coreano · Noruego · Polaco · Portugués (Brasil) · Ruso · Español · Sueco · Turco Determina la configuración por defecto de la unidad y las páginas favoritas · Velero de regata · Velero de crucero · Catamarán · Barco de trabajo · Hinchables/Semirrigidos · Lancha rápida fueraborda · Lancha rápida intraborda · Crucero a motor 1 (<12 kts) · Crucero a motor 2 (<30 kts) · Crucero a motor 3 (>30 kts) · Pesca deportiva · Pesca profesional Le permite especificar lo siguiente: Número de motores: · Número de motores · 1--5 · Número de baterías Número de baterías · Número de depósitos de combustible · 1--5 · Alcance RPM máximo Número de depósitos de combustible · Zona roja de RPM · 1--5 Alcance RPM máximo · Automático (Por defecto) · 3000 rpm Elemento de menú Variación Sonido de las teclas Descripción Opciones · 4000 rpm · 5000 rpm · 6000 rpm · 7000 rpm · 8000 rpm · 9000 rpm · 10000 rpm Zona roja de RPM Le permite activar y desactivar la variación magnética, especificar una fuente esclava o ajustar manualmente. · Modo de variación · Rango de variación · Automático (Por defecto) · Valor personalizado Modo de variación: · On · Off (Por defecto) · Esclavo Rango de variación: Activa o desactiva el sonido que se escucha al pulsar los botones. · -30º -- +30º · On (Por defecto) · Off El menú Configuración 85 El menú Configuración del sistema El menú Configuración del sistema permite a los usuarios personalizar los siguientes parámetros: Elemento de menú Descripción Opciones Grupo de red Le permite juntar varias unidades en un grupo para que cuando se cambie el brillo o la combinación de colores en una de las unidades, los cambios se apliquen a todas las unidades del grupo. Grupos predefinidos · Ninguno · Timón 1 · Timón 2 · Puente de mando · Flybridge · Mástil Sin definir · Grupo-1 -- Grupo-5 Brillo/color del grupo Permite sincronizar el brillo y el color de los displays para que sea el mismo que el de las demás unidades del mismo grupo. Sincronizar brillo/color · Este display · Este grupo Fuentes de datos Le permite ver y seleccionar las fuentes de datos preferidas. · Seleccionar fuente de datos · Fuente de datos encontrada · Detalles de la fuente de datos Seleccionar fuente de datos · Posición GPS · Datum GPS · Fecha y hora · Rumbo · Profundidad · Velocidad · Viento Fuente de datos encontrada · nombre del modelo -- número de serie ID del puerto Detalles de la fuente de datos · Nombre del dispositivo · Número de serie · ID del puerto · Estado o Sin datos Acerca de Configuración del sistema Proporciona información sobre el menú Configuración del sistema. 86 El menú Diagnóstico Puede acceder a la información de diagnóstico en el menú Diagnóstico: (Menú > Configuración > Diagnóstico). Elemento de menú Descripción Opciones Acerca del display Le permite ver información sobre el display que · Versión del software está usando: · Versión del hardware · Versión del cargador de arranque · Temperatura · Voltios · Voltios máx. · Corriente · Corriente máx. · Tiempo de ejecución · Desviación (si está disponible) Información del piloto Le permite ver información sobre el piloto automático que está usando: Nota: El menú Información del piloto solo está disponible en los controladores de piloto. · Código NMEA · ID del producto · Número de serie · Descripción · Versión del software · Número PCB · Voltios CAN · Voltios de la unidad · Horas de funcionamiento · Desviación Acerca del sistema Le permite buscar la red SeaTalkng y muestra · Número del modelo información sobre los productos encontrados. · Número de serie · Versión del software · Versión del hardware · Voltios Autodiagnóstico El producto cuenta con una función integrada de N/A autodiagnóstico que ayuda a diagnosticar fallos. El autodiagnóstico incluye: · Prueba de la memoria · Prueba de los botones · Prueba del display · Prueba acústica · Prueba de la iluminación El menú Configuración 87 88 Capítulo 14: Mantenimiento Contenido del capítulo · 14.1 Servicio y mantenimiento en la página 90 · 14.2 Comprobaciones rutinarias al equipo en la página 90 · 14.3 Limpieza del producto en la página 91 · 14.4 Cómo limpiar la carcasa del display en la página 91 · 14.5 Limpieza de la pantalla en la página 92 · 14.6 Cómo limpiar la tapa protectora en la página 92 Mantenimiento 89 14.1 Servicio y mantenimiento Este producto no contiene componentes a los que pueda dar servicio el usuario. Consulte el proceso de mantenimiento y reparación a su distribuidor autorizado Raymarine. Una reparación no autorizada podría afectar la garantía. 14.2 Comprobaciones rutinarias al equipo Raymarine recomienda que realice ciertas comprobaciones rutinarias para asegurar un funcionamiento correcto y fiable de su equipo. Realice las siguientes tareas de forma regular: · Examine todos los cables en busca de señales de daños, desgastes y roturas. · Compruebe que todos los cables estén perfectamente conectados. 90 14.3 Limpieza del producto La mejor forma de limpiar. Cuando limpie los productos: · Si el producto incluye una pantalla, NO la limpie con un paño seco, pues podría dañar el recubrimiento de la pantalla. · NO use productos abrasivos, ácidos o amónicos. · NO use sistemas de lavado a presión. 14.4 Cómo limpiar la carcasa del display La unidad de display es una unidad sellada y no requiere una limpieza regular. Si es necesario limpiar la unidad, siga este procedimiento básico: 1. Apague la alimentación del display. 2. Limpie el display con un paño limpio y suave (un paño de microfibras es perfecto). 3. Si es necesario, use un detergente neutro para eliminar marcas de grasa. Nota: NO use disolventes ni detergentes en la pantalla. Nota: En ciertas condiciones puede aparecer condensación en el interior de la pantalla. Esto no dañará la unidad, y puede eliminarse encendiendo el display durante unos instantes. Mantenimiento 91 14.5 Limpieza de la pantalla A la pantalla del display se le aplica un recubrimiento que repele el agua y evita reflejos. Para evitar daños a esta capa, siga este procedimiento: 1. Apague la alimentación del display. 2. Enjuague la pantalla con agua para eliminar las partículas de suciedad y depósitos salinos. 3. Deje que se seque la pantalla. 4. Si persiste alguna mancha, límpiela suavemente con un paño de microfibras limpio (disponibles en cualquier tienda de óptica). Cuidado y limpieza del transductor 14.6 Cómo limpiar la tapa protectora La tapa que se suministra presenta una superficie adhesiva. En ciertas condiciones, algunos contaminantes no deseados podrían pegarse a esta superficie. Para no dañar el display del monitor, limpie la tapa protectora regularmente siguiendo estos pasos: 1. Retire la tapa protectora del display con cuidado. 2. Enjuáguela con agua para eliminar las partículas de suciedad y los depósitos salinos. 3. Deje que la tapa se seque de manera natural. En la parte baja del transductor se pueden acumular incrustaciones marinas que podrían reducir su rendimiento. Para evitar la acumulación de incrustaciones marinas, aplique al transductor una fina capa de pintura acuosa para prevenir las incrustaciones, que podrá encontrar en su proveedor de artículos marinos habitual. Vuelva a aplicar una capa de pintura cada seis meses o al comienzo de cada temporada náutica. Algunos transductores inteligentes limitan los lugares dónde se puede aplicar la pintura para prevenir las incrustaciones. Consulte con su proveedor. Nota: Los transductores con un sensor de temperatura podrían no funcionar correctamente si se pintan. Nota: No use nunca pintura a base de cetona. Las cetonas pueden atacar muchos plásticos, pudiendo incluso dañar el sensor. Nota: No utilice nunca pintura en aerosol sobre el transductor. Los aerosoles contienen burbujas de aire diminutas y el transductor no puede transmitir correctamente a través del aire. Utilice un paño y un detergente suaves para limpiar el transductor. Si las incrustaciones son severas, elimínelas con un estropajo verde tipo Scotch BriteTM, por ejemplo. Tenga cuidado de no rayar la cara de los transductores. Nota: Los disolventes de limpieza duros, como la acetona, DAÑARÁN el transductor. 92 Capítulo 15: Comprobaciones del sistema y localización y solución de averías Contenido del capítulo · 15.1 Localización y solución de averías en la página 94 · 15.2 Localización y solución de problemas de encendido en la página 95 · 15.3 Localización y solución de problemas con los datos del sistema en la página 96 · 15.4 Localización y solución de averías varias en la página 97 · 15.5 Cómo restaurar los ajustes de fábrica en la página 98 Comprobaciones del sistema y localización y solución de averías 93 15.1 Localización y solución de averías La información de localización y solución de averías proporciona posibles causas y remedios para los problemas más comunes asociados con las instalaciones electrónicas marinas. Antes de su empaquetado y envío, todos los productos Raymarine se someten a rigurosas pruebas y a varios programas de control de calidad. No obstante, si experimenta algún tipo de problema en el funcionamiento de su producto, esta sección le ayudará a diagnosticar y corregir los problemas para que pueda restablecer su funcionamiento normal. Si tras consultar esta sección sigue teniendo problemas con la unidad, póngase en contacto con el departamento de soporte técnico de Raymarine para que le asesoren. 94 15.2 Localización y solución de problemas de encendido En esta sección se describen los problemas de encendido más comunes y sus posibles causas y soluciones. El producto no se enciende o se apaga continuamente Causas posibles Soluciones posibles Fusible fundido/interruptor automático desactivado 1. Compruebe el estado de los fusibles, interruptores y conexiones en cuestión, sustitúyalos si es necesario (consulte Especificaciones técnicas en el manual de instrucciones de instalación del producto para ver las capacidades de los fusibles). 2. Si el fusible sigue fundiéndose, compruebe que el cable no esté dañado, que ningún pin del conector esté roto o que el cableado no sea incorrecto. Conexiones/cable de la fuente de alimentación en mal estado/dañados/poco seguros 1. Compruebe que el conector del cable de alimentación esté insertado totalmente en la unidad y fijado en su posición. 2. Compruebe que los conectores y el cable de la fuente de alimentación no estén dañados ni presenten señales de corrosión, y sustitúyalos si es necesario. 3. Con la unidad en marcha, intente doblar el cable cerca del conector para ver si ello hace que la unidad se reinicie/pierda potencia, y sustitúyalo si es necesario. 4. Compruebe la tensión de la batería, el estado de sus terminales y los cables de la fuente de alimentación, asegurándose de que las conexiones son seguras, están limpias y no presentan señales de corrosión, sustituya los elementos que sea necesario. 5. Con el producto recibiendo alimentación, compruebe con un multímetro que no se producen caídas de alta tensión por los conectores/fusibles y sustitúyalos si resulta necesario. Conexión eléctrica incorrecta La fuente de alimentación podría haberse cableado incorrectamente, compruebe que se hayan seguido las instrucciones de instalación. Fuente de alimentación insuficiente Con el producto recibiendo carga, compruebe con un multímetro la tensión de la fuente de alimentación lo más cerca posible de la unidad a fin de establecer la tensión real cuando circula corriente. (Consulte Especificaciones técnicas en el manual de instrucciones de instalación del producto para ver los requisitos de alimentación). El dispositivo no arranca (bucle de reinicio) Causas posibles Soluciones posibles Fuente de alimentación y conexión Consulte "El producto no se enciende o se apaga continuamente" más arriba para posibles soluciones. Software dañado 1. En el improbable caso de que el software se haya dañado, intente instalar el software más reciente disponible en la página web de Raymarine. 2. En los productos con display, como último recurso, puede intentar llevar a cabo un "Reseteo total". Pero esto hará que se borren todos los parámetros/preconfiguraciones y datos del usuario (como waypoints y estelas) y la unidad volverá a los valores predeterminados de fábrica. Comprobaciones del sistema y localización y solución de averías 95 15.3 Localización y solución de problemas con los datos del sistema Algunos aspectos de la instalación pueden causar problemas con los datos que se comparten entre los equipos conectados. En esta sección se describen estos problemas, sus posibles causas y su solución. Problema Causas posibles Soluciones posibles Los datos del instrumento, del motor u otros datos del sistema no están disponibles en todos los displays. El display no recibe datos. Check the data bus (e.g. SeaTalkng) wiring and connections. Check the overall integrity of the data bus (e.g. SeaTalkng) wiring. Si se encuentra disponible, consulte la guía de referencia del bus de datos. (Por ejemplo, el manual de referencia de SeaTalkng). La fuente de datos no está funcionando (por ejemplo, el display de instrumentación o la interfaz del motor). Compruebe la fuente de los datos que no faltan (por ejemplo, el display de instrumentación o la interfaz del motor). Check the power to the SeaTalk bus. Consulte el manual del fabricante del equipo en cuestión. Una incompatibilidad de Contacte con el departamento de soporte técnico de software entre los equipos Raymarine. puede impedir la comunicación. Faltan datos del instrumento Problema con la red. u otros datos del sistema en algunos de los displays, pero no en todos. Compruebe que todo el equipo necesario está conectado a la red. Compruebe el estado del conmutador de red Raymarine. Compruebe que los cables SeaTalkhs/RayNet no están dañados. Una incompatibilidad de Contacte con el departamento de soporte técnico de software entre los equipos Raymarine. puede impedir la comunicación. Los datos de posición no se muestran en la radio VHF La entrada NMEA 0183 de la radio VHF no está aislada o no tiene la polaridad correcta. · Compruebe que la radio tenga una entrada NMEA 0183 aislada. · Compruebe la polaridad de los hilos NMEA 0183. 96 15.4 Localización y solución de averías varias En esta sección se describen problemas varios y su solución. Problema Causas posibles Soluciones posibles El display se comporta de manera errática: · Reseteos inesperados frecuentes. Problemas intermitentes con la alimentación al display. Compruebe los fusibles y los interruptores automáticos. Compruebe que el cable de alimentación esté bien y que todas las conexiones estén bien apretadas y libres de corrosión. · El sistema se bloquea o presenta algún otro comportamiento errático. Incompatibilidad de software en el sistema (se requiere una actualización). Compruebe que la fuente de alimentación es de la tensión correcta y que la corriente es suficiente. Vaya a www.raymarine.com y haga clic en el enlace de soporte para descargar el software más reciente. Datos dañados / otro problema desconocido. Restaurar los ajustes de fábrica Importante: Esto hará que se pierda la configuración y los datos almacenados en el producto ( como los waypoints). Guarde los datos importantes en una tarjeta de memoria antes de resetear. Comprobaciones del sistema y localización y solución de averías 97 15.5 Cómo restaurar los ajustes de fábrica Para resetear la unidad y que se carguen los valores predeterminados de fábrica, siga estos pasos: Nota: Al restaurar los ajustes de fábrica se borrarán todos los datos guardados y la configuración personalizada. 1. Pulse el botón Menú. 2. Seleccione Configuración. 3. Seleccione Restaurar los ajustes de fábrica. 4. Seleccione Sí. La unidad se reseteará con los valores predeterminados de fábrica. 98 Capítulo 16: Soporte técnico Contenido del capítulo · 16.1 Soporte y mantenimiento para productos Raymarine en la página 100 · 16.2 Cómo ver la información sobre el producto en la página 101 Soporte técnico 99 16.1 Soporte y mantenimiento para productos Raymarine Asistencia por teléfono y correo electrónico Región Teléfono Correo electrónico Raymarine ofrece un completo servicio de soporte, además de garantía, mantenimiento y reparaciones para sus productos. Puede acceder a estos servicios a través de la página web de Raymarine, por teléfono y por correo electrónico. Información del producto Si necesita solicitar asistencia u otro servicio, tenga a mano la siguiente información: · Nombre del producto. · Identidad del producto. · Número de serie. · Versión de la aplicación de software. · Diagramas del sistema. Reino Unido, Europa-Oriente Medio-África, y Asia Pacífico Estados Unidos Australia y Nueva Zelanda Francia +44 support.uk@raymarine.com (0)1329 246 777 +1 (603) 324 7900 (Teléfono gratuito: +800 539 5539) support@raymarine.com +61 2 8977 0300 aus.support@raymarine.com (filial de Raymarine) +33 (0)1 support.fr@raymarine.com 46 49 72 (filial de Raymarine) 30 Encontrará información sobre este producto usando los menús del producto. Mantenimiento y garantía Raymarine pone a su disposición departamentos exclusivamente dedicados a las cuestiones de garantía, mantenimiento y reparaciones. No olvide visitar la web de Raymarine para registrar su producto y ampliar la cobertura de su garantía (http://www.raymarine.co.uk/display/?id=788). Región Teléfono Correo electrónico Reino Unido, EuropaOriente Medio-África, y Asia Pacífico +44 (0)1329 246 932 emea.service@raymarine.com Estados Unidos +1 (603) rm-usrepair@flir.com 324 7900 Alemania Italia España Países Bajos Suecia Finlandia +49 support.de@raymarine.com (0)40 237 (filial de Raymarine) 808 0 +39 02 9945 1001 support.it@raymarine.com (filial de Raymarine) +34 96 sat@azimut.es 2965 102 (distribuidor Raymarine autorizado) +31 support.nl@raymarine.com (0)26 (filial de Raymarine) 3614 905 +46 support.se@raymarine.com (0)317 (filial de Raymarine) 633 670 +358 support.fi@raymarine.com (0)207 (filial de Raymarine) 619 937 Soporte web Visite la sección de "Soporte" de la web de Raymarine para: · Manuales y documentación -- http://www.raymarine.com/manuals · Preguntas frecuentes/Base de conocimientos -- http://www.raymarine.com/knowledgebase Noruega Dinamarca Rusia +47 692 support.no@raymarine.com 64 600 (filial de Raymarine) +45 437 support.dk@raymarine.com 164 64 (filial de Raymarine) +7 495 info@mikstmarine.ru 788 0508 (distribuidor Raymarine autorizado) · Foro de soporte técnico -- http://forum.raymarine.com · Actualizaciones del software -- http://www.raymarine.com/software 100 16.2 Cómo ver la información sobre el producto 1. Pulse el botón Menú. 2. Seleccione Configuración. 3. Seleccione Diagnóstico. 4. Seleccione Acerca del display. Aparecerá una serie de información, entre ella la versión del software y el número de serie. 5. Utilice los botones Arriba y Abajo para ir viendo la información disponible. Soporte técnico 101 102 Capítulo 17: Especificaciones técnicas Contenido del capítulo · 17.1 Especificaciones técnicas en la página 104 Especificaciones técnicas 103 17.1 Especificaciones técnicas Tensión nominal de alimentación Gama de tensiones de funcionamiento Corriente Consumo eléctrico LEN (consulte el manual de SeaTalkng para más información). Gama de temperatura de funcionamiento: Gama de temperatura de almacenamiento Humedad relativa Estanqueidad Pantalla del display Conexiones de datos Homologaciones 12 V CC 9 V CC a 16 V CC (protegido hasta 32 V CC) 143 mA 1,7 W 3 20°C a +55°C (4°F a +131°F) 30°C a +70°C (22°F a +158°F) 93% máx. IPX6 y IPX7 · Display TFT LCD de 4,1" · Color de 16 bit (65536 colores) · Resolución: 320 (H) x 240 (V) · Brillo: 1.200 cd/m2 1 conector SeaTalkng® · NMEA 2000 homologación en trámite · Europa 2004/108/CE · Australia y Nueva Zelanda: C-Tick, nivel de cumplimiento 2 104 Capítulo 18: Opciones y accesorios Contenido del capítulo · 18.1 Repuestos y accesorios en la página 106 · 18.2 Transductores inteligentes en la página 106 · 18.3 Transductores de profundidad, corredera y temperatura (DST) en la página 107 · 18.4 Transductores de profundidad en la página 108 · 18.5 Transductores de velocidad y temperatura en la página 108 · 18.6 Transductor de viento en la página 109 · 18.7 Transductor Rotavecta en la página 109 · 18.8 Otros transductores en la página 110 · 18.9 Cables y accesorios SeaTalkng® en la página 110 · 18.10 Kit de cables SeaTalkng en la página 112 · 18.11 Accesorios SeaTalk en la página 115 Opciones y accesorios 105 18.1 Repuestos y accesorios Código A80353 A80354 A80357 A80358 Descripción Bisel negro i70s/p70s/p70Rs Bisel metalizado i70s/p70s/p70Rs Protector contra el i70s/p70s sol Protector contra el p70Rs sol 18.2 Transductores inteligentes Los transductores inteligentes se pueden conectar directamente al troncal SeaTalkng® sin necesidad de un iTC-5 o de una vaina de transductor. Los transductores inteligentes que se relacionan más abajo son compatibles con los siguientes displays: · i70/i70s · Displays multifunción Código Imagen Montaje Tipo A22147 Pasacascos DT800 Bronce, 12 grados A80374 (sustituye a A22112) Pasacascos DT800 Plástico, 12 grados 106 Código Imagen A22146 Montaje Pasacascos Tipo DST800 Bronce A80375 (sustituye a A22111) Pasacascos DST800 Plástico 18.3 Transductores de profundidad, corredera y temperatura (DST) Los transductores de profundidad, corredera y temperatura (DST) que se relacionan más abajo son compatibles con los siguientes displays: · i40 Depth/i40 Speed/i40 Bidata · i50 Depth i50 Speed/i50 Tridata · i70/i70s mediante convertidor iTC-5 Código Imagen Montaje Carcasa E26006 PZ Montaje en el espejo de popa P66/ST40 A26043 A26044 Pasacascos Pasacascos B744V (incluida barquilla) B744VL (incluida barquilla) E26028 PZ Montaje en P66 el espejo de popa Opciones y accesorios 107 18.4 Transductores de profundidad 18.5 Transductores de velocidad y temperatura Los transductores de profundidad que se relacionan Los transductores de velocidad y temperatura que más abajo son compatibles con los siguientes se relacionan más abajo son compatibles con los displays: siguientes displays: · i40 Depth/i40 Bidata · i50 Depth/i50 Tridata · i70/i70s mediante convertidor iTC-5 · i40 Speed/i40 Bidata · i50 Speed/i50 Tridata · i70/i70s mediante convertidor iTC-5 Código Imagen Montaje Carcasa Código Imagen Montaje Carcasa E26009 Pasacascos P7 E26008 Pasacascos P371 E26019 PZ M78717 M78713 PZ E26030 Pasacascos Pasacascos B45 (incluida barquilla) B17 E26005 Pasacascos P319 E26031 Pasacascos P17 M78716 Montaje en ST69 el espejo de popa Pasacascos P120/ST800 Pasacascos B120 E26001 PZ En el casco P79 E25025 Pasacascos P17 A80373 T70278 -- (incluye un adaptador SeaTalkng) E26027 PZ En el casco P79S Montaje en P66 el espejo de popa 108 18.6 Transductor de viento 18.7 Transductor Rotavecta Los transductores de viento que se relacionan más abajo son compatibles con los siguientes displays: · i60 Wind · i70/i70s mediante convertidor iTC-5 Código Imagen Carcasa Montaje E22078 Veleta de brazo corto Instalación sobre superficie E22079 Veleta de brazo largo Instalación sobre superficie Los transductores de viento que se relacionan más abajo son compatibles con los siguientes displays: · i40 Wind · i60 Wind · i70/i70s mediante convertidor iTC-5 Código Imagen Carcasa Montaje Z195 Transductor Instalación Rotavecta sobre superficie Opciones y accesorios 109 18.8 Otros transductores Cuando se conectan mediante un iTC-5, los transductores que se relacionan más abajo son compatibles con los displays i70/i70s: Código Imagen Tipo M81190 Compás fluxgate M81105 Referencia del timón 18.9 Cables y accesorios SeaTalkng® Cables y accesorios SeaTalkng para usar con productos compatibles. Descripción Código Notas Kit básico SeaTalkng T70134 Incluye: · 1 conector de 5 vías (A06064) · 2 terminadores troncales (A06031) · 1 cable ramal de 3 m (9,8ft) (A06040) · 1 cable de alimentación (A06049) Kit troncal SeaTalkng A25062 Incluye: · 2 cables troncales de 5m (16,4ft) (A06036) · 1 cable troncal de 20m (65,6ft) (A06037) · 4 elementos en "T" (A06028) · 2 terminadores troncales (A06031) · 1 cable de alimentación (A06049) Cable ramal A06038 SeaTalkng de 0,4 m (1,3 ft) Cable ramal SeaTalkng de 1 m (3,3 ft) A06039 Cable ramal SeaTalkng de 3 m (9,8 ft) A06040 Cable ramal SeaTalkng de 5 m (16,4 ft) A06041 Cable ramal SeaTalkng en ángulo recto de 0,4 m (1,3 ft) A06042 Cable troncal A06033 SeaTalkng de 0,4 m (1,3 ft) Cable troncal SeaTalkng 1 m (3,3 ft) A06034 Cable troncal SeaTalkng de 3 m (9,8 ft) A06035 Cable troncal SeaTalkng de 5 m (16,4 ft) A06036 110 Descripción Código Cable troncal SeaTalkng de 9 m (29,5 ft) A06068 Cable troncal A06037 SeaTalkng de 20 m (65,6 ft) Cable ramal SeaTalkng a terminal pelado de 1 m (3,3 ft) A06043 Cable ramal SeaTalkng a terminal pelado de 3 m (9,8 ft) A06044 Cable de alimentación SeaTalkng A06049 Terminador SeaTalkng A06031 Elemento en "T" SeaTalkng A06028 Conector de 5 vías A06064 SeaTalkng Extensor del cable A06030 troncal SeaTalkng Kit convertidor SeaTalk a SeaTalkng E22158 Terminador en línea A80001 SeaTalkng Tapa protectora SeaTalkng A06032 Cable ramal SeaTalkng de 0,3 m (1,0 ft) para ACU/SPX R12112 Cable adaptador SeaTalk (3 pin) a SeaTalkng de 0,4 m (1,3 ft) A06047 Cable ramal SeaTalk a SeaTalkng de 1 m (3,3 ft) A22164 Cable adaptador SeaTalk2 (5 pines) a SeaTalkng de 0,4 m (1,3 ft) A06048 Cable adaptador DeviceNet (hembra) A06045 Notas Proporciona una conexión de ramal Proporciona 3 conexiones de ramal Permite la conexión de dispositivos SeaTalk a un sistema SeaTalkng. Proporciona la conexión directa de un cable ramal al extremo de un cable troncal. No requiere ningún elemento en "T". Conecta un ordenador de rumbo SPX o una ACU al troncal SeaTalkng. Permite la conexión de dispositivos NMEA 2000 a un sistema SeaTalkng. Descripción Código Cable adaptador A06046 DeviceNet (macho) Cable adaptador E05026 DeviceNet (hembra) a terminal pelado. Cable adaptador E05027 DeviceNet (macho) a terminal pelado. Notas Permite la conexión de dispositivos NMEA 2000 a un sistema SeaTalkng. Permite la conexión de dispositivos NMEA 2000 a un sistema SeaTalkng. Permite la conexión de dispositivos NMEA 2000 a un sistema SeaTalkng. Opciones y accesorios 111 18.10 Kit de cables SeaTalkng Kit básico SeaTalkng (T70134) CantiPiezas incluidas dad Conector A Cable ramal 1 (A06040) Cable Cable de 1 alimentación (A06049) Terminador troncal 2 N/A (A06031) Conector de 5 1 vías (A06064). Cada bloque conector permite la conexión de hasta tres dispositivos compatibles. Cuando está correctamente terminado, un bloque conector forma un troncal completo. Varios bloques conectores se pueden conectar juntos en cadena. Kit troncal SeaTalkng (A25062) CantiPiezas incluidas dad Conector A Cable troncal 2 (A06036) N/A Cable Cable troncal 1 (A06037) Cable de 1 alimentación (A06049) 112 Conector B Longitud 3 m (9,8 ft) 1 m (3,3 ft) N/A N/A N/A N/A Conector B Longitud 5 m (16,4 ft) 20 m (65,6 ft) 1 m (3,3 ft) Piezas incluidas Elemento en "T" (A06028) Cantidad 4 Conector A Cable N/A Terminador troncal 2 N/A (A06031) Kit de cables SeaTalkng para Evolution (R70160) CantiPiezas incluidas dad Conector A Cable Cable troncal 2 (A06036) Cable de 1 alimentación (A06049) Cable ramal 1 (A06040) Cable de 1 alimentación de ACU/SPX (R12112) (para alimentar el troncal SeaTalkng del sistema de piloto automático). Conector de 5 1 N/A vías (A06064). Cada bloque conector permite la conexión de hasta tres dispositivos compatibles. Cuando está correctamente terminado, un bloque conector forma un troncal completo. Varios bloques conectores se pueden conectar juntos en cadena. Opciones y accesorios Conector B N/A Longitud N/A N/A N/A Conector B Longitud 5 m (16,4 ft) 1 m (3,3 ft) 1 m (3,3 ft) 0,3 m (1,0 ft) N/A N/A 113 Piezas incluidas Elemento en "T" (A06028) Cantidad 2 Conector A Cable N/A Terminador troncal 2 N/A (A06031) Kit convertidor SeaTalkng (E22158) CantiPiezas incluidas dad Conector A Cable de 1 alimentación (A06049) Terminador troncal 2 (A06031) Cable N/A Tapa protectora N/A (A06032) Cable adaptador 1 SeaTalk (3 pins) (A06047) Convertidor 1 N/A SeaTalk a SeaTalkng (E22158). Permite la conexión de dispositivos SeaTalk a un sistema SeaTalkng. Conector B N/A Longitud N/A N/A N/A Conector B Longitud 1 m (3,3 ft) N/A N/A N/A N/A 0,4 m (1,3 ft) N/A N/A 114 18.11 Accesorios SeaTalk Cables y accesorios SeaTalk para usar con productos compatibles. Descripción Código Notas Caja de D244 conexiones SeaTalk de 3 vías Cable de D284 extensión SeaTalk de 1 m (3,28 ft) Cable de D285 extensión SeaTalk de 3 m (9,8 ft) Cable de D286 extensión SeaTalk de 5 m (16,4 ft) Cable de D287 extensión SeaTalk de 9 m (29,5 ft) Cable de E25051 extensión SeaTalk de 12 m (39,4 ft) Cable de D288 extensión SeaTalk de 20 m (65,6 ft) Opciones y accesorios 115 116 Annexes A Lista de los PGN de NMEA 2000 compatibles PGN 59392 59904 60928 126208 126464 126992 126996 127237 127245 127250 127251 127257 127258 127488 127489 127493 127496 127497 127498 127505 127508 128259 128267 128275 129025 Descripción Recibidos Reconocimiento ISO Solicitud ISO Reclamación de dirección ISO NMEA - Solicitar función de grupo Lista PGN -- recep- ción/transmisión de la función de grupo PGN Hora del sistema Información del producto Control de rumbo/estela Timón Rumbo del barco Cadencia de virada Actitud Variación magnética Parámetros del motor, actualización rápida Parámetros del motor, dinámicos Parámetros de transmisión, dinámicos Parámetros de recorrido parcial, barco Parámetros de recorrido parcial, motor Parámetros del motor, estáticos Nivel del fluido Estado de la batería Velocidad Profundidad del agua (por debajo del transductor) Registro de distancias Posición, actualización rápida Transmitidos PGN 129026 129029 129033 129038 129039 129040 129041 129044 129283 129284 129291 129801 129802 129809 129810 130306 130310 130311 130576 130577 Descripción Recibidos COG y SOG, actualización rápida Datos de posición GNSS Fecha y hora Informe de posición AIS Clase A Informe de posición AIS Clase B Informe de posición ampliado AIS Clase B Ayudas a la navegación de AIS Datum Error de Fuera de Rumbo (XTE) Datos de navegación Dirección y velocidad de la corriente, actualización rápida Mensaje de seguridad dirigido a AIS Mensaje de seguridad de retransmisión AIS Informe de datos estáticos CS de AIS Clase B parte A Informe de datos estáticos CS de AIS Clase B parte B Datos de viento Parámetros medioambientales Parámetros medioambientales Estado de las barcas Datos de dirección Transmitidos Lista de los PGN de NMEA 2000 compatibles 117 118 www.raymarine.com Raymarine UK Limited, Marine House, Cartwright Drive, Fareham, PO15 5RJ. United Kingdom. Tel: +44 (0)1329 246 700Adobe Acrobat 8.1 Adobe Acrobat 8.1 Combine Files