Logotipo de Ambientika

Programación RS485 de Ambientika Sud wind

Programación RS485 de Ambientika Sud-wind

Alambrado

En instalaciones que conectan varias unidades de ventilación, la comunicación en serie se realiza mediante una interfaz RS485. La conexión se realiza mediante las líneas de señal diferencial A y B y una línea de tierra común (GND). Las unidades se conectan entre sí mediante una topología de bus. Es obligatorio conectar una resistencia de terminación de 120 ohmios entre las líneas A y B en la última unidad física de la línea de bus para garantizar la calidad de la señal.

Ambientika-RS485-Programación-Sud-wind-1

Terminal 3: B
Terminal 4: A
Terminal 5: GND

Además del cableado correcto de las líneas RS485, se requiere un módulo de interfaz específico del fabricante para la integración en diversos sistemas de automatización: para sistemas basados en KNX, está disponible una extensión RS485 (p. ej., una pasarela KNX-TP/RS485), que convierte los niveles y protocolos entre el bus KNX y los dispositivos RS485. En los sistemas Loxone, se utiliza la extensión oficial RS485 de Loxone, que se integra directamente en el entorno Loxone Miniserver.

Al seleccionar la interfaz adecuada, es fundamental asegurarse de que no sea una puerta de enlace Modbus RS485, sino una puerta de enlace RS485 serie transparente. Südwind utiliza protocolos propietarios que no cumplen con el estándar Modbus.

Configuración del interruptor DIP

Dado que el control central se realiza mediante KNX o Loxone, el sistema asume completamente las tareas del panel de pared. La unidad principal se configura como maestra con el panel de pared.

Ambientika-RS485-Programación-Sud-wind-2

Todas las demás unidades del sistema se configuran como esclavas mediante interruptores DIP. Dependiendo de la aplicación, por ejemploampComo sistemas de suministro y escape de aire, las unidades esclavas pueden funcionar de forma sincrónica o asincrónica.

Ambientika-RS485-Programación-Sud-wind-3

Master mit Fernbedienung = Maestro con mando a distancia
Master mit Wandpanel = Maestro con panel de pared

Slave gegenläufig Master = Slave – Master funciona de forma asincrónica
Esclavo-Maestro funcionan sincronizadamente = Esclavo-Maestro funcionan sincronizadamente

parametrización

Parámetros de comunicación serial a configurar en la extensión RS485:

  • velocidad en baudios 9600 [bit/s]
  • 8 bits de datos
  • 1 bit de parada
  • Sin paridad

Los mensajes se envían desde el control central a todas las unidades conectadas a intervalos de 500 ms.
Estos mensajes consisten en una secuencia de bytes en numeración hexadecimal (números hexadecimales). Cada elemento, como \x02 o \x30, representa un byte en formato hexadecimal.

Consulta de estado

La consulta de estado se envía desde el control central y la unidad maestra la evalúa. Durante el envío, el control central detiene el envío de mensajes durante 3 segundos para garantizar la disponibilidad de la línea.

EstadoDominio
Consulta de estado\x02\x30\x32\x30\x32\x03

Si no hay ningún sensor o estado activo, la unidad maestra responde con un mensaje de 11 bytes en el siguiente formato hexadecimal: \x02\x30\x30\x30\x30\x30\x30\x30\x30\x30\x30.

El primer byte \x02 establece el comienzo del mensaje (marco de inicio) y es seguido por dos bytes \x30\x30 que representan el "mensaje de estado" (\x30 corresponde a "0" en caracteres ASCII).
Los siguientes 8 bytes representan los registros de estado individuales. Cada uno de estos bytes corresponde a un mensaje específico. Solo se utilizan los primeros cuatro registros: el primero corresponde al sensor crepuscular, el segundo y el tercero a la alarma de cambio de filtro, y el cuarto a la alarma de humedad. Un byte recibido \x30 corresponde a "0" en código ASCII. Esto significa que el sensor o estado en cuestión no está activo. \X31 corresponde a "1" e indica un estado activo.

El mensaje termina con el byte \x03, que es un bit de parada (final de trama) y establece el final de la transmisión.
La alarma de cambio de filtro se puede reiniciar con un comando.

Mensajes

En el siguiente párrafo se explican los comandos individuales y sus funciones correspondientes. Como se mencionó anteriormente, los comandos deben enviarse desde la unidad de control central a todas las unidades conectadas con un intervalo de 500 ms.

ModoDominio
Motor apagado, panel cerrado\x02\x30\x31\x30\x30\x30\x30\x30\x31\x03
Motor en pausa, panel abierto\x02\x30\x31\x32\x30\x30\x30\x32\x31\x03
Motor apagado, reinicio cambio de filtro\x02\x30\x31\x30\x30\x30\x31\x30\x30\x03

La dirección de rotación, por ejemploampAl cambiar de aspiración a extracción, solo se puede cambiar si el motor se ha apagado previamente. Si el motor está encendido, se debe ejecutar el comando "pausa del motor" para evitar daños en la fuente de alimentación.
Modo manual:El esclavo establece la dirección de rotación a través de interruptores DIP de acuerdo con la configuración predeterminada.

Modo manual, nivel de humedad 1Dominio
Maestro de extracción nivel 0\x02\x30\x31\x32\x34\x30\x30\x32\x35\x03
Maestro de extracción nivel 1\x02\x30\x31\x32\x35\x30\x30\x32\x34\x03
Maestro de extracción nivel 2\x02\x30\x31\x32\x36\x30\x30\x32\x37\x03
Maestro de extracción nivel 3\x02\x30\x31\x32\x37\x30\x30\x32\x36\x03
Maestro de admisión nivel 0\x02\x30\x31\x32\x38\x30\x30\x32\x39\x03
Maestro de admisión nivel 1\x02\x30\x31\x32\x39\x30\x30\x32\x38\x03
Maestro de admisión nivel 2\x02\x30\x31\x32\x41\x30\x30\x32\x42\x03
Maestro de admisión nivel 3\x02\x30\x31\x32\x42\x30\x30\x32\x41\x03

Modo de admisión o extracción Maestro y Esclavo: El esclavo establece la dirección de rotación a través de interruptores DIP opuestos a la configuración predeterminada.

Extracción/Admisión, nivel de humedad 1Dominio
Maestro de extracción y esclavo nivel 0\x02\x30\x31\x33\x34\x30\x30\x33\x35\x03
Maestro de extracción y esclavo nivel 1\x02\x30\x31\x33\x35\x30\x30\x33\x34\x03
Maestro de extracción y esclavo nivel 2\x02\x30\x31\x33\x36\x30\x30\x33\x37\x03
Maestro de extracción y esclavo nivel 3\x02\x30\x31\x33\x37\x30\x30\x33\x36\x03
Admisión Maestro y Esclavo nivel 0\x02\x30\x31\x33\x38\x30\x30\x33\x39\x03
Admisión Maestro y Esclavo nivel 1\x02\x30\x31\x33\x39\x30\x30\x33\x38\x03
Admisión Maestro y Esclavo nivel 2\x02\x30\x31\x33\x41\x30\x30\x33\x42\x03
Admisión Maestro y Esclavo nivel 3\x02\x30\x31\x33\x42\x30\x30\x33\x41\x03

Modo automático: El esclavo establece la dirección de rotación a través de interruptores DIP de acuerdo con la configuración predeterminada.

Modo automático, nivel de humedad 2Dominio
Modo nocturno de Extraction Master\x02\x30\x31\x36\x34\x30\x30\x36\x35\x03
Modo día de Extraction Master\x02\x30\x31\x36\x36\x30\x30\x36\x37\x03
Modo nocturno de Intake Master\x02\x30\x31\x36\x38\x30\x30\x36\x39\x03
Modo día de Intake Master\x02\x30\x31\x36\x41\x30\x30\x36\x42\x03
Modo automático, nivel de humedad 3Dominio
Modo nocturno de Extraction Master\x02\x30\x31\x41\x34\x30\x30\x41\x35\x03
Modo día de Extraction Master\x02\x30\x31\x41\x36\x30\x30\x41\x37\x03
Modo nocturno de Intake Master\x02\x30\x31\x41\x38\x30\x30\x41\x39\x03
Modo día de Intake Master\x02\x30\x31\x41\x41\x30\x30\x41\x42\x03

Consejos de programación
La unidad debe cambiar la dirección de rotación en un intervalo específico, para obtener la mejor recuperación de calor posible: 60 segundos de admisión seguidos de 10 segundos de pausa.
A continuación, 60 segundos de extracción, seguidos de una pausa de 10 segundos. Este ciclo garantiza un intercambio de aire eficiente y la recuperación de calor. Al anochecer, el sensor crepuscular integrado permite cambiar automáticamente al modo nocturno.

Solución de problemas

Si no se establece la comunicación, la conmutación del canal A al canal B (líneas A/B en el RS485) puede ser útil. Además, verifique que la resistencia de terminación esté correctamente colocada, especialmente en la última estación del bus, para evitar reflexiones de señal e interferencias en la comunicación.

Documentos / Recursos

Programación RS485 de Ambientika Sud wind [pdf] Guía de instalación
RS485-ambientika-25 de junio, Programación RS485 Sud wind, RS485, Programación Sud wind, Sud wind

Referencias

Deja un comentario

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados *